Está en la página 1de 9

Carrera Ingeniería Agronómica

Cátedra Sociología y Extensión Rural

SALIDA DE CAMPO 09/05/17

1
1. Visita a Bañado de los Pantanoscon Lorenzo H. Jotayán, jefe de AER INTA
Aimogasta

Bañado de los Pantanos es una localidad ubicada en el Departamento de Arauco en


La Rioja. Durante el siglo XVIII este territorio fue testigo de la rebelión calchaquí, cuyo
hito más destacado todavía puede apreciarse en los restos del Fuerte Los Hornillos, ubicado
en la localidad.

De acuerdo con información proporcionada por el AER-INTA Aimogasta, la


localidad cuenta con alrededor de 3000 ha. destinadas a la producción de jojoba, lo que la
convierte en la primera productora a nivel nacional. Esta producción se efectúa en
propiedades de gran tamaño cuyos dueños son inversionistas beneficiarios de la Ley 22.021
(Ley Nacional de Desarrollo Económico de las Provincias de San Luis, La Rioja y
Catamarca) de Diferimiento Impositivo, promulgada el 16 de junio de 1979 y cuya
aplicación y mayor desarrollo se efectuó en la década de 1990. Estos actores cuentan con
un importante capital, lo que les posibilita el acceso a sistemas de riego y producción de
alta tecnología, contando además con el aporte de mano de obra estacional para la cosecha,
proveniente de las familias de pequeños productores de la zona.

En contraste con la realidad de este sector, Bañado además cuenta con una
población de entre 500 y 600 pequeños productores familiares abocados a la agricultura y la
ganadería menor (caprina, ovina y porcina), que en los últimos años se asociaron en una
entidad denominada “Asociación de Pequeños productores comineros de Bañado de los
Pantanos”. La presencia de jóvenes en la localidad es significativa así como la escasísima
proporción de empleos públicos. Una festividad que otorga particularidad a este territorio
es la fiesta de San Isidro Labrador, celebrada todos los años en el mes de septiembre,
periodo coincidente con el comienzo de la cosecha.

Durante la visita de campo efectuada con los estudiantes y el equipo de cátedra de


Sociología y Extensión Rural, el Ingeniero Agrónomo de INTA Aimogasta, Lorenzo H.
Jotayán, nos enseñó dos obras de riego efectuadas en la zona. Una de ellas es “La Toma”,
una obra anual que realizan en forma comunitaria alrededor de 130 productores de Bañado,
con el fin de desviar el río para proveerse de agua entre los meses de mayo y septiembre.
2
Participar de esta actividad constituye un requisito indispensable para obtener el derecho de
riego en este poblado. Se trata de una obra temporal que debe renovarse todos los años.

“La Toma”. Bañado de los Pantanos, año 2017.

Predio cerrado para la producción de comino y trigo. Técnica de siembra: voleo. Riego por manto en tres
oportunidades durante el proceso de producción. Localidad: Bañado de los Pantanos. Año 2017.

Si bien no se cuenta con la mejor calidad de agua, debido a su alta conductividad


(3500 límite máximo), a la presencia de Boro mayor a 2 ppm y a la importante proporción
de sedimentos de un 25%; esta obra permite diversificar las actividades económicas de la
agricultura familiar de Bañado. En especial, el acceso al agua de riego durante
mayo/septiembre habilita la producción de comino y trigo, sembrados al voleo, en predios

3
cerrados con materiales de la zona (ramas), adyacentes a las propiedades de los
productores.

La producción de comino tiene como destino su comercialización, mientras que el


trigo se utiliza en la elaboración de forrajes para la alimentación de animales de granja
(cabras, mulas, caballos, etc.). Ambas producciones generan una fuente complementaria de
ingresos y de este modo robustecen las posibilidades de reproducción social de las familias
agricultoras.

Producción de comino en la propiedad del Sr. Domingo César Díaz. Bañado de los Pantanos, 2017.

Durante la visita a un productor de la localidad, el señor Domingo, nos enseñó el


modo de producción, cosecha y procesamiento de comino. Mencionó además que una
dificultad común a todos los productores es la presencia de un único acopiador de comino,
que monopoliza la producción del sector, situación que podría contrarrestarse con la
construcción de un molino gestionado por la Asociación de Productores comineros de
Bañado de los Pantanos.

La otra obra de riego es el Sistema Tuscamayo, polémico por su desenlace. Este fue
construido con mucho esfuerzo por las familias del lugar y más tarde abandonado al ser
destruido por una crecida temprana del río. Luego resultó recuperado por los gobiernos
militares y posteriormente por el gobierno de Menem durante los años 90. A pesar de la
enorme inversión, el sistema fracasó al no lograr filtrar el agua del lecho del río.

4
Única sección del Sistema Tuscamayo donde existe agua acopiada, el resto se halla completamente seco,
Bañado de los Pantanos, 2017.

No obstante, Lorenzo H. Jotayán mencionó que todavía existen esperanzas de


recuperar esta obra debido a la existencia de agua sub-superficial de mejor calidad, que
podría ser captada hasta el mes de octubre inclusive. La provisión de este recurso durante
un mayor plazo, habilitaría la siembra de anís, incrementando la oferta de especias de la
zona y diversificando las fuentes de ingresos de las y los productores.

2. Visita a productor de carbón con Lorenzo H. Jotayán, jefe de AER INTA


Aimogasta

Producción de carbón de algarrobo en Bañado de los Pantanos, La Rioja, 2017.

5
Otra actividad desarrollada por algunos agricultores familiares de la zona, es la
producción de carbón de algarrobo. Cuando el árbol se seca, es talado y cortado en trozos
que luego son encendidos a fuego mínimo durante un largo proceso de quemado en
condiciones casi anaeróbicas. Es importante resaltar que la madera debe estar
completamente seca. La madera verde no produce carbón de calidad y gran parte de ella es
consumida en el proceso.La comercialización se lleva cabo en bolsas por medida de 50
kilogramos que son vendidas a los intermediarios, quienes fraccionan en bolsas de papel y
hacen una diferencia de por lo menos cinco veces más el valor que le pagan al productor.

3. Visita a productor diversificado de patay de algarroba, ganado menor y mulares,


con Lorenzo H. Jotayán, jefe de AER INTA Aimogasta.

Producción de mulas para la comercialización y molino de algarroba, Bañado de los Pantanos, 2017.

Otra fuente de sustento de los agricultores familiares es la elaboración de productos


regionales, como la harina de algarroba para diversos alimentos regionales, entre ellos el
más conocido es el patay. Las semillas de algarrobo se colectan y se ponen a secar en una
habitación a la sombra. Luego se trituran en un molino conformado por una piedra cónica
movida por un burro que tira de un yunque, en forma circular. Es difícil encontrar un
animal que no se mareen en el proceso de caminar en círculos. La harina luego se colecta y
se moldea para su venta en pan.

6
Asimismo, la experiencia en el manejo de animales ha permitido a ciertos
productores realizar cruzas reproductivas para la cría de mulas con destino a su venta,
actividad altamente rentable.

4. Visita a la productora Cevera Mayorga en Chaupihuasi- San Blas de los Sauces

Almuerzo en con productoras y productores, estudiantes, profesores y técnicos en Extensión Rural, 2017.

La salida concluye en la propiedad de la señora Cevera, en el Dpto. San Blas de los


Sauces. La propiedad comandada por esta mujer y su hijo, es ejemplo de diversificación y
dedicación a la actividad productiva. El principal sustento lo constituyen la producción y
comercialización de dulces y arropes de tuna, ciruela, damasco y uva. Actividad que se
complementa con la siembra de sandía, de hierbas aromáticas y medicinales y la cría de
animales de corral (cerdos, cabras, gallinas y pollos).

7
5. Proyecto de conformación de Cooperativa de Pequeños Productores de San Blas de
los Sauces, 2017

La salida de campo con los estudiantes de UNDEC finaliza con la participación de


algunos productores de San Blas que buscan conformar una Cooperativa de Pequeños
Productores. Algunos de ellos producen alfalfa para su comercialización en fardos
(forrajería), para el mercado local.

Exposición del caso de conformación de una Cooperativa de Pequeños Productores de San Blas, 2017

La necesidad de “agruparse” surge por la posibilidad de acceder a subsidios a la


pequeña agricultura, que se encuentran disponibles a nivel nacional. Los pasos para
conformar esta clase de asociaciones se han ido complejizando con el transcurso de los
años, dado que desde los organismos estatales se busca subsidiar cooperativas que actúen
de forma genuina y en el mediano y largo plazo. De esta manera, se pretende evitar la
propagación de asociaciones que funcionan coyunturalmente y como ‘pantalla’ para
acceder a algún subsidio específico.

En este marco, la participación de las y los extensionistas es de suma relevancia


para asesorar a los productores sobre las instituciones gubernamentales a las que deben

8
dirigirse, así como a los documentos y formularios que se deben presentar, cuidando
además la redacción clara de los objetivos y de la propuesta de la Cooperativa.

Esta experiencia nos permite desde la cátedra concluir que no sólo las habilidades
de comunicación oral son fundamentales a la hora de intercambiar ideas con las y los
productores rurales. Desde la práctica de extensión resulta de suma importancia adquirir
destrezas de redacción clara y precisa, necesarias para la presentación de proyectos, el
llenado de planillas y la búsqueda de fuentes de financiamiento. Se trata de habilidades que
dificultan el acceso a oportunidades tendientes a la mejora de la calidad de vida de los
productores, dado que muchos de ellos no han tenido la posibilidad de acceso a una
educación formal superior, por lo que estas destrezas suelen ser requeridos por los
productores a los extensionistas.

En síntesis, el equipo de Sociología y Extensión Rural de UNDEC, y el personal de


SAF e INTA, consideramos de suma importancia la implementación de diversas
alternativas para la agricultura familiar. Conocemos y comprendemos que la estrategia de
las y los agricultores familiares de Bañado y San Blas, se halla en la diversificación
productiva como ocupacional en la producción ganadera (de vacas, cabras, cerdos y
gallinas); agrícola (de trigo y comino), de carbón (de algarrobo), en la elaboración de
productos para la comercialización (patay, dulces, hierbas medicinales, aromáticas); así
como en la venta estacional de su fuerza de trabajo en los grandes emprendimientos
agroindustriales de jojoba y olivo. Ampliar sus fuentes de ingresos, como incrementar su
autonomía en la producción (por ejemplo, a través de la provisión de fuentes de agua
alternativas) y comercialización de sus productos (por ejemplo con un molino propio),
constituyen importantes desafíos para los equipos de extensión que trabajamos en la zona.

También podría gustarte