Está en la página 1de 12

Nombre

Manuel Adrián Martínez Ceja

Universidad Abierta y a Distancia de México

Matricula
ES1611301973

LICENCIATURA
Derecho

Materia
M10 Relaciones Individuales del Traba

Condición de trabajo Vinculación con el principio de igualdad


 Jornadas de trabajo Existen 3 tipos de jornadas:
1. Jornada diurna, ocho horas laborales, entre las 6:00 horas y las
20:00 horas.
2. Jornada nocturna, de 7 horas laborales, entre las 20:00 horas y
las 16:00 horas.
3. Jornada Mixta, / horas y media laborales, comprendidas entre el
horario diurno y nocturno También existen las Jornadas
extraordinarias, estas deben contar con el consentimiento del
trabajador y pueden ser de la siguiente forma.
 Máximo 3 horas diarias y deben ser pagadas al doble.
 El limite son tres veces por semana.
 Si se labora más tiempo, se debe pagar al triple.
 Artículos del 58 a l68 de LFT.
 Vacacione El trabajador tiene derecho a vacaciones
s después de haber trabajado un año, y le
corresponde como mínimo seis días, según
el Artículo 76 de LFT.
Posteriormente cada año, que se labore, se deben aumentar 2
días de vacaciones, hasta obtener 12, de ahí en adelante, se
aumentaran 2 días vacacionales después de cada 5 años
laborados. 
Además, el trabajador debe recibir, por los días de vacaciones, su
salario diario más un 25 % extra.
 Dia de descanso Conforme a la ley, a la semana se tiene derecho a un día de
descanso por cada seis días de trabajo, además de los días de
descanso obligatorios (conocidos como feriados).
Si se trabaja en un día de descanso obligatorio, se debe pagar al
doble independientemente de su salario, por ejemplo, si el
trabajador gana 200 pesos diarios, se le pagaran 200, pero recibirá
200 adicionales, lo que dará un total de 600 según el Artículo 75
de la LFT.
El trabajador no tiene obligación de trabajar los días de descanso.
Salvo que el patrón y el trabajador lo acuerden, en ese caso,
deberá ser remunerado como se describe en el párrafo anterior. Si
se labora los domingos, la empresa o patrón debe pagar ese día,
con un25 % adicional como mínimo, por prima dominical. Según
los artículos 69, 71y73 de la LFT.

Participación de los trabajadores en Reparto de utilidades es un pago adicional al salario


la utilidad de la empresa que realizan los centros de trabajo cuando han tenido ganancias
en el año, se paga durante los meses de mayo y junio, sobre lo
que obtuvo la empresa el año anterior.
Este derecho es reconocimiento a los trabajadores por su
aportación en la producción de utilidades de su centro de
trabajo Artículos 117 al 131de la LFT.

Ejemplo de liquidación y finiquito.

Si renuncia el trabajador le proporcionan su finiquito:

 Aguinaldo
 Vacaciones
 Prima vacacional

Si el patrón se despide al trabajado le proporcionan la liquidación:

 Aguinaldo
 Vacaciones
 Prima vacacional
 Prima de antigüedad
 Dos tipos de indemnizaciones
1. Indemnización por 90 días de salario
2. Indemnización de 20 días de salario por año laborado

Guadalupe trabaja en un hotel y su salario mensual es de 3000 pesos MXN más un bono trimestral de 800
pesos MXN entrando en septiembre 2010 y saliendo noviembre 2014.

Calculamos su salario diario para esto vamos a sumar su salario mensual y su salario trimestral.

Salario mensual 3000.

Salario trimestral 800.

Salario mensual: 3000 ÷ 30 días del mes = 100

Bono trimestral se divide entre 3 porque es un bono cada 3 meses 800 ÷ 3 = 266.66 ÷30 = 8.88

Sueldo diario: 100 más 8.88 = 109

Aguinaldo.

El aguinaldo se paga por año natural 15 días de salario Guadalupe trabajo un total de 4 años y 2 meses desde
septiembre del 2010 hasta noviembre del 2014.

Vamos a empezar teniendo en mente que noviembre es el mes 11.

12 meses ÷ 15 días por año natural = 1.25 actúa como constante

1.25 x 11 mes noviembre =13.75

13.75 x 109 del sueldo diario= $ 1,498.75


Se le pagar a Guadalupe esto de aguinaldo $ 1,498.75

Vacaciones.

Cuanto le toca por las vacaciones basándonos en la siguiente tabla en la que va depender los años que a
trabajado y sacar cuantos días de vacaciones le corresponden.

Año Días
1 6 días de descanso
2 8 días de descanso
3 10 días de descanso
4 12 días de descanso
5-9 14 días de descanso

En el caso de Guadalupe a trabajado 4 años 2 meses.

Vamos a multiplicar los, Días de vacaciones por el Salario diario.

Cuantos meses hay entre de septiembre a noviembre = 2 meses

12 días de vacaciones correspondientes ÷ 12 meses del año = 1 x 2 meses de diferencia entre septiembre y
noviembre= 2

2 meses por 109 del salario diario=$218.00

Eso se le va pagar por sus vacaciones a Guadalupe $218.00

Por que contamos los meses que hay entre septiembre y noviembre por que las vacaciones se pagan por año
laborado entonces como tal Guadalupe inicio a trabajar en el hotel en septiembre eso significa que ya le
habían pagado las vacaciones hasta ese día.

Prima Vacacional.

Vacaciones x 25%

Multiplicar lo que nos salió de vacaciones 218.00 x.25 prima vacacional = $54.5

Prima de antigüedad en caso de liquidación.


Se debe pagar 12 días por año laborado, pero va depender
de cuanto se le paga al trabajador en el caso de la Sr.
Guadalupe tiene un salario mínimo.

Salario mínimo 70.10


Entre 1.5 y 2 salarios mínimo Salario real
2 salario mínimo Salario real
Mas de 2 salarios mínimos 2 salarios mínimos

12 días de año laborado por 4 años trabajados = 48 más 2 meses más trabajados = 50 días laborados por 109
salario diario = $ 5,450.00

Es lo que le corresponde a Guadalupe de prima de antigüedad.

Indemnización 90 días equivalente a 3 meses en caso de liquidación.

Simplemente vamos a multiplicar 90 días de indemnización por $109 pesos MXN que es el salario diario =
$9,810

Es lo que le corresponde de indemnización de 90 días equivalentes en su liquidación.

Indemnización de 20 días por año laborado en caso de liquidación.

Vamos a multiplicar 20 días de indemnización laboral por 4 años trabajados = 80

Luego 20 días de indemnización laboral entre los 12 meses del año laborado=1.66 que es como constante

1.66 por 2 meses laborados= 3.33

80 días de indemnización más 3.33= 83.33 esto multiplicado por su salario diario 109= $9,083.97

Eso es lo que le corresponde por Indemnización de 20 días por año laborado = $9,083.97
Suma de finiquito:

Aguinaldo= $1,498.75

Vacaciones= $218

Prima vacacional=$54.5

Total, de finiquito= 1,771.25

Suma de liquidación.

Aguinaldo= $1,498.75

Vacaciones= $218

Prima vacacional=$54.5

Prima de antigüedad=$5,450.00

Indemnización por 90 días de salario= $9,810.00

Indemnización de 20 días de salario por año laborado=$9,083.97

Total, de liquidación= 26,115.22 pesos MXN

Si el trabajador renuncia, pero tenía más de 15 años trabajando en la empresa se le pagara prima de
antigüedad.

Caso de actividad integradora.

 ¿Cuánto recibe de finiquito y de liquidación?

Finiquito y liquidación.

Calculamos su salario diario para esto vamos a sumar su salario mensual y su salario bimestral.

Salario mensual 12,000.00.

Salario bimestral 2,000.00.


Salario mensual: 12,000.00÷ 30 días del mes = 400

Bono bimestral se divide entre 2 porque es un bono cada 2


meses 2000 ÷ 2 = 1000 ÷ 30 =

Sueldo diario: 400 más 33.33 = 433.33 pesos MXN

El aguinaldo se paga por año natural 15 días de salario el Sr. Héctor trabajo un total de 9 años y 8 meses
desde enero del 2010 hasta agosto del 2019.

Aguinaldo: sueldo mensual del Sr Héctor es de 12,000,00 pesos MXN

Vamos a empezar teniendo en mente que agosto es el mes 8.

12 meses ÷ 15 días por año natural = 1.25 actúa como constante

1.25 x 8 mes noviembre = 10

10 x 433.33 del sueldo diario= $4,333.3

Se le pagar a Héctor esto de aguinaldo $ 4,333.33

En este caso Héctor no recibió su aguinaldo 1 año el aguinaldo.

1.25 x 12 =15

15 x 433.33 del sueldo diario= 6,499.95

6,499.95 más 4,333.33 = 10,833.33

Vacaciones.

Cuanto le toca por las vacaciones basándonos en la siguiente tabla en la que va depender los años que a
trabajado y sacar cuantos días de vacaciones le corresponden.

Año Días
1 6 días de descanso
2 8 días de descanso
3 10 días de descanso
4 12 días de descanso
5-9 14 días de descanso
En el caso de Sr. Héctor ha trabajado 9 años 8 meses.

Vamos a multiplicar los días de vacaciones por el Salario


diario.

Cuantos meses hay entre de enero y agosto = 8 meses

14 días de vacaciones correspondientes ÷ 12 meses del año = 1.16 x 8 meses de diferencia entre enero y
agosto = 9.33

9.33 meses por 433.33 del salario diario=$ 4,042.96

Pago de vacaciones a Héctor=$ 4,042.96

En el caso de Héctor no se le otorgaron sus vacaciones en el 2017.

1.16 x 12 meses= 13.92

13.92 meses por 433.33 del salario mínimo = $ 6,031.95

Eso se le va pagar por sus vacaciones a Héctor= $ 4,042.96 más $ 6,031.95= $ 10,074.91

Prima Vacacional.

Vacaciones x 25%

Multiplicar lo que nos salió de vacaciones 4,042.96 x .25 prima vacacional = $1,010.74

En el caso de Héctor no se le otorgo en el año 2017 la prima vacacional 6,031.95 x .25= $1,507.98

$1,010.74 mas el año no pagado $1,507.98= $2,518.72

Prima de antigüedad en caso de liquidación.


Se debe pagar 12 días por año laborado, pero va depender
de cuanto se le paga al trabajador en el caso de la Sr.
Héctor tiene un salario mínimo.

12 días de año laborado por 9 años trabajados = 108 más 8 meses más trabajados = 116 días laborados por
433.33 salario diario = $ 50,266.28

Es lo que le corresponde a Guadalupe de prima de antigüedad.

Indemnización 90 días equivalente a 3 meses en caso de liquidación.

Simplemente vamos a multiplicar 90 días de indemnización por $433.33 pesos MXN que es el salario diario =
$ 38,999.7

Es lo que le corresponde de indemnización de 90 días equivalentes en su liquidación.

Indemnización de 20 días por año laborado en caso de liquidación.

Vamos a multiplicar 20 días de indemnización laboral por 9 años trabajados = 180

Luego 20 días de indemnización laboral entre los 12 meses del año laborado=1.66 que es como constante

1.66 por 8 meses laborados= 13.28

180 días de indemnización más 13.28= 193.28 esto multiplicado por su salario diario 433.33= $83,754.02

Eso es lo que le corresponde por Indemnización de 20 días por año laborado = $83,754.02

Suma de finiquito:

Aguinaldo= $10,833.33

Vacaciones= $ 10,074.91

Prima vacacional= $ 2,518.72

Mas 2 días laborados y no pagados 433.33 por 2= $ 866.66


Total, de finiquito= $24,292.57

Suma de liquidación.

Aguinaldo= $10,833.33

Vacaciones= $ 10,074.91

Prima vacacional= $ 2,518.72

Prima de antigüedad= $ 38,999.7

Indemnización por 90 días de salario= $ 50,266.28

Indemnización de 20 días de salario por año laborado= $83,754.02

Mas 2 días laborados y no pagados 433.33 por 2= $ 866.66

Total, de liquidación= $ 198,179.2

 ¿Cuáles son las indemnizaciones, primas y prestaciones devengadas que se adeudan?

el aguinaldo vacaciones y prima vacacional del año 2017

 ¿Procede la prescripción en lagunas de las prestaciones?


Si ya que como tal el señor Héctor cumplió con su trabajo y
el patrón no le pago lo correspondido con la ley por tanto
debe de hacer responsable y pagarle una liquidación adecuada y conforme la ley, así
como también cumplir con el pago del aguinaldo vacaciones y prima vacacional correspondiente del año 2017.

Fuentes:

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4598/5.pdf
http://www.tesoem.edu.mx/alumnos/cuadernillos/2009.022.pdf

http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Derecho_laboral_I.pdf.

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4598/5.pdf

http://www.tesoem.edu.mx/alumnos/cuadernillos/2009.022.pdf

http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Derecho_laboral_I.pdf.

También podría gustarte