Está en la página 1de 17

Post Laboratorio #4

Alumno:
Jeisson Estiven Micelly Moreno

Docente:
María Fernanda Garcés Gutiérrez

Genética humana
Grupo: C
Bacteriología y Laboratorio Clínico
Facultad de ciencias de la salud
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Bogotá, 2021
1. Describa el protocolo para obtener cromosomas de un cultivo de un animal o planta

Cultivo Animal
1. Obtener una muestra de sangre humana (3-5 mL) con una jeringa estéril y
heparinizada.
2. Vaciar en un tubo de 15 mL, que sea estéril y este etiquetado las soluciones en el
siguiente orden:
a. 2,5 mL de Medio Mc Coy 5ª
b. 0.16 mL de Fito hemaglutinina
c. 0.016 mL de antibiótico
d. 3 mL de sangre completa
e. Cerrar el tubo y homogenizar suavemente la mezcla.

3. Incubar el tubo a 37°C por 72 – 96 h máximo para realizar el cultivo celular.

4. Entre una y tres horas antes del término del tiempo de incubación se debe añadir 2
mL o 4 gotas de colchicina para así detener las divisiones celulares en metafase
evitando la formación del huso mitótico.
5. Una vez que ha transcurrido la hora, se debe centrifugar el tubo de cultivo a 1500 rpm
durante 10 min y una vez terminado se debe eliminar el sobrenadante.
6. Se debe añadir próximamente la solución hipotónica de KCl al 0.4 % o 0.075 M hasta
llegar a 10 mL y se incuba durante 30 minutos.
7. Transcurrido este tiempo se debe centrifugar nuevamente a 1500 rpm por 10 minutos
y eliminar el sobrenadante.
8. Posterior a esto, se añade una alícuota de solución fijadora ( metanol : ácido acético
3:1) hasta llegar a un volumen final de 10 mL y se centrifuga a 1500 rpm por 10
minutos posterior a esto eliminar el sobrenadante.
9. Se repite el paso número 8.
10. Se debe colocar un botón celular sobre una lamina portaobjetos, luego se lleva a un
refrigerador sumergidas en solución fijadora para favorecer el rompimiento de las
células.
11. Distribuir el contenido y esperar que seque.
12. Teñir la muestra con colorante Giemsa al 4% durante 20 min. Observar las
preparaciones al microscopio para monitorear la dispersión de los cromosomas en
metafase y determinar el índice mitótico.
13. Tomar fotografía del conjunto de cromosomas y realizar el cariotipo.
Cultivo Planta
A nivel general y con base en diferentes metodologías para el conteo de cromosomas en
plantas se plantea este protocolo general:
1. La planta estudio debe ser cultivada bajo condiciones de crecimiento optimas.
2. Una vez emergen las raíces se deben tomar los ápices radiculares jóvenes y se sigue
el siguiente orden según la citogenética vegetal:
a. Pretratamiento = Realizado con 8-hidroxiquinolona, paradiclorobenceno,
colchicina y temperatura adecuada para cada tipo de planta en algunas ocasiones
se suele usar agua fría.
b. Fijación = Se realiza con Carnoy o Solución de Farmer (etanol 96% y ácido
acético en proporción 3:1)
c. Hidrolisis = Puede ser enzimática, ácida o una combinación de las dos. Esto se
realiza con el fin de degradar la pare celular.
d. Coloración = Acetocarmin solución de tinción colorante mitosis cromosomas o
coloración de Feulgen o Orceína acética en un tiempo máximo de 30 minutos en
oscuridad y calentando cuando sea necesario.
e. Montaje (Aplastado o Squash) = Se realiza entre el portaobjetos y cubreobjetos
y así dispersar y hacer visible la muestra.
3. Analizar la muestra en 10X para buscar células contables y luego en 40X para
seleccionar las mejores células y finalmente en objetivo 100X con aceite de
inmersión para realizar el recuento.
4. Fotografiar y realizar el cariotipo.

2. ¿Que son los intercambios de cromátides hermanas y cuál es su importancia clínica?

Los intercambios de cromátides hermanas (ICH) a dichos cambios de forma simétrica de


uno o más segmentos entre cromátides hermanas sin que ocurra ningún cambio
morfológico del cromosoma debido a que implican recombinación y, por lo tanto,
requieren la rotura y la unión del ADN.
Esto ocurre durante la fase S y es inducido de manera eficiente por mutágenos que
forman aductos de ADN o que interfieren con la replicación del ADN. La formación de
SCE se ha correlacionado con la reparación recombinacional y la inducción de
mutaciones puntuales, amplificación de genes y citotoxicidad.

Respecto a la importancia clínica se usa ampliamente como indicador de inestabilidad


cromosómica espontánea.
IMPORTANTE: El análisis de los ICH es de gran importancia ya que permite valorar el
efecto de numerosos agentes citogenéticos, es decir, agentes mutagénicos que dan lugar o
inducen a la interrupción o rotura de cromosomas, lo que se expone como secciones de
cromosomas eliminadas, añadidas o reorganizadas. Esto puede desencadenar que si
dichas células no mueren por este efecto clastogénico se puedan convertir en células
cancerosas.
Por ejemplo, algunos clastógenos conocidos son:
- Benceno
- Amarillo de acridina
- Óxido de etileno
- Arsénico
- Mimosina y Fosfina.
También funciona en el diagnóstico y caracterización de padecimientos hereditarios
como:
- Síndrome de Bloom = Síndrome caracterizado por una fragilidad cromosómica y
predisposición al desarrollo de neoplasias transmitido en un patrón autosómico
recesivo en donde se encuentra una elevada frecuencia de ICH.

La prueba es realizada en linfocitos obtenidos de sangre periférica ya que estos se


encuentran en la etapa G0 deben ser estimulados para que realicen división para ello
recordamos usar la fitohemaglutinina, siempre usar un inhibidor del huso mitótico como
Colcemid bloqueando las células en metafase.

Debemos realizar una coloración que nos permita distinguir ambas cromátidas y para ello
se utiliza BrdU (Bromo-desoxi-Uridina), el cual se añade al medio de cultivo durante los
ciclos celulares completos.
Las cromátides en donde solo hay una hebra de ADN será incorporado el BrdU y se
observarán de color oscuro y las que contengan dos hebras serán de un tono más claro.

En las condiciones del ensayo, durante esta fase el BrdU reemplaza parcialmente a la
timidina, base que forma parte de los componentes del cromosoma normal.

Si se produjo algún intercambio lo podemos evidenciar como fragmentos oscuros en el


otro, es decir, se observan segmentos alternantes pálidos y obscuros que les confieren un
aspecto característico y se denominan cromosomas arlequinados.
3. Complete el siguiente cuadro con las diferencias en los protocolos de cultivo para obtención de cromosomas

CULTIVO SIEMBRA COSECHA UTILIDAD

Añadir 0.2 mL a un tubo estéril con 5 mL cultivo 2 horas antes se adiciona 0.8 mL Colchicina, -Identificar interrupciones de la Cromatina
estándar RPMI 1640 suplementado con 20% se suero someter las células a un choque hipotónico con KCl (fracturas, quiebres o huecos).
fetal bovino y fitohemaglutinina M. (0.075M) x 20 minutos y luego se procede a fijar -Síndrome más común diagnosticado mediante esta
Cultivar durante 72 h a 38°C con Carnoy (metanol : ácido acético proporción prueba es la Anemia de Fanconi, caracterizada por
3:1). insuficiencia medular en edad temprana, aumenta
FRAGILIDAD
el riesgo de cáncer y de anormalidades físicas.
CROMOSOMICA -X frágil como síndrome de retardo mental ligado
al X
-Anemia aplásica
Sensibilidad inusual a la quimioterapia o
radioterapia.
CELULAS Tomando como ejemplo el tumor mamario: Evaluar el crecimiento de las células tumorales -En el campo de la oncología, la investigación con
TUMORALES Condiciones de cultivo Colagenasa solo o mezclado mediante el análisis en un microscopio de contraste líneas celulares, colonias celulares derivadas las
con otras enzimas (DNAasa, hialuronidasa y pronasa) de fase, el microscopio de contraste de fases células tumorales de pacientes, ha contribuido a
tiempos de exposición entre 1 a 7 días. permite observar células sin colorear y resulta caracterizar algunos de los rasgos típicos del
Sustratos afines a la superficie celular como geles de especialmente útil para células vivas.La mayoría de cáncer, así como a desarrollar algunos de los
colágeno, agar o matriz extracelular. Más utilizado agar los organismos vivos no pueden ser teñidos debido fármacos usados en la actualidad.
semisólido. a que los colorantes utilizados pueden dañar su -Obtención del cariotipo para estudios
MEDIO DE CULTIVO más utilizado es una mezcla de estructura celular hasta el punto de su muerte. citogenéticos
50% DMEM y suplementado con suero bovino fetal en Realizar estudios metabólicos principalmente
[10%] encaminados al conocimiento del mecanismo
hormonal de estas células tumorales.
CULTIVO 1rio a partir de líneas celulares.
Se centrifuga la suspensión celular a
1500rpm por 7 minutos y se descarta el sobrenadante.
El precipitado celular se resuspende en 3-4 ml de
medio DMEM+SFB10% y se siembra en cajas de
25cm2. Las cajas se incuban a 37°C en atmósfera
humidificada con 5% de CO2 en aire por 24 horas y se
realiza cambio de medio para eliminar detritos y
células muertas que no se hayan adherido.
Se añade tripsina al 0.5% y se incuba a 37°C por 2
minutos golpeando la caja. Se vuelven a añadir 3 mL
de medio DMEM+SFB10% para inactivar la tripsina.

Cultivo 1rio a partir de BIOPSIAS


-A partir de biopsias de pacientes con diferentes tipos
de cáncer.
-Lavar muestras con medio RPMI 1640 para remover
sangre contaminante y retirar con bisturí el tejido
adiposo o necrótico.
-Recortar la biopsia de 1-2 mm^3, incubar a 37°C por
1-2 horas en medio RPMI con 0.5 mg/mL de
colagenasa II.
-Se añade FBS 10% (suero fetal bovino) para bloquear
la actividad proteolítica de la enzima. Lavar dos veces
con medio RPMI+SFB10%.
-Distribuir las células en cultivo celular T-75 e incubar
en medio RPMI+SFB20%. Cambiar cultivo dos veces
por semana.

MEDULA OSEA Se realiza la extracción de hueso el cual debe ser Se realiza una supervisión de los cultivos por medio El objetivo es comprobar si aparece el cromosoma
limpiado, luego se introduce en un tubo de centrifuga de microscopio invertido, para observar si hay Ph (philadelphia) u otros cromosomas anormales.
de 15 mL con DMEM. proliferación de bacterias, hongos o virus, las cuales Se observa en más del 90 % de los pacientes con
Dentro de una cabina de flujo laminar se realizo lavado serán importantes para el diagnóstico. leucemia mieloide crónica (LMC).
de medula ósea, cortando así la epífisis con una segueta
quirúrgica y se añadió 10 cc con DMEM. Se Esperar aproximadamente 2 a 3 semanas para que Buscar deleciones, adiciones o traslocaciones ya
centrifugan por 10 minutos a 2500 rpm. se produzca el crecimiento de estas células para que estos cambios cromosómicos en las células
Se suspendió el pellet en tubo de 5 mL en medio de luego agregar el fijador, solución hipotónica KCl DMS ayudan a predecir el curso probable de un
cultivo con DMEM+SFB 10% con 0.075M y síndrome mielodisplásico.
Penicilina/Estreptomicina al 1% y luego se transfiere el
contenido a un frasco de cultivo T-25.

Cada frasco se incuba a 37°C y 5% de CO2 con cambio


en medio fresco cada 72 .
El pasaje celular se da desprendiendo las células con
tratamiento enzimático de 0.25% de tripsina por 5
minutos. Se añade 10 % de SFB para neutralizar la
tripsina y centrifugar 10 min a 2500 rpm
Se descarta el sobrenadante y se resuspende las células
y son separados en frascos nuevos.
Hace referencia a los virus los cuales necesitaran de La forma de detectar la replicación es por un efecto Útil en el diagnóstico de enfermedades víricas y
células vivas para su producción, para ello se utiliza el denominado citopático, lo que hace referencia a congénitas.
REPLICACIÓN cultivo en monocapas en donde pueden ser a base de alteraciones morfológicas que se pueden observar
líneas celulares primarias, diploides o continuas. debido a la replicación vírica.
INTERCAMBIO Después de haber tomado una muestra de sangre Pasado el tiempo de cultivo, se cosechan las células -El análisis de los ICH ha resultado útil en la
DE periférica, se coloca en el medio de cultivo el cual deseadas mediante un tratamiento de centrifugado y valoración del efecto que numerosos agentes
contiene nutrientes, BrdU y fitohemaglutinina (PHA), lavados con solución de KCl y fijador Carnoy clastogénicos tienen sobre la estructura
CROMÁTIDES
el (ácido acético-metanol), para el posterior montaje cromosómica.
HERMANAS cual es un mitógeno que estimula linfocitos, en especial en portaobjetos y tinción. En algunos casos, y -A nivel general se realiza para medir diversos
células T, a que se dividan. dependiendo de las preferencias del investigador, se tipos de daños del DNA
Este cultivo se realiza durante 72 horas para generar un separa el plasma con las células blancas por -Si se produjo algún intercambio lo podemos
alto porcentaje de metafases. centrifugación y se siembra únicamente esa fracción evidenciar como fragmentos oscuros en el otro, es
en el medio de cultivo y demás soluciones. decir, se observan segmentos alternantes pálidos y
obscuros que les confieren un aspecto característico
y se denominan cromosomas arlequinados.

-Síndrome de Bloom = Síndrome caracterizado por


una fragilidad cromosómica y predisposición al
desarrollo de neoplasias transmitido en un patrón
autosómico recesivo en donde se encuentra una
elevada frecuencia de ICH.

LIQUIDO Se obtiene una muestra de líquido amniótico y se Hibridación in situ por fluorescencia (FISH): - En el diagnóstico genético prenatal, el uso de los
AMNIOTICO transporta al laboratorio en la misma jeringa en que se permite la identificación rápida de anomalías cultivos celulares para el estudio de los líquidos
extrajo protegiéndola de la luz. cromosómicas en las células. Mediante esta técnica, amnióticos permite detectar anomalías
Los amniocitos son incubados a 37°C en una atmosfera se marca el ADN con moléculas fluorescentes que cromosómicas presentes en el feto, además de la
de 5% de CO2 hasta formar colonias celulares durante se fijan a una región específica situada en el posibilidad de ampliar a estudios genéticos
7 a 9 días. cromosoma que se desea estudiar, y, después de moleculares usando el material genético extraído de
Posteriormente se procede a obtener metafases teñirla se visualiza mediante microscopio de las células cultivadas.
añadiendo Colcemid 10 µg/m. Luego se tiñen con la fluorescencia. Con sondas específicas de
técnica de bandas GTG (patrón de bandas G con cromosoma un especialista puede determinar Determinación Prenatal del sexo
Tripsina y Giemsa) la cual utiliza tripsina como enzima rápidamente la presencia de un cromosoma 21 Desorden Recesivo Ligado al Sexo
proteolítica, que permite que el colorante Giemsa se extra; observará tres señales fluorescentes en lugar -Hemofilia A y B
una a secuencias ricas en A-T, esto para evidenciar las de las dos normales (una por cada cromosoma 21), -Distrofia muscular de Becker y Duchenne
bandas oscuras (ricas en secuencias A-T) y claras (ricas lo que indica que el feto tiene síndrome de Down -Mucopolisicaridosis
en G-C) de cada par de cromosomas y compararlas con -Síndrome de Hunter
el patrón normal. -Hiperuricemia de Lec Nyhan

Aberraciones Cromosómicas
- Síndrome de DOWN (Trisomia 21)
-Síndrome de BARTHOLJN – PATAU (Trisomia
13)
-Síndrome de EDWARDS (Trisomia 18)
-Síndrome de Gri-du-chat
-Triple X Feminizante
-Virosis : Rubeola y Herpes Simple Genital
Desórdenes Metabólicos
- Enfermedad de Gaucher
-Enfermedad de Fabry
-Enfermedad de Tay Sachs (gangliosidosis)
-Enfermedad de Niemann-Pick
-Síndrome Adreno genital
-Oligofrenia fenilpirúvica
4. CONSIDERACIONES FINALES
Identifique diferentes técnicas de cultivo de tejido y órganos, realice un cuadro en el que mencione sus ventajas y desventajas.

Técnica Fundamento Ventajas Desventajas


Se coloca el órgano sobre una rejilla situada en la -Mantiene la estructura característica del tejido in -La proliferación es limitada, necesita de un nuevo
interfase líquido-gas de un medio del que obtiene vivo y permite así la diferenciación de tipos explante para cada experimento
los nutrientes y al que puede liberar los desechos. celulares. -La cuantificación es difícil y la cantidad de material
Este tipo de cultivo permite mantener, al menos que se puede cultivar es reducido.
en parte, la arquitectura característica del tejido
“in vivo”. Se conservan las interacciones
histológicas y, gracias a ello, este tipo de cultivo
permite mantener los tipos celulares
CULTIVO DE diferenciados, por lo que representan una buena
ÓRGANOS réplica del tejido de origen. Sin embargo, no
crecen mucho (la proliferación celular se limita a
las células embrionarias de la periferia) y no se
pueden propagar. Se necesita un nuevo explante
para cada experimento lo que supone mucho más
trabajo y una limitada reproducibilidad de la
muestra. Cuantificar es difícil y la cantidad de
material que se puede cultivar es reducida.
Se coloca un fragmento de tejido o de órgano en -Útil en pequeñas cantidades de tejido, por ejemplo, -
la interfase sólido-líquido de un soporte de vidrio en biopsias de piel.
o de plástico. Las células se adhieren a la
EXPLANTES superficie y las células de la periferia del explante
PRIMARIOS pueden migrar y proliferar por la superficie del
soporte.
CULTIVO Es el tipo de cultivo más utilizado. Se puede - Control de factores fisicoquímicos y fisiológicos del -Estrictas condiciones de asepsia
CELULAR obtener a partir de explantes primarios o de medio en el que se cultivan las células -Altos costos para producir una pequeña cantidad de
PRIMARIO suspensiones de células disgregadas. La -Las células en cultivo asumen una constitución células.
disgregación celular se realiza por métodos homogénea, evitando el problema inherente a la -Pérdida irreversible de las propiedades funcionales de
enzimáticos o mecánicos. En estos cultivos se heterogeneidad de las muestras asociado al uso de las células.
pierden las interacciones célula-célula y las animales de experimentación -Dificultad en relacionar células cultivadas con las
interacciones de la célula con la matriz -Economía en ensayos de reactivos o drogas a células funcionales del tejido original
extracelular. Sin embargo, las células son capaces estudiar. -Problemas de inestabilidad genética cuando se
de proliferar y la población celular crece realizan varios pases
notablemente. Cuando las células ocupan toda la
superficie disponible se dice que han alcanzado la
confluencia. En esta etapa, las células establecen
contactos entre ellas que inhiben su proliferación
y el crecimiento se detiene. Por eso, al cabo de un
tiempo hay que trasplantar las células a un nuevo
soporte. Esta operación se denomina subcultivo o
pase.
Existen dos tipos de cultivo celular primario:
• Cultivos en monocapa: las células crecen
adheridas sobre un soporte sólido (plástico o
vidrio). El anclaje al sustrato es un prerrequisito
para la proliferación celular. Es el método
utilizado para la mayoría de las células excepto
para las
hematopoyéticas.
• Cultivos en suspensión: las células se
encuentran dispersas en el medio de cultivo. Su
crecimiento no depende del anclaje. Este tipo de
cultivo se restringe a las células hematopoyéticas,
células madre, líneas celulares transformadas y
células tumorales. Alcanzan la confluencia
cuando el número de células es grande y los
nutrientes son insuficientes.
Las células del cultivo primario en monocapa se -Se tiene control absoluto del entorno celular -Con el tiempo se pueden dar mutaciones en el ADN
dispersan por métodos enzimáticos y se pasan a -Son cultivos homogéneos -Se necesita condiciones de asepsia estrictos
un nuevo frasco de cultivo. En el caso de células -Son más económicos que otras técnicas -Perdida de propiedades funcionales
en suspensión, sencillamente se diluyen en medio -Las células son capaces de proliferar -Se pierde la relación de las células funcionales del
fresco. Los sucesivos cultivos así formados se tejido original
denominan una línea celular. La formación de una
SUBCULTIVOS Y línea celular a partir de un cultivo primario
implica que:
LINEAS • Aumenta el número de células obtenidas
CELULARES • Acaban predominando uno o dos tipos celulares:
los que tienen mayor tasa de crecimiento
•La población celular se hace uniforme y
homogénea
•Sus características se conservan durante las
sucesivas generaciones y, si se conservan en
nitrógeno líquido, de forma indefinida
Los cultivos histotípicos son cultivos de un solo -Se llega a obtener un gran número de células (una -La asepsia es crítica y necesaria en el cultivo
tipo celular que consigue alcanzar una elevada alta densidad) -Muchas líneas celulares son inestables.
densidad celular (tal y como ocurre en los -Se crea una estructura. -Al ser una técnica sensible el medio debe tener una
tejidos). Los cultivos organotípicos constan de -Este se parece aún más a los tejidos del cuerpo, ya complejidad alta similar a la del plasma
CULTIVOS varios tipos celulares que interaccionan entre sí que pueden estar en el mismo espacio diferentes tipos -Las condiciones de asepsia son muy exigentes
HISTIOTIPICOS de una forma que intenta parecerse lo más posible de células -Es de elevado costo
Y a la original. El objetivo final de este tipo de
ORGANOTIPICO cultivos es la creación “in vitro” de tejidos u
S órganos completamente funcionales que puedan
ser utilizados en injertos o en trasplantes.
Los cultivos organotípicos constituyen la base de
una nueva disciplina denominada ingeniería de
tejidos.
Bibliografía
- Gomez L, Bucio L, Souiza V, Gutierrez M. (2015). Cultivo de células animales tomado de:
https://www.researchgate.net/publication/288344966_Cultivo_de_Celulas_Animales
- Chaufan G, Nieves M. (sin fecha). TRABAJO PRÁCTICO: MITOSIS y CITOGENÉTICA HUMANA. De:
http://www.ege.fcen.uba.ar/wp-content/uploads/2019/05/Guia-1erTP-Citogen-%C2%AEtica-1C2019.pdf
- A, I., & C, M. (2015, 19 de julio). Obtención de placas metafásicas para el estudio de los cromosomas humanos en sangre periférica .
Dokumen.Consejos. Tomado de: https://dokumen.tips/health-medicine/obtencion-de-placas-metafasicas-para-el-
estudio-de-los-cromosomas-humanos-en-sangre-periferica.html
- Rodriguez N, Bueno M. (2006). Estudio de la diversidad citogenética de Physalis peruviana L. (Solanaceae). Tomado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/abc/v11n2/v11n2a06.pdf
- Castilla, Y. (2009, enero). Establecimiento de una metodología para el conteo de cromosomas en el clavel español (Dianthus caryophyllus
L.) . Scielo. Tomado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-59362009000100012
- Delgado M, Lastra L, Marulanda A, Leonor M. (2010). ESTANDARIZACIÓN DE LA TÉCNICA CITOGENÉTICA "SQUASH" PARA
CONTEO DE CROMOSOMAS MITÓTICOS EN Rubus glaucus Benth. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/849/84920977013.pdf
- Rodriguez R. (1981). Inducción de Intercambios entre Cromátidas Hermanos por Radiación Gamma y Mutágenos Químicos, en Células de
la Médula Ósea de Ratón in vivo. (Tesis de grado), Universidad Nacional Autónomas de México. Tomado de:
https://inis.iaea.org/collection/NCLCollectionStore/_Public/14/719/14719330.pdf?r=1&r=1
- Genética Facultad de Medicina UANL, intercambio de cromátides hermanas ICH . (Dakota del Norte). Genetica.Uanl.Mx. Recuperado el
13 de marzo de 2021 de http://genetica-uanl.mx/IntercambioCromatidesHermanas.html
- SCE . (Dakota del Norte). We.Vub.Ac.Be. Obtenido el 13 de marzo de 2021 de
https://we.vub.ac.be/~cege/volders/ENG/tests/SCE.htm
- Garibay García J. (2013). INTERCAMBIO DE CROMÁTIDES HERMANAS INDUCIDOS POR EL TRATAMIENTO EN PACIENTES
CON CÁNCER DE MAMA (Tesis de grado). Universidad Autónomas del estado de México. Recuperado de:
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/14374/407856.pdf?sequence=1
- Llambí, S. (2007). Identificación de fragilidad cromosómica mediante 5 azacitidina en linfocitos de bovinos .
Scielo. Tomado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-
732X2007000100009#:~:text=Los%20sitios%20fr%C3%A1giles%20comunes%20se,linfocitario%20como%20la
%205'azacitidina.&text=Se%20contabilizan%20regiones%20de%20fragilidad,en%20el%20cromosoma
%20sexual%20X.
- Sanitas. (sin fecha). Parámetros manual de referencia. Recuperado de:
http://zeus.colsanitas.com/manual_referencia/parametros_referencia2.php?prueba=54
- Sánchez, LK (2008, abril). Uso de la prueba de rupturas cromosómicas en el estudio de la anemia de Fanconi:
Resultados preliminares . Scielo. Tomado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
02892008000100007
- INSN del niño San Borja. (2019). GUÍA DE PROCEDIMIENTO: FRAGILIDAD CROMOSÓMICA EN
FIBROBLASTOS. Recuperado de: http://www.insnsb.gob.pe/docs-trans/resoluciones/archivopdf.php?
pdf=2019/GU%C3%8DA%20PROCEDIMIENTO%20DE%20FRAGILIDAD%20CROMOSOMICA%20EN
%20FIBROBLASTOS.pdf
- R. Gil, C. López, A. Pellin . (1989). Cultivo «in vitro» de células procedentes de tumores mamarios: posibilidades
y problemas metodológicos a la luz de nuestra experiencia. Recuperado de: https://www.sespm.es/wp-
content/uploads/revista/1989_2_3/9.pdf
- Rodriguez C. (2017) ESTABLECIMIENTO DE UN MODELO DE CULTIVO TRIDIMENSIONAL TUMORAL
(Tesis de grado). Tomado de:
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6596/Rodr%C3%ADguezJim
%C3%A9nezCarolStefany2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Melo M. (2019). Extracción, Cultivo y Caracterización de células mesenquimales de médula ósea en
biodispositivos para la regeneración del miocardio infartado. Tomado de:
https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10909/T08447.pdf;jsessionid=295D711599673F05343FBDA60397
15C3?sequence=5
- Ascarrunz E. et al. (2005). Evaluación de riesgo genotóxico: biomonitorización de trabajadores agrícolas de
Caranavi, Guanay, Palca y Mecapaca, expuestos a plaguicidas. Tomado de:
http://www.scielo.org.bo/pdf/chc/v50n2/a05.pdf
- Arango L, Yunis E. (sin fecha). ESTUDIO CITOGENETICO EN LIQUIDO AMNIOTICO . Recuperado el 12 de
marzo de 2021 de: https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/download/1652/1794

También podría gustarte