Está en la página 1de 5

U.E.

P Colegio “Arzobispo Méndez”


Frailes Dominicos

GUÍA PEDAGÓGICA: Nº 3

MATERIA: G.H.C AÑO: 2do

DOCENTE: César Pérez

PEIC: “LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD A TRAVÉS DEL ESTUDIO QUE GENERE ESPACIOS EMOCIONALMENTE
SANOS EN LIBERTAD

LA PROPIEDAD COLECTIVA DE LA TIERRA

DESARROLLO

En los inicios de la etapa colonial en Venezuela, la principal unidad de producción fue el minifundio,
conocida en la época como labranza, la cual estuvo conformado por una pequeña extensión de
terreno cuya producción satisfizo el consumo personal. Pasado el tiempo, y comprendidas por los
españoles las potencialidades agrícolas del suelo venezolano, las principales unidades de
producción pasaron a ser los Latifundios.Los latifundios se utilizaron como:
➢ Plantaciones. Las plantaciones consistieron en grandes extensiones de tierras dedicadas al
monocultivo de productos, como el cacao, el tabaco y el café, cuya producción se destinó,
fundamentalmente, a la exportación.

¡El CAM un lugar donde quiero estar!


Dios, Ciencia y Virtud
U.E.P Colegio “Arzobispo Méndez”
Frailes Dominicos
➢ Hacienda. Las haciendas se dedicaron al cultivo de diversos productos agrícolas dirigidos al
consumo interno.
➢ Hatos. En los hatos se
produjo la cría de ganado
mediante el pastoreo de los
animales con las técnicas
del momento.

Los grandes latifundistas de la Venezuela colonial obtuvieron la propiedad de la tierra en la que


desarrollaron sus plantaciones, haciendas y hatos, básicamente por tres vías:

➢ El repartimiento.
➢ La composición de tierras.
➢ La compra-venta.

El repartimiento consistió en la figura jurídica mediante la cual la Corona española asignó tierras a
los colonizadores españoles como recompensa a su actividad de conquista. Los repartimientos se
hicieron a través de los funcionarios españoles encabezados del gobierno español en Venezuela,
como los gobernadores de las provincias.

Sin embargo, La Corona no repartió todas las tierras disponibles, por cuanto se reservó algunas
cuantas, para uso comunal o municipal, entre las cuales destacaron los bosques, las fuentes de

¡El CAM un lugar donde quiero estar!


Dios, Ciencia y Virtud
U.E.P Colegio “Arzobispo Méndez”
Frailes Dominicos

agua (ríos), y los terrenos para pastoreo localizados en zonas aledañas a las ciudades. Estas
tierras fueron utilizadas, posteriormente, para ampliar las fronteras de los pueblos y ciudades
fundadas. La Corona también se reservó un conjunto de tierras llamadas indígenas, las cuales
permitió fueran explotadas por las comunidades aborígenes a tal fin que las mismas pudieran
garantizarse los medios necesarios para su subsistencia.

La corona española nunca otorgó la propiedad del subsuelo, lo cual implicó que la explotación de
los productos minerales sólo pudo hacerse bajo la figura de las concesiones reales. Al lograse la
independencia, éste fue el fundamento jurídico que el estado venezolano fuera el propietario de
riquezas minerales como el petróleo y el hierro. Lo cual dio pie para la nacionalización de la
actividad productiva de estos recursos de los setenta del siglo XX.

La composición de Tierras:
En la mayoría de los casos, los propietarios no se conformaron con las tierras asignadas por la
Corona, y de múltiples maneras fueron ocupando mayores extensiones de terrenos, las cuales
anexaron a sus dominios. Las tierras ocupadas por los terratenientes fueron, fundamentalmente,
comunales e indígenas. Posteriormente a la ocupación, los propietarios solicitaban se realizara la
composición de estas tierras, lo cual fue una figura jurídica mediante la Corona les reconoció la
propiedad de las tierras anexadas previo el pago en En dinero al Fisco real. De esta forma, la
posesión, de hecho, de las tierras usurpadas fraudulentamente pasó a ser propiedad basada en el
derecho; es decir, se legalizó el latrocinio de las tierras llevado a cabo por los latifundistas, aunque
inicialmente las mismas no les correspondieron por medio de los repartimientos.

La compra y venta de tierras:


La tercera vía para conformación de la gran propiedad territorial de la Venezuela colonial fue la
compra privada de nuevas tierras, por parte de los latifundistas, a aquellos propietarios que
¡El CAM un lugar donde quiero estar!
Dios, Ciencia y Virtud
U.E.P Colegio “Arzobispo Méndez”
Frailes Dominicos

quisieron vender sus terrenos y/o a la misma Corona, la cual, mediante la subasta pública, cada
cierto tiempo decidió poner en venta las llamadas tierras baldías; vale decir, las que no estaban
ocupadas.

La Iglesia católica y la tenencia de la tierra en la Venezuela colonial:


La Iglesia católica también fue propietaria de grandes extensiones de tierras en la Venezuela
colonial. En sus dominios territoriales la Iglesia católica constituyó las llamadas Obras Pías, en las
cuales desarrollaron hatos y haciendas utilizados para el provecho particular de las órdenes
religiosas. La propiedad territorial de la Iglesia fue obtenida por dos vías, fundamentalmente:

o Las tierras otorgadas directamente por la Corona


o Las tierras cedidas por propietarios particulares.

Los grupos religiosos se asentaron a lo largo y ancho de la geografía nacional, llegando a tener
mayor presencia en la zona central, la zona de los llanos y el sur del país. Las principales órdenes
poseedoras de tierras en la Venezuela colonial fueron: Los jesuitas, los capuchinos, los
franciscanos y los dominicos.

En las propiedades de la Iglesia se produjo, entre otros rubros, ganado vacuno, cacao, tabaco,
café, algodón y caña de azúcar. La mano de obra o fuerza productiva que laboró en las posesiones
de la Iglesia, al igual que en las unidades productivas de propietarios laicos, estuvo constituida por

¡El CAM un lugar donde quiero estar!


Dios, Ciencia y Virtud
U.E.P Colegio “Arzobispo Méndez”
Frailes Dominicos

los indígenas, los negros y los peones libres.

BIBLIOGRAFÍA.

ACOSTA,]. R. Manual de Derecho Agrario, Ed. MAG, Caracas, 1968. BARALT, Omar, La
Cuestión Agraria, Maracaibo, 1957.
BARRIOS MORA, T. R., Consideraciones sobre la Cuestión Agraria, TG-ULA, Mérida, 1949.
BEAUJON, Arístides, Derecho Rural, U.C.V., Caracas, 1955.
BETANCOURT, Rómulo, La Reforma Agraria en Venezuela, (en. El probo Agra.) Ed. Grafos,
Caracas, 1967.
CALATRAVA, A. Capital Agrícola en Venezuela, Caracas, 1967. CALDERA, Rafael, Derecho
del Trabajo, Edif. Ateneo B-As, 1973.
CASANOVA, R. V. Derecho Agrario, ULA, Mérida, 1967.
CHAPELLIN, Jorge, El Derecho de Propiedad a través de la Historia, Tip. Americana, Caracas,
1947.
CHIOSSONE, Tulio, Los Problemas Sociales en la Formación del Estado Venezolano, Gráfica
Americana, Caracas, 1964.
DE LA PLAZA, S. Reforma Agraria en Venezuela, IU. -UCV, Caracas, 1964. DE NATALE, Remo,
Construcción del Derecho Agrario Latinoamericano. U. Valencia, 1962. LARA PEÑA, P.].
Significación de los RNR. " Caracas 1951.

¡El CAM un lugar donde quiero estar!


Dios, Ciencia y Virtud

También podría gustarte