Está en la página 1de 1

¿Dentro de qué marco constitucional se pueden formar regímenes especiales en el

país y cuáles serían sus funciones, responsabilidades y derechos? Según el COOTAD


(Código Orgánico de Organización Territorial) se considera regímenes especiales a las
formas de gobierno descentralizadas, por lo general son los distritos metropolitanos
autónomos, las circunscripciones territoriales indígenas, afro ecuatorianas y montubias,
además de la provincia de Galápagos. Para que una población pueda formar parte de los
regímenes especiales debe cumplir con ciertos requisitos y estatutos, en la presente se
detallara quienes pueden formar parte de este grupo, sus responsabilidades y
obligaciones dentro del margen de la constitución.
De forma general, los cantones o conjunto de cantones contiguos en los que exista
conurbación con un número de habitantes mayor al 7% de la población nacional, pueden
ejercer competencias propias de los gobiernos municipales con los mismos derechos y
obligaciones que los gobiernos provinciales y regionales. Por otro lado, las diferentes
etnias conocidas como CTIAM podrán ejercer competencias de gobierno autónomo
siempre y cuando se respete la organización política y administrativa del estado
ecuatoriano, además, se reconocerán sus principios de interculturalidad y
pluriculturalidad sujetos a los derechos y responsabilidades establecidos por la
constitución. De forma adicional y de igual importancia la provincia de Galápagos y
todas las provincias amazónicas forman parte de esta clasificación de regímenes
especiales por ser consideradas como un patrimonio natural y ayudan a desarrollar el
equilibrio ambiental del planeta.
Según el art.77 del COOTAD para que se pueda formar un gobierno autónomo
descentralizado este debe contar con un proyecto de estatuto de autonomía en el cual se
establecerá su sede, identificación de competencias, bienes y recursos propios. Todo
esto con el fin de identificar la labor que llevará a cabo dicha institución y los
principios de participación ciudadana de esa forma se asegura que la gestión de sus
competencias se llevada de forma desconcentrada.
Las funciones de todo gobierno del distrito autónomo metropolitano es el de
promover el desarrollo sustentable de la comunidad a la que pertenece, de tal forma que
se garantice el cumplimiento de las normas del buen vivir por medio de la
implementación de políticas públicas dentro del marco legal permisible. Por otro, lado
es responsabilidad del gobierno de turno y de los gobiernos descentralizados
implementar un sistema de participación ciudadana en el permita ejercer a todas las
comunidades y etnias ejercer sus derechos para desarrollar la gestión democrática de su
municipio.
En fin, se pueden definir como regímenes especiales a todos los municipios autónomos,
grupos étnicos y sedes de patrimonio natural, cuyo fin es el de velar por el bienestar de
la comunidad y de la naturaleza bajo el marco constitucional de la república y del buen
vivir. Por ende, la principal importancia radica en el desarrollo sustentable del país.

También podría gustarte