Está en la página 1de 62

Pepito le gustan mucho las historias que le

cuenta la abuelita. Por la noche, en la cocina, mientras


escucha sentado con sus hermanitos, le parece oír
cosas verdaderas: que las hadas, los magos y las varitas
mágicas son de verdad.
Después, durante el día, mientras se ocupa
en algún trabajo, piensa en los cuentos escuchados en
la víspera. Y cuando recoge leña en el bosque cercano,
casi espera ver aparecer, entre dos troncos, la larga
barba del mago Merlín.
Una tarde, ya casi de noche, regresaba de la aldea
vecina con una cesta de manzanas, regalo de la tía a
quien había ido a visitar.
El bosque estaba ya muy oscuro. De
pronto, Pepito ve brillar una cosa en el suelo, al pie de un árbol. Admirado, se detiene,
se acerca y al inclinarse ve un montón de varitas brillantes con reflejos
sorprendentes. ¡Parecían de plata!
“¡Cómo en los cuentos! –pensó el pequeño -¡Quién sabe! Quizá sea el tesoro
de los enanos. Tal vez hayan venido a contar sus varitas de plata sobre la hierba y han
dejado olvidadas todas éstas. ¡Voy a recogerlas inmediatamente!”.
Tiró las manzanas de la cesta y la llenó de aquellas varitas brillantes. Luego,
se dirigió alegremente a casa y escondió su tesoro en un rincón, entre el armario y la
pared.
“Mañana –pensaba- daré una gran sorpresa a toda la familia”.
Pero al día siguiente -¡ay! –solamente encontró un montoncito de leña seca,
formada por esos delgados palitos que la humedad hace fosforecer alguna veces en la
oscuridad. ¡Pobre Pepito!
Casi está a punto de echarse a llorar, cuando la abuelita –que todo lo sabe- le dice
dulcemente.
-No te reprocho el creer en los cuentos, querido, pero lo ocurrido debe
servirte de lección, muchas cosas que, vistas de lejos, parecen ricas y de gran valor;
son muy pobres cuando se contemplan de cerca. ¿Te acuerdas cuánto lloraste porque
papá no quiso comprarte aquel tren de hojalata que viste en una tienda de la ciudad?
¡Quién sabe si de cerca no te habría hecho la misma impresión que ese tesoro del
bosque!.
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 RELACIONA cada palabra con su significado:

Brillante relativo a la magia.

Leña día que antecede a otro.

Víspera conjunto de ramas secas.

Mágica que brilla.

 La expresión “SON MUY POBRES CUANDO SE CONTEMPLA DE CERCA” en


la fábula, significa:

Las cosas no son lo que aparentan.

La mona aunque se vista de seda mona se queda.

No debemos creer en los cuentos

 COLOCA la palabra en su definición:

a) cantidad de objetos preciosos guardados o reunidos.

IMPRESIÓN
b) manifestar luminiscencia.
TESORO

c) chapa de hierro revestida de estaño. HOJALATA


FOSFORECER
d) marca que una cosa deja en otra.

 LEE y ESCRIBE V o F según sean las oraciones:


a) La abuelita le cuenta muchas cuentos a Pepito. ( )

b) Sobre las manzanas en la cesta, colocó las varitas brillantes. ( )

c) Pepita ve brillar una cosa encima de la chimenea. ( )

 Explica con tus propias palabras el significado de la expresión:


“Quizá sea el tesoro de los enanos”

4
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 ENUMERA del 1 al 4 como sucedieron los hechos:

Escondió su tesoro en un rincón.

Casi está a punto de echarse a llorar.

No te reprocho el creer en los cuentos.

Casi de noche, regresaba de la aldea vecina.

 ORDENA las oraciones y COMPLETA el esquema:


a) brillantes varitas aquellas de llenó la y cesta la de manzanas las tiró

b) casi llorar está a punto a echarse de

c) verdaderas cosas oir parece le

 ESCRIBE a quien le pertenecen las siguientes acciones:

a) le gustaba contar historias.

b) se ocupa en algún trabajo durante el día.

c) se llenó de aquellas varitas brillantes.

 MARCA con una X la inferencia que se pueda extraer de la lectura:

La abuelita le cuenta muchas cuentos a Pepito.

Pepita ve brillar una cosa encima de la chimenea.

Sobre las manzanas en la cesta, colocó las varitas brillantes.


5
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 Del texto se entiende que:


a) Pepito era demasiado ingenuo. ……………………………………………………………….………………..……

b) Fue engañado por los enanos. ………………………………………………….………………………………..…..

c) Los cuentos son solo eso, cuentos. ………………………………………………………………………………

 EXPLICA el significado de las siguientes expresiones:


a) “Daré una gran sorpresa a toda la familia”

b) “La abuelita que todo lo sabe”

 MARCA con una X la alternativa correcta:


El mensaje que se extrae del cuento es:

a) A veces los cuentos pueden ser ciertos. ( )

b) No todo lo que brilla es oro. ( )

c) No debemos aparentar lo que no somos. ( )

 COMPLETA las oraciones con la palabra más adecuada:

a) Le parece oír que las hadas y los ______________ son de verdad. MAGOS
PUNTO
b) Espera ver la larga ____________ de Merlín.
CREER
c) No te reprocho el ___________ en los cuentos. BARBA

d) Casi esta a ______________ de echarse a llorar.

 MARCA el antónimo de cada serie:


historia brillante húmedo trabajo
 crónica  rutilante  seco  faena
 relato  deslustrado  rociado  quehacer
 ficción  fulgente  acuoso  solaz
6
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

sidro y Antonio eran dos hermanos que vivían en la sierra peruana. El primero era rico;
el segundo, muy pobre.
Isidro era un hombre egoísta. Nunca ayudó a su hermano ni a nadie.
Un día, Antonio, desesperado por su pobreza, marchó hacia unos cerros en busca de
algunas hierbas para calmar el hambre de su familia y el de él. Cuando llegó a su destino, los
cerros comenzaron a dialogar en esta forma:
- ¡Oye!...
- ¿Qué?
- ¿Ha llegado un hombre pobre?
- ¿Y tú qué le vas a dar?
- Yo... ¡una olla de mazamorra! ... ¿Y tú?...
- ¡Una olla de plata! ... ¿Y tú?...
- ¡Una olla de oro!
En ese momento aparecieron ante Antonio tres ollas llenas de lo dicho. Este con felicidad
y sorpresa, las llevó a su casa.
Este día pudo comer su familia. Pero cuando Isidro, el egoísta, se enteró de lo sucedido,
marchó a los cerros con la esperanza de conseguir lo mismo que su hermano.
Cuando llegó al mismo lugar, los cerros comenzaron a dialogar:
- ¡Oye!...
- ¿Qué?
- ¡Ha llegado un hombre malo!...
- ¿Y tú qué le vas a dar?
- ¡Palo le voy a dar! ... ¿Y tú?...
- ¡Látigo! ... ¿Y tú?...
- ¡Chicote!
Cesaron las voces e inmediatamente aparecieron un palo, un chicote y un látigo que
comenzaron a golpear en el cuerpo de Isidro. Lleno de dolor corrió hasta su casa.
Fue entonces que Isidro comprendió todo el mal que había hecho a su hermano y que eso
le había sucedido en castigo a su maldad.
Desde entonces prometió ayudar, no sólo a él, sino a todas las personas necesitadas.

(Cuento recogido en el valle de Jauja)

7
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 RELACIONA cada palabra con su significado:

Hierbas región geográfica.

Pobreza excesivo amor a uno mismo.

Egoísta carencia de lo necesario para el sustento de la vida.

Sierra plantas pequeñas usadas como forraje.

 La expresión “RECIBIÓ SU MERECIDO” en la fábula, significa:

pago por una acción hecha.

tomar lo que en verdad le corresponde.

compartir con los demás.

 COLOCA la palabra en su definición:

a) sensación molesta en una parte del cuerpo.


GOLPEAR
b) suspender o acabarse una cosa. DOLOR
CESAR
c) acción mala.
MALDAD

d) acción violenta para aplicar castigo.

 LEE y ESCRIBE V o F según sean las oraciones:


a) Antonio es premiado por los cerros. ( )

b) El más rico era caritativo con los pobres. ( )

c) Isidro era el más pobre de los hermanos. ( )

 Explica con tus propias palabras el significado de la expresión:


“ Y tú que le vas a dar”

8
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 ENUMERA del 1 al 4 como sucedieron los hechos:

Marchó a los cerros con la esperanza de conseguir lo mismo.

Nunca ayudó a su hermano ni a nadie.

Eso le había sucedido en castigo a su maldad.

Isidro comprendió todo el mal que había hecho a su hermano.

 ORDENA las oraciones y COMPLETA el esquema:


a) maldad su a castigo en sucedido había le eso que

b) ha pobre llegado hombre un

c) este familia día su comer pudo

 ESCRIBE a quien le pertenecen las siguientes acciones:

a) pudo comer ese día con su familia.

b) le hicieron regalos a los hermanos.

c) ayudó a nadie.

 MARCA con una X la inferencia que se pueda extraer de la lectura:

No debemos aparentar lo que no somos.

El malo recibió su castigo.

Se debe ser siempre honesto.


9
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 Del texto se entiende que:


a) Isidro no necesitaba de nada. …………………………………………………………………………………………..

b) El regalo que le fue dado a Antonio era merecido. …………………………………………….………..

c) Los cerros no hablan. ………………………………………………………………………………………………………….

 EXPLICA el significado de las siguientes expresiones:


a) “Ha llegado un hombre pobre”

b) “Este día pudo comer su familia”

 MARCA con una X la alternativa correcta:


El mensaje que se extrae del cuento es:

a) Si somos pobres, alguien nos regalará algo. ( )


b) Los cerros no nos pueden regalar nada. ( )
c) La ambición no conduce a nada bueno. ( )

 ESCRIBE el antónimo y sinónimo de las siguientes palabras:

ANTÓNIMOS PALABRA SINÓNIMO


 ___________  Desesperado  ___________

 ___________  Pobreza  ___________

 ___________  Inmediato  ___________

 COMPLETA las oraciones con la palabra más adecuada:


a) Nunca _______________ a su hermano ni a nadie.
AYUDÓ

b) Marchó _____________ unos cerros. HACIA


MALO
c) Este día pudo _____________ su familia.
COMER
d) Ha llegado un hombre ________________.
10
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

abía una vez una niña muy pequeña que viajaba por el
mar en un témpano de hielo muy grande. La niña estaba sola.
Se había perdido. La niña tenía hambre, tenía frío y estaba
muy cansada.
Unos pescadores recogieron a la niña en sus redes. El capitán del barco le preguntó que
cómo se llamaba. Pero la niña no entendía el idioma del capitán. Por eso la llevaron al jefe de
policía. Nadie fue capaz de averiguar de qué país era la niña; no entendía nada y, además, no
tenía pasaporte. El jefe de policía llevó a la niña ante el rey de aquel país y le explicó que no
sabían de dónde era ni cómo se llamaba.
El rey estuvo pensando un rato y luego dijo: “Puesto que es una niña, que la traten como a
todas las niñas…”
Pero era difícil tratarla como a todas las niñas, porque en aquel país todos los niños
tenían nombre menos ella… y todos sabían cuál era su nacionalidad menos ella… Y, aunque
todos la querían mucho y eran muy buenos con ella, nadie consiguió que la niña dejara de ser
distinta de los otros niños.
A los pocos días, el hijo del rey se puso muy enfermo. Los médicos necesitaban encontrar
a alguien que tuviera una clase de sangre igual a la suya y hacerle una transfusión. Analizaron
la sangre de toda la gente del país…… pero ninguna era igual que la del príncipe Luis Alberto.
Y el rey estaba tristísimo porque su hijo se ponía cada vez peor.
A la niña sin nombre nadie la llamó, pero como estaba agradecida por lo bien que la habían
tratado en aquel país, ella misma se presentó para ofrecer su sangre por si servía… Y resultó
que la sangre de la niña sin nombre era la única que servía para curar al príncipe. El rey se
puso tan contento que le dijo a la niña: “Vivirás con nosotros y te llamarás Luisa Alberta…..”
Pero la niña no entendía lo que decía el rey. Lo que necesitaba era volver a su propio país,
ser llamada por su propio nombre, hablar su propio lenguaje y, sobre todo, vivir entre su
propia gente.
Así lo entendió el rey y envió mensajeros para que buscasen por todo el mundo a sus
padres.
Al cabo de bastante tiempo, el mensajero volvió con la familia de la niña sin nombre. Y por
fin, la niña pudo reunirse con sus padres y sus hermanos, que estaban muy tristes desde que
ella se había perdido.
Todos supieron entonces que se llamaba Monoukaki y que era una princesa polar.

Serie Los Derechos del Niño 11


ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 RELACIONA cada palabra con su significado:

Hambre pedazo de hielo flotante.

Pasaporte lengua de un país.

Idioma documento para pasar de un país a otro.

Témpano insatisfacción de la necesidad de comer.

 La expresión “SER LLAMADA POR SU PROPIO NOMBRE” en la fábula,


significa:

No debemos utilizar apodos.

Es un derecho de la persona.

Es más fácil para todos.

 COLOCA la palabra en su definición:

a) el que anuncia la llegada de algo.

MENSAJERO
b) tener idea clara de las cosas..
ENTENDER

c) distinción de las partes de un todo. ANÁLISIS


TRANSFUSIÓN
d) acción y efecto de transfundir.

 LEE y ESCRIBE V o F según sean las oraciones:


a) La niña era una princesa polar. ( )

b) La niña se llamaba Luisa Alberta. ( )

c) Unos pescadores recogieron a la niña en sus redes. ( )

 Explica con tus propias palabras el significado de la expresión:


“Puesto que es una niña, que la traten como a todas las niñas”

12
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 ENUMERA del 1 al 4 como sucedieron los hechos:

El mensajero volvió con la familia de la niña sin nombre.

El rey estaba tristísimo porque su hijo se ponía cada vez peor.

La niña estaba sola, se había perdido.

Pero era difícil tratarla como a todas las niñas.

 ORDENA las oraciones y COMPLETA el esquema:


a) país lo propio que su necesitaba a volver era

b) rey pero el la decía niña que no lo entendía

c) ella con buenos muy eran y mucho querían la todos

 ESCRIBE a quien le pertenecen las siguientes acciones:

a) volvió con la familia de la niña sin nombre.

b) quería que la traten como a todas las niñas.

c) tenía hambre y frío.

 MARCA con una X la inferencia que se pueda extraer de la lectura:

La niña y el príncipe tenían el mismo tipo de sangre.

La niña era muda.

El príncipe y la niña eran familiares.

13
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 Del texto se entiende que:


a) La niña no tenía nombre. …………………………………………………………………………….……………………..

b) Su sangre era compatible con la del príncipe. …………………………………………………….………..

c) Era una extranjera en el país del rey. ……………………………………………………………………………

 EXPLICA el significado de las siguientes expresiones:


a) “Ha llegado un hombre pobre”

b) “Este día pudo comer su familia”

 MARCA con una X la alternativa correcta:


El mensaje que se extrae del cuento es:

a) Debemos alejarnos de los bloques de hielo. ( )

b) Todos tenemos derecho a un nombre. ( )

c) Debemos llevar siempre un documento de identificación. ( )

 COMPLETA las oraciones con la palabra más adecuada:

a) Viajaba por el mar en un témpano de ___________________.


REDES

b) Recogieron a la niña en sus ________________. HIELO


CAPAZ
c) Nadie fue ______________ de averiguar de donde era la niña.
PUSO
d) El hijo del rey se ______________ muy enfermo.

 MARCA el antónimo de cada serie:


hielo red distinto analizar
 escarcha  ardid  aparado  componer
 nieve  nobleza  desacorde  disgregar
 ardor  trampa  idéntico  aislar
14
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

scar era un niño que muy pocas veces decía


la verdad. Estaba acostumbrado a mentir, y en
cualquier ocasión gozaba diciendo una mentira.

Vivía con sus padres en su bonita casa de campo,


ubicado en el lugar llamado Parantama. Un día que
estaba jugando en el camino, vio acercársele un
hombre de avanzada edad, muy fatigado y empolvado, con un maletín en la mano y guardapolvo
blanco.
Dime niño, le dijo el anciano.

- ¿Este es el camino que conduce a Parantama?


- No señor, le respondió Oscar, con el deseo de mortificar al caminante.
- Es aquel otro que va hacia la derecha, recalcó el mentiroso.

El forastero siguió el camino indicado por el niño cuya dirección fue cambiada, mientras
que este sonreía maliciosamente, satisfecho de haber usado la mentira para confundir al
caminante.

Pasadas algunas horas, el niño Oscar llegó a su


casa, y se sorprendió al ver que en ella reinaba el dolor
y la confusión. La mamá de este niño mentiroso había
sufrido un ataque cardiaco, y por falta de atención
médica oportuna, se había agravado el mal.

El niño ingresó corriendo al dormitorio; en el


encontró junto a la cama de su madre falleciente, al
médico que decía en tono grave a su padre:

Si no hubiera sido engañado por un niño que me dio una falsa ruta, hubiera llegado a
tiempo; desgraciadamente ahora ya es muy tarde amigo mío.

Oscar llevó toda su vida, el remordimiento de haber contribuido con su mentira


a la muerte de su querida madre
15
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 RELACIONA cada palabra con su significado:

Fatiga faltar a la verdad.

Campo está en un determinado espacio o lugar.

Ubicado terreno extenso fuera del poblado.

Mentir agitado, cansado.

 La expresión “REMORDIMIENTO” en la fábula, significa:

Mostrarse indiferente.

Sentirse culpable.

Volver a morder.

 COLOCA la palabra en su definición:

a) dar voluntariamente dinero o especie.

CONFUSIÓN
b) manifestar el sentimiento reprimido.
FALLECIENTE
REMORDIMIENTO
c) que está por fallecer.
CONTRIBUIR
d) caos, desorganización.

 LEE y ESCRIBE V o F según sean las oraciones:


a) Oscar era un niño que siempre decía la verdad. ( )

b) Oscar vivía en una gran ciudad. ( )

c) El médico llegó a tiempo porque fue en el camino correcto. ( )

 Explica con tus propias palabras el significado de la expresión:


“Estaba acostumbrado a mentir”

16
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 ENUMERA del 1 al 4 como sucedieron los hechos:

El forastero siguió el camino indicado.

Si no hubiera sido por un niño que me dio una falsa ruta.

Vivía con sus padres en su bonita casa de campo.

mientras que este sonreía maliciosamente.

 ORDENA las oraciones y COMPLETA el esquema:


a) dormitorio el al niño corriendo ingresó

b) derecha es la aquel hacia otro va que

c) mentir estaba a acostumbrado

 ESCRIBE a quien le pertenecen las siguientes acciones:

a) escuchaba al médico que le decía haber sido engañado.

b) estaba muy fatigado y empolvado.

c) estaba acostumbrado a mentir.

 MARCA con una X la inferencia que se pueda extraer de la lectura:

No es bueno practicar la mentira.

El niño tuvo la culpa de la muerte de su madre.

El niño había crecido sin la autoridad de los padres.


17
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 Del texto se entiende que:


a) Todos llegaremos a ser ancianos. ………………………………………………………………………………..

b) No es bueno indicar el camino errado. …………………………………………….………………….……..

c) Debemos ser amables con los ancianos. ……………………………………………………………………..

 EXPLICA el significado de las siguientes expresiones:


a) “Mientras sonreía maliciosamente”

b) “Se sorprendió al ver que en ella reinaba el dolor”

 MARCA con una X la alternativa correcta:


El mensaje que se extrae del cuento es:

a) Debemos cuidar a los ancianos. ( )


b) La mentira siempre trae consecuencias. ( )
c) Si nos ayudamos unos a otros haremos grandes cosas. ( )

 ESCRIBE el antónimo y sinónimo de las siguientes palabras:

ANTÓNIMOS PALABRA SINÓNIMO


 ___________  Gozar  ___________

 ___________  Ingreso  ___________

 ___________  Mentira  ___________

 COMPLETA las oraciones con la palabra más adecuada:

a) Vivía con sus padres en una ___________________ casa de campo.


DECÍA
b) Oscar muy pocas veces ________________ la verdad.
BONITA
c) El anciano tenía un maletín en la _________________. FALSA
MANO
18 d) Por un niño que me dio una ____________________ ruta
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

quella mañana, entre las gallinas se produjo un gran revuelo; el gallo


no había cantado y todos se habían levantado sin su acostumbrado ¡Kikiriki!
El ambiente que existía en el gallinero era de suma preocupación, el
gallo caminaba de aquí para allá con la cabeza en alto, pero sin mirar a nadie.
Parecía que estaba muy molesto.
Una de las gallinas comentaba que el gallo debía estar mal, porque era la primera vez que
no cantaba desde que lo habían llevado al gallinero, pero ninguna de las gallinas tenía el coraje
de acercarse al gallo y pedirle explicaciones. Todas sabían que los gallos eran orgullosos, y no
admitían muchas confidencias, por este motivo ellas lo miraban con recelo y a la vez
preocupadas. Ciertamente, lo que estaba sucediendo era sumamente grave.
Fue la gallina más vieja que, decididamente, se le acercó y le preguntó:
-¿Se puede saber qué cosa tienes? Esta mañana no has cantado tu acostumbrado
¡Kikiriki! ¿Estás mal?
-Me siento muy bien, respondió el gallo muy secamente.
-Y entonces, ¿por qué no has cantado? Para nosotras ha sido una gran sorpresa, se puede
decir, una desagradable sorpresa. ¿Acaso, sin querer, alguna de nosotras te ha ofendido?
-Ninguna de ustedes me ha hecho ningún mal, ninguna me ha faltado el respeto. Existen
otras razones más poderosas... ¡Ya no cantaré más en este gallinero
-Por el tono de su voz se percibía que había un gran peso en su corazón y aquella gallina
quería consolarlo, mientras las otras miraban en absoluto silencio.
-¿Se puede saber cuáles son esas razones? -preguntó con interés la gallina- Nosotras, si
podemos, estamos dispuestas a ayudarte.
-El gallo se puso pensativo, luego miró a su alrededor, como para llamar la atención de las
otras gallinas y con voz quejumbrosa dijo:
-Yo creí ser el rey del gallinero, de ser apreciado y estimado por nuestro patrón y por
todas las personas de esta vecindad, ya que todas las mañanas me preocupaba de levantarlos
con mi vigoroso ¡Kikiriki!. Creía que todos me agradecerían y reconocerían por este servicio...
¡Y, en cambio!...
-¿Y en cambio qué?
-Bueno, si verdaderamente lo quieres saber, ayer en la tarde el patrón se acercó por aquí,
me miró y luego hablando con su esposa le dijo:
-Está muy tierno todavía, dejémosle aún cantar; cuando esté un poco más robusto, le
cortaremos el cuello.
¡Pobre gallo! entre los lamentos de todas las gallinas, humillado y preocupado,
siguió de aquí para allá con la mirada perdida en el vacío, pensando con amargura las
contradicciones de la vida.

ENRIQUE GONZALES (adaptación) 17


Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 RELACIONA cada palabra con su significado:

Coraje fastidio, inquietud del ánimo.

Molestia factores externos que influyen en un organismo.

Ambiente impetuosa decisión y esfuerzo del ánimo.

Revuelo movimiento de muchas aves.

 La expresión “CONTRADICCIONES” en la fábula, significa:

Problemas presentados en el gallinero.

Cosas inesperadas que se presentan.

No siempre debemos esperar recompensas.

 COLOCA la palabra en su definición:


VECINDAD
a) oposición, contrariedad.
ROBUSTO
CONTRADICCIÓN
b) sabor amargo.
AMARGURA

c) conjunto de personas que viven en casas vecinas.

d) que tiene fuertes miembros y buena salud.

 LEE y ESCRIBE V o F según sean las oraciones:


a) Cuando esté más robusto le cortaremos el cuello. ( )

b) Por el tono de su voz se percibía que había peso en su corazón. ( )

c) Parecía que el gallo no estaba molesto. ( )

 Explica con tus propias palabras el significado de la expresión:


“Todos se habían levantado sin su acostumbrado kikiriki”

18
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 ENUMERA del 1 al 4 como sucedieron los hechos:

Para nosotras ha sido una gran sorpresa.

El gallo caminaba de aquí para allá con la cabeza en alto.

Ayer en la tarde el patrón se acercó por aquí.

Yo creí ser el rey del gallinero.

 ORDENA las oraciones y COMPLETA el esquema:


a) acaso ofendido ha sin te querer nosotras alguna de

b) revuelo gran un produjo se gallinas las entre

c) molesto parecía muy que estaba

 ESCRIBE a quien le pertenecen las siguientes acciones:

a) está muy tierno todavía, dejémosle aun cantar.

b) preguntó al gallo que cosa tenía.

c) caminaba de aquí para allá.

 MARCA con una X la inferencia que se pueda extraer de la lectura:

Todas las aves hablan.

En boca cerrada no entran moscas.

Mejor es no cantar para evitar problemas.

19
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 Del texto se entiende que:


a) Los dueños querían matarlo. …………………………………………………………………………..………………..

b) La gallina vieja era su esposa. …………………………………………….…………………………………….……..

c) El gallo era el rey del corral. ……………………………………………………………………………….…………..

 EXPLICA el significado de las siguientes expresiones:


a) “Caminaba con la cabeza en alto, sin mirar a nadie”

b) “Me siento muy bien”

 MARCA con una X la alternativa correcta:


El mensaje que se extrae del cuento es:

a) La amistad existente entre el gallo y la gallina era sincera. ( )

b) No podemos cambiar nuestro destino. ( )

c) No debemos confiar en los demás. ( )

 COMPLETA las oraciones con la palabra más adecuada:

a) Se escuchaba el ________________ de su voz.


TIERNO
b) El gallo se _______________ pensativo. VACÍO
TONO
c) Está muy _______________ todavía.
PUSO
d) Siguió con la mirada perdida en el ___________________.

 MARCA el antónimo de cada serie:


cumbre helada cultivar reanimar
 ápice  escarcha  roturar  reconfortar
 cúspide  bochorno  descuidar  tonificar
 planicie  frío  labrar  recaer
20
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

anuel estaba emocionado con su nueva mascota. Cuando su


papá regresó de visitar a un viejo amigo en Satipo, una ciudad de la selva
peruana, le trajo un precioso loro verde llamado Poroto. El amigo de su
papá, había tenido al loro por varios años, pero ahora se iba a trabajar a
Puno, donde hace mucho frío. Por eso, no lo podía llevar a Poroto.
—Poroto realmente puede hablar —le había dicho sonriendo el
amigo a su papá de Manuel—, pero nunca dice ni una palabra delante de
gente que no conoce. —A Manuel no le importaba eso. Él sabía que su
nueva mascota se adaptaría rápidamente a la familia y empezaría a decir
muchas cosas curiosas.
Compraron una jaula grande para el loro y la colgaron cerca de
una ventana en la sala. —Necesita un sitio donde haga calor. A los loros les gusta el calor —
había dicho el amigo de su papá. Manuel y su familia pusieron a Poroto en la jaula y esperaron
ansiosamente a que los sorprendiera con algunas palabras.
Manuel y su mamá pasaban horas tratando de hacerlo hablar. —Hola, hola —repetía la
mamá de Manuel cuando pasaba por la sala.
—¿Qué tal, Poroto? —le preguntaba Manuel con esperanzas mientras se paraba
enfrente de la jaula. Sin embargo, el loro no quería hablar.
Después de dos meses el papá de Manuel preguntó: —¿Todavía crees que este pájaro
hablará? Mi amigo es muy bromista y yo creo que nos ha hecho una broma. Creo que él nunca
le enseñó a hablar a este loro.
Manuel se había encariñado con Poroto. El loro no hablaba, pero parecía escuchar
cuando le silbaba y le hablaba. Manuel y su mamá insistían en que un día Poroto hablaría.
Manuel empezó a dedicar cada minuto libre de su día a entrenar a su pájaro para que
dijera algo, aunque fuera cualquier cosa. Les pidió a sus amigos que le dieran ideas. Un amigo
le aconsejó que le hablara más despacio al loro. Otro amigo le dijo que le hablara a Poroto
por las noches cuando el pájaro estuviera dormido. Finalmente, Manuel le dio al loro un poco
de agua tibia para aclararle la garganta. Pero nada parecía dar resultado y el loro permanecía
en silencio.
—Tal vez no está feliz y quiere estar libre —le dijo Manuel a su mamá al mirar a Poroto.
—Tal vez tengas razón —dijo ella, acercándose a su hijo, que estaba al lado de la
jaula—. Déjalo salir y vamos a ver qué pasa.
Manuel abrió la puerta de la jaula y dijo: —Ya puedes salir, Poroto. —El loro saltó al
hombro de Manuel y no se quería mover, sin importar cuánto le insistía Manuel.
Cuando llegó su papá a casa esa noche, Poroto estaba orgullosamente parado
encima de su jaula. —¿Qué tal? ¿Qué tal? —chilló Poroto. Todos se rieron
asombrados. No podían creer lo que oían.

23
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

—Yo iba a sugerir que lo sacaran de su jaula —dijo el papá—. El dueño de una tienda de
mascotas me dijo hoy que los loros enjaulados a veces no hablan. Fuiste muy listo en
averiguarlo por ti mismo, Manuel. —Manuel sólo sonrió.

 RELACIONA cada palabra con su significado:

Adaptar estado de ánimo.

Sonreír animal faldero.

Mascota reírse levemente.

Emoción acomodar una cosa a otra.

 La expresión “ASOMBRADO” en la fábula, significa:

Tristeza Sorprendidos Respetados

 COLOCA la palabra en su definición:

a) poner dentro de la jaula.

ORGULLO
b) indagar, investigar.
AVERIGUAR
MOVER
c) hacer que un cuerpo cambie de posición.
ORGULLO

d) exceso de estimación propia.

 LEE y ESCRIBE V o F según sean las oraciones:


a) Manuel se emocionó con su nueva mascota ( )
b) Poroto tenía varios años. ( )
c) Al amigo del papá de Manuel no le gusta Puno. ( )

 Explica con tus propias palabras el significado de la expresión:


“ Poroto realmente podía hablar”

24
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 ENUMERA del 1 al 4 como sucedieron los hechos:

Ahora se iba a trabajar a Puno.

Pero nunca dice ni una palabra delante de gente que no conoce.

Poroto estaba orgullosamente parado encima de su jaula.

Tal vez tengas razón —dijo ella.

 ORDENA las oraciones y COMPLETA el esquema:


a) libre tal estar vez quiere no y está feliz

b) mover quería se no y Manuel de hombro al saltó loro el

c) hablará pájaro este que crees todavía

 ESCRIBE a quien le pertenecen las siguientes acciones:

a) se paró orgulloso encima de su jaula.

b) tenían que viajar a Puno.

c) estaba emocionado con su nueva mascota.

 MARCA con una X la inferencia que se pueda extraer de la lectura:

Los loros viven en la selva.

Todos los loros hablan.

Los loros no pueden vivir en el frío.

25
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 Del texto se entiende que:


a) Los loros no hablan. …………………………………………………………………….…………………………………..

b) El loro si podía hablar. …………………………………………….……………………………………………….……..

c) El encierro quita cualidades. ………………………………………………………………………………..………..

 EXPLICA el significado de las siguientes expresiones:


a) “Qué tal Poroto”

b) “Iba a sugerir que lo sacaran de su jaula”

 MARCA con una X la alternativa correcta:


El mensaje que se extrae del cuento es:

a) Todas las jaulas son bonitas. ( )


b) Todos necesitamos estar libres. ( )
c) La libertad es lo mejor que puede existir. ( )

 ESCRIBE el antónimo y sinónimo de las siguientes palabras:

ANTÓNIMOS PALABRA SINÓNIMO


 ___________  Feliz  ___________

 ___________  Libre  ___________

 ___________  Mover  ___________

 COMPLETA las oraciones con la palabra más adecuada:

a) Manuel se _____________ encariñado con Poroto. HORAS


FELIZ
b) Tal vez no está ____________ y quiere estar libre.
RIERON

c) Pasaban _______________ tratando de hacerlo hablar. HABÍA

26 d) Todos se _______________ asombrados.


Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

ás que nada en el mundo, Victoria quería tener un gatito. Cuando tuvo la edad
suficiente para cuidar una mascota, sus padres le compraron un gatito y se lo dieron de
sorpresa. Era pequeño, blanco y suave como el algodón. Por eso, Victoria le puso el nombre de
Algodón. Cuando sus padres lo trajeron a la casa, Victoria y su hermano Martín comenzaron a
jugar con Algodón. Lo miraron mientras jugaba con un pedazo de hilo. Se turnaron para
cargarlo y acariciarlo. Después, abrazaron al gatito. Algodón ronroneó y los miró con sus
grandes ojos verdes.
Entonces, Martín comenzó a estornudar y los ojos se le pusieron rojos. Mientras más
tiempo cargaba al gatito, más estornudaba.
—¡Uy! —dijo su papá, preocupado—.Quizás Martín no debería acercarse al gatito.
—Voy a tener a Algodón en mi cuarto, lejos de Martín —sugirió Victoria—. Así, Martín no
estornudará.
Pero Martín continuó estornudando, y se le llenaron los ojos de lágrimas. Finalmente, la
mamá dijo: —Lo siento, Victoria. No podemos quedarnos con Algodón si hace que Martín se
enferme.
Victoria comenzó a sollozar. Su mamá la abrazó y le limpió las lágrimas. —Victoria, sé que
es difícil. Pero vamos a encontrar un buen hogar para Algodón. Martín sigue estornudando, así
que éste no es un hogar para gatos. —Victoria comprendió, pero estaba desilusionada.
Al día siguiente, la mamá de Victoria sugirió que llamaran a la Sra. Díaz, que vivía enfrente.
Ella ya tenía dos gatos, pero quizás conocía a alguien que quisiera un gatito. Victoria aceptó
tristemente, mientras Algodón ronroneaba felizmente.
—Yo sé de una familia que quiere un gatito —dijo la Sra. Díaz con alegría—. La familia Gómez
acaba de mudarse a la casa de al lado. Ellos querían conseguir un gatito cuando terminaran de
arreglar todo en su nueva casa.
Esa noche Victoria y su mamá fueron a visitar a la familia Gómez. El Sr. Gómez y su esposa
los recibieron amablemente. Al ver a Algodón, sonrieron encantados. —¡Es precioso! —dijo la
Sra.—. Algodón es el nombre perfecto para él.
El Sr. Gómez notó la cara triste de Victoria y le dijo: —Victoria, quizás nos puedas ayudar
a cuidar a Algodón. Cuando quieras puedes venir a jugar con él.
En ese momento, una niña como de la edad de Victoria bajó las escaleras. —¡Qué gatito tan
lindo! —exclamó ella cuando vio a Algodón—. Me encantan sus grandes ojos verdes.
—Se llama Algodón —dijo Victoria—. Le encanta jugar con hilos.
Las niñas jugaron juntas con Algodón. Se reían cuando Algodón saltaba para
agarrar el hilo y corría tras él. Las niñas platicaban mientras jugaban. La niña se
llamaba Andrea. Iban a estar en el mismo salón en la escuela.
27
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

Poco después, la mamá de Victoria dijo que era hora de regresar a casa. Victoria sonrió
al despedirse de Algodón y se lo entregó a Andrea. Victoria le dijo adiós con la mano y pensó:
“Ahora Algodón tiene el hogar perfecto y yo tengo una nueva amiga”.

 RELACIONA cada palabra con su significado:

Ronroneo animal al que se atribuyen ciertas virtudes.

Acariciar poner o echar peso sobre una persona o bestia.

Cargar tratar a alguien con ternura.

Mascota especie de ronquido producido por el gato.

 La expresión “HOGAR PERFECTO” en la fábula, significa:

Lugar que lo tiene todo.

La casa del gatito.

El mejor lugar para que viva el gatito.

 COLOCA la palabra en su definición:

a) sin ninguna falla.

SOLLOZO
b) lloriqueo entrecortado.
MUDARSE
PLATICAR
c) hablar unos con otros.
PERFECTO

d) dejar una cosa que se tenía y tomar otra.

 LEE y ESCRIBE V o F según sean las oraciones:

a) La familia Gómez se quedaría con el gatito. ( )

b) Martín era alérgico a los gatos. ( )

c) Algodón era un gato con un ojo negro. ( )

28
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 ENUMERA del 1 al 4 como sucedieron los hechos:

Era pequeño, blanco y suave como el algodón.

Iban a estar en el mismo salón en la escuela.

Yo se de una familia que quiere un gatito.

Al ver a Algodón, sonrieron encantados.

 ORDENA las oraciones y COMPLETA el esquema:


a) casa nueva su en todo arreglar de terminaran cuando gatito un conseguir querían

b) gatito un tener quería Victoria mundo el en nada que mas

c) Martín voy de a lejos tener cuarto a mi algodón en

 ESCRIBE a quien le pertenecen las siguientes acciones:

a) iba a estudiar en el mismo salón de Victoria.

b) estornudaba y se le llenaban los ojos de lágrimas.

c) le dieron un gatito de sorpresa.

 MARCA con una X la inferencia que se pueda extraer de la lectura:

Quien mucho abarca poco aprieta.

Es mejor dejar lo que no podemos conservar.

No hay mal que por bien no venga.

29
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 Del texto se entiende que finalmente:


a) El mejor hogar para el gato era el del vecino. ……………………………………………………….……..

b) Algodón era alérgico a los niños. …………………………….…………………….………………………….……..

c) Los gatos provocan alergia. ……………………………………………………………………………………..………..

 EXPLICA el significado de las siguientes expresiones:


a) “Ahora Algodón tiene el hogar perfecto”

b) “Me encantan sus ojos verdes”

 MARCA con una X la alternativa correcta:


El mensaje que se extrae del cuento es:

a) Una mascotas es buena si no nos perjudica. ( )


b) Los mejores gatos, son los blancos. ( )
c) No debemos tener gatos en casa. ( )

 COMPLETA las oraciones con la palabra más adecuada:

a) Voy a _______________ a Algodón en mi cuarto.


TENER
b) Me encantan sus grandes _______________ verdes. OJOS
ADIÓS
c) Iban a estar en el mismo _______________ en la escuela.
SALÓN
d) Victoria le dijo _____________ con las manos.

 MARCA el antónimo de cada serie:


sorpresa acariciar sollozar arreglar
 pasmo  maltratar  llorar  desorganizar
 estupor  palpar  reír  disponer
 calma  rozar  gimotear  resolver
30
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

gro Mogro, Gigantón y Abominable llevaban cientos de


años encerrados en la cárcel de los monstruos. Habían entrado allí
voluntariamente, después de darse cuenta de que asustar a los
niños no era una buena forma de ganarse la vida. Desde
entonces, los tres andaban tristes y solitarios; no sabían
hacer otra cosa que asustar, así que carecían de
ilusiones y pensaban que no servían para nada. Ya
habían cumplido sus condenas varias veces, pero
cuando les decían que se podían marchar,
respondían que a dónde iban a ir, si sólo sabían
asustar...
Pero todo cambió el día que encerraron a
Pesadillo. Pesadillo era un monstruo chiquitajo, que
asustaba más bien poco y se pasaba todo el día durmiendo,
pero era realmente muy divertido. Contaba cientos de
historias de cómo había cambiado los sueños de la gente para
que fuesen más divertidos, y de cómo casi siempre sus cambios salían tan mal que acababan
asustando a cualquiera. A Ogro Mogro y sus amigos les encantaban sus historias, pero había
que esperar a que el dormilón de Pesadillo se levantase para escucharle. Y no era nada fácil,
porque parecía que ni un terremoto era capaz de despertarle.
Hasta que un día, los tres monstruos juntaron sus más terroríficos gritos. Pesadillo dio un
bote en la cama y se despertó al instante. Les miró con los ojos muy abiertos, pero no parecía
estar asustado, ni enfadado; más bien parecía estar contento:
- ¡Genial!- dijo- siempre he querido levantarme temprano. El día se aprovecha mucho más.
¿sabéis? deberíais hacer despertadores, sé de muchos dormilones que os lo agradecerían.
Los tres monstruos se sintieron felices al oír aquellas palabras; ¡servían para algo!
Después de tantísimos años, resulta que podían hacer más cosas de las que habían creído, y sin
asustar ni molestar a los niños.
Ese mismo día abandonaron la cárcel dispuestos a crear su primer despertador. Y
así, los tres monstruos se hicieron famosísimos con su negocio para dormilones, muy
contentos de haber comprendido que siempre hay algo genial que podemos hacer y
está por descubrir.
31
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 RELACIONA cada palabra con su significado:

Molestar condenado y aborrecido.

Descubrir falsa percepción de un objeto.

Ilusión hallar lo que estaba ignorado.

Abominable causar molestia.

 La expresión “SERVÍAN PARA ALGO” en la fábula, significa:

Satisfacción íntima.

Siempre hay algo genial que podemos hacer.

Oportunidad para tener negocio propio.

 COLOCA la palabra en su definición:

a) dar o causar susto.

ASUSTAR
b) edificio que alberga presos.
ENFADADO
NEGOCIO
c) que tiene el ánimo molesto.
CARCEL

d) cualquier ocupación, empleo o trabajo.

 LEE y ESCRIBE V o F según sean las oraciones:

a) Los tres monstruos se sintieron felices al oir que servían para algo. ( )
b) Pesadillo no podía dormir. ( )
c) Pesadillo lleva cientos de años encerrado en la cárcel. ( )

 Explica con tus propias palabras el significado de la expresión:


“ Siempre he querido levantarme temprano”

32
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 ENUMERA del 1 al 4 como sucedieron los hechos:

Se dieron cuenta que asustar a los niños no era una buena forma de ganarse la vida.

Los tres andaban tristes y solitarios.

No parecía estar asustado ni enfadado.

Les miró con los ojos muy abiertos.

 ORDENA las oraciones y COMPLETA el esquema:


a) despertarle de capaz era terremoto un ni que parecía porque

b) gritos terroríficos más sus juntaron monstruos tres los

c) temprano genial levantarme dijo querido siempre he

 ESCRIBE a quien le pertenecen las siguientes acciones:

a) habían estado presos cientos de años.

b) escuchaba sus historias.

c) era un monstruo chiquitajo.

 MARCA con una X la inferencia que se pueda extraer de la lectura:

Siempre hay algo nuevo que esta por descubrir.

Los ogros no existen.

Todos tenemos un ogro en casa.

33
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 Del texto se entiende que Pesadillo se despertó por:


a) Su reloj sonó demasiado fuerte. ……………………………………………………………………………….……..

b) Los monstruos juntaron sus más terroríficos gritos. …………………………….……………………

c) Se cayó de la cama. ………………………………………………………..…………………………………………..………..

 EXPLICA el significado de las siguientes expresiones:


a) “El día se aprovecha mucho más si despertamos temprano”

b) “Servían para algo”

 MARCA con una X la alternativa correcta:


El mensaje que se extrae del cuento es:

a) Debemos estar ocupados siempre. ( )


b) Siempre hay algo por conocer. ( )
c) Todos somos útiles para algo. ( )

 ESCRIBE el antónimo y sinónimo de las siguientes palabras:

ANTÓNIMOS PALABRA SINÓNIMO


 ___________  Asustar  ___________

 ___________  Carecer  ___________

 ___________  Famoso  ___________

 COMPLETA las oraciones con la palabra más adecuada:

a) No sabían hacer otra cosa que ______________.


ASUSTAR
b) Contaba ______________ de historias. CIENTOS
GENIAL
c) Dio un _______________ en la cama y se despertó al instante.
BOTE
d) Siempre hay algo _____________ que podemos hacer.
34
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

l sol llenaba el patio con el temprano resplandor


matinal, suave y dorado, que se cernía sobre la vieja granja,
y los árboles proyectaban largas sombras a través de los
campos donde el trigo maduraba.

Se oyó un portazo, y el granjero salió de la casa.


Descorrió el pestillo de la cerca y penetró en el amplio
patio. Luego, se acercó a grandes pasos a las redes que
había colocado la víspera para atrapar a las grullas que se comían su trigo. Con sorpresa
encontró a una cigüeña prendida en la red. Cuando lo vio llegar, el pájaro protestó
ruidosamente:

—Soy inocente, buen granjero —alegó—. No soy una grulla y,


además, no he tocado tu cereal. Sólo vine con esas aves y ahora
me veo atrapada en tu red.

—Todo eso podrá ser muy cierto —respondió con tono severo
el granjero—. Pero como ibas en compañía de los ladrones,
tendrás que sufrir el castigo que a éstos corresponde.

Y después de estas palabras, sacó su cuchillo y degolló al


pájaro.

"Dime con quién andas y te diré quién eres", fue su sabio


comentario.

35
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 RELACIONA cada palabra con su significado:

Granja luz que despide un cuerpo luminoso.

Cernir relativo a la mañana.

Matinal separar con el cedazo la harina.

Resplandor hacienda de campo con huerta y establo.

 La expresión “NO SOY UNA GRULLA” en la fábula, significa:

Imponerse sobre otros.

Tratar de ser algo que no se es.

Diferenciarse de otros.

 COLOCA la palabra en su definición:

a) ave migratoria casi cosmopolita.

b) pasador con que se asegura una puerta. GRULLAS


PESTILLO

c) plegar lo que estaba estirado. DESCORRER


PORTAZO
d) golpe recio que se da con la puerta.

 LEE y ESCRIBE V o F según sean las oraciones:


a) Cierta noche, un mago paseaba por las orillas del lago azul. ( )

b) Un gato llevaba un ratoncito en su boca. ( )

c) El ratón es el ser más poderoso del mundo. ( )

 Explica con tus propias palabras el significado de la expresión:


“Soy inocente, además no he tocado tu cereal”

36
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 ENUMERA del 1 al 4 como sucedieron los hechos:

Los árboles proyectaban largas sombras a través de los campos.

Sacó su cuchillo y degolló al pájaro.

Tendrás que sufrir el castigo que a éstos corresponde.

Con sorpresa encontró a una cigüeña prendida en la red.

 ORDENA las oraciones y COMPLETA el esquema:


a) Todo cierto eso muy ser podrá

b) ruidosamente protestó pájaro el llegar vio lo cuando

c) patio amplio el en penetró y cerca la de pestillo el descorrió

 ESCRIBE a quien le pertenecen las siguientes acciones:

a) estaba prendida en la red.

b) se comían el trigo del granjero.

c) era un monstruo chiquitajo.

 MARCA con una X la inferencia que se pueda extraer de la lectura:

Debemos elegir mejor nuestros amigos.

Las grullas son las mejores amigas de la cigüeña.

No debemos destruir los campos de trigo.

37
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 Del texto se entiende que finalmente:


a) La cigüeña murió por tonta. ……………………………………………………….……………………………….…..

b) Se debe elegir mejor a los amigos. …………………………….…………….………………………….……..

c) Debemos comer antes que los demás. …………………………………………………………………………

 EXPLICA el significado de las siguientes expresiones:


a) “No soy una grulla”

b) “Como ibas con los ladrones, tendrás que sufrir el castigo que a estos corresponde”

 MARCA con una X la alternativa correcta:


El mensaje que se extrae del cuento es:

a) El granjero era sordo. ( )


b) A buen entendedor pocas palabras. ( )
c) Dime con quién andas y te diré quién eres. ( )

 COMPLETA las oraciones con la palabra más adecuada:

a) El sol llenaba el ___________________ con su resplandor.


PATIO
b) Se acercó a grandes pasos a las _________________. REDES
DEGOLLÓ
c) Respondió con tono _______________ el granjero.
SEVERO
d) Sacó su cuchillo y ______________ al pájaro,

 MARCA el antónimo de cada serie:


resplandor proyectar portazo sombra

 fulgor  arrojar  discreción  tiniebla


 fogonazo  retener  estrépito  umbría
 tiniebla  impulsar  golpe  diafanidad

38
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

ierta noche paseaba un mago por las orillas del río Azul, cuando
pasó volando sobre su cabeza un búho que llevaba un ratoncito en su pico.
El mago dio una palmada y el ave se asustó y soltó su presa. Entonces, el
mago, que era un hombre bondadoso, cogió al magullado ratoncito y, después
de curarlo, lo tocó con su varita mágica y lo transformó en una hermosa
joven.
—Ahora —le dijo—, voy a buscarte un esposo. ¿A quién querrás conceder tu
mano? Has de saber que soy un gran mago y que puedo satisfacer todos tus
deseos.
Los ojos de la joven brillaron de alegría.
—¿De verdad? —preguntó—. Pues... pues me gustaría ser la esposa del ser más poderoso del
mundo.
—Nada hay en el mundo más grande y poderoso que el Sol —le contestó el mago—. Así pues,
te casaré con él.
Se pusieron en camino hacia el sol. No se acercaron mucho para no quemarse. El mago
suplicó al Sol que aceptara la mano de su protegida. Pero el Sol le dijo:
—Yo no soy el ser más poderoso. Fíjate: basta una sola nube para cubrirme y tapar mi luz.
Ciertamente, la nube es más poderoso que yo.
Inmediatamente fueron a buscar la nube más hermosa que había en el firmamento. El
mago habló con la nube y le ofreció la mano de la joven. Pero la hermosa nube resignada le
dijo:
—Yo no soy el ser más poderoso del mundo. El viento me arrastra donde le place. Por lo tanto,
debo afirmar que el viento es más fuerte que yo.
Esperaron cerca del mar la llegada del viento. Cuando este apareció, el mago le preguntó
si aceptaría por esposa a la joven. Pero el viento le susurró:
—Yo no soy el ser más poderoso. La montaña es más poderosa que yo, pues con su gran mole
detiene los más fieros vendavales.
Caminaron buscando la montaña más alta y cuando la encontraron, el mago volvió a repetir
su ofrecimiento. Pero la montaña, con voz atronadora, le dijo:
— ¡Hay alguien más poderoso que yo! Es un ratoncillo que excava sus ratoneras en mi ladera y
vive en mi seno contra mi voluntad. ¡Mi poder, que divide las tormentas, no basta para
infundir respeto a ese pequeño animal!
"Ciertamente, el ratón es el ser más poderoso del mundo", pensó el mago, "pero mi protegida
no consentirá en ser la esposa de un ratón."
Así pues, convirtió de nuevo a la joven en una ratita, la casó con el ratón de la
montaña y los dos vivieron dichosos durante largos años.
39
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 RELACIONA cada palabra con su significado:

Magullado faja de tierra inmediata al agua.

Palmada boca de ciertos animales.

Pico golpe dado con la mano.

Orilla golpeado leve o fuertemente.

 La expresión “MAGULLADO” en la fábula, significa:

Transformado. Herido Curado

 COLOCA la palabra en su definición:

a) rogar, pedir con humildad.


VENDAVAL
b) que tiene vigor o fuerza grande. PLACENTERO
PODEROSO
c) agradable, apacible. SUPLICAR

d) viento fuerte.

 LEE y ESCRIBE V o F según sean las oraciones:

a) El ratón es el ser más poderoso del mundo. ( )

b) Cierta noche, un mago paseaba por las orillas del lago azul. ( )

c) Un gato llevaba un ratoncito en su boca. ( )

 Explica con tus propias palabras el significado de la expresión:


“No hay nada más grande y poderoso que el sol”

40
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 ENUMERA del 1 al 4 como sucedieron los hechos:

Convirtió de nuevo a la joven en una ratita.

Cogió al magullado ratoncito y lo tocó con su varita mágica.

Esperaron cerca del mar la llegada del viento.

Basta una sola nube para cubrirme y tapar mi luz.

 ORDENA las oraciones y COMPLETA el esquema:


a) poderoso yo mas no ser soy el

b) presa su soltó y asustó se ave el y palmada una dio mago el

c) yo ciertamente que la poderosa nube más es

 ESCRIBE a quien le pertenecen las siguientes acciones:

a) basta una sola nube para cubrirme.

b) paseaba a orillas del río azul.

c) se asustó y soltó su presa.

 MARCA con una X la inferencia que se pueda extraer de la lectura:

Solo un mago nos puede cambiar.

Todos podemos convertirnos en ratones.

El calor del sol es insoportable.

41
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 Del texto se entiende que finalmente:


a) El ratón es el ser más poderoso del mundo. ……………………………………………………….…………

b) Todos tenemos una debilidad. ……………………………………..….…………….………………………….……..

c) Algunas ratoncitas son princesas.. …………………………………..………………………………………………

 EXPLICA el significado de las siguientes expresiones:


a) “Voy a buscarte un esposo”

b) “Lo transformó en una hermosa joven”

 MARCA con una X la alternativa correcta:


El mensaje que se extrae del cuento es:

a) El mago es el ser más poderoso del mundo. ( )


b) Debemos conformarnos con lo que somos. ( )
c) Es necesario un mago para poder cambiar. ( )

 ESCRIBE el antónimo y sinónimo de las siguientes palabras:

ANTÓNIMOS PALABRA SINÓNIMO


 ___________  Joven  ___________

 ___________  Convertir  ___________

 ___________  Ladera  ___________

 COMPLETA las oraciones con la palabra más adecuada:


CERCA

a) Esperaron ________________del mar la llegada del viento. ESPOSO


DESEOS
b) Puedo satisfacer todos tus ________________.
RATÓN
c) El _____________ es el ser más poderoso del mundo.

42 d) Voy a buscarte un _______________.


Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

na pequeña oruga caminaba un día en dirección al sol. Muy cerca del


camino se encontraba un saltamontes.
-¿Hacia dónde te diriges? –le preguntó-. Sin dejar de caminar, la oruga
contestó:
-Tuve un sueño anoche: Soñé que desde la punta de la gran montaña yo miraba
todo el valle. Me gustó lo que vi en mi sueño y he decidido realizarlo.
Sorprendido el saltamontes dijo mientras su amigo se alejaba:
-¡Debes estar loca!, ¿Cómo podrás llegar hasta aquel lugar? ¿Tú?, ¿Una simple Oruga?
Una piedra será una montaña, un pequeño charco un mar y cualquier tronco una barrera
infranqueable.
Pero el gusanito ya estaba lejos y no lo escuchó, su diminuto cuerpo no dejo de moverse.
De pronto se oyó la voz de un escarabajo preguntando hacia dónde se dirigía con tanto
empeño. La oruga contó una vez más su sueño y el escarabajo soltó la carcajada diciendo:
-Ni yo, con patas tan grandes, intentaría realizar algo tan ambicioso.
El escarabajo se quedó en el suelo tumbado de la risa mientras la oruga continuó su
camino.
Habiendo avanzado ya unos cuantos centímetros, del mismo
modo la araña, el topo y la rana le aconsejaron a nuestro
amigo desistir:
¡No lo lograrás jamás! –le dijeron. Sin embargo, en el interior de la
oruga había un impulso que la obligaba a seguir, ya agotada, sin fuerzas y
a punto de morir, decidió parar a descansar y construir con su último
esfuerzo un lugar donde pernoctar. “Estaré mejor”, fue lo último que dijo y murió.
Todos los animales del valle fueron a mirar sus restos; ahí estaba el animal más loco
del campo. Ahí estaba un duro refugio digno de uno que murió por querer realizar un sueño
irrealizable.
Esa mañana en la que el sol brillaba de una manera especial, todos los animales se
congregaron en torno a aquello que se había convertido en una advertencia para los
atrevidos.
De pronto quedaron atónitos. Aquella costra dura comenzó a
romperse y con asombro vieron unos ojos y unas antenas que no
podían ser las de la oruga que creían muerta. Poco a poco como para
darles tiempo de reponerse del impacto, fueron saliendo las hermosas
alas de mariposa de aquel impresionante ser que tenían, en frente, el
que realizaría su sueño, el sueño por el que había vivido, por el que había
muerto y por el que había vuelto a vivir.
43
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 RELACIONA cada palabra con su significado:

Barrera valla para separar, cercar u obstaculizar.


el paso
Oruga larva vermiforme de los insectos.

Montaña prominencia elevada del suelo.

Sueño fantasía realizada mientras se duerme.

 La expresión “ESTARÉ MEJOR” en la fábula, significa:

Resultado de un sueño.

Esperaba un cambio.

Dejaría de existir .

 COLOCA la palabra en su definición:

a) dispositivo para la captación o emisión de señales.

ATÓNITO
b) choque de una cosa contra algo.
COSTRA
ANTENAS
c) corteza que se seca sobre una cosa húmeda.
IMPACTO

d) estupefacto, pasmado.

 LEE y ESCRIBE V o F según sean las oraciones:


a) El escarabajo se quedó en el suelo tumbado de la risa. ( )

b) La pequeña oruga caminaba acompañada del escarabajo. ( )

c) El deseo de la oruga era llegar a lo alto de la montaña. ( )

 Explica con tus propias palabras el significado de la expresión:


“No hay nada más grande y poderoso que el sol”

44
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 ENUMERA del 1 al 4 como sucedieron los hechos:

Ahí estaba el animal más loco del campo.

Realizaría su sueño, el sueño por el que había vivido.

Me gustó lo que ví en el sueño y he decidido realizarlo.

De pronto quedaron atónitos.

 ORDENA las oraciones y COMPLETA el esquema:


a) restos todos sus los mirar animales a del fueron valle

b) especial manera una de brillaba sol el que la en mañana esa

c) mar un charco pequeño un montaña una será piedra una

 ESCRIBE a quien le pertenecen las siguientes acciones:

a) se quedó en el suelo tumbado de la risa.

b) le dijo: debes estar loca.

c) tuvo un sueño.

 MARCA con una X la inferencia que se pueda extraer de la lectura:

Algunas orugas se transforman en mariposas.

Las ranas no hablan.

Los escarabajos pueden volar.

45
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 Del texto se entiende que:


a) La oruga se transforma en una hermosa mariposa. ……………………………………..…….…………

b) La oruga pudo cumplir su sueño. ……………………………………..….…………….…………………..….……..

c) No todos los sueños pueden volverse realidad. …….………….…..………………………………………

 EXPLICA el significado de las siguientes expresiones:


a) “Tuve un sueño anoche”

b) “No lo lograrás jamás”

 MARCA con una X la alternativa correcta:


El mensaje que se extrae del cuento es:

a) Un sueño se puede convertir en realidad. ( )

b) Para alguien decidido no existen obstáculos posibles. ( )

c) Debemos aceptarnos como somos. ( )

 COMPLETA las oraciones con la palabra más adecuada:

a) Tuve un __________________ anoche.


COSTRA
b) Una ________________ será una montaña. MURIÓ

c) Fue lo último que dijo y ___________________. SUEÑO


PIEDRA
d) Aquella _________________ dura comenzó a romperse.

 MARCA el antónimo de cada serie:

sueño empeño barrera desistir


 sopor  desgano  valla  incidir
 desvelo  tesón  barda  abdicar
 letargo  afán  facilidad  renunciar
46
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

a Escuela Primaria “Nuevo Perú” está tratando de organizar una banda musical. La
escuela quiere enseñar a los estudiantes de quinto grado a tocar un instrumento musical, pero
no tiene el dinero para comprar instrumentos para todos los estudiantes. Para ayudar a
financiar dicha banda, la escuela le está pidiendo ayuda a la gente de la comunidad. Un
reportero escribió este artículo para el periódico local.
“Con la ayuda de nuestra comunidad, se podrá oír música por todos los pasillos de la
Escuela Primaria “Nuevo Perú” el próximo año. La escuela está formando una banda musical
con estudiantes de quinto grado. Muchos de ellos están interesados en aprender a tocar un
instrumento musical. Ahora lo único que necesitan son los instrumentos. Hay muchas formas
en las que usted puede ayudar”.
El 28 de mayo se ofrecerá una gran parrillada en la cafetería de la escuela de las 2:00
p.m. a las 9:00 p.m. Doña Julia, la dueña del restaurante Cocina Peruana, será la persona que
se encargue de su preparación. Ella prepara los platillos más deliciosos de la ciudad. Las
personas que deseen participar pueden ayudar a servir las mesas o ayudar con la limpieza.
O, si prefiere, sólo compre su boleto para la parrillada y venga con hambre. Los boletos
estarán a la venta el 3 de mayo. El dinero que se reúna se usará para comprar instrumentos
musicales. El platillo para adultos cuesta s/ 5.00. El platillo para niños cuesta s/ 3.00. Un
grupo musical amenizará la reunión con música del momento.
Los músicos que forman parte de este grupo son estudiantes de la escuela secundaria.
Ellos ganaron el primer lugar en el concurso Nacional del presente año. La banda de la escuela
“Amantes del Perú” también tocará en esta gran reunión. Manuelita Ramos, la directora de la
banda de esta escuela, dirigirá a los estudiantes que tocarán varias canciones populares. Será
un evento que usted no debe perderse. La gente de la comunidad también puede contribuir
con instrumentos musicales usados. La nueva banda necesita todo tipo de instrumentos sin
importar en qué condición estén. El dueño de la Tienda de Música “Quenas Peruana” es un
patrocinador de la nueva banda y ha ofrecido arreglar cualquier instrumento roto o dañado.
Así que revise su cuarto de cachivaches. Quizá usted tenga un instrumento
viejo que sólo está ocupando espacio. La nueva banda musical hará buen uso de ellos.
Usted debe llevar los instrumentos a la Tienda, antes mencionada, lo más pronto
posible. Porque la tienda necesita tiempo para reparar los instrumentos con
anticipación. Con su ayuda la nueva banda musical será un éxito.

47
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 RELACIONA cada palabra con su significado:

Banda aportar dinero para una empresa.

Parrilla objeto que sirve para un trabajo o una operación.

Instrumentos rejilla con mango que se sirve en la cocina.

Financiar conjunto de instrumentos de percusión y de viento.

 La expresión “SERÁ UN ÉXITO” en la fábula, significa:

Triunfos logrados.

Éxitos a lograr.

Trabajo comunitario.

 COLOCA la palabra en su definición:

a) resultado feliz de una acción.


CONTRIBUCIÓN

b) vasija, utensilio. REPARAR


CACHIVACHE
c) enmendar, corregir, remediar. ÉXITO

d) cosa que se da para ayudar en algo.

 LEE y ESCRIBE V o F según sean las oraciones:


a) Los músicos serán los alumnos del quinto grado. ( )

b) La escuela está tratando de organizar una verbena escolar. ( )

c) Lo que la escuela realmente necesita es una banda musical. ( )

 Explica con tus propias palabras el significado de la expresión:


“Hay muchas formas en la que usted puede ayudar”

48
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 ENUMERA del 1 al 4 como sucedieron los hechos:

Así que revise su cuarto de cachivaches.

Los boletos estarán a la venta el 3 de mayo.

La escuela le está pidiendo ayuda a la comunidad.

La nueva banda musical hará buen uso de ellos.

 ORDENA las oraciones y COMPLETA el esquema:


a) secundaria escuela la de estudiantes son grupo este de parte forman que músicos los

b) preparación su de encargue se que persona la será Julia Doña

c) ayudar hay puede muchas usted formas que en las

 ESCRIBE a quien le pertenecen las siguientes acciones:

a) es la directora de la banda de la escuela.

b) está tratando de organizar una banda musical.

c) preparará los deliciosos platillos.

 MARCA con una X la inferencia que se pueda extraer de la lectura:

No debemos preocuparnos de los problemas de los demás.

Todos debemos ayudar para lograr un objetivo común.

La mejor banda musical se logra con los estudiantes de quinto grado.

49
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 Del texto se entiende que:


a) Una empresa particular les iba a obsequiar una banda musical..……………………………..

b) La escuela no tenía instrumentos musicales.. ……………………………………..….…………….……

c) Los instrumentos que tenía estaban malogrados. …….………….…..………………………………………

 EXPLICA el significado de las siguientes expresiones:


a) “Con la ayuda de nuestra comunidad”

b) “Así que revise su cuarto de cachivaches”

 MARCA con una X la alternativa correcta:


El mensaje que se extrae del cuento es:

a) El trabajo en conjunto nos da muchas satisfacciones. ( )


b) Los instrumentos musicales son caros. ( )
c) Un problema es más fácil de resolver entre todos. ( )

 ESCRIBE el antónimo y sinónimo de las siguientes palabras:

ANTÓNIMOS PALABRA SINÓNIMO


 ___________  Éxito  ___________

 ___________  Ayuda  ___________

 ___________  Amenizar  ___________

 COMPLETA las oraciones con la palabra más adecuada:

a) Hay muchas _____________ en la que usted puede ayudar. FORMAS


TIENDA
b) Porque la ____________ necesita tiempo para arreglarlos.
DINERO
c) Se podrá oir ____________ por toda la escuela.
MÚSICA

50 d) El _____________ servirá para comprar instrumentos musicales.


Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

ansel y Gretel eran dos hermanos que vivían en una cabaña del bosque. Sus padres,
unos leñadores muy pobres, no sabían qué hacer para conseguir comida. Y un día, decidieron
abandonar a los niños.
A la mañana siguiente, fueron al bosque con sus padres:
- Quédense aquí recogiendo la leña que hemos cortado. Dentro de un ratito volveremos a
buscarlos.
Pero llegó la noche y los padres no volvían, así que decidieron buscar el camino de vuelta a
casa. Todos los árboles del bosque les parecían iguales y acabaron por perderse. Tenían sueño y
hambre. Caminaron toda la noche, hasta que se durmieron al pie de un gran árbol.
Al amanecer, mientras buscaban el camino, Hansel descubrió algo:
- ¡Mira, Gretel!
Era una casa de caramelo con el tejado de chocolate. Tenía las paredes de turrón, las
ventanas de azúcar y la puerta de caramelo. Corrieron hacia ella y se atiborraron de dulces.
De pronto, apareció la dueña de la casa, una anciana que les invitó a entrar. Una vez
dentro, los niños siguieron comiendo cuanto quisieron. Entonces la anciana, que era una bruja,
los enjauló:
- Cuando engorden más.... ¡los comeré!.
Los dos hermanos, muertos de miedo, decidieron que lo mejor era no probar bocado. Y así
lo hicieron, pero a veces, tenían tanta hambre que no podían aguantar.
Mientras la bruja cocinaba, Gretel tenía que barrer y fregar los cacharros, y debía
obedecer si no quería que la vieja la convirtiera en rana.
Un día, la malvada bruja decidió preparar el horno para asar a los niños y comérselos con
patatas.
- ¡Prepárense, niños! Hoy cumplo quinientos años y he decidido celebrarlo con una comida
muy especial: ustedes serán el plato principal - gritó la bruja, mientras Hansel y Gretel la
escuchaban muertos de miedo.
- Voy a comprobar si el horno está caliente. ¡Gretel trae la mantequilla! - ordenó la bruja.
Y en ese momento a la niña se le ocurrió una feliz idea.... Visto y no visto, la niña cogió
carrerilla, empujó con todas sus fuerzas a la bruja dentro del horno y lo cerró. Se oyó un
grito y luego se hizo el silencio.
Hansel saltaba de contento.
- ¡Somos libres!- gritaba, mientras Gretel le abría la jaula.
Descubrieron un cofre de monedas de oro bajo la cama de la bruja y se lo
llevaron.
En el bosque encontraron a sus padres, que los buscaban arrepentidos. Y desde
aquel día vivieron todos juntos muy felices
51
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 RELACIONA cada palabra con su significado:

Tejado casa de palos y cubierta de hojas.

Recoger desamparar a una persona o cosa.

Abandonar juntar personas o cosas separadas o dispersas

Cabaña parte superior del edificio cubierto de tejas

 La expresión “SOMOS LIBRES” en la fábula, significa:

Se entonaba el himno nacionaL.

Grito de alegría.

Dos presos fugados de la cárcel.

 COLOCA la palabra en su definición:

a) alegre, satisfecho.
CONTENTO

b) porción de comida que cabe en la boca. BOCADO


COFRE
c) baúl para guardar ropa o joyas. CACHORRO

d) vasija tosca..

 LEE y ESCRIBE V o F según sean las oraciones:


a) La malvada bruja preparó el horno para comérselos. ( )

b) Hansel y Gretel eran muy buenos vecinos y amigos. ( )

c) La dueña de la casa de caramelo era una anciana. ( )

 Explica con tus propias palabras el significado de la expresión:


“ Decidieron que lo mejor era no probar bocado”

52
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 ENUMERA del 1 al 4 como sucedieron los hechos:

Tenía las paredes de turrón, las ventanas de azúcar y la puerta de caramelo.

Descubrieron un cofre de monedas de oro bajo la cama de la bruja.

Y un día, decidieron abandonar a los niños.

¡Gretel trae la mantequilla! - ordenó la bruja..

 ORDENA las oraciones y COMPLETA el esquema:


a) arrepentidos buscaban los que padres sus a encontraron bosque el en

b) celebrarlo decidido he y años quinientos cumplo hoy

c) Caliente voy está a horno comprobar el si

 ESCRIBE a quien le pertenecen las siguientes acciones:

a) decidió preparar el horno para asar a los niños.

b) decidieron abandonar a los niños.

c) descubrieron una casa de caramelo con el tejado de chocolate.

 MARCA con una X la inferencia que se pueda extraer de la lectura:

La familia debe permanecer junta a pesar de todos los problemas.

La base de la felicidad son las riquezas.

Es mejor vivir unidos en la pobreza que desunidos en la riqueza.

53
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 Del texto se entiende que:


a) La felicidad se encuentran aun en medio de la pobreza..………………………………….………..

b) Hansel y Gretel eran muy amigos.. ……………………………………..……………………………………….……

c) Solo las riquezas dan la felicidad. …….………….…..……………………………………….……………………

 EXPLICA el significado de las siguientes expresiones:


a) “Cuando engorden más …. los comeré”

b) “Voy a comprobar si el horno está caliente”

 MARCA con una X la alternativa correcta:


El mensaje que se extrae del cuento es:

a) Las brujas no existen. ( )


b) Las riquezas no proporcionan la felicidad. ( )
c) Todas las brujas tienen casas de caramelo y tejado de chocolate. ( )

 COMPLETA las oraciones con la palabra más adecuada:

a) Apareció la ______________ de la casa. DUEÑA


BRUJA
b) Voy a ver si el ________________ está caliente.
HORNO
c) La anciana que era una ________________ las enjauló. RANA

d) No quería que la bruja la convirtiera en __________________.

 MARCA el antónimo de cada serie:

abandonar atiborrar perder enjaular

 desamparar  llenar  hallar  soltar


 dejar  vaciar  omitir  engaviar
 cuidar  henchir  escapar  aislar
54
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

stando durmiendo un león en la falda de una


montaña, los ratones del campo, que andaban jugando,
llegaron allí; y casualmente uno de ellos saltó sobre el
león, y éste le cogió.

El ratón viéndose preso, suplicaba al león que


tuviese misericordia de él, pues no había obrado con
malicia, sino por ignorancia, por lo que pedía
humildemente perdón. El león, viendo que no era digno de
él tomar venganza de aquel ratón, por ser animal tan
pequeño, lo dejó ir sin hacerle mal.

Poco tiempo después el león cayó en


una red y viéndose enlazado, comenzó
a dar grandes rugidos. Oyéndolo el ratón
acudió al momento, y viendo que estaba preso en aquella red, le dijo:
“Señor, ten buen ánimo, pues no es cosa que debas temer. Yo me
acuerdo del bien que de ti recibí, por lo cual quiero volverte el
servicio”. Y diciendo esto, comenzó a roer con sus dientes y, rompiendo
las cuerdas de la red liberó al león.

55
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 RELACIONA cada palabra con su significado:

Preso parte de la prenda de vestir.

Coger asir , agarrar o tomar.

Casual persona que sufre prisión.

Falda que no se puede preveer ni evitar

 La expresión “VOLVERTE EL SERVICIO” en la fábula, significa:

Forma de vida.

Manera de agradecer un servicio recibido.

Forma de no malgastar el tiempo.

 COLOCA la palabra en su definición:

a) tomar satisfacción de un agravio o daño.

RUGIDO
b) inclinación del ánimo a compadecerse.
VENGANZA
IGNORANCIA
c) falta de conocimiento sobre algo.
MISERICORDIA

d) voz del león.

 LEE y ESCRIBE V o F según sean las oraciones:


a) Casualmente, un ratón cae sobre el león. ( )

b) Por ser un ratón tan pequeño, el león lo deja ir. ( )

c) El león estaba durmiendo en la jaula del circo. ( )

 Explica con tus propias palabras el significado de la expresión:


“Lo dejó ir sin hacerle mal”

56
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 ENUMERA del 1 al 4 como sucedieron los hechos:

Rompiendo las cuerdas de la red, liberó al león.

Comenzó a dar grandes rugidos.

Suplicaba al león que tuviese misericordia de él.

le dijo: “Señor, ten buen ánimo.

 ORDENA las oraciones y COMPLETA el esquema:


a) rugidos grandes dar a comenzó enlazado viéndose

b) mal hacerle sin ir dejó lo pequeño tan animal ser por

c) él suplicaba al de misericordia león tuviese que

 ESCRIBE a quien le pertenecen las siguientes acciones:

a) sirvió para atrapar al león.

b) dormía en la falda de una montaña.

c) saltó sobre el león en forma casual.

 MARCA con una X la inferencia que se pueda extraer de la lectura:

El león se salvó de ir al circo.

El león no comía ratones.

El ratón devolvió el favor recibido.

57
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 Del texto se entiende que:


a) El león y el ratón eran vecinos. ……………………………….….…………………………………………………..

b) Los favores recibidos se agradecen siempre. .……………………………………..……………………

c) Los dos resultaron ser muy buenos amigos. …….………….…..…………………………………………

 EXPLICA el significado de las siguientes expresiones:


a) “Suplicaba al león que tuviese misericordia”

b) “Yo me acuerdo del bien que de ti recibí”

 MARCA con una X la alternativa correcta:


El mensaje que se extrae del cuento es:

a) El ratón tiene buena memoria. ( )


b) Se deben de compartir responsabilidades. ( )
c) Se debe ser agradecido siempre. ( )

 ESCRIBE el antónimo y sinónimo de las siguientes palabras:

ANTÓNIMOS PALABRA SINÓNIMO


 _____________  Jugar  ______________

 _____________  Ánimo  ______________

 _____________  Temer  ______________

 COMPLETA las oraciones con la palabra más adecuada:

a) Lo dejo ir sin hacerle _________________. MAL


RATÓN
b) Dormía un león en la _________________ de una montaña.
ROER

c) Oyéndolo, el _______________ acudió al momento. FALDA

d) Comenzó a __________________ con sus dientes.


58
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

na mañana, Jun salió a pescar en su pequeña barca, pero


no pudo pescar ni un solo pez. Por eso, fue a casa de su hermano
Shiro y le pidió un poco de arroz para que comieran él y su mujer.

Su hermano le cerró la puerta y gritó:


-¡Déjame en paz!

Jun volvía muy triste a su casa, cuando se encontró a un


anciano de gran barba blanca que le dijo: -Jun, he venido a
ayudarte. Los enanos poseen un molinillo mágico. Búscalos y llévales
este tarro de mermelada. Ellos te lo cambiaran por un molinillo
mágico. Luego, gira la manivela del molinillo a la derecha y pide un
deseo que te será concedido.

Cuando quieras que el molino se detenga, debes decir: “Gracias,


molinillo, ya tengo suficiente”. Luego, debes girar la manivela hacia la izquierda.

El joven pescador agradeció al anciano y buscó a los enanos. Todo sucedió como le había
dicho el anciano. Jun se hizo rico y repartía aquellas riquezas con todos sus vecinos.

Cuando Shiro se enteró de la riqueza de su hermano, se puso verde de envidia. Corrió a


espiarlo por la ventana y vio cómo giraba la manivela y le pedía cosas al molinillo. Shiro lo robó y
huyó a tierras lejanas en un barco.

Cierto día, Shiro notó que la comida estaba sin sal, así que fue a su camarote y pidió sal
al molinillo. Cuando ya tuvo bastante, exclamó:

- Deja de moler, ya tengo suficiente sal.

Shiro no sabía que debía girar hacia la izquierda la manivela para que se detuviera.
Entonces el camarote se llenó de sal y el barco casi se hundió.

Shiro, arrepentido, regresó el molinillo a su hermano y le pidió perdón.


59
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 RELACIONA cada palabra con su significado:

Tarro embarcación pequeña.

Barba limitado en cantidad y calidad.

Poco pelo que nace debajo de la cara.

Barca vaso cilíndrico.

 La expresión “YA TENGO SUFICIENTE” en la fábula, significa:

Estar harto de algo.

Aceptar con resignación.

Las necesidades están satisfechas.

 COLOCA la palabra en su definición:

a) abundancia de bienes o de dinero.

HUIR
b) dormitorio de los barcos.
MANIVELA
CAMAROTE
c) extremo que sirve para hacer girar.
RIQUEZA

d) marcharse ante el peligro.

 LEE y ESCRIBE V o F según sean las oraciones:


a) Los enanos poseen un molinillo mágico. ( )

b) Shira salió a pescar en su pequeña barca. ( )

c) Jun volvía triste a su casa. ( )

 Explica con tus propias palabras el significado de la expresión:


“Gracias molinillo, ya tengo suficiente”

60
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 ENUMERA del 1 al 4 como sucedieron los hechos:

Le pidió un poco de arroz para que comieran él y su mujer.

El joven pescador agradeció al anciano.

se puso verde de envidia.

Shiro se enteró de la riqueza de su hermano.

 ORDENA las oraciones y COMPLETA el esquema:


a) sal shiro sin notó estaba que comida la

b) blanca barba gran de anciano un a encontró

c) enanos los a buscó y anciano al agradeció pescador joven el

 ESCRIBE a quien le pertenecen las siguientes acciones:

a) le dijo que había venido a ayudarlo.

b) le negó a su hermano un poco de arroz.

c) salió a pescar en su pequeña barca.

 MARCA con una X la inferencia que se pueda extraer de la lectura:

Debemos buscar siempre un molinillo.

Todos los molinillos producen sal.

Los molinillos de los deseos no existen.

61
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 Del texto se entiende que:


a) La ambición no conduce a nada. ……………………………….….…………………………………………………..

b) El egoísmo permite acumulación de bienes. .……………………………………..…………..……………

c) Debemos compartir con el que menos tiene. …….………….…..…………………………………………

 EXPLICA el significado de las siguientes expresiones:


a) “Suplicaba al león que tuviese misericordia”

b) “Yo me acuerdo del bien que de ti recibí”

 MARCA con una X la alternativa correcta:


El mensaje que se extrae del cuento es:

a) La unión hace la fuerza. ( )


b) Todos debemos alcanzar los objetivos propuestos. ( )
c) Debemos ser solidarios con el que necesita. ( )

 COMPLETA las oraciones con la palabra más adecuada:

a) Debes _______________ la manivela hacia la izquierda.


GIRAR
b) Cuando ya _______________ bastante exclamo: Deja de moler. TIERRAS
TUVO
c) Huyó a _______________ lejanas en un barco.
CERRÓ
d) Su hermano le ________________ la puerta.

 MARCA el antónimo de cada serie:

construcción simpatía entusiasmo preparar


 obra  agrado  arrebato  aliñar
 cimentación  insulsez  abulia  alistarse
 demolición  donaire  frenesi  omitir
62
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

na afanosa hormiga iba y venía sin cesar, cargando variedad de alimentos para
abastecer su despensa. En previsión del largo invierno; mientras que la cigarra, siempre alegre,
no dejaba de cantar a la sombra de un árbol, con cuánto orgullo le dijo: ¿Por qué no dejas la
labor un rato y cantas mientras descansas a mi lado? El verano es largo y ya habrá tiempo para
trabajar.
-No creas que no me gustaría, respondía la hormiga, pero primero tengo que hacer mi
trabajo, el verano es tan corto, y la faena es tan grande.
La cigarra reía a carcajadas ante la respuesta de su amiga; pero, ¿Cómo no iba a haber
tiempo?
El verano pasó casi sin sentir, el otoño dio paso al invierno y con él, llegaron el frío, la
nieve, el agua; y como consecuencia la escasez de provisiones.
En su casa, la hormiga abrigada y bien alimentada descansaba, y atendía los quehaceres
del hormiguero.
Mientras tanto, la cigarra tiritaba de frío y se debilitaba por el efecto del hambre.
Cuando no pudo más, llamó a la casa de la hormiga, en solicitud de ayuda, y ésta preguntó
a la cigarra al verla en ese estado:
-¿Pero cómo estás así, es que no comes?
La cigarra le respondió: -No tengo qué comer, pues no tuve el tiempo de almacenarlo.
-¿Qué hiciste durante el verano, que no te dio tiempo para almacenar la comida? Preguntó
la hormiga.
-¡Ah, cantabas y cantabas! Pues ahora deberías pagar las consecuencias de tu pereza. Pasa
y toma algo caliente, pero que te sirva de escarmiento lo ocurrido.
En las enseñanzas más profundas de esta fábula, encontramos varias Leyes Naturales o
Divinas que rigen el funcionamiento del universo, tales como: La ley de la producción, la ley
del Discernimiento, la Ley de la Causalidad, la Ley del Libre Albedrío y la Ley del Servicio.
Por efecto de la primera ley o Ley de la Producción, la hormiga trabajaba sin cesar
acumulando comestibles para pasar el invierno. Por efecto de la segunda Ley del
Discernimiento; la hormiga rechazaba la invitación que le hace la cigarra, para dedicarse a la
distracción. Por efecto de la tercera ley o Ley de la Causalidad, la hormiga y la cigarra sólo
cosecharon lo que sembraron; la hormiga cosechó la abundancia y la tranquilidad; mientras que
la cigarra cosechó la miseria y la intranquilidad.
Por efecto de la cuarta ley o Ley del Libre Albedrío, nadie está obligado a hacer
lo que no quiere; la cigarra eligió la pereza y la distracción; mientras que la hormiga
eligió el sacrificio y el trabajo. Y, por efecto de la última ley o Ley del Servicio, la
hormiga socorre a la cigarra cuando ésta estaba moribunda.

63
Ediciones “MIRBET”
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR - 3º GRADO - EDUCACIÓN PRIMARIA

 RELACIONA cada palabra con su significado:

Despensa conjunto de cosas diversas.

Abastecer anticipar cosas para un fin.

Previsión proveer de cosas necesarias.

Variedad lugar donde se guardan cosas comestibles.

 LEE y ESCRIBE V o F según sean las oraciones:


a) La cigarra siempre alegre, no dejaba de cantar a la sombra de un árbol. ( )

b) Mientras tanto, la hormiga tiritaba de frío. ( )

c) La cigarra cosechó la abundancia y la tranquilidad. ( )

 ESCRIBE a quien le pertenecen las siguientes acciones:

a) decía que el verano es corto y la faena es grande.

b) no tuve tiempo de almacenar comida.

c) cargaba alimentos para abastecer su despensa.

 EXPLICA el significado de las siguientes expresiones:


a) “La hormiga y la cigarra solo cosecharon lo que sembraron”

b) “Nadie está obligado a hacer lo que no quiere”

64
Ediciones “MIRBET”

También podría gustarte