La nave es muy amplia y el techo está aislado térmicamente mediante una doble cámara de aire
para que en verano el sol no caliente la estructura, pero, dada la gran amplitud de la nave, es
imposible establecer un sistema de aire acondicionado, por lo que en verano las temperaturas
que se alcanzan son muy altas y obligan a tener abiertas las puertas durante el tiempo de trabajo.
Todas las mañanas, a primera hora, se descargan varios camiones de arena en la entrada de la
izquierda de la nave y a última hora se recoge la arena inservible.
Se pide
1. Describa los riesgos higiénicos de la nave y enumere los contaminantes que pueden
estar presentes.
2. ¿Qué efectos adversos pueden provocar en los trabajadores los contaminantes
detectados? ¿Qué enfermedades pueden provocar?
3. Enumere los equipos de recogida de muestras o de medida que utilizaría para medir los
contaminantes detectados.
4. ¿Qué medidas propondría para disminuir, eliminar y controlar los riesgos detectados?
1. Describa los riesgos higiénicos de la nave y enumere los contaminantes que pueden
estar presentes.
Existen 2 tipos de riesgos los generales y específicos para éste caso
Generales:
Ruido.
Exposición a contaminantes químicos.
Vibración.
Ambiente térmico.
Mala iluminación.
Radiaciones no ionizantes, se considera ya que se encarga de fundición y fabricación de
motores, libres de contaminantes radioactivos.
Exposición a agentes biológicos.
Específicos:
Ruidos:
El ruido se genera principalmente por el uso de herramientas manuales, como trabajar con el
radial para desgastar fundiciones, extraer piezas de la matriz o molde e inspeccionar soldaduras,
y por máquinas. Otros ganchos no tienen un manual a bordo y pueden causar ruido. Estos ruidos
pueden provocar fatiga auditiva, trauma acústico temprano, sordera ocupacional, etc.
Exposición a contaminantes químicos:
Vibraciones:
Generalmente debido al uso de herramientas manuales eléctricas o neumáticas, por ejemplo,
radiales, de la misma manera que en el caso anterior y por otras máquinas no manuales a bordo
y puede causar movimiento de vibración.
Ambiente térmico
El principal riesgo de estrés por calor se debe a la alta temperatura del aire, la humedad del aire
y la radiación térmica, especialmente para los trabajadores expuestos a las áreas de fundición.
Se deberá observar lo dispuesto en el Anexo III del Real Decreto 86/1997, relativo a las
condiciones ambientales a las que debe ajustarse el lugar de trabajo.
Mala iluminación.
Se prestará especial atención al cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 8 del Real Decreto
86/1997, sobre alumbrado, por el que se establecen normas mínimas de seguridad y salud en los
lugares de trabajo, que describe aspectos mínimos que se deben respetar en el lugar de trabajo.
Los principales riesgos son la fatiga visual por luz insuficiente y deslumbramiento entre otros.
Radiaciones no ionizantes
Debido a que los equipos de comunicación utilizan frecuencias de radio, microondas y radiación
emitida por la soldadura por arco, radiación infrarroja y ultravioleta de la operación del arco.
Origen biológico
Las enfermedades de origen biológico no son las más comunes en la metalurgia, se pueden
atribuir a la exposición al tétanos, al vapor, carcoma dental y pueden producir: picaduras y
mordeduras de animales domésticos y salvajes. Infecciones agudas y crónicas causadas por
microorganismos: virus y bacterias, así como intermediarios.
o Enfermedades fúngicas.
o Parásitos por animales microscópicos (protozoos), o grandes (helmintos, artrópodos).
o Reacciones tóxicas por inhalación o contacto con productos de origen vegetal o animal.
o Reacción alérgica a sustancias vegetales o animales, específicamente liberadas al medio
ambiente en forma de polvo (pelo, polen, esporas de hongos, partes de insectos, heces,
etc.).
3. Enumere los equipos de recogida de muestras o de medida que utilizaría para medir los
contaminantes detectados.
Medición de contaminantes químicos
Vibraciones:
El equipo básico para la medida de vibraciones consta de un transductor o acelerómetro, un
integrador de la señal del acelerómetro y un sistema de lectura, aunque puede estar asociado a
un analizador de frecuencia. El registro y el posterior analizador utilizan igualmente para
estudiar vibraciones.
Ruidos:
Los equipos utilizados para medir los niveles sonoros de exposición al ruido son los siguientes:
Sonómetro: mide niveles de presión acústica en decibelios (A, C, lineales, etc.). Según
el RD 286/2006, solo puede utilizarse para medir niveles de presión acústica ponderado
“A” del ruido estable (con diferencias entre los valores máximos y mínimos de presión
acústica, menores de 5 dB(A)). Deben ajustarse a la norma UNE-EN 60651:1996 para
instrumentos de “clase 2” y han de contar con la característica de tiempo lenta y
ponderación A.
Sonómetro integrador: mide niveles de presión.
Acústica continua equivalente ponderada “A” de cualquier tipo de ruido: como
mínimo, han de cumplir las especificaciones de la norma UNE-EN 60804:1996 para
instrumentos de “clase 2”. Mide ruido en puestos fijos.
Dosímetro: proporciona el valor de la cantidad de ruido en un tiempo determinado. El
porcentaje de dosis que se lee con este instrumento se convertirá, mediante una fórmula,
en dB(A) a nivel diario equivalente, y será aplicable a todo tipo de ruidos, deberán
seguir las especificaciones técnicas mínimas establecidas por las dos normas anteriores.
Mide ruido en puestos fijos y móviles.
Ambiente térmico:
Para la medida de la humedad del aire pueden emplearse:
Termómetro húmedo cuyo elemento sensible está recubierto de una muselina limpia que se
mantiene empapada en agua destilada (bulbo húmedo), y pueden ser:
Termómetros de bulbo.
Termopares.
Termorresistencias.
Psicómetro:
Instrumento consistente en un termómetro de bulbo húmedo y otro de bulbo seco, utilizado para
medir el contenido de vapor de agua en el aire. Es necesario insistir en las condiciones de la
medición ya que, en ocasiones, se llama temperatura húmeda a los resultados de mediciones no
realizadas con las siguientes precauciones:
Muselina limpia.
Reposición de agua destilada de la temperatura húmeda.
Circulación forzada del aire.
Protección contra la radiación.
Las medidas realizadas en otras condiciones son útiles para el estudio de otros fenómenos, pero
no adecuadas para medir la temperatura húmeda psicométrica y, por tanto, no se pueden
introducir en un diagrama psicométrico para calcular otras magnitudes, a menos que el
diagrama haya sido modificado convenientemente. Para la medida de la velocidad del aire
pueden emplearse:
Anemómetros mecánicos.
Termo-anemómetros.
Velómetros basados en medidas de presión diferencial.
Para la medida de la temperatura radiante media se emplea el termómetro de globo: Solo se
utiliza en HI y consiste en un termómetro de bulbo, termorresistencia o termopar, cuyo
elemento sensible se sitúa en el centro de una esfera hueca metálica, de 15 cm de diámetro,
preferiblemente de cobre, pintada exterior e interiormente de color negro mate. El resultado de
la lectura se conoce con el nombre de temperatura de globo.
Radiaciones no ionizantes:
Los medidores de intensidad de campo se utilizan comúnmente para realizar mediciones de
radiación no ionizante. Este aparato de medida consta de un aparato de medida y un juego de
sondas intercambiables, según la frecuencia y composición del campo a medir.
Iluminación:
Para medir el grado de iluminación se emplea un equipo denominado luxómetro. Este equipo
dispone de una célula fotoeléctrica con capa barrera basada en el efecto fotoeléctrico, es decir:
cuando incide sobre la célula un haz de luz, los electrones son capaces de emitir una señal
eléctrica. Esta señal es proporcional al grado de iluminación. Para que la señal se ajuste
adecuadamente debe disponer de una corrección de coseno, así se evitan los errores procedentes
del ángulo de incidencia de la luz. Otro aspecto que se debe considerar es que el luxómetro
disponga de un filtro corrector de color, así cambia la sensibilidad de la célula para adaptar su
respuesta a la sensibilidad espectral del ojo humano. Como cualquier equipo de medición, el
luxómetro se debe calibrar periódicamente.
Medición de contaminantes químicos:
La toma de muestras en entornos laborales persigue evaluar la exposición de los trabajadores a
las sustancias químicas en sus puestos de trabajo.
Según los procesos laborales, el muestreo podrá ser:
Ambiental: Se recogen muestras de un entorno donde se encuentran varios trabajadores.
Personal: Se recoge en la zona donde trabaja una sola persona y el muestreador lo lleva la
propia persona durante el tiempo que se decida que se hará el muestreo.
El fin de un muestreo es medir, en un volumen de aire, la cantidad de los productos que se
supone que dicho aire contiene. Dicha medida puede realizarse in situ o en el laboratorio.
Además, se puede realizar un muestreo de fluidos biológicos, que pretende estimar la
exposición a los compuestos químicos presentes en el puesto de trabajo analizando dichos
productos o sus metabolitos en diversos fluidos biológicos, a saber, sangre, orina o aire
exhalado, tomados del trabajador.
En función de las condiciones del entorno de trabajo objeto de estudio, se seleccionarán los
métodos de medida valorados como 1087 como los más adecuados. En cada caso, se
seleccionarán los métodos disponibles según el tipo de contaminante y 927 según la necesidad,
considerando que existen: 929 Métodos de instrucción: generalmente con instrumentos de
lectura directa. Método de precisión: requirió el desarrollo de una estrategia de muestreo
integral. Sistema de muestreo de aire para contaminantes químicos basado en pasar una cierta
cantidad de aire (por succión) a través de un muestreador que contiene un medio de retención
para el contaminante.
En el muestreo ambiental activo, la técnica más utilizada es la captura de contaminantes
químicos mediante su unión y su concentración 1087 en un soporte. Paso forzado de aire que
contiene químicos potencialmente peligrosos alrededor del a través de un medio que resulta en
la creación de una muestra de campo.
Las ayudas, según la naturaleza de los contaminantes, pueden ser:
Para gases y vapores:
Tubos de reactivos colorimétricos o específicos con carbón activado o gel de sílice
con aspiración del aire contaminado por la bomba.
Dispositivos de lectura directa.
Kit de impacto (botella de burbujas).
Para humo y neblina:
Filtro.
Agente de impacto o solución de burbujas.
4. ¿Qué medidas propondría para disminuir, eliminar y controlar los riesgos detectados?
Se debe tener en cuenta qué agentes limpios afectan la higiene industrial e implicaremos que la
nave sea adecuada para todo el resto del lugar que trabaja de manera segura u otras industrias
previene los riesgos laborales que puedan afectar. También solo analizaremos la información
que nos proporcionó en la declaración, no imaginemos ni inventamos situaciones o
características que no se dan en la declaración.
La primera medida es cavidad. 25º espacio a la izquierda, en el que se realizan moldes, se
separarán del resto de la nave a través de una partición incorporada con materiales aislantes
adecuados para evitar la carga de alta temperatura, pero estas tareas se relacionan con el 75%.
El barco donde se realizan otras funciones porque pueden ser partes pulidas. El espacio de la
izquierda estará conectado con el espacio de la derecha por una puerta, el, al igual que el
mamparo, estará hecho de un material adecuado para aislar las altas cargas de calor del horno y
de los trabajos de fundición que deberán tener las dimensiones apropiadas para facilitar el
movimiento de personas, materiales y piezas de un área a otra, así como también podrán
permitir el manejo de piezas, pasando montacargas o los vehículos necesarios para estos
trabajos.
También habrá un tabique para crear una zona de descanso. Esta separación será de las
dimensiones mínimas necesarias para albergar todos los espacios legalmente establecidos para
el cumplimiento de sus funciones. Se realizará en la casilla 75 a la derecha y, si es posible, lo
más alejada posible de la zona de fundición y lo más alejada posible de la zona contaminante de
la zona de pulido. Uno pensaría que antes de la división, debido al flujo de aire que iba de
izquierda a derecha de, aunque no era muy alto, la arena de la fundición de podía contaminar
toda la nave. Con la separación, este aspecto se resuelve. Solo los trabajadores en el área
izquierda pueden palear arena.
En las empresas generalmente en las mañanas, muchos camiones de arena se descargan en la
entrada izquierda del almacén y en el último minuto. Se recogió arena inutilizable. Quizás por
necesidades organizativas y logísticas, esta es la forma más eficiente de trabajar con los arcos,
por su comodidad, sencillez y rapidez. Para evitar en lo posible que este contamine el espacio de
fundición y el área de pulido, cuando la apertura entre las dos puertas, las arenas deben cubrirse
con lona, plástico impermeable o un medio similar adecuado para el propósito, para que
produzcan la menor contaminación posible, tanto para el espacio de trabajo como para el medio
ambiente y para ellos mismos por la humedad, el mal tiempo o cualquier agente químico o
biológico que pueda llegar al medio exterior. Estas coberturas solo eliminarán el tiempo mínimo
de necesarios para obtener la cantidad de arena necesaria en las actividades laborales y para
retirar estas cosas en el último minuto. Aunque no se puede establecer un sistema de aire
acondicionado, es posible establecer sistemas de ventilación forzada o mecánica, mediante la
extracción de máquinas e impulsos, en otras palabras, los sistemas de ventilación mediante
declaraciones caídas y capacitación garantizan la mejora aérea necesaria por trabajador con el
borrador en el borrador en Los valores fundados por el Real Decreto 86/1997, establecieron las
normas máximas de plena y salud en, lugar de trabajo, en el Apéndice III, las condiciones
ambientales lograrán el trabajo de los lugares.
La velocidad del aire en este caso provendrá de: 0,75 m/s., Porque no es un trabajo poco
movilizado en el entorno caliente y la extensión del aire será de 50 m3 cada uno y funcionará.
Las condiciones de la velocidad del aire se pueden especificar por año del año y las condiciones
meteorológicas.
Al implementar estas medidas que involucran la ventilación, no tendrá que mantener la puerta
del tren abierto, evitando así la contaminación de ambos barcos y barcos. en el entorno exterior.
En cuanto al descanso de 30 minutos de 10:00 am a 10:30 am Se debe permitir que los
trabajadores se duchen 10 minutos antes del desayuno para evitar que ingieran cualquier tipo de
contaminante. Se proporcionará a los trabajadores un lugar donde puedan bañarse y tener
desayuno en condiciones adecuadas. Los trabajadores también tendrán 10 minutos antes de
finalizar su jornada laboral para asearse y cambiarse antes de salir del trabajo y contarán con
vestidores y ropa de trabajo. Para niveles de ruido de 90 dB(A) y EPP, se debe hacer cumplir y
monitorear que los trabajadores respeten las reglas de seguridad, usen el equipo de protección
personal necesario, y que los trabajadores también estén informados con confianza y formación
de conciencia clara.
Uno pensaría que antes de la división, debido al flujo de aire que va de izquierda a derecha,
aunque no es muy alto, la arena de la fundición podría contaminar toda la nave. Con la
separación, este aspecto se resuelve. Solo los trabajadores de la zona izquierda pueden palear
arena. De vuelta al arenal, se dice que a primera hora de la mañana se descargan varios
camiones de arena en la entrada izquierda de la bodega y a última hora. Se recogió arena
inutilizable. Quizás por necesidades organizativas y logísticas, esta es la forma más eficiente de
trabajar con los arcos, por su comodidad, sencillez y rapidez. Para evitar el máximo esta
contaminación de espacios de fundición y áreas de pulido, cuando la puerta de medios se
encuentra en aproximadamente, estas arenas deben cubrirse con telas, plástico impermeable u
otros medios similares, adecuados para las cosas que esto para crear la contaminación puede,
ambos trabajan y ambiental y de ellos por humedad, enterrar el tiempo o cualquier agente
químico o biológico de hasta entornos de arena Este shell solo retirará el mínimo de tiempo
necesario para obtener la cantidad necesaria de arena en las actividades laborales y para retirar
estas cosas en el último minuto. Aunque no se puede establecer un sistema de aire
acondicionado, es posible establecer sistemas de ventilación forzada o mecánica, mediante la
extracción de máquinas e impulsos, en otras palabras, los sistemas de ventilación mediante
declaraciones caídas y capacitación garantizan la mejora aérea necesaria por trabajador. Los
valores fundados por el Real Decreto 86/1997, establecieron las normas máximas de plena y
salud en, lugar de trabajo, en el Apéndice III, las condiciones ambientales lograrán el trabajo de
los lugares.
La velocidad del aire en este caso provendrá de: 0,75 m/s., Porque no es un trabajo poco
movilizado en el entorno caliente y la extensión del aire será de 50 m3 cada uno y funcionará.
Las condiciones de la velocidad del aire se pueden especificar por año del año y las condiciones
meteorológicas.
Al tomar estas medidas que involucren la ventilación, no es necesario mantener la puerta del
barco abierto, evitando así la contaminación de ambos barcos y barcos en el entorno externo en
30 minutos de 10:00 a 10:30 a 10:00. Se debe proporcionar 10 minutos a trabajadores antes del
desayuno y evitando así una contaminación. Los trabajadores tendrán un lugar donde se pueden
devolver y desayunar en condiciones suficientes.
Los trabajadores también tendrán 10 minutos antes del final de su día laborable para apuntar y
cambiar antes de abandonar el trabajo y habrá taquillas para ropa de calle y obras.
Para niveles de ruido de 90 dB(A) y EPP, se debe hacer cumplir y monitorear que los
trabajadores respeten las reglas de seguridad, usen el equipo de protección personal necesario, y
que los trabajadores también estén informados con confianza y capacitación clara.
Los lugares de trabajo deberán disponer de señalización de seguridad, normas y procedimientos
de trabajo necesarios, de acuerdo con el Real Decreto 85/1997, sobre las disposiciones mínimas
de la señalización de seguridad y salud en el trabajo.
Las medidas de control que se implementarán seguirán esta secuencia.
Generación de energía: por ejemplo, al rodear una máquina ruidosa, un receptor logra la
máxima eficiencia, pero pueden surgir dificultades operativas porque, en muchos casos
la fuente también es el punto activo, por lo que un análisis en profundidad de se
necesitan remedios aplicados.
Medio de propagación: en el espacio entre el punto de origen y el operador.
Por ejemplo, instalar paneles insonorizados. En este caso, el efecto es menor que el
activo en foco, aunque las dificultades de aplicación y la posibilidad de interferencia en
la producción del también son menores.
En el receptor: se puede utilizar el aislamiento del operador, por ejemplo, construyendo
una cabina insonorizada, en la que el operador puede permanecer la mayor parte del
tiempo.
Protección personal de los trabajadores: mediante el uso de equipos de protección
personal (EPP). En este caso suponemos que se han tomado todas estas medidas y no
hay nada que podamos hacer para reducir el ruido, por lo que la única solución posible
es dotar a los trabajadores de EPI y como decíamos, asegurarse de que hagan un buen
uso de ellos.
El hecho de que a los trabajadores solo se les proporcione protección auditiva es una
deficiencia que debe ser subsanada por los equipos de protección personal para trabajos
de fundición y para los trabajadores metalúrgicos en general, deben ser utilizados en
esta actividad, teniendo en cuenta las normas de seguridad e higiene en el trabajo:
Para trabajos de fundición:
o Ropa de trabajo: Confeccionados con tela ignífuga, repele las salpicaduras y minimiza
la transferencia de calor, previniendo quemaduras o escaldaduras. La combinación de
colores del es importante para facilitar la visibilidad del operador.
o Zapatos de seguridad: Los requisitos básicos a cumplir son la calidad de los 1087
materiales utilizados para su fabricación; resistencia de cabeza para evitar aplastamiento
al caer objetos; la capacidad de absorber energía de la suela; base antideslizante,
aislante, termoaislante; Diseño ergonómico y fácil mantenimiento.
o Protección de cara, ojos y cabeza: cascos y gafas que protegen contra impactos a alta
velocidad; Pantalla facial para protección contra impactos de velocidad media y
protección contra radiación térmica.
Protección respiratoria: Filtro bucal, mascarilla o respirador dependiendo del tipo de
contaminante al que esté expuesto.
Protección auditiva: Tapones para los oídos o tapones para cancelación de ruido,
dependiendo de la intensidad y duración de la exposición.
Guantes: Deben proteger contra influencias mecánicas, eléctricas, térmicas y químicas.
Para trabajos de pulido:
o Cascos.
o Gafas de seguridad.
o Pantallas de protección facial.
o Calzado de seguridad para el trabajo.
o Guantes de seguridad.
o Protectores auditivos.
o Ropa de trabajo.
o Máscaras.
Durante la soldadura:
o Pantalla de protección facial y ocular.
o Guantes largos de cuero.
o Delantal de cuero.
o Calzas de apertura rápida, con pantalón arriba.
o Calzado de protección aislante.