Está en la página 1de 21

Hoja de respuestas

Módulo: Higiene industrial

Nombre y apellidos: WAGNER FERNANDO CAJAMARCA


MERINO
Fecha de entrega: 19/03/2022
CASO PRÁCTICO: ENUNCIADO
La empresa INDUSTRIAS LÓPEZ, S.L es una empresa dedicada al diseño y fabricación de
motores. El Servicio de Prevención Propio de la empresa está llevando a cabo un estudio
exhaustivo de la planta en materia de Prevención de Riesgos Laborales. El horario de trabajo en
planta es de 7:30 h a 15:30 h, con un descanso de 30 minutos entre las 10:00 y las 10:30.
La nave es rectangular, con dos puertas amplias en los extremos de menor longitud, y hemos
comprobado que la corriente permanente de aire que se produce no suele ser muy elevada, por
lo que es perfectamente soportable. Dicha corriente tiene como característica que mantiene el
sentido de izquierda a derecha.

En el ala izquierda se encuentran, en el primer 25 % de la superficie, los hornos, moldes y fosos;


es aquí donde se diseñan y crean los moldes, tanto en arena como en matrices. En dicha zona se
encuentran pocos trabajadores; la mayoría de ellos se encuentran en el 75 % del ala derecha,
donde se realiza el pulido de las piezas metálicas.

La nave es muy amplia y el techo está aislado térmicamente mediante una doble cámara de aire
para que en verano el sol no caliente la estructura, pero, dada la gran amplitud de la nave, es
imposible establecer un sistema de aire acondicionado, por lo que en verano las temperaturas
que se alcanzan son muy altas y obligan a tener abiertas las puertas durante el tiempo de trabajo.

Todas las mañanas, a primera hora, se descargan varios camiones de arena en la entrada de la
izquierda de la nave y a última hora se recoge la arena inservible.

Como el nivel de ruido es superior a 90 dB (A), la empresa ha facilitado protectores auditivos,


pero usted comprueba que casi nadie los utiliza. Es el único EPI que se ha entregado a los
trabajadores.

Se pide

1. Describa los riesgos higiénicos de la nave y enumere los contaminantes que pueden
estar presentes.
2. ¿Qué efectos adversos pueden provocar en los trabajadores los contaminantes
detectados? ¿Qué enfermedades pueden provocar?
3. Enumere los equipos de recogida de muestras o de medida que utilizaría para medir los
contaminantes detectados.
4. ¿Qué medidas propondría para disminuir, eliminar y controlar los riesgos detectados?
1. Describa los riesgos higiénicos de la nave y enumere los contaminantes que pueden
estar presentes.
Existen 2 tipos de riesgos los generales y específicos para éste caso
Generales:

 Ruido.
 Exposición a contaminantes químicos.
 Vibración.
 Ambiente térmico.
 Mala iluminación.
 Radiaciones no ionizantes, se considera ya que se encarga de fundición y fabricación de
motores, libres de contaminantes radioactivos.
 Exposición a agentes biológicos.

Específicos:
Ruidos:

El ruido se genera principalmente por el uso de herramientas manuales, como trabajar con el
radial para desgastar fundiciones, extraer piezas de la matriz o molde e inspeccionar soldaduras,
y por máquinas. Otros ganchos no tienen un manual a bordo y pueden causar ruido. Estos ruidos
pueden provocar fatiga auditiva, trauma acústico temprano, sordera ocupacional, etc.
Exposición a contaminantes químicos:

Inhalación o ingestión de sustancias nocivas.


 Envenenamiento por humo o escapes. (Inhalación de sustancias tóxicas).
 Intoxicación por humo. (Aspirar).
 Envenenamiento por inhalación o ingestión de partículas de polvo o sustancias
 nocivas. (Inhalación de arena de fundición, resina, isocianatos, silicato de sodio, polvo,
etc.).

Vibraciones:
Generalmente debido al uso de herramientas manuales eléctricas o neumáticas, por ejemplo,
radiales, de la misma manera que en el caso anterior y por otras máquinas no manuales a bordo
y puede causar movimiento de vibración.

Ambiente térmico
El principal riesgo de estrés por calor se debe a la alta temperatura del aire, la humedad del aire
y la radiación térmica, especialmente para los trabajadores expuestos a las áreas de fundición.
Se deberá observar lo dispuesto en el Anexo III del Real Decreto 86/1997, relativo a las
condiciones ambientales a las que debe ajustarse el lugar de trabajo.

Mala iluminación.
Se prestará especial atención al cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 8 del Real Decreto
86/1997, sobre alumbrado, por el que se establecen normas mínimas de seguridad y salud en los
lugares de trabajo, que describe aspectos mínimos que se deben respetar en el lugar de trabajo.
Los principales riesgos son la fatiga visual por luz insuficiente y deslumbramiento entre otros.

Radiaciones no ionizantes
Debido a que los equipos de comunicación utilizan frecuencias de radio, microondas y radiación
emitida por la soldadura por arco, radiación infrarroja y ultravioleta de la operación del arco.

Exposición a agentes biológicos


Debido a los contaminantes biológicos que puedan traer las arenas y vapores orgánicos de las
sustancias que se pueden usar como aglomerantes en las tareas de fundición y las bacterias del
hierro entre otros. Estos riesgos pueden provocar infecciones, alergias o intoxicaciones.

Contaminantes que pueden estar presentes:


Los contaminantes que pueden estar presentes son los físicos, químicos y biológicos.
Físicos:
Incluyendo formas de energía: térmica, acústica, electromagnética (radiación, ruido, vibración,
temperatura y ambiente térmico del buque) como hemos descrito anteriormente. estos
contaminantes pueden estar presentes tanto en las operaciones de fundición como de pulido.
Contaminantes químicos debidos a tareas de soldadura que puedan desarrollarse en la
empresa:
 Los óxidos metálicos se utilizan en la composición de piezas para soldar.
 Óxidos de metales de aporte (electrodos, conductores, etc.).
 Sustancias liberadas por acción de llama o arco sobre el metal de aporte (revestimiento
de electrodos, protección de conductores).
 Desprendibles de llama o arco sobre revestimientos o productos sobrantes de piezas a
soldar (pinturas, aceites y grasas, restos de desengrasante, materias plásticas, etc.).
 Sustancias producidas por la acción de un arco o llama en el aire alrededor del punto de
soldadura (óxido de carbono, óxido nitroso, ozono, etc.).
Contaminantes Biológicos
La arena utilizada para los trabajos de fundición puede estar contaminada por agentes biológicos
como microorganismos, bacterias, insectos, hongos, etc., además de vapores orgánicos de
sustancias que pueden ser aglutinantes. Arena fundida y bacterias ferruginosas.

Contaminantes químicos debidos a las tareas de licuación y de pulido:


Durante la fundición y vaciado de metales, se pueden encontrar contaminantes que pueden
causar intoxicaciones por gases de escape o fugas de monóxido de carbono y gases
característicos de la combustión de altos hornos o de varios Conductos de aire existentes
dentro de las instalaciones y intoxicaciones por la liberación de vapores durante el lavado.
Durante la fabricación del molde podemos encontrar contaminantes que provocan
intoxicaciones por inhalación o ingestión de sustancias nocivas como: resina, isocianato, silicato
de sodio, polvo, etc.
A veces, para lograr un mejor acabado superficial en las fundiciones, los productos químicos,
suspendidos o disueltos en alcohol isopropílico, se impregnan con la superficie de los moldes y
luego se encienden hasta obtener un compuesto, generalmente grado de grafito, cubierta facial.
Durante la fabricación de los machos y para darles la debida resistencia, se hacen con arena y
aglomerantes como aceite de linaza y melaza. Durante la producción los hombres pueden
inhalar tanto vapores como sustancias tóxicas. Los contaminantes en este proceso varían según
el sistema utilizado. Durante la fundición, que es el proceso en el que se retira la pieza de la caja
del molde y se elimina todo el material de la pieza que no es, existe el riesgo de que respire
polvo o sustancias tóxicas de los mejillones o machos durante el proceso de fundición. sección.
Durante la limpieza, incluida la limpieza de hierro fundido o la descalcificación, el presenta un
riesgo de inhalar partículas de polvo durante la limpieza. Se debe tener mucho cuidado al
limpiar la fundición, para evitar la sobreexposición a, principalmente polvo de sílice de la arena
de fundición. Otro contaminante que pudimos encontrar fueron partículas explosivas durante el
proceso. La limpieza del evento se realiza mediante perdigones explosivos. Durante el pulido y
el tratamiento superficial de las piezas, se puede encontrar polvo en suspensión del material
trabajado en el proceso de pulido, óxido de silicio, que incluye una gran cantidad de corrosión
abrasiva y diversas sustancias químicas del tratamiento superficial del acabado de las piezas,
como pintura (polvos, aerosoles, gases y vapores de pinturas y disolventes), galvanizados
(humo) zinc), desengrasantes, etc.
Entre los principales tenemos: monóxido de carbono y gases de combustión en el horno.
o gas inflamable, humo Metálico, resinas, silicato de sodio, polvo de sílice, arena y aglutinantes
como aceite de linaza y melaza, alcohol isopropílico, el polvo del material tratado puede estar
en forma de suspensión, de varios orígenes, y es un granallado u óxido de silicio, zinc
(galvanizado) o polvos, aerosoles, gases y vapores de pinturas y disolventes.

2. ¿Qué efectos adversos pueden provocar en los trabajadores los contaminantes


detectados?
¿Qué enfermedades pueden provocar?
Debido a agentes físicos:
Vibraciones:
Las vibraciones pueden causar efectos no deseados según la zona del cuerpo a la que afecten y
su frecuencia dominante. La magnitud del efecto será proporcional a la amplitud de la
oscilación. En el apartado de enfermedades que pueden provocar se explican con más detalle los
efectos y enfermedades que provocan.
Iluminación:
Las condiciones de iluminación inadecuadas en el lugar de trabajo pueden tener consecuencias
negativas para la seguridad y la salud de los trabajadores; una disminución en el rendimiento
visual puede aumentar la cantidad de errores y accidentes, así como la carga visual y la fatiga
durante la ejecución de la tarea; Los accidentes también pueden ocurrir debido a la mala
iluminación de los carriles de circulación, escaleras y otras vías de circulación.
Ruido:
Efectos psicológicos. Se manifiestan por el malestar que puede causar el ruido, sea fuerte o no,
produce irritabilidad, disminución de la concentración y eficacia en el trabajo.
Efectos producidos por el ocultamiento y encubrimiento de situaciones peligrosas del. De un
sonido a otro más intenso; Es muy peligroso en el entorno de trabajo ocultar instrucciones o
advertencias con el ruido de las máquinas, ya que pueden provocar accidentes. o efectos
patológicos.
Radiaciones no izonizantes
Efectos nocivos de la exposición a frecuencias de radio, microondas y radiación de los arcos de
soldadura. Este punto se desarrollará en el apartado de las enfermedades que pueden provocar.
Ambiente Térmico
Debido al ambiente de alta temperatura, los trabajadores pueden experimentar hipertermia.
Debido al entorno de baja temperatura, los trabajadores pueden experimentar hipotermia,
aunque en este caso hipertermia y dificultad para la realización de actividades.

Enfermedades que pueden contraer los trabajadores debido a estos contaminantes


higiénicos
Ambiente térmico
En este caso, los peligros son altas temperaturas, por lo que verificaremos enfermedades que
puedan venir. Cuando el calor generado porque el organismo crea un entorno menor que la
temperatura recibida o generada por el metabolismo básico (el oxígeno es consumido por una
criatura en de descanso) más el metabolismo (la cantidad de oxígeno consumido por una
criatura en actividades) , el cuerpo tiende a aumentar la temperatura y, para evitar aumentar la
temperatura corporal (aumenta la temperatura corporal (la temperatura corporal aumenta en la
temperatura normal), se encuentra en meses, muchos mecanismos:
 Vasodilatación de la sangre: el intercambiador de calor aumentó el calor.
 Presione: Para cada piel de gramo que se evapora de la piel, el cuerpo tiene como
enfriamiento equivalente a 600 calorías. Aumenta el intercambiador de calor debido al
cambio de estado de sudoración líquida de vapor (aproximadamente 2,5 millones de, las
líneas de sudor pueden tomar 1.5 l / h).
 Aumento de la circulación sanguínea periférica: puede ser 2.6 l / min / m2.
 Cambios de electrolitos en el sudor: la pérdida de Cina puede ser de hasta 15 g/l.
Golpe de calor: una afección potencialmente mortal en la que la temperatura corporal puede
superar 1 °C en cuestión de minutos. Los síntomas incluyen piel seca, pulso rápido y fuerte,
mareos, náuseas y confusión.
Agotamiento por calor: la enfermedad puede ocurrir después de días de exposición a altas
temperaturas y sin suficientes líquidos. Los síntomas incluyen sudoración profusa, respiración
rápida y pulso rápido y débil. Si no se trata, puede provocar un golpe de calor. Calambres por
calor: Dolor o espasmos musculares que se producen durante el ejercicio intenso. Por lo general,
pueden estar a nivel del abdomen, brazos o piernas. Sarpullido por calor: Irritación de la piel
causada por sudoración excesiva.
Ruido
Fatiga auditiva: Producto de la exposición continuada a ruidos de intensidad notable que
ocasionan elevación del umbral auditivo. Constituye un fallo funcional por exceso de estímulo.
Se considerará fatiga fisiológica si se recupera antes de 24 horas, pero teniendo en cuenta que el
trabajador debe volver a exponerse al ruido todos los días; si la fatiga no se recupera en ese
periodo, la recuperación total es casi imposible. La fatiga se entiende como un fenómeno
normal de carácter defensivo y recuperable. Basándose en este criterio, se pueden hacer pruebas
específicas para detectar a los trabajadores que presentan fatiga precoz.
Trauma sonoro precoz: Este concepto explica la lesión permanente que se produce entre las
frecuencias de 4.000 Hz a 6.000 Hz debido a la exposición prolongada al ruido en el medio
laboral. Detectando el trauma sonoro precoz y tomando las medidas oportunas, podremos evitar
la sordera en la persona que lo padezca. Su detección y advertencia se considera un argumento
de gran importancia preventiva y se utiliza como tal para evitar las sorderas que pueden
aparecer si se deja evolucionar sin adoptar medidas de educación sanitaria y de seguridad en el
trabajo. En concreto, no deben consumirse fármacos ototóxicos y debe asegurarse el uso de
protección auditiva en caso de persistir la exposición al ruido laboral.

Sordera profesional: Se entiende como la existencia de hipoacusias (disminución de la


agudeza auditiva) de percepción, conversacionales, evolucionadas a partir del trauma sonoro
precoz, que ocasionan impedimentos porcentuales auditivos en el espectro conversacional.
Puede ser motivo de incapacidades laborales y su corrección no es posible por otro método que
no sea el audífono. La sordera ocupacional constituye una falta de precauciones para evitar su
existencia o evidencia de que estas medidas no han sido aplicadas. La exposición al ruido sin la
protección adecuada y durante muchas horas puede aumentar el pulso y provocar taquicardia.
Esto hace que el corazón no pueda bombear sangre con una gran cantidad de oxígeno y que el
trabajador experimente mareos o temblores prolongados.
Por otro lado, puede experimentar un aumento de la frecuencia respiratoria, conocido como
taquipnea. No solo fue perjudicado físicamente, sino también psicológicamente. Cuando se
expone a ruidos agudos durante mucho tiempo, el estómago puede responder secretando una
sustancia ácida y algunas hormonas suprarrenales, que son los primeros síntomas de advertencia
de estrés agudo. Otro daño psicológico es la dificultad para concentrarse, lo que hace que baje
su rendimiento y, por otro lado, puede aumentar los niveles de ansiedad de en el profesional al
sentirse aislado de su entorno.
Además, la exposición prolongada al ruido provoca irritabilidad, alteraciones del sueño y
consecuencias como cansancio o depresión. Enfermedades provocadas por la pérdida de
audición, como zumbidos en los oídos o tinnitus (tinnitus). Es un ruido persistente parecido a un
pitido que se produce en nuestros oídos, si sentimos este zumbido de forma continua y diaria,
puede ser señal de un traumatismo en el oído interno o coclear. El tinnitus (sensación de
tinnitus) puede deberse a estrés psicológico, debido a una sordera difícil de adaptar. Hipoacusia
neurosensorial debida al ruido, que provoca una hipoacusia gradual.
En muchos casos, si se trata a tiempo, puede curarse, pero en otros casos conduce a la
hipoacusia.
Vibraciones:
Las vibraciones pueden causar daños corporales específicos a las personas expuestas, según las
áreas del cuerpo a las que afecten y la frecuencia con la que dominen. La magnitud del efecto
será proporcional a la magnitud de la oscilación.
Frecuencias muy bajas (<1 Hz):

 Estimulan el laberinto del oído.


 Provocan trastornos del sistema nervioso central.
 Pueden producir mareos y vómitos (mal de los transportes)
Frecuencias bajas (1 a 20 Hz):

 Lumbalgias, lumbociáticas, hernias, pinzamientos discales.


 Agravan lesiones raquídeas menores e inciden sobre trastornos debidos a malas
posturas.
 Síntomas neurológicos: variación del ritmo cerebral, dificultad de equilibrio.
 Trastornos de la visión por resonancia.
Frecuencias altas de (20 a 1000Hz):

 Trastornos osteomusculares objetivables radiológicamente tales como artrosis del codo.


 Lesiones de muñeca (neurosis aséptica de semilunar o enfermedad de Kiembok)
 Alteraciones angioneuróticas de la mano, como calambres, que pueden acompañarse de
trastornos prolongados de la sensibilidad, sobre todo a frío/calor. Su expresión vascular
se manifiesta por crisis del tipo de dedos muertos, llamado síndrome de Raynaud.
 Aumento de la incidencia de enfermedades de estómago.
Iluminación
Las enfermedades que los trabajadores pueden contraer debido a la luz insuficiente son las
siguientes. Párpados: ojos directamente rojos, hinchados y dolorosos, lagrimeo e irritación
persistente. Cefaleas e irritabilidad: efectos sobre el estado de ánimo y ritmos circadianos.
Fatiga: Falta de energía, agotamiento, sensación de cansancio. Afecta el estado de ánimo:
dificultad para concentrarse y por lo tanto reduce la productividad.

Por radiaciones no ionizantes


Los CEM en el lugar de trabajo pueden tener efectos directos o indirectos. Los efectos directos
son los que resultan de la interacción del campo con el cuerpo, y pueden ser de naturaleza
térmica o no térmica. Los efectos indirectos se deben a la presencia del objeto en el suelo, lo
que representa un peligro para la seguridad o la salud.
Los trabajadores con implantes activos pueden estar en riesgo debido a la presencia de fuertes
campos en el lugar de trabajo. Estos campos a menudo están muy localizados y los peligros a
menudo se pueden controlar bien siguiendo algunas precauciones simples basadas en los
consejos del equipo de apoyo al trabajador. Aunque los sectores fuertes pueden presentar
riesgos particulares para los otros grupos de trabajadores (aquellos con implantes pasivos,
aquellos con dispositivos médicos portátiles y trabajadoras embarazadas), esto solo puede
suceder en un número muy pequeño de casos. Los efectos que los electromagnéticos Las ondas
que tienen sobre el cuerpo pueden ser efectos térmicos, fotoquímicos y electromagnéticos,
provocando cambios en la muerte de heces, células y tejidos.
El daño depende del tipo de radiación y las características de la exposición (superficie corporal
irradiada, duración de la exposición, etc.) y otros factores personales o ambientales. Los efectos
producidos en organismos expuestos a campos electromagnéticos de las OROP, según su
origen, se clasifican en efectos térmicos y efectos no térmicos.
Efectos térmicos
Las principales causas son: hipertermia, quemaduras, cataratas y esterilidad. El hecho de que los
tejidos absorban energía electromagnética e instantáneamente convierta en calor crea un
aumento en la temperatura corporal. A diferencia de la exposición a la radiación solar o los
rayos infrarrojos, donde el calor se genera en la superficie, en la exposición a las OROP, debido
a su poder de penetración, también se genera calor en los tejidos profundos. Si estos aumentos
de temperatura no pueden ser compensados por los mecanismos termorreguladores del cuerpo,
como los vasos sanguíneos internos y la transpiración, se produce hipertermia y estrés.
En humanos y animales, las partes transparentes del ojo son particularmente sensibles a los
efectos térmicos; disipan mal el calor debido a la falta de suministro de sangre. Un aumento de
temperatura en estas partes puede inducir la inhibición de la mitosis y la diferenciación celular
en el vítreo, con la consiguiente aparición de cataratas. El aumento prolongado de la
temperatura testicular, que en condiciones normales todavía está °C por debajo de la
temperatura corporal, puede dañar las células germinales.
Efectos no térmicos
Se observaron algunas perturbaciones sin un aumento significativo de la temperatura, por lo que
se atribuyeron a un origen no térmico. En estos casos, la correlación entre el efecto y la dosis de
radiación recibida no siempre se establece y generalmente se reconoce que el conocimiento en
esta área debe ampliarse en el futuro.
Algunos de estos efectos son:

 Célula, cromosoma y cambios genéticos.


 Cambios en la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
 Cambios en la imagen cerebral.
 Efectos endocrinos y neurológicos.
 Efecto hematopoyético.
 Efectos sobre la audición.
 Efectos sobre la reproducción y el desarrollo.
 Aumento del flujo de salida de calcio.
Enfermedades producidas por agentes químicos:
Las principales enfermedades causadas por agentes químicos a las que son susceptibles de
padecer los trabajadores de esta empresa son generalmente las causadas por estos agentes,
propias de la fundición y de la industria metalúrgica en general, y son las siguientes
enfermedades:
 Enfermedades respiratorias.
 Del sistema nervioso.
 Cáncer.
 Enfermedades de la piel.
 Hígado y riñón.
La enfermedad más famosa y problemática durante muchos años en el campo es la silicosis. Es
irreversible, producida por la inhalación de partículas de sílice presentes en el proceso de
realizar operaciones como cortar, romper, triturar, taladrar, moler o en el proceso de limpieza
abrasiva del material con sílice cristalina. Los primeros síntomas pueden aparecer entre 15 y 20
años después de la exposición e incluyen dificultad para respirar, tos intensa y debilidad. A
medida que la enfermedad empeora, pueden presentarse fiebre, pérdida de peso, sudores
nocturnos, dolor torácico y dificultad respiratoria.

Origen biológico
Las enfermedades de origen biológico no son las más comunes en la metalurgia, se pueden
atribuir a la exposición al tétanos, al vapor, carcoma dental y pueden producir: picaduras y
mordeduras de animales domésticos y salvajes. Infecciones agudas y crónicas causadas por
microorganismos: virus y bacterias, así como intermediarios.
o Enfermedades fúngicas.
o Parásitos por animales microscópicos (protozoos), o grandes (helmintos, artrópodos).
o Reacciones tóxicas por inhalación o contacto con productos de origen vegetal o animal.
o Reacción alérgica a sustancias vegetales o animales, específicamente liberadas al medio
ambiente en forma de polvo (pelo, polen, esporas de hongos, partes de insectos, heces,
etc.).
3. Enumere los equipos de recogida de muestras o de medida que utilizaría para medir los
contaminantes detectados.
Medición de contaminantes químicos
Vibraciones:
El equipo básico para la medida de vibraciones consta de un transductor o acelerómetro, un
integrador de la señal del acelerómetro y un sistema de lectura, aunque puede estar asociado a
un analizador de frecuencia. El registro y el posterior analizador utilizan igualmente para
estudiar vibraciones.
Ruidos:
Los equipos utilizados para medir los niveles sonoros de exposición al ruido son los siguientes:

 Sonómetro: mide niveles de presión acústica en decibelios (A, C, lineales, etc.). Según
el RD 286/2006, solo puede utilizarse para medir niveles de presión acústica ponderado
“A” del ruido estable (con diferencias entre los valores máximos y mínimos de presión
acústica, menores de 5 dB(A)). Deben ajustarse a la norma UNE-EN 60651:1996 para
instrumentos de “clase 2” y han de contar con la característica de tiempo lenta y
ponderación A.
 Sonómetro integrador: mide niveles de presión.
 Acústica continua equivalente ponderada “A” de cualquier tipo de ruido: como
mínimo, han de cumplir las especificaciones de la norma UNE-EN 60804:1996 para
instrumentos de “clase 2”. Mide ruido en puestos fijos.
 Dosímetro: proporciona el valor de la cantidad de ruido en un tiempo determinado. El
porcentaje de dosis que se lee con este instrumento se convertirá, mediante una fórmula,
en dB(A) a nivel diario equivalente, y será aplicable a todo tipo de ruidos, deberán
seguir las especificaciones técnicas mínimas establecidas por las dos normas anteriores.
Mide ruido en puestos fijos y móviles.

Ambiente térmico:
Para la medida de la humedad del aire pueden emplearse:
Termómetro húmedo cuyo elemento sensible está recubierto de una muselina limpia que se
mantiene empapada en agua destilada (bulbo húmedo), y pueden ser:
 Termómetros de bulbo.
 Termopares.
 Termorresistencias.

Psicómetro:
Instrumento consistente en un termómetro de bulbo húmedo y otro de bulbo seco, utilizado para
medir el contenido de vapor de agua en el aire. Es necesario insistir en las condiciones de la
medición ya que, en ocasiones, se llama temperatura húmeda a los resultados de mediciones no
realizadas con las siguientes precauciones:
 Muselina limpia.
 Reposición de agua destilada de la temperatura húmeda.
 Circulación forzada del aire.
 Protección contra la radiación.

Las medidas realizadas en otras condiciones son útiles para el estudio de otros fenómenos, pero
no adecuadas para medir la temperatura húmeda psicométrica y, por tanto, no se pueden
introducir en un diagrama psicométrico para calcular otras magnitudes, a menos que el
diagrama haya sido modificado convenientemente. Para la medida de la velocidad del aire
pueden emplearse:
 Anemómetros mecánicos.
 Termo-anemómetros.
 Velómetros basados en medidas de presión diferencial.
Para la medida de la temperatura radiante media se emplea el termómetro de globo: Solo se
utiliza en HI y consiste en un termómetro de bulbo, termorresistencia o termopar, cuyo
elemento sensible se sitúa en el centro de una esfera hueca metálica, de 15 cm de diámetro,
preferiblemente de cobre, pintada exterior e interiormente de color negro mate. El resultado de
la lectura se conoce con el nombre de temperatura de globo.
Radiaciones no ionizantes:
Los medidores de intensidad de campo se utilizan comúnmente para realizar mediciones de
radiación no ionizante. Este aparato de medida consta de un aparato de medida y un juego de
sondas intercambiables, según la frecuencia y composición del campo a medir.

Iluminación:
Para medir el grado de iluminación se emplea un equipo denominado luxómetro. Este equipo
dispone de una célula fotoeléctrica con capa barrera basada en el efecto fotoeléctrico, es decir:
cuando incide sobre la célula un haz de luz, los electrones son capaces de emitir una señal
eléctrica. Esta señal es proporcional al grado de iluminación. Para que la señal se ajuste
adecuadamente debe disponer de una corrección de coseno, así se evitan los errores procedentes
del ángulo de incidencia de la luz. Otro aspecto que se debe considerar es que el luxómetro
disponga de un filtro corrector de color, así cambia la sensibilidad de la célula para adaptar su
respuesta a la sensibilidad espectral del ojo humano. Como cualquier equipo de medición, el
luxómetro se debe calibrar periódicamente.
Medición de contaminantes químicos:
La toma de muestras en entornos laborales persigue evaluar la exposición de los trabajadores a
las sustancias químicas en sus puestos de trabajo.
Según los procesos laborales, el muestreo podrá ser:
Ambiental: Se recogen muestras de un entorno donde se encuentran varios trabajadores.
Personal: Se recoge en la zona donde trabaja una sola persona y el muestreador lo lleva la
propia persona durante el tiempo que se decida que se hará el muestreo.
El fin de un muestreo es medir, en un volumen de aire, la cantidad de los productos que se
supone que dicho aire contiene. Dicha medida puede realizarse in situ o en el laboratorio.
Además, se puede realizar un muestreo de fluidos biológicos, que pretende estimar la
exposición a los compuestos químicos presentes en el puesto de trabajo analizando dichos
productos o sus metabolitos en diversos fluidos biológicos, a saber, sangre, orina o aire
exhalado, tomados del trabajador.
En función de las condiciones del entorno de trabajo objeto de estudio, se seleccionarán los
métodos de medida valorados como 1087 como los más adecuados. En cada caso, se
seleccionarán los métodos disponibles según el tipo de contaminante y 927 según la necesidad,
considerando que existen: 929 Métodos de instrucción: generalmente con instrumentos de
lectura directa. Método de precisión: requirió el desarrollo de una estrategia de muestreo
integral. Sistema de muestreo de aire para contaminantes químicos basado en pasar una cierta
cantidad de aire (por succión) a través de un muestreador que contiene un medio de retención
para el contaminante.
En el muestreo ambiental activo, la técnica más utilizada es la captura de contaminantes
químicos mediante su unión y su concentración 1087 en un soporte. Paso forzado de aire que
contiene químicos potencialmente peligrosos alrededor del a través de un medio que resulta en
la creación de una muestra de campo.
Las ayudas, según la naturaleza de los contaminantes, pueden ser:
Para gases y vapores:
 Tubos de reactivos colorimétricos o específicos con carbón activado o gel de sílice
con aspiración del aire contaminado por la bomba.
 Dispositivos de lectura directa.
 Kit de impacto (botella de burbujas).
 Para humo y neblina:
 Filtro.
 Agente de impacto o solución de burbujas.

Dispositivos de lectura directa.


Polvo y fibras:
 Polvo total:
 Conímetro.
 Filtro.
 Impactadores.
 Polvo respirable.
Medición de contaminantes biológicos:
En este caso, pudimos muestrear directamente la arena de la fundición para su análisis en el
laboratorio, en caso de que estuviera contaminada con agentes biológicos. En este caso se
utilizarán instrumentos de precisión de laboratorios dedicados a estas tareas. Los sistemas de
muestreo de aire se basan en los mismos principios que los utilizados para los contaminantes
químicos. Estos incluyen pasar una cierta cantidad de aire (por succión) a través del colector.
También se puede realizar un examen de biofluidos de los trabajadores para determinar si estos
contaminantes biológicos pueden detectarse. El equipo necesario para realizar estas pruebas es
de laboratorios médicos.

4. ¿Qué medidas propondría para disminuir, eliminar y controlar los riesgos detectados?
Se debe tener en cuenta qué agentes limpios afectan la higiene industrial e implicaremos que la
nave sea adecuada para todo el resto del lugar que trabaja de manera segura u otras industrias
previene los riesgos laborales que puedan afectar. También solo analizaremos la información
que nos proporcionó en la declaración, no imaginemos ni inventamos situaciones o
características que no se dan en la declaración.
La primera medida es cavidad. 25º espacio a la izquierda, en el que se realizan moldes, se
separarán del resto de la nave a través de una partición incorporada con materiales aislantes
adecuados para evitar la carga de alta temperatura, pero estas tareas se relacionan con el 75%.
El barco donde se realizan otras funciones porque pueden ser partes pulidas. El espacio de la
izquierda estará conectado con el espacio de la derecha por una puerta, el, al igual que el
mamparo, estará hecho de un material adecuado para aislar las altas cargas de calor del horno y
de los trabajos de fundición que deberán tener las dimensiones apropiadas para facilitar el
movimiento de personas, materiales y piezas de un área a otra, así como también podrán
permitir el manejo de piezas, pasando montacargas o los vehículos necesarios para estos
trabajos.
También habrá un tabique para crear una zona de descanso. Esta separación será de las
dimensiones mínimas necesarias para albergar todos los espacios legalmente establecidos para
el cumplimiento de sus funciones. Se realizará en la casilla 75 a la derecha y, si es posible, lo
más alejada posible de la zona de fundición y lo más alejada posible de la zona contaminante de
la zona de pulido. Uno pensaría que antes de la división, debido al flujo de aire que iba de
izquierda a derecha de, aunque no era muy alto, la arena de la fundición de podía contaminar
toda la nave. Con la separación, este aspecto se resuelve. Solo los trabajadores en el área
izquierda pueden palear arena.
En las empresas generalmente en las mañanas, muchos camiones de arena se descargan en la
entrada izquierda del almacén y en el último minuto. Se recogió arena inutilizable. Quizás por
necesidades organizativas y logísticas, esta es la forma más eficiente de trabajar con los arcos,
por su comodidad, sencillez y rapidez. Para evitar en lo posible que este contamine el espacio de
fundición y el área de pulido, cuando la apertura entre las dos puertas, las arenas deben cubrirse
con lona, plástico impermeable o un medio similar adecuado para el propósito, para que
produzcan la menor contaminación posible, tanto para el espacio de trabajo como para el medio
ambiente y para ellos mismos por la humedad, el mal tiempo o cualquier agente químico o
biológico que pueda llegar al medio exterior. Estas coberturas solo eliminarán el tiempo mínimo
de necesarios para obtener la cantidad de arena necesaria en las actividades laborales y para
retirar estas cosas en el último minuto. Aunque no se puede establecer un sistema de aire
acondicionado, es posible establecer sistemas de ventilación forzada o mecánica, mediante la
extracción de máquinas e impulsos, en otras palabras, los sistemas de ventilación mediante
declaraciones caídas y capacitación garantizan la mejora aérea necesaria por trabajador con el
borrador en el borrador en Los valores fundados por el Real Decreto 86/1997, establecieron las
normas máximas de plena y salud en, lugar de trabajo, en el Apéndice III, las condiciones
ambientales lograrán el trabajo de los lugares.
La velocidad del aire en este caso provendrá de: 0,75 m/s., Porque no es un trabajo poco
movilizado en el entorno caliente y la extensión del aire será de 50 m3 cada uno y funcionará.
Las condiciones de la velocidad del aire se pueden especificar por año del año y las condiciones
meteorológicas.
Al implementar estas medidas que involucran la ventilación, no tendrá que mantener la puerta
del tren abierto, evitando así la contaminación de ambos barcos y barcos. en el entorno exterior.
En cuanto al descanso de 30 minutos de 10:00 am a 10:30 am Se debe permitir que los
trabajadores se duchen 10 minutos antes del desayuno para evitar que ingieran cualquier tipo de
contaminante. Se proporcionará a los trabajadores un lugar donde puedan bañarse y tener
desayuno en condiciones adecuadas. Los trabajadores también tendrán 10 minutos antes de
finalizar su jornada laboral para asearse y cambiarse antes de salir del trabajo y contarán con
vestidores y ropa de trabajo. Para niveles de ruido de 90 dB(A) y EPP, se debe hacer cumplir y
monitorear que los trabajadores respeten las reglas de seguridad, usen el equipo de protección
personal necesario, y que los trabajadores también estén informados con confianza y formación
de conciencia clara.
Uno pensaría que antes de la división, debido al flujo de aire que va de izquierda a derecha,
aunque no es muy alto, la arena de la fundición podría contaminar toda la nave. Con la
separación, este aspecto se resuelve. Solo los trabajadores de la zona izquierda pueden palear
arena. De vuelta al arenal, se dice que a primera hora de la mañana se descargan varios
camiones de arena en la entrada izquierda de la bodega y a última hora. Se recogió arena
inutilizable. Quizás por necesidades organizativas y logísticas, esta es la forma más eficiente de
trabajar con los arcos, por su comodidad, sencillez y rapidez. Para evitar el máximo esta
contaminación de espacios de fundición y áreas de pulido, cuando la puerta de medios se
encuentra en aproximadamente, estas arenas deben cubrirse con telas, plástico impermeable u
otros medios similares, adecuados para las cosas que esto para crear la contaminación puede,
ambos trabajan y ambiental y de ellos por humedad, enterrar el tiempo o cualquier agente
químico o biológico de hasta entornos de arena Este shell solo retirará el mínimo de tiempo
necesario para obtener la cantidad necesaria de arena en las actividades laborales y para retirar
estas cosas en el último minuto. Aunque no se puede establecer un sistema de aire
acondicionado, es posible establecer sistemas de ventilación forzada o mecánica, mediante la
extracción de máquinas e impulsos, en otras palabras, los sistemas de ventilación mediante
declaraciones caídas y capacitación garantizan la mejora aérea necesaria por trabajador. Los
valores fundados por el Real Decreto 86/1997, establecieron las normas máximas de plena y
salud en, lugar de trabajo, en el Apéndice III, las condiciones ambientales lograrán el trabajo de
los lugares.
La velocidad del aire en este caso provendrá de: 0,75 m/s., Porque no es un trabajo poco
movilizado en el entorno caliente y la extensión del aire será de 50 m3 cada uno y funcionará.
Las condiciones de la velocidad del aire se pueden especificar por año del año y las condiciones
meteorológicas.
Al tomar estas medidas que involucren la ventilación, no es necesario mantener la puerta del
barco abierto, evitando así la contaminación de ambos barcos y barcos en el entorno externo en
30 minutos de 10:00 a 10:30 a 10:00. Se debe proporcionar 10 minutos a trabajadores antes del
desayuno y evitando así una contaminación. Los trabajadores tendrán un lugar donde se pueden
devolver y desayunar en condiciones suficientes.
Los trabajadores también tendrán 10 minutos antes del final de su día laborable para apuntar y
cambiar antes de abandonar el trabajo y habrá taquillas para ropa de calle y obras.
Para niveles de ruido de 90 dB(A) y EPP, se debe hacer cumplir y monitorear que los
trabajadores respeten las reglas de seguridad, usen el equipo de protección personal necesario, y
que los trabajadores también estén informados con confianza y capacitación clara.
Los lugares de trabajo deberán disponer de señalización de seguridad, normas y procedimientos
de trabajo necesarios, de acuerdo con el Real Decreto 85/1997, sobre las disposiciones mínimas
de la señalización de seguridad y salud en el trabajo.
Las medidas de control que se implementarán seguirán esta secuencia.
 Generación de energía: por ejemplo, al rodear una máquina ruidosa, un receptor logra la
máxima eficiencia, pero pueden surgir dificultades operativas porque, en muchos casos
la fuente también es el punto activo, por lo que un análisis en profundidad de se
necesitan remedios aplicados.
 Medio de propagación: en el espacio entre el punto de origen y el operador.
Por ejemplo, instalar paneles insonorizados. En este caso, el efecto es menor que el
activo en foco, aunque las dificultades de aplicación y la posibilidad de interferencia en
la producción del también son menores.
 En el receptor: se puede utilizar el aislamiento del operador, por ejemplo, construyendo
una cabina insonorizada, en la que el operador puede permanecer la mayor parte del
tiempo.
 Protección personal de los trabajadores: mediante el uso de equipos de protección
personal (EPP). En este caso suponemos que se han tomado todas estas medidas y no
hay nada que podamos hacer para reducir el ruido, por lo que la única solución posible
es dotar a los trabajadores de EPI y como decíamos, asegurarse de que hagan un buen
uso de ellos.
 El hecho de que a los trabajadores solo se les proporcione protección auditiva es una
deficiencia que debe ser subsanada por los equipos de protección personal para trabajos
de fundición y para los trabajadores metalúrgicos en general, deben ser utilizados en
esta actividad, teniendo en cuenta las normas de seguridad e higiene en el trabajo:
Para trabajos de fundición:
o Ropa de trabajo: Confeccionados con tela ignífuga, repele las salpicaduras y minimiza
la transferencia de calor, previniendo quemaduras o escaldaduras. La combinación de
colores del es importante para facilitar la visibilidad del operador.
o Zapatos de seguridad: Los requisitos básicos a cumplir son la calidad de los 1087
materiales utilizados para su fabricación; resistencia de cabeza para evitar aplastamiento
al caer objetos; la capacidad de absorber energía de la suela; base antideslizante,
aislante, termoaislante; Diseño ergonómico y fácil mantenimiento.
o Protección de cara, ojos y cabeza: cascos y gafas que protegen contra impactos a alta
velocidad; Pantalla facial para protección contra impactos de velocidad media y
protección contra radiación térmica.
 Protección respiratoria: Filtro bucal, mascarilla o respirador dependiendo del tipo de
contaminante al que esté expuesto.
 Protección auditiva: Tapones para los oídos o tapones para cancelación de ruido,
dependiendo de la intensidad y duración de la exposición.
 Guantes: Deben proteger contra influencias mecánicas, eléctricas, térmicas y químicas.
 Para trabajos de pulido:
o Cascos.
o Gafas de seguridad.
o Pantallas de protección facial.
o Calzado de seguridad para el trabajo.
o Guantes de seguridad.
o Protectores auditivos.
o Ropa de trabajo.
o Máscaras.
 Durante la soldadura:
o Pantalla de protección facial y ocular.
o Guantes largos de cuero.
o Delantal de cuero.
o Calzas de apertura rápida, con pantalón arriba.
o Calzado de protección aislante.

También podría gustarte