Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

POSTAREA – ELABORAR PROPUESTA DE MEJORAMIENTO

ESTUDIANTES
DAYANA ALEJANDRA UNDA GUERRERO
1120874365
ANDRÉS MAURICIO FERNÁNDEZ MÉNDEZ
1122138221
DUVÁN ALBERTO MORA
1123086395
RUBEN DARIO VARON CARRENO
1’098.689.129

CURSO
DISEÑO DE TRABAJO

TUTOR
JULIO GIOVANNI MOLANO

NO. DE GRUPO:
21

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
INGENIERIA INDUSTRIAL
2020
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Contenido

1. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................3

2. OBJETIVOS..............................................................................................................4

2.1. OBJETIVO GENERAL......................................................................................4

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.............................................................................4

3. ANALISIS CONDICION DEL AMBIENTE...........................................................5

3.1. ACCIDENTES DE TRABAJO..........................................................................5

3.2. ENFERMEDADES PROFESIONALES............................................................5

3.3. NIVELES PERMITIDOS O NORMATIVIDAD EXISTENTE APLICADA A


COLOMBIA..................................................................................................................6

4. PROPUESTA DE MEJORA.....................................................................................8

5. CONCLUSIONES.....................................................................................................9

6. BIBLIOGRAFIA.....................................................................................................10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

1. INTRODUCCIÓN

La productividad es un concepto que generalmente va ligado a los números en unidades


producidas por unidad de tiempo en las organizaciones, sin embargo, un parte fundamental
de dicha productividad es la estabilidad en los diferentes puestos de trabajo. Garantizar un
ambiente ideal para los empleados teniendo en cuenta el tipo de actividad, los insumos y el
tipo de maquinaria a usar es parte de mantener dicha productividad. Por tanto, el diseño de
trabajo acompañado de diferentes campos de estudio de la ergonomía como lo es la
antropometría permite tener un diseño óptimo para todos los trabajadores en diferentes
áreas de la empresa, cumpliendo así al máximo sus tareas con el mayor nivel de bienestar.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL


- Desarrollar la actividad denominada como postarea del curso de diseño de
trabajo cumpliendo con cada uno de los puntos de la guía de actividades.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


- Seleccionar unas variables y describir factores importantes relacionados con
condiciones de trabajo óptimas.
- Realizar propuestas de mejora a las condiciones de trabajo y variables que hacen
parte de ello.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

1. IDENTIFICAR CONDICIONES AMBIENTALES DE TRABAJO:

RUIDO DAYANA ALEJANDRA UNDA GUERRERO:

El ruido es uno de los problemas ambientales más relevantes. Su indudable dimensión


social contribuye en gran medida a ello, ya que las fuentes que lo producen forman parte de
la vida cotidiana: una oficina de trabajo, en el medio ambiente, se define como todo lo
molesto para el oído o, más exactamente, como todo sonido no deseado.

A. Accidentes de trabajo provocados por la deficiencia de la condición ambiental


seleccionada en un puesto de trabajo.
 El ruido es un factor de riesgo que se percibe como una sensación desagradable,
alteración que se desea prevenir debido a que afecta el bienestar laboral y la calidad
de vida de los trabajadores, cabe recordar que para una persona que se encuentra
trabajando por largas horas ya sea de pie o sentado tienden a que su capacidad de
audición se pierda ya que por el manejo de computadoras, radios, ventilación y
demás personas ocasionen ciertos accidentes.

 Por causas del ruido puede que el trabajador no haga bien su trabajo y cause
perdidas en las actividades que se desarrolla en la empresa.

B. Enfermedades profesionales relacionadas a la condición ambiental de trabajo


seleccionada.
 La exposición al ruido puede ocasionar efectos negativos a la salud como
stress, irritabilidad, hipertensión arterial y puede estar asociado a otras
situaciones de riesgo.
 La persona también puede perder el apetito, ser víctima de insomnio, de
disturbios circulatorios y respiratorios y puede adelgazar.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

 Dolor de cabeza, Dificultad para la comunicación oral, Perturbación del


sueño, Estrés, Alteraciones en los sistemas digestivo y circulatorio, Bajo
rendimiento, Fatiga física, Nerviosismo, Falta de concentración, Aumento de
riesgo de accidentes, Ausentismo por incapacidad, Invalidez por pérdida de
la audición

C. Niveles permitidos para la condición ambiental de trabajo seleccionada según


estándares, o normatividad existente aplicada en Colombia.

Entre estos equipos se incluyen las impresoras, el teléfono, los ordenadores o las
fotocopiadoras. Los niveles de ruido medidos varían dependiendo de su funcionamiento y
de sus características, por ejemplo, las impresoras láser emiten un ruido apenas medible,
mientras que las máquinas de escribir o las impresoras matriciales pueden generar niveles
de 70 dBA

2. Realizar propuesta final de mejora: Con esta nueva visión deberán realizar una propuesta
final de mejora que proporcione unas condiciones de trabajo seguras, cómodas para el
operador en los puestos de trabajo en posición de pie y sentado y cómo estas contribuyen en
la productividad y competitividad en una organización.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

 Para mejorar cada una de las situaciones que se ven todos los días en el
puesto de trabajo se debe tener en cuenta las prioridades, las dificultades y la
capacidad de cada trabajador a la hora de ejercer cada una de las actividades,
en esta condición ambiental el ruido es una causa con el cual se debe
sobrellevar todos los días, pero cabe aclarar que para esta situación lo más
recomendado sería un buen espacio y cómodo tener pausas para no causar
ciertas enfermedades, utilizar ciertos equipos durante el día sin que afecte su
trabajo y salud, dando un equilibrio de competitividad.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

3. Analisis condicion del ambiente vibraciones Andres Mauricio Fernandez


Mendez

Empezando por definir que es vibración, es un movimiento oscilatorio de un elemento o


una parte de él a una baja o alta frecuencia. Es un movimiento que se hace alrededor de un
punto fijo. Dichos movimientos son captados con facilidad por el cuerpo más cercano. Esta
puede dividir se en muy baja frecuencia, baja frecuencia y muy alta frecuencia.

3.1. Accidentes de trabajo

Son diversos factores que pueden incidir por vibraciones y generar accidentes de trabajo.
Uno de los primeros efectos de la vibración es el entumecimiento. El cual es una perdida
momentánea de la capacidad de respuesta en las extremidades expuestas a dicho factor
vibratorio. Esto puede generar que se vea afectada la actividad laboral normal, generando
inconvenientes con la manipulación de herramientas, en donde el proceso eventualmente
podría correr el riesgo de ser afectado, desde la incorrecta manipulación de la maquinaria y
equipos (afectando la salud de los trabajadores cercanos) hasta accidentes con la
manipulación de insumos.

Otro de las causas de accidentes de trabajo se genera por trastornos del sueño y fatiga, el
cuerpo receptor de las vibraciones se ve alterado y desgastado por la recepción de tanta
energía externa. Durante la jornada laboral tener fatiga y trastornos en el sueño pueden
llevar a que el trabajador pierda concentración en las tareas asignadas, incluso puede tender
a dormirse, generando diversas situaciones afectando la salud de otros trabajadores y la
propia.

3.2. Enfermedades profesionales

Algunas de las enfermedades profesionales relativas a vibraciones son:


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Cervicalgia: Dolor intenso en la región cervical, también puede estar presente a todo el
cuello, la cabeza y la extremidad superior.

Lumbalgias: las lumbalgias también pude aparecer en trabajos sedentarios, sin embargo,
también aparece en trabajo de alto esfuerzo. Cuando reciben grandes cantidades de
vibraciones por ejemplo manipulación de tractores de alta capacidad o manipulación de
martillos demoledores eléctricos, trabajos en los cuales la zona lumbar es una de las más
expuestas, suceden este tipo de traumas o dolores musculares.

Artrosis: Esta ligada al desgaste de las articulaciones, generando lesiones en el mismo.


Cuando se trabaja con altas exposiciones a vibraciones es una enfermedad muy común en
las extremidades superiores e inferiores. Puesto que poco a poco el movimiento brusco que
sufre el cuerpo por los diferentes tipos de frecuencias hace que el cartílago que recubre las
articulaciones se vea seriamente comprometido.

Cuando las vibraciones son superiores a 40Hz, se empieza afectar el sistema nervioso del
empleado, principalmente con la aparición de dolores de cabeza y después presentados
irritabilidad y efectos de vértigo. El canal auditivo también se ve afectado, ya que este muy
sensible a las ondas percibidas en el medio

3.3. Niveles permitidos o normatividad existente aplicada a colombia

Dentro de la resolución 2400 de 1979 se encuentran algunas disposiciones que deben


cumplirse en el trabajo teniendo en cuenta la variable ruido. En el capítulo 4 “De los ruidos
y vibraciones” se menciona en el Artículo 90, se menciona que deben colocarse aislantes
para evitar al máximo las vibraciones. Artículo 93, mejorar el diseño de las maquinas
productoras de ruido o suprimir su uso al máximo posible, entrenando el personal para el
uso correcto de dichas herramientas, descartando aquellos que no estén aptos para la tarea y
reduciendo la jornada de trabajo con equipos productores de vibraciones para reducir su
exposición. Artículo 94. Contenedores y tareas que se realicen con líquidos, deben estar
equipados con lo necesario para impedir el flujo de vibración.

[ CITATION Min79 \l 3082 ]


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

En el decreto 2566 de 7 Julio de 2009 se expone la tabla de enfermedades profesionales


expedidas desde presidencia, dónde aquellos equipos o maquinarias que se consideren
como productores de vibración, en donde se deba martillar o perforar, teniendo exposición
de cuerpo completo y generando desde calambres hasta lesiones Oseas son consideradas
como enfermedades laborales por vibración [ CITATION Pre09 \l 3082 ].

Esta tabla obtenida de [ CITATION Del17 \l 3082 ] expone algunas clasificaciones y niveles de
frecuencias medidos en Hz para tener en cuenta en trabajos con vibraciones.Tabla 1Efectos
perjudiciales de las vibraciones en el hombre
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

1. PROPUESTA DE MEJORA

Como se mencionó en puntos anteriores reducir la exposición es uno de los puntos


importantes para reducir los efectos, como mínimo se debe descansar 10 minutos por cada
hora de trabajo ya sea en un puesto de pie o sentado. Eliminar Fuente de riesgo del puesto
de trabajo con equipos de protección de personal como guantes aislantes antivibración,
botas antivibración, fundas. Y en caso de puestos de trabajo sentado, asientos neumáticos
suspendidos. Evitar al máximo posturas asimétricas, puesto que la sola mala postura en el
largo plazo genera diferentes problemas osteomusculares y si se añade el factor de
vibración esto puede ser fatal, evitar al máximo una mala postura puede ser de gran ayuda.

En puestos de trabajo con vehículos es importante reducir al máximo los frenazos y


sacudidas, y así evitar lesiones traumáticas por altas concentraciones de vibración.
Adicionalmente regular la velocidad, evitara que las vibraciones sean mayores en cortos
periodos de tiempo, por lo que manejar a una velocidad constate de tiempo es lo más
recomendado. Es importante realizar las pausas activas realizar otro tiempo de movimientos
para disipar la energía concentrada y evitar los cansancios postergados, variar las posturas
es importante para el no entumecimiento de las extremidades.

Finalmente asegurar un mantenimiento adecuado a los equipos y maquinarias que se trabaja


para así evitar que estas generan más vibraciones fuera de lo normal afectando la salud de
los colaboradores.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Análisis condición del ambiente ruido: Dayana Alejandra Unda

El ruido es uno de los problemas ambientales más relevantes. Su indudable dimensión


social contribuye en gran medida a ello, ya que las fuentes que lo producen forman parte de
la vida cotidiana: una oficina de trabajo, en el medio ambiente, se define como todo lo
molesto para el oído o, más exactamente, como todo sonido no deseado.

D. Accidentes de trabajo provocados por la deficiencia de la condición ambiental


seleccionada en un puesto de trabajo.
 El ruido es un factor de riesgo que se percibe como una sensación desagradable,
alteración que se desea prevenir debido a que afecta el bienestar laboral y la calidad
de vida de los trabajadores, cabe recordar que para una persona que se encuentra
trabajando por largas horas ya sea de pie o sentado tienden a que su capacidad de
audición se pierda ya que por el manejo de computadoras, radios, ventilación y
demás personas ocasionen ciertos accidentes.

 Por causas del ruido puede que el trabajador no haga bien su trabajo y cause
perdidas en las actividades que se desarrolla en la empresa.

E. Enfermedades profesionales relacionadas a la condición ambiental de trabajo


seleccionada.
 La exposición al ruido puede ocasionar efectos negativos a la salud como
stress, irritabilidad, hipertensión arterial y puede estar asociado a otras
situaciones de riesgo.
 La persona también puede perder el apetito, ser víctima de insomnio, de
disturbios circulatorios y respiratorios y puede adelgazar.

 Dolor de cabeza, Dificultad para la comunicación oral, Perturbación del


sueño, Estrés, Alteraciones en los sistemas digestivo y circulatorio, Bajo
rendimiento, Fatiga física, Nerviosismo, Falta de concentración, Aumento de
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

riesgo de accidentes, Ausentismo por incapacidad, Invalidez por pérdida de


la audición

F. Niveles permitidos para la condición ambiental de trabajo seleccionada según


estándares, o normatividad existente aplicada en Colombia.

Entre estos equipos se incluyen las impresoras, el teléfono, los ordenadores o las
fotocopiadoras. Los niveles de ruido medidos varían dependiendo de su funcionamiento y
de sus características, por ejemplo, las impresoras láser emiten un ruido apenas medible,
mientras que las máquinas de escribir o las impresoras matriciales pueden generar niveles
de 70 dBA

2. Realizar propuesta final de mejora: Con esta nueva visión deberán realizar una propuesta
final de mejora que proporcione unas condiciones de trabajo seguras, cómodas para el
operador en los puestos de trabajo en posición de pie y sentado y cómo estas contribuyen en
la productividad y competitividad en una organización.

 Para mejorar cada una de las situaciones que se ven todos los días en el
puesto de trabajo se debe tener en cuenta las prioridades, las dificultades y la
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

capacidad de cada trabajador a la hora de ejercer cada una de las actividades,


en esta condición ambiental el ruido es una causa con el cual se debe
sobrellevar todos los días, pero cabe aclarar que para esta situación lo más
recomendado sería un buen espacio y cómodo tener pausas para no causar
ciertas enfermedades, utilizar ciertos equipos durante el día sin que afecte su
trabajo y salud, dando un equilibrio de competitividad.

Análisis condición del ambiente temperatura: Rubén Darío varón Carreno

Esta condición ambiental de trabajo está presente en todos los puestos de trabajo existentes
en cualquier tipo de industria ya que es inherente a las condiciones medio ambientales del
planeta tierra, puede afectar de gran manera la eficiencia operativa del personal de trabajo
independientemente si hablamos del frio o calor. Estas dos condiciones de temperatura
pueden presentarse por la ubicación de la empresa en determinada región del país, trabajo
muscular realizado por el empleado o generadas por las maquinarias, herramientas o
espacios usados en la producción de la compañía como pueden ser los Motores, Hornos,
Calderas, Cuartos de refrigeración, espacios confinados, Etc.

Existen tres tipos de pérdidas de calor en el cuerpo humano que son evaporación,
convección y radiación, las cuales varían dependiendo de la ventilación, exposición al sol o
maquinas.

Puestos de trabajo seleccionados en tarea previa:

 Recepcionista
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Atender de forma cordial y eficiente al personal de la compañía y visitante que


frecuentan las instalaciones operativas de la empresa, manteniendo altos estándares
de servicio al cliente y dando soporte al área administrativa y operativa.
 Técnico de mantenimiento
El técnico de mantenimiento es responsable por asegurar la entrega del equipo a
tiempo según las demandas operacionales de la empresa, disminuyendo al máximo
el tiempo no productivo de los equipos y mejorando la eficiencia del mantenimiento
y productividad de los equipos de pozo.

a. Accidentes de trabajo provocados por la deficiencia de la condición ambiental


seleccionada en un puesto de trabajo.

En la empresa no se encuentran registros por accidentes generados debido a esta


condición ambiental, las condiciones de trabajo respecto a temperatura no son
extremas y no significan un riesgo para los empleados. Aun así se han evidenciado
resfriados y gripas por bajas temperaturas experimentadas en los laboratorios de
mantenimiento durante jornadas nocturnas, pero sin que estas situaciones ocasionen
accidentes.

b. Enfermedades profesionales relacionadas a la condición ambiental de trabajo


seleccionada.

Golpes de calor: Sobrecalentamiento que sufre el cuerpo debido a la exposición al


calor o exceso de ejercicio físico, originado por deshidratación y ausencia de
termorregulación corporal, esta condición puede llegar a ser fatal.
Agotamiento por calor: Perdida de grandes cantidades de líquidos y sales
Calambres debido al calor: Espasmos musculares producidos por pérdida de
líquidos y consumo de agua en desproporción.
Desmayos: Perdidas de conocimiento debido a la exposición a altas temperatura.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Hipotermia: descenso de temperatura corporal que genera malestar general,


disminución habilidad manual, dolor en articulaciones, reducción de sensibilidad,
congelación de miembros e incluso la muerte.

c. Niveles permitidos para la condición ambiental de trabajo seleccionada según


estándares, o normatividad existente aplicada en Colombia.

De acuerdo con la búsqueda y análisis de las informaciones, se encuentra que en el marco


legal en Colombia existe mucha normatividad asociada a la reglamentación de la higiene
industrial que establece disposiciones y estándares para las condiciones ambientales de
trabajo como lo son:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

 Resolución 2400 de 1997, expedida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad


Social, por el cual se establecen disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad
industrial en los establecimientos de trabajo.
 Ley 9 de 1979 art 107, 108. Norma para preservar, conservar y mejorar la salud de
los individuos en sus ocupaciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

1. PROPUESTA FINAL DE MEJORA.

CAPACITACIONES Y ENTRENAMIENTOS.

 Proporcionar capacitación a trabajadores y supervisores sobre cómo prevenir las


enfermedades causadas por el calor.
 Entrenamiento en primeros auxilios a los empleados para que puedan brindar ayuda
y saber cómo actuar ante cualquier enfermedad causada por temperaturas extremas
en el área de trabajo.
 Fomentar y ensenar al personal las pausas activas para minimizar la permanencia
prolongada en condiciones de temperatura extrema.

MEJORA DE ESPACIOS DE TRABAJO


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

 Proporcionar un sistema de aire acondicionado que permita la regulación de la


temperatura en función de la sensación térmica experimentada por los técnicos del
laboratorio que varía continuamente en el trascurso del día y la noche.

 Proporcionar zonas de hidratación con bebidas calientes y frías para incentivar la


hidratación de los empleados.

MEJORA EN EPP DEL PERSONAL.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

 Proporcionar al trabajador del EPP adecuado para que trabaje en zonas con niveles
de frio alto. (chaquetas, guantes,

Con esta propuesta se busca cuidar la integridad de los empleados, generar satisfacción en
ellos y gusto por sus áreas de trabajo, incentivando el buen desempeño laboral durante
jornadas, siempre buscando efectividad y eficiencia en el desarrollo de sus labores.

Tema seleccionado: Ventilación Duván Alberto Mora


.
1. Identificar condiciones ambientales de trabajo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

a. Accidentes de trabajo provocados por la deficiencia de la condición ambiental


seleccionada en un puesto de trabajo.
La temperatura es fundamental para trabajar en armonía y de manera cómoda y
minimizando el estrés para realizar cualquier tipo de acción, ya que el calo sofoca,
hace dar sueño y puede cambiar los estados de ánimo de una persona. Para que un
ambiente este acorde se pueda implementar sistemas de aire acondicionado,
ventanas para ventilación natural o ventiladores, dentro de los accidentes que
pueden ocurrir en cuanto a la ventilación es que si esta es demasiado alta puede
haber consecuencias para personas con problema en los pulmones al igual que el
aire acondicionado dentro de un establecimiento. Por otro lado puede ocurrir
accidente por parte de los ventiladores al no instalarse correctamente puede haber
riesgos por desprendimiento de sus aspas y ocasionar accidentes al personal.

b. Enfermedades profesionales relacionadas a la condición ambiental de trabajo


seleccionada.
Dentro de las enfermedades que se pueden presentar dentro de estas condiciones de
trabajo se tiene que las enfermedades mas comunes a causa de temperaturas altas o
bajas se tiene que según la [ CITATION Seg17 \l 9226 ]. Estas son:
 La hipertensión arterial
 Patología cardíaca
 Diabetes Mellitus
 Arteriopatías vasomotoras
 Rinitis física o por frío
 Enfermedades respiratorias
 Enfermedades neuromusculares
 Migrañas
 Estrés térmico

De igual manera se puede presentar por temperaturas altas como lo son


 Golpe de calor
 Agotamiento por calor
 Calambres por calor
 Erupciones cutáneas por calo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Cabe resaltar que, en alguna de estas enfermedades mencionadas anteriormente


algunas se debe a temperaturas demasiado altas y otras a temperaturas demasiado
bajas.

c. Niveles permitidos para la condición ambiental de trabajo seleccionada según


estándares, o normatividad existente aplicada en Colombia.

La temperatura optima debe estar en aproximadamente entre los 20 y 22°C teniendo


en cuenta la temperatura media del cuerpo que es de 37°C con una velocidad del
aire de entre 0,25 m/s y 0,5 m/s dependiendo que lo trabajos se realicen en
ambientes no calurosos o calurosos. Con 30 metros cúbicos de aire limpio por hora
y trabajador, en el caso de trabajos sedentarios en ambientes no calurosos ni
contaminados por humo de tabaco y de 50 metros cúbicos, en los casos restantes, a
fin de evitar el ambiente viciado y los olores desagradables. [ CITATION GooSf \l
9226 ].

2. Realizar propuesta final de mejora


De acuerdo a lo analizado a partir de las diferentes condiciones de trabajo
relacionado con la Temperatura, iluminación, vibraciones, ruido y ventilación todas
estas condiciones deben ser favorables de acuerdo a las normas permitidas para ello
para que los empleados puedan estar en condiciones optimas para poder trabajar y
cumplir de manera eficiente cada una de sus actividades asignadas, es importante
primeramente adecuaciones en el área de trabajo y acorde a requerimientos de lo
que se tenga que realizar, sumado a ello es importante una iluminación favorable
bajo los estándares permitido para ello, por otro lado lo que concierne a la
temperatura y ventilación, son variables que se relaciona directamente y que son
importantes controlar para atreves de instalaciones de sistemas que permita tene
condiciones ambientales óptimas. Finalmente el ruido es otro factor importante y
que debe considerarse, ya que el ruido genera estrés y por ende atraso en las
actividades asignadas, cambios de humos que son poco favorables para la empresa.

Parte colaborativa
Reflexión y proposición colectiva
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Es importante conocer aspectos importantes relacionados con las condiciones óptimas para
trabajar todo ello con el fin de evitar estrés laborar lo cual provoqué un atraso en sus
actividades a realizar durante su trabajo, a partir del estudio de las diferentes unidades se
pudo determinar algunas condiciones óptimas dentro del trabajo a partir de variables
importantes como los es la iluminación, temperatura, vibraciones, ruido y ventilación de los
lugares de trabajo. Además de reconocer los estándares permitidos para que esto sea optimo
y o tenga problemas secundarios para los trabajadores, la iluminación es un aspecto
importante y más cuando se trata de lugares que existe escasees de la luz natural para ello
es importante la adaptación de un sistema de iluminación optimo, al igual que se cuenta con
aspectos de ventilación y temperaturas son aspectos que se relacionan entre si ya que los
sistemas de ventilación o calefacción es para ello para controlar la temperatura a partir de
instalaciones de sistemas que permiten esto sea posible, otras variables importantes dentro
de las instalaciones adecuadas de trabajo es el control de ruido y vibraciones, ya que un
lugar muy ruidosos puede generar estrés y fatiga al igual que las molestias provocadas por
perturbaciones o vibraciones que se presenten en un lugar, para ello es importante el usos
de herramienta adecuada para adaptar los niveles de ruido y perturbación y evitación
atrasos laborales a causas de ello.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Propuesta de mejoramiento

Las mejoras del proceso deben estar justificadas en términos de:

Cuando existen instalaciones adecuadas en los lugares de trabajo, ello permite el


rendimiento más efectivo de cada uno de los empleados, ya que se encuentra en entornos
aceptables para ello garantizado su bienestar y la productividad de la empresa, donde se
conciernen aspectos importantes relacionados con

 Incremento de la producción
Cuando las instalaciones son óptimas para operar, el incremento de la producción es
notable ya que los empleados cuentan con las condiciones necesarias para ello.

 Reducción en el número de operaciones


En cuanto a la reducción de los números de operaciones, esto ya se d a medida que
existe experiencia en realizar una actividad consecutiva y periódica por lo que a
partir de ello se puede estudiar y determinar si es posible determinar la reducción de
pasos o operaciones para realizar una actividad laboral.

 Reducción de tiempos
Si se cuenta con adecuaciones pertinentes puede existir un notable y considerable
reducción de los tiempos, es decir si un trabajador no tiene estrés este puede operar
de manera efectiva mientras que si cuenta con alguna fatiga a causas de estrés
laboral, puede haber un incrementos de tiempo de producción.

 Reducción de costos
La reducción de costos puede darse a partir de, la reducción de tiempos de
producción al igual que al minimizar el número de operaciones, a partir de ello
puede haber una reducción de costos considerables para la producción.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

DESARROLLO EVIDENCIAS INDIVIDUALES:

SELECCIONAR UNA DE LAS 5 CONDICIONES AMBIENTALES PROPUESTAS


Y DEJARÁ PUBLICADO EN EL FORO DE TRABAJO COLABORATIVO SU
ELECCIÓN.

2. IDENTIFICAR CONDICIONES AMBIENTALES DE TRABAJO:

TEMPERATURA:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Esta condición ambiental de trabajo está presente en todos los puestos de trabajo existentes
en cualquier tipo de industria ya que es inherente a las condiciones medio ambientales del
planeta tierra, puede afectar de gran manera la eficiencia operativa del personal de trabajo
independientemente si hablamos del frio o calor. Estas dos condiciones de temperatura
pueden presentarse por la ubicación de la empresa en determinada región del país, trabajo
muscular realizado por el empleado o generadas por las maquinarias, herramientas o
espacios usados en la producción de la compañía como pueden ser los Motores, Hornos,
Calderas, Cuartos de refrigeración, espacios confinados, Etc.
Existen tres tipos de pérdidas de calor en el cuerpo humano que son evaporación,
convección y radiación, las cuales varían dependiendo de la ventilación, exposición al sol o
maquinas.

Puestos de trabajo seleccionados en tarea previa:


 Recepcionista

Atender de forma cordial y eficiente al personal de la compañía y visitante que


frecuentan las instalaciones operativas de la empresa, manteniendo altos estándares
de servicio al cliente y dando soporte al área administrativa y operativa.
 Técnico de mantenimiento

El técnico de mantenimiento es responsable por asegurar la entrega del equipo a


tiempo según las demandas operacionales de la empresa, disminuyendo al máximo
el tiempo no productivo de los equipos y mejorando la eficiencia del mantenimiento
y productividad de los equipos de pozo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

d. ACCIDENTES DE TRABAJO PROVOCADOS POR LA DEFICIENCIA DE

LA CONDICIÓN AMBIENTAL SELECCIONADA EN UN PUESTO DE

TRABAJO.

En la empresa no se encuentran registros por accidentes generados debido a esta


condición ambiental, las condiciones de trabajo respecto a temperatura no son
extremas y no significan un riesgo para los empleados. Aun así se han evidenciado
resfriados y gripas por bajas temperaturas experimentadas en los laboratorios de
mantenimiento durante jornadas nocturnas, pero sin que estas situaciones ocasionen
accidentes.
e. ENFERMEDADES PROFESIONALES RELACIONADAS A LA

CONDICIÓN AMBIENTAL DE TRABAJO SELECCIONADA.

Golpes de calor: Sobrecalentamiento que sufre el cuerpo debido a la exposición al


calor o exceso de ejercicio físico, originado por deshidratación y ausencia de
termorregulación corporal, esta condición puede llegar a ser fatal.
Agotamiento por calor: Perdida de grandes cantidades de líquidos y sales
Calambres debido al calor: Espasmos musculares producidos por perdida de
líquidos y consumo de agua en desproporción.
Desmayos: Perdidas de conocimiento debido a la exposición a altas temperatura.
Hipotermia: descenso de temperatura corporal que genera malestar general,
disminución habilidad manual, dolor en articulaciones, reducción de sensibilidad,
congelación de miembros e incluso la muerte.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

f. NIVELES PERMITIDOS PARA LA CONDICIÓN AMBIENTAL DE

TRABAJO SELECCIONADA SEGÚN ESTÁNDARES, O NORMATIVIDAD

EXISTENTE APLICADA EN COLOMBIA.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

De acuerdo con la búsqueda y análisis de las informaciones, se encuentra que en el marco


legal en Colombia existe mucha normatividad asociada a la reglamentación de la higiene
industrial que establece disposiciones y estándares para las condiciones ambientales de
trabajo como lo son:
 Resolución 2400 de 1997, expedida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad

Social, por el cual se establecen disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad

industrial en los establecimientos de trabajo.

 Ley 9 de 1979 art 107, 108. Norma para preservar, conservar y mejorar la salud de

los individuos en sus ocupaciones.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

3. PROPUESTA FINAL DE MEJORA.

CAPACITACIONES Y ENTRENAMIENTOS.

 Proporcionar capacitación a trabajadores y supervisores sobre cómo prevenir las

enfermedades causadas por el calor.

 Entrenamiento en primeros auxilios a los empleados para que puedan brindar ayuda

y saber cómo actuar ante cualquier enfermedad causada por temperaturas extremas

en el área de trabajo.

 Fomentar y ensenar al personal las pausas activas para minimizar la permanencia

prolongada en condiciones de temperatura extrema.

MEJORA DE ESPACIOS DE TRABAJO


 Proporcionar un sistema de aire acondicionado que permita la regulación de la

temperatura en función de la sensación térmica experimentada por los técnicos del

laboratorio que varía continuamente en el trascurso del día y la noche.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

 Proporcionar zonas de hidratación con bebidas calientes y frías para incentivar la

hidratación de los empleados.

MEJORA EN EPP DEL PERSONAL.

 Proporcionar al trabajador del EPP adecuado para que trabaje en zonas con niveles

de frio alto. (chaquetas, guantes,


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Con esta propuesta se busca cuidar la integridad de los empleados, generar satisfacción en
ellos y gusto por sus áreas de trabajo, incentivando el buen desempeño laboral durante
jornadas, siempre buscando efectividad y eficiencia en el desarrollo de sus labores.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

2. CONCLUSIONES
Dentro del diseño del puesto de trabajo es muy importante tener en cuenta los factores
externos y la tarea específica que se realizara, en este caso la vibración es uno de los
factores de mayor grado de incidencia sobre la salud de los trabajadores puesto que puede
generar daños permanentes en el sistema óseo y muscular. Además de diseñar el trabajo
también se deben establecer los métodos de trabajo, así como los diferentes equipos de
protección personal especializados para cada tarea.

En el caso de las vibraciones, también es necesario definir los horarios de trabajo


dependiendo de las frecuencias emitidas por las maquinas, y todo el ambiente anti vibración
de estar adecuado para el trabajador.

Disminuir las incapacidades, lesiones y enfermedades laborales es un beneficio que pueda


traer la organización, en primer lugar, el costo que puede tener el tratamiento de dichas
enfermedades por parte del empleador y en segunda instancia la productividad puede
mantenerse ininterrumpida por diferentes accidentes laborales. Adicionalmente el bienestar
del trabajador es uno de os beneficios a largo plazo más importantes, ya que mantener el
personal capacitado y experimentado dentro de las diferentes tareas mantiene y aumenta la
productividad y satisfacción de los colaboradores.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

- Finalmente se logra desarrollar cada uno de los puntos de la guía de actividades,


logrando comprender temas importantes sobre las unidad unidades del curso, por
otro lado se logra el reconocimiento de aspectos importantes relacionadas con las
condiciones de trabajo óptimas para poder tener efectividad de cada una de las
actividades y además garantizar el bienestar de los empleado con el fin de tener mas
efectividad.
- Los efectos del ruido en las personas requieren de mayor estudio de forma
sistemática y los resultados deben ser socializados para avanzar en la toma de
conciencia, y así minimizar comportamientos de riesgo precursor de daño a partir de
la exposición a altos niveles de ruido.
- Determinar un mejor ámbito en cada uno de los puestos de trabajo para no
aumentar los niveles de ruido que puedan alterar ciertos problemas

-
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

3. BIBLIOGRAFIA

Del Prado, J. (2017, 04 07). Exposicion Laboral a vibraciones . Retrieved from IMF
Bussiness School: https://blogs.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-
laborales/actualidad-laboral/exposicion-laboral-a-vibraciones/

republica, P. d. (2009). Decreto 2566 de 2009 por el cual se adopta la Tabla de


Enfermedades Profesionales. Bogotá: Presidencia.

Social, M. d. (1979). Resolucion 2400. Bogotá: Ministerio de trabajo.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

También podría gustarte