Está en la página 1de 9

GUÍA DE APRENDIZAJE 2021- I

LENGUAJE

AREA CURRICULAR: HUMANIDADES

I. DATOS GENERALES

Departamento Ingeniería y Arquitectura Semestre Código de la CICLO Horas


Académico Académico asignatura semanales 6

2021-I 0900020102 Primero HT HP HTI


0
1 2 3
Docente(s) Mg. Rodolfo Castillo Cavero Requisito Ninguno

II. SUMILLA
La asignatura es teórico - práctica y de carácter instrumental. Contribuye a que el estudiante adquiera
y demuestre su competencia comunicativa. Valora la importancia del lenguaje en su relación con las
diversas esferas de la actividad humana y en el ejercicio de su profesión. En la asignatura, se
desarrollan contenidos y actividades mediante cuatro ejes de aprendizaje: expresión oral y escrita;
comprensión lectora, comunicación y redacción. La asignatura se desarrolla mediante las siguientes
unidades de aprendizaje: I. La lectura II. La oratoria III. Redacción. IV. Comunicación.

III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA


3.1 Competencias

 Interpreta textos orales y escritos.


 Expresa con dicción y coherencia, alocuciones y discursos.
 Aplica reglas generales y especiales de tildación.
 Redacta con claridad, orden y precisión documentos utilizados para el desempeño profesional de su
carrera.

3.2 Componentes

 Capacidades
 Explica las clases de lectura y sus técnicas.
 Practica oratoria mediante, alocuciones y discursos.
 Expone ejemplos de la comunicación y nociones lingüísticas.
 Redacta textos tecnológicos, científicos y aplica correctamente los signos de puntuación.

 Actitudes y valores
- Respeto a la persona
- Compromiso
- Conservación ambiental
- Búsqueda de la excelencia
- Responsabilidad y autonomía en el desarrollo de sus actividades
- Autoanálisis en su proceso de aprendizaje.
- Netiqueta en su conducta virtual.
- Puntualidad en la entrega de sus trabajos.
- Reflexión de sus aprendizajes a través de su participación.
- Autoaprendizaje durante el desarrollo de la asignatura.
- Colaboración con sus compañeros.

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I LA LECTURA

CAPACIDAD: Explica las clases de lectura y sus técnicas.

SEMANA 1
(Del 08 al 13 de marzo)

ACTIVIDAD TEÓRICA:

 Participar en sesión en Línea 1. Diapositivas: La lectura. Concepto, Importancia, Propósitos y


clases (Sincrónica):
Lunes 08 de marzo de 10:15h a 11:00h Sección 08A.

Actividades a cargo del docente:


 Presentación del sílabo: competencia, capacidades y contenidos.
 Presentación de la Guía de Aprendizaje y Cronograma de Actividades
 Desarrollo del tema de la semana 1.
 Pautas para el desarrollo de la actividad aplicativa 1.

ACTIVIDAD PRÁCTICA:
 Desarrollo de la prueba de entrada (Sincrónica):
Lunes 08/03 de 11:00h a 12:30h Sección 08A .
 Desarrollo de la actividad aplicativa 1
- Lea con atención en el Aula Virtual, UNIDAD I : La Lectura, concepto, importancia,
propósitos y clases de lectura.

SEMANA 2
(Del 15 al 20 de marzo))

ACTIVIDAD TEÓRICA:
 Participar en sesión en Línea S2 Diapositivas: Técnicas de lectura, Comprensión (Sincrónica):
Lunes 15/03 de 10:15h a 11:00h Sección 08A.
 Actividades a cargo del docente:
 Desarrollo del tema de la semana 2.
 Pautas para el desarrollo de la actividad aplicativa 2.

ACTIVIDAD PRÁCTICA:
 Desarrollo de la actividad aplicativa 2: Aplicación de técnicas en comprensión lectora.

 Participación de la discusión Guiada en el chat: (Sincrónica):


Lunes: 15/03 de 11:00h a 12:30h Sección 08A

SEMANA 3
(Del 22 al 27 de marzo)

ACTIVIDAD TEÓRICA:
Participar en sesión en Línea S3. PPT: Acentuación y tildación. (Sincrónica):
Lunes 22/03 de 10:15h a 11:00h Sección 08A.
(Feriado, esta sesión se distribuye en la semana anterior y posterior inmediatas)
Actividades a cargo del docente:
 Desarrollo del tema de la semana 3.
 Pautas para el desarrollo de la actividad aplicativa 3.

ACTIVIDAD PRÁCTICA:
 Participación del debate dirigido en el chat :
 Lunes 22/03 de 11:00h a 12:30h Sección 08A
 Desarrollo de la actividad aplicativa 3: Tarea: Ejercicios ortográficos de Acentuación General
Tres oraciones por cada grupo de divagación ortográfica. Recordar que son 7 grupos y
empiezan con B – V.
SEMANA 4
(Del 29 de marzo al 03 de abril)

ACTIVIDAD TEÓRICA:
Participar en sesión en Línea S4 Ejemplos en Word t: Concurrencia vocálica. (Sincrónica)
Lunes 29/03 de 10:15h a 11:00h Sección 08A.

Actividades a cargo del docente:


 Desarrollo del tema de la semana 4.
 Instrucciones para el desarrollo de la actividad aplicativa 4.

ACTIVIDAD PRÁCTICA:
 Participación en el chat mediante Discusión Guiada:
 Lunes 29/03 de 11:00h a 12:30h Sección 08A .
 Desarrollo de la actividad aplicativa 4: Resolución de una tarea sobre tildación de adiptongos
.
Práctica calificada 1
UNIDAD II. LA ORATORIA

CAPACIDAD: Practica oratoria mediante alocuciones y discursos.

SEMANA 5
(Del 05 al 10 de abril )

ACTIVIDAD TEÓRICA:
Participar en sesión en Línea S5. (Sincrónica)Diapositivas: La oratoria. Concepto.
Características clases,
Lunes 05/04 de 10:15h a 11:00h Sección 08A.

Actividades a cargo del docente:


 Desarrollo del tema de la semana 5.
 Pautas para el desarrollo de la actividad aplicativa 5.

ACTIVIDAD PRÁCTICA:
 Participación en el chat mediante Discusión Guiada
 Lunes 05/04 de 11:00h a 12:30h Sección 08A .
 Desarrollo de la actividad aplicativa 5: Lea con atención en el Aula Virtual, UNIDAD II : La
Oratoria , concepto, importancia, propósitos y clases.
SEMANA 6
(Del 12 al 17 de abril)

ACTIVIDAD TEÓRICA:
Participar en sesión en Línea S6. Diapositivas: Estrategias y técnicas de la oratoria. El discurso.
(Sincrónica)
Lunes 12/04 de 10:15h a 11:00h Sección 08A
Actividades a cargo del docente:
 Desarrollo del tema de la semana 6.
 Pautas para el desarrollo de la actividad aplicativa 6.

ACTIVIDAD PRÁCTICA:
 Participación en el chat: Guiada
 Lunes 12/04 de 11:00h a 12:30h Sección 08A
 Desarrollo de la actividad aplicativa 6: Redacción.
- Lea con atención las pautas en las diapositivas de la UNIDAD II del aula virtual para la
redacción de los diferentes discursos
- Redacción de un discurso a elegir: Conmemorativo, inaugural, Otorgamiento de premio, De
Agradecimiento.
Practica calificada 2
SEMANA 7
(Del 19 al 24 de abril )

ACTIVIDAD TEÓRICA:
Participar en sesión en Línea S7: Diapositivas Ejercicios de ortografía. (Sincrónica):
Lunes 19 /04 de 10:15h a 11:00h Sección 08A

Actividades a cargo del docente:


 Desarrollo del tema de la semana 7.
 Pautas para el desarrollo de la actividad aplicativa 7.

ACTIVIDAD PRÁCTICA:
 Participación en el chat:
 Lunes 19/04 de 11:00h a 12:30h Sección 08A
 Desarrollo de la actividad aplicativa 7:
- Ejercicios ortográficos.: Acentuación especial y Diacrítica

SEMANA 8
(Del 26 de abril al 01 de mayo)

Examen parcial
Lunes 26/04 de 10:15h a 12:30h Sección 08A

UNIDAD III. LA REDACCIÓN

CAPACIDAD: Redacta textos tecnológicos, científicos y aplica correctamente los signos de puntuación.

SEMANA 9
(Del 03 al 08 de mayo)
ACTIVIDAD TEÓRICA:
Participar en la sesión en Línea S9: Ppt: La redacción. Importancia. Elementos (Sincrónica):
Lunes 03/05de 10:15h a 11:00h Sección 08A

Actividades a cargo del docente:


 Desarrollo del tema de la semana 9.
 Pautas para el desarrollo de la actividad aplicativa 9.

ACTIVIDAD PRÁCTICA:
 Participación en el foro.
 Lunes 03/05 de 11:00h a 12:30h Sección 08A

 Desarrollo de la actividad aplicativa 9: Ejercicios ortográficos: signos de puntuación: Coma y


Punto y Coma. Desarrollo de práctica de coma y punto y coma.

SEMANA 10
(Del 10 al 15 de mayo)

ACTIVIDAD TEÓRICA:
Participar en la sesión en Línea S10. Diapositivas: Etapas de la redacción. Conectores lógicos.
(Sincrónica).
Lunes 10/05 de 10:15h a 11:00h Sección 08A

Actividades a cargo del docente:


Actividades a cargo del docente:
 Desarrollo del tema de la semana 10.
 Pautas para el desarrollo de la actividad aplicativa 10.

ACTIVIDAD PRÁCTICA:
 Participación en el chat.
Lunes 10/05 de 11:00h a 12:30h Sección 08A

 Desarrollo de la actividad aplicativa 10:


- Redacción de un texto relacionado con su especialidad considerando la clase y tipo de
conector lógico.

Práctica calificada 3

SEMANA 11
(Del 17 al 22 de mayo)

ACTIVIDAD TEÓRICA:
Participar en sesión en Línea S11. Ejemplos en word: Redacción de documentos de la administración
pública. Presentación de ejemplos (Sincrónica).
Lunes 17/05 de 10:15h a 11:00h Sección 08A

Actividades a cargo del docente:


 Desarrollo del tema de la semana 11.
 Pautas para el desarrollo de la actividad aplicativa 11.

ACTIVIDAD PRÁCTICA:
 Participación en tarea de redacción de documentos:
 Lunes 17/05 de 11:00h a 12:30h Sección 08A

 Desarrollo de la actividad aplicativa 11:


- Redacción de documentos: Informe, oficio, memoria descriptiva.
- Aplicación de normas ortográficas, claridad, orden.
Redacción de un informe u oficio relacionado con su especialidad

UNIDAD IV: LA COMUNICACIÓN

CAPACIDAD: Expone ejemplos de la comunicación y nociones lingüísticas.

SEMANA 12
(Del 31 de mayo al 05 de junio )

ACTIVIDAD TEÓRICA:
Participar en sesión en Línea S12. : Revisión de textos con aplicaciones de conectores lógicos y de
Marcadores textuales. (Sincrónica):
Lunes 31/05 de 10:15h a 11:00h Sección 08A

Actividades a cargo del docente:


 Desarrollo del tema de la semana 12.
 Pautas para el desarrollo de la actividad aplicativa 12.

ACTIVIDAD PRÁCTICA:
 Participación en el chat:

 Lunes 31/05de 11:00h a 12:30h Sección 08A

 Desarrollo de la actividad aplicativa 12:


- Presentación de un ensayo relacionado con un tema de innovación de su especialidad.
Subrayando los conectores lógicos y loa marcadores textuales.
30 líneas por cara, máximo dos caras, fuente arial narrow 11. Puede ser individual o grupo de
3 alumnos como máximo.

Práctica calificada 4
SEMANA 13
(Del 07 al 12 de junio)

ACTIVIDAD TEÓRICA:
Participar en sesión en Línea S13 Ppt: La comunicación. Elementos. Uso de mayúsculas.
(Sincrónica):
Lunes 07/06 de 10:15h a 11:00h Sección 08A

Actividades a cargo del docente:


 Desarrollo del tema de la semana 13.
 Pautas para el desarrollo de la actividad aplicativa 13.
ACTIVIDAD PRÁCTICA:
 Participación en el chat:
 Lunes 07/06 de 11:00h a 12:30h Sección 08A
 Desarrollo de la actividad aplicativa 13: Redacción: Redactar la descripción de un objeto,
herramienta ,insumo o instrumento vinculado a su especialidad

SEMANA 14
(Del 14 al 19 de junio)

ACTIVIDAD TEÓRICA:
Participar en Sesión en Línea S14. Ppt: Lenguaje, lengua, habla y dialecto. (Sincrónica)
Lunes 14/06 de 10:15h a 11:00h Sección 08A

Actividades a cargo del docente:


 Desarrollo del tema de la semana 14: Lenguaje, lengua, habla y dialecto.
 Pautas para el desarrollo de la actividad aplicativa 14.

ACTIVIDAD PRÁCTICA:
 Participación en el chat:
 Lunes 14/06 de 11:00h a 12:30h Sección 08A
 Desarrollo de la actividad aplicativa S14:
 Desarrollar dos oraciones de cada forma de habla. Estandar, subestandar, tecnolecto, Germanía,
Jerga , Jerigonza, Replana , Argot, . En una cara: En Word, Arial 11.

SEMANA 15
(Del 21 al 26 de junio)

ACTIVIDAD TEÓRICA:
Participar en sesión en Línea S15. PPT: Niveles de la lengua. (Sincrónica):
Lunes 21/06 de 2020 de 10:15h a 11:00h Sección 08A

Actividades a cargo del docente:


 Desarrollo del tema de la semana 15.
 Pautas para el desarrollo de la actividad aplicativa 15.

ACTIVIDAD PRÁCTICA:
 Participación en el chat:
 Lunes 21/06 de 11:00h a 12:30h Sección 08A

 Desarrollo de la actividad aplicativa 15: Redactar tres oraciones que contengan ejemplos de cada
nivel de la lengua o idioma.

SEMANA 16
(Del 28 de junio al 03 de julio)

EXAMEN FINAL . Lunes 28 de junio de 2021 de 10:15h a 12:30h

SEMANA 17
(Del 05 al 10 de julio)

Entrega de promedios finales y acta del curso.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

 Método Expositivo – Interactivo. Comprende la exposición del docente y la interacción con el


estudiante, empleando las herramientas disponibles en el aula virtual de la asignatura.
 Método de Discusión Guiada. Conducción del grupo para abordar situaciones y llegar a
conclusiones y recomendaciones, empleando las herramientas disponibles en el aula virtual de
la asignatura.
 Método de Demostración – Ejecución. Se utiliza para ejecutar, demostrar, practicar y
retroalimentar lo expuesto, empleando las herramientas disponibles en el aula virtual de la
asignatura

VI. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

El sistema de evaluación contempla lo siguiente:

 Evaluación diagnóstica
 Evaluación de proceso (EP)
 Evaluación de resultados (ER)

El promedio final de la asignatura se obtiene mediante la fórmula siguiente:

PF= (3 * PE + EP + EF) / 5

PE= (P1 + P2 + P3 + P4) / 4

VII. Entornos virtuales para el aprendizaje

 Herramientas de gestión de contenido (Repositorio central de


Plataforma contenidos)
Educativa Moodle  Herramientas de comunicación (foros, BigBlueButton- chats)
 Herramientas de colaboración (foros- wikis)
 Herramientas de evaluación (cuestionario – foros – tareas - wikis)

BigBlueButton Herramientas de videoconferencia (sesiones en línea- tutorías)

Repositorio  http://www.repositorioacademico.usmp.edu./pe
Académico

Recursos de la  http://www.sibus.usmp.edu.pe/
biblioteca virtual

VIII. FUENTES DE CONSULTA


8.1 Bibliográficas

 Aguirre, M. (2007). Redactar en la universidad. Perú: UPC.


 Álvarez, T (2010). Competencias básicas en escritura. Madrid: Octaedro.
 Carneiro, M. (2011). Manual de Redacción Superior. Lima: Editorial San Marcos.
 Cortez, M. (2010). Estrategias de comprensión lectora y producción textual. Lima: San Marcos.
 Janner, G. (2002).Cómo hablar en público. Barcelona: Ediciones Deusto S.A.
 Real Academia Española de la Lengua (2014). Diccionario de la Lengua Española. Madrid:
Espasa Calpe.
 Real Academia Española de la Lengua (2010). Ortografía de la Lengua Española. Madrid:
Espasa Calpe.
 Reyes, G. (2009).Cómo escribir bien en español. Madrid: Arco Libros.
 Solé. I. (2010). Estrategias de lectura. Barcelona: Graó.

VIII.2 Electrónicas
Diccionario de la lengua española (DLE)
Diccionario Panhispánico de dudad ortográficas
Bibllioteca Virtual Miguel de Cervantes http://www.cervantesvirtual.com/
 Cassany, D. Enfoque para la enseñanza de la expresión escrita. Febrero 23, 2015, Versión
digital http://leer.es/wpcontent/uploads/webcast/documentos/practicas_letradas/conferencia_DanielC
 Fundéu BB https://www.fundeu.es/dudas/
 Instituto Cervantes www.cervantes.es
 La Página del Idioma Español www.elcastellano.org/
 Real Academia Española de la Lengua http://www.rae.es

También podría gustarte