Está en la página 1de 8

TALLER N°1

I-Manejo de conectores
Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la opción con
los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia semántica (1
pto. c/u).

1. A pesar de su nombre, las plantas grasas no contienen grasa ni aceite,…............, están repletas
de agua o de una especie de jugo.

A) Pues*
B) aun cuando
C) sino que
D) tal como
E) si no

2. El café ejerce una acción estimulante sobre el sistema nervioso debido a que contiene
cafeína,..........................,su abuso puede provocar dificultades en el sueño.

A) sin embargo*
B) puesto que
C) mientras
D) como.
E) aun pues

3. En Gastronomía se da hoy el nombre de carne a la de determinados mamíferos y aves,


……………..no a la de los pescados y mariscos.

A) por lo tanto
B) es decir
C) con que
D) pero
E) tanto así

4. Las enfermedades del cerebro se traducen en problemas graves…..................pueden afectar a


nuestra salud mental (locura).

A) si
B) sólo
C) porque
D) que
E) ya que

5. Cristóbal Colón, hijo de un modesto tejedor, nació en Génova hacia el año 1451....................se
estableció en Lisboa en 1476.
A) pero
B) por lo tanto
C) mientras
D) y
E) y así

1
6. La felicidad es una flor hermosa, digna de ser amada,…………que se marchita fácilmente.

A) y
B) pero
C) es decir,
D) sólo
E) aunque

7. La redacción de ese libro no fue un trabajo agradable,…………no evocó recuerdos alegres, al


contrario, cada una de sus frases trajo a mi memoria los momentos de dolor.

A) pues
B) por ello
C) ya que
D) pero
E) sin embargo

8. La ecología es una ciencia interdisciplinaria y…..................una ciencia debe ser una actitud moral
de todos los hombres.

A) luego
B) por ello
C) igual
D) así
E) más allá

9. Las noticias que le trajeron al atardecer eran favorables,...................., ella no podía dejar de llorar.

A) luego
B) entonces
C) al contrario
D) sin embargo
E) pero

10. El conocimiento de la mitología griega es fundamental para la comprensión de la literatura clásica


Grecia Europa.

A. en y en
B. de y además de
C. tanto de como de
D. no sólo en sino además en
E. no tanto si no más bien de

11- ................ le ofrecieron un puesto burocrático, él no aceptó...................concebía que el Estado era un


órgano arbitrario...................opresor.

a) Aunque - sin embargo - y


b) Porque - y- y
c) Si bien - porque - y
d) Como - y- y
e) Pero - pues – aunq
ue

12- ............... el psicoanálisis................... otra corriente psicológica, han explicado cabalmente el


sueño..............éste es un fenómeno complejo.
a) Como - y- aún
b) Ni - ni - puesto
que
c) Aunque y- aun
-
d) Porque - u- entonce
s
e) Ni - u- luego
13- No lograremos el éxito................. tenemos objetivos.....................estrategias definidas plenamente.

a) si no - y
b) porque - o
c) aunque - y
d) sino - o
e) si - o

14- ................... sus profesores le inculcaron un férreo agnosticismo, él se empeñó......................en mostrar


una postura decidida......................en propagar una mentalidad progresista.

a) Cómo - también - y
b) Cuando - incluso - sin
embargo
c) A pesar de que - por lo tanto - m
a
s
d) Ya que - o- como
e) Si bien - no sólo - sino
también

15- Bryce se distingue...................... los narradores peruanos.................................nos introduce en el mundo


de la aristocracia...........................lo hace con un estilo alturado.

a) de - o- o
b) entre - o- co
mo
c) con - ya que - o
d) entre - porque - y
e) ante - puesto y
que -

16- ................. tenía fuerza moral no pudo continuar el viaje....................su organismo no se lo permitía.

a) Como - pues
b) Si - puesto que
c) A pesar de que - por ello
d) Como - aunque
e) Aunque - ya que

17- ............ el gobernante no cumple sus promesas; el pueblo se sublevará............ no soportará más el
aprobio.

a) Si bien - y
b) Si - ya que
c) Porque - además
d) Aunque - puesto que
e) Si - o

18- No quería ofenderte.................... ser desagradable contigo.....................no vale la pena que me preguntes
.....................; no te respondería.

a) sino - pero - ya
que
b) y - es decir - porqu
e
c) ni - y- por
qué
d) por - y- y
e) ni - mas - como

19- No pudo explicar............................. no había acudido a la reunión,........................prefirió quedarse callada.


a) porque - entonces
b) ya que - y
c) a pesar de que - ante ello
d) cómo - y
e) porqué - por eso
20- Su recomendación a la concordia fue ovacionada,....................... en la práctica nadie la acató ...................
odio existente entre los bandos.

a) y - como
b) mas - a causa del
c) porque - debido al
d) aunque - si bien
e) y - a pesar del

21- ........................ eres atento.....................sincero con los lugareños, te ganarás su confianza; ....................
si los tratas con desdén, te pagarán con la misma moneda.

a) Aunque - o- pero
b) Cómo - y- o
c) Aunque - y- aunque
d) Si - y- mas
e) Porque - pero - o

22- ............ el grupo se está recién formando, nos reunimos pocos adeptos,.................cuando logremos una
mayor acogida,................la capacidad del local resultará limitada.

a) Si - mas - también
b) A pesar que - sin embargo - entonces
c) Por más que y- entonces
-
d) Como - sin embargo - entonces
e) Si - y- y

23- Se congratulaban, ……......... habían obtenido un gran triunfo ............... su inexperiencia,..................., el


público se mostró indiferente.

a) ya que - ante - pero


b) y - por - mas
c) porque - a pesar de - sin
embargo
d) y - mas - pero
e) puesto que - no obstante - y

24- Nadie nace demócrata.......................... autoritario. Es la experiencia lo que inclina...................las personas


en una......................otra dirección.

a) ni - hacia - u
b) y - a- y
c) ni - a- u
d) u - a- c
o
n
e) y - hacia - y

II- R
III- edacción. Marque la alternativa que considere correcta.

1. “Romeo y Julieta”

1. El amor de Romeo y Julieta se enfrenta a un obstáculo insalvable: ambos pertenecen


a familias rivales.
2. El autor pone su creatividad al servicio de un motivo literario tradicional: el amor imposible.
3. Obra trágica cuyo autor es William Shakespeare.
4. Con la muerte de los protagonistas y la reconciliación de las familias, desaparecen
las fuerzas antagónicas.

a) 4–1–2–3
b) 4–3–2–4
c) 3–2–1–4
d) 3–4–1–2
e) 4–3–1-2

2. “Falacia circular”

1. Así, la verdad de la premisa y de la conclusión dependen una de la otra.


2. Repetir con otras palabras la tesis en vez de aportar razones es un razonamiento circular.
3. Falacias son razonamientos que, aunque parezcan válidos, no lo son.
4. Se produce cuando la conclusión de un razonamiento se apoya en una premisa que para
ser verdadera depende de la conclusión.
5. Ejemplo: “Los alumnos de este curso son responsables porque la
responsabilidad caracteriza a este curso”.

a) 3–4–1–2–5
b) 3–2–4–1–5
c) 2–3–4–5–1
d) 3–2–4–5–1
e) 2–4–3–5-1

3. “Miguel de Unamuno”

1. Cultivó la poesía, la narrativa y el drama.


2. Fue catalogado como un poeta “conceptual”.
3. La novela Niebla (1914) es considerada su obra literaria más importante.
4. Como autor dramático tuvo menos éxito.
5. El hermano Juan, es su última obra dramática.

a) 2–1–3–4–5
b) 1–3–4–2–5
c) 1–2–3–4–5
d) 2–3–4–5 -1
e) 1–2–4 -3-5

IV- Complete los siguientes enunciados indicando el conector que falta y la


clasificación a la que corresponde (10 ptos).

Ejemplo:

La clienta se quejó con el gerente, debido a que el vendedor la atendió de mala manera.

= Conector Causal

1. aun que lo presionaron, no delató a sus compañeros.

2.- Defendió en excelente forma sus puntos de vista, pero, no fue escuchado.

3.- Se fue de excursión, a pesar de la intensa lluvia.


4.- Terminó de trabajar mucho después de la medianoche;…por eso, estaba cansado e
Irritable.

5.- Me iré antes de que llegue Carlos, porque no quiero encontrarme con él.

IV. Escribe al frente de las oraciones el referente textual que la estructura.

1. Pedro guardaba un recuerdo bueno del viaje de fin de curso. Marta guardaba uno malo.
antonimia
2. Yo estudié durante toda la tarde, pero él no lo hizo.anafora
3. Llevaba unas rosas en la mano. Dejó las flores en un jarrón y se acercó. hiperonimia
4. Inés se había comprado un vestido para la fiesta. Estaba convencida de que sería el vestido más
bonito de todos. Recurrencia lexica
5. María se parece a su padre, y Ana se parece a su madre. catafora
6. Este calzado me aprieta. Voy a tener que cambiar de zapatos. hiponimia
7. Te fumaste veinte cigarrillos rubios. -Me fumé diez. elipsi
8. Oí las risotadas de los otros chavales. Sus carcajadas sonaban en mis oídos como latigazos.
sinonimia
9. Había algunas estatuas en el jardín. Eran esculturas modernas. Sinonimia conceptual
10. No seas nunca violento. La violencia no lleva a ninguna parte. Referencia lexica

También podría gustarte