Está en la página 1de 6

Por qué la salud no puede esperar en la cola: la solución del Dr.

Consulta para
curar el sistema

Más rápido que el sistema de salud pública, más barato que el privado: conozca al Dr.
Consulta y a los dos empresarios que están brindando más atención médica a Brasil.
Si nunca ha tenido que estar en la cola del SUS (Sistema Único de Salud - Seguro
Social), al menos lo ha oído. Falta el sistema de salud pública: una atención
especializada tarda en promedio tres meses en programarse (a veces mucho más,
según la especialización) y un diagnóstico, un año para estar listo. Pero a veces, esta
es la única salida para el 75% de los brasileños que no pueden pagar consultas
privadas o planes de salud. Thomaz Srougi vio esta realidad de cerca como un niño. Su
padre es urólogo, trabajó muchas horas y ganó poco. Thomaz hizo un punto para
alejarse de su carrera médica, pero la pulga estaba detrás de su oído: ¿no hay una
mejor manera?

Después de todo, de cada gran problema, surgen oportunidades. Después de años en


banca de inversión, grandes empresas y más tarde como socio de un gran fondo,
Thomaz tomó cursos en la Universidad de Chicago y Harvard Business School hasta
que regresó a Brasil preparado para enfrentar el desafío de salud en el país. Su
solución fue proporcionar un servicio que fuera igual o más eficiente que el sistema
privado, pero accesible para la población de bajos ingresos. En 2011, el primer centro
médico del Dr. Consulta estaba operativo, validando su modelo, en la favela de
Heliópois, en São Paulo.

Aquí es donde entra Guilherme Azevedo, amigo de la infancia de Thomaz. Él ya tenía


experiencia empresarial, pero nunca satisfizo su deseo de crear un negocio de impacto
social. Cuando los dos se volvieron a conectar, Guilherme ya estaba estudiando el
mercado de la salud y cómo replicar buenas ideas desde afuera. Se unió al Dr.
Consulta como COO para formar una red que ofrecía servicios de atención primaria de
salud de alta calidad y podía entregar diagnósticos 25 veces más rápido que el sistema
público, cobrando entre un 60% y un 90% menos que el sistema privado.

El modelo de negocio
1.3 MIL MILLONES ES LA DEMANDA ANUAL PARA CONSULTAS DEL SUS (Sistema
de Salud Pública en Brazil), PERO 800 MILLONES YA NO SE LLEVAN A CABO POR
LA INEFICIENCIA DE MANEJO Y SEGUIMIENTO DE SUS PACIENTES.
Por supuesto, cuando llega el momento de atender al paciente, el costo del tratamiento
es más alto que si hubiera visto al médico cuando comenzó a tener síntomas, con la
esperanza de que aún pudiera curarse.

El Dr. Consulta apuesta por una tecnología que haga que este proceso sea más
inteligente, menos costoso y más probable que sea efectivo para la salud del paciente.
El sistema de programación, los resultados y el monitoreo están automatizados y en
línea. La compañía tiene una cantidad significativa de datos de sus más de 200,000
pacientes, información que puede usarse para prevenir enfermedades, comunicarse
con los pacientes y facilitar consultas virtuales.

La atención clínica general está disponible en más de 40 especialidades, más de 100


opciones para exámenes y 30 especialidades quirúrgicas de baja complejidad. Los
procedimientos menos complejos tienen un precio de entre Reales brasileños $ 90 y
Reales brasileños $ 120 (US$20 a US$28). ¡Y el modelo demostró su viabilidad,
después de todo! Los miembros llegaron al punto de equilibrio en 2 años y medio y los
32 centros médicos del Dr. Consulta atienden al menos a 100,000 personas por mes.

Crecimiento a la vista
El Dr. Consulta es la primera red médica de bajo costo y alta calidad enfocada en la
base de la pirámide. Es fascinante el trabajo que realiza todo el cuerpo de
colaboradores, especialmente si consideramos el tamaño del "agujero" que pueden
cubrir.

"Un centro médico cerca de cada brasileño"


Este es el gran sueño de Thomaz y William. Su historia empresarial es única e
inspiradora, ya que pocos están realmente dispuestos a tratar de resolver los
problemas sociales que son crónicos para el país.

Entonces es fácil entrar en ese sueño con ellos. Pero un solo sueño no cambia a Brasil:
por lo tanto, el plan a mediano plazo es que el número de centros médicos en São
Paulo alcance los 100, con la capacidad de atender a 3 millones de pacientes
anualmente para 2018.

LA DINÁMICA DEL DR. CONSULTA TIENE EL POTENCIAL DE TRANSFORMAR LAS


INTERACCIONES Y LAS OPERACIONES MÉDICAS PARA PACIENTES
BRASILEÑOS DE BAJOS INGRESOS, PERO TAMBIÉN INFLUYEN EN LA MANERA
QUE LAS CONSULTAS SE REALIZAN EN MUCHOS OTROS PAÍSES.
Y luego, quién sabe, ese cuello de botella de 800 millones no solo llega a cero aquí,
¿cómo podemos impactar esa realidad con personas más saludables en todo el
mundo?

Dr. Consulta: una revolución en el sector salud brasileño


Conozca los secretos de una red de centros médicos que ofrece consultas, pruebas y
otros procedimientos a precios asequibles. Y lo mejor: con profesionales y equipos de
alta calidad.
 

Varios testimonios exitosos ilustran los miles de casos de pacientes que han estado
experimentando los efectos de una verdadera revolución en el sector de la salud en
Brasil, que pasa el nombre Dr. Consulta. Miles, incluso, desde que el Dr. Consulta
realiza alrededor de 55 mil consultas por mes, con una red de 600 médicos.

Fundada en 2011, con un primer centro médico en Heliópolis, en el sur de São Paulo,
es una red que solo este año, en medio de la crisis financiera del país, abrió ocho
nuevas unidades, un total de 20 en la capital y en el Región ABCD. "Nuestra idea es
expandir la cantidad de unidades en el Gran São Paulo, siempre en lugares de fácil
acceso y trabajando con socios altamente tecnológicos, como GE, y médicos altamente
calificados, vinculados a centros de referencia", dijo Marcos Fumio, vicepresidente
médico de la red   Recepción de la unidad Teodoro (Foto: Renique Alves) Olvídese de
la idea de salas de espera abarrotadas, confusión de contraseñas, personas
quejándose, ruido excesivo y asistentes desinteresados que realizan sus tareas de
manera inadecuada. En la red de Dr.consulta, lo que llama la atención es la
organización del sitio. Cuando ingrese, encontrará un kiosko donde imprimirá su
contraseña, de acuerdo con el servicio que reservó (por teléfono, sitio web de la
empresa o aplicación) y esperará que se muestre su nombre (no solo el número de
contraseña) en el tablero, que se acompaña de un monitor donde se publican consejos
de prevención de enfermedades. También puedes ir directamente a una unidad. En
ambos casos, simplemente elija la especialidad de la consulta o examen y realice una
breve inscripción. Detalle: esto a menudo se puede hacer el mismo día, incluso el
domingo, ya que algunas unidades trabajan durante los fines de semana. "Nuestro
objetivo es que, desde el momento en que llegan a la entrada, en el servicio posterior,
el usuario pasará 56 minutos", refuerza Fumio. Eso incluso incluye la hora de la cita.
Este corto período de tiempo para una consulta médica no es común. Por lo tanto, el
paciente ahorra tiempo y recursos.

Hay más de 40 especialidades disponibles en Dr. Consulta, que tiene médicos


vinculados a los principales hospitales de São Paulo, como el sirio-libanés y Albert
Einstein. Los profesionales son evaluados constantemente y no pueden tener una
calificación (dada por los pacientes, a través de sms) de menos de 9, en promedio.
"Hoy, la calificación de los médicos es de 9.6 y la asistencia de 9.5", dice el ejecutivo,
que recibe diariamente cinco planes de estudio de candidatos. "Hay filas de
profesionales interesados en trabajar con nosotros, lo cual es muy bueno", dice, y
agrega que todo el equipo ya tiene más de 1,000 empleados. "Solo hemos podido
ofrecer una atención de calidad porque, además de trabajar con profesionales y
equipos de alto nivel, hemos aprendido a lidiar con estructuras esbeltas,

El precio es otro diferencial. Las consultas, que cuestan entre R $ 60 y R $ 135, se


pueden dividir en hasta diez cuotas, solo el pago de la visita y sin cuotas mensuales. Y
el médico también ofrece exámenes y algunos procedimientos quirúrgicos. Como
resultado, se estima que 2 millones de personas que han perdido su atención médica
en el último año y medio, según la Agencia Nacional de Salud Complementaria (ANS),
que a menudo está vinculada al empleo, una buena alternativa al SUS. Es el caso de la
niñera Sarah Souza Araújo, de 23 años. Se familiarizó con el Dr. Consulta en Internet,
hizo un cronograma y se sorprendió de la facilidad de ser atendida. "Fue mucho más
fácil de lo que pensaba. No tiene esa burocracia o la expectativa que vemos en el
sistema de un plan de salud", elogia, que además de pasar por la cita médica, ya se fue
con exámenes programados para unos días en el área posterior a la consulta. En la
red, es posible programar rápidamente exámenes de laboratorio o imágenes y
consultas en especialidades como ginecología, oftalmología, cardiología, dermatología
y otorrinolaringología.
Todo el sistema de la red es digital, lo que influye no solo en el servicio, ya que la
programación está controlada por un sofisticado conjunto de algoritmos similares al
utilizado por las aerolíneas, para que no haya cuellos de botella en el embarque de
pasajeros en los aeropuertos. , como en el almacenamiento de datos. "Aquí, el registro
médico es electrónico. Por lo tanto, en cada consulta, el paciente no necesita contar su
historial médico, porque tiene disponible el archivo del paciente. Esto se traduce en un
ahorro de tiempo que luego se dedica a la atención, suprimiendo Una queja común en
la salud brasileña es que muchos médicos apenas tienen tiempo para mirar a los ojos
del paciente ", dice Marcos Fumio. Otra buena noticia es que esta información ya se
está utilizando para monitorear la salud de las personas a mediano y largo plazo,
generando acciones de prevención de enfermedades. "No somos una sala de
emergencias ni un plan de salud. Nuestro propósito es que el médico brinde atención
durante toda la vida del paciente, no solo episódica, buscando su bienestar en general",
señala el ejecutivo.

También podría gustarte