Está en la página 1de 2

 Altura manométrica

El procedimiento de cálculo de una instalación de bombeo de agua comienza por el cálculo de la


altura manométrica (H) ganada por el fluido y que debe ser proporcionada por la bomba,
representando la resistencia que debe vencer el fluido desde el lugar de aspiración hasta la
impulsión. Es conocida también como la presión que debe dar la bomba.
1 atmósfera = 1,033 kg/cm2 = 1,013 bar = 1,013·105 Pascal (Pa) = 10,33 metros de columna de
agua (m.c.a.)

 Línea de energía total


La "línea de energía" es la formada por la suma en cada punto de las tres alturas debidas a la
energía cinética, a la presión y a la energía potencial.

 Gradiente hidráulico
se define como la pérdida de energía experimentada por unidad de longitud recorrida por el
agua; es decir, representa la pérdida o cambio de potencial hidráulico por unidad de longitud,
medida en el sentido del flujo de agua.

 Cavitación

La cavitación es la formación y explosión repentina de burbujas de vapor. Este proceso


tiene lugar en puntos del interior de la bomba en los que la presión cae por debajo de la
presión de vapor del medio bombeado.
Cavitación o formación de burbujas de vapor o de gas en el seno de un líquido,
causada por las variaciones que éste experimenta en su presión”
Cuando se habla de cavitación, válvulas y otros accesorios pueden experimentar los
mismos efectos perjudiciales que una bomba. Si una válvula tiene su admisión parcialmente
cerrada, probablemente cavitará y se deteriorará de la misma forma que lo haría un
impulsor y la placa de desgaste de una bomba cuya aspiración estuviera obstruida.

 Hidrodinamica
 La hidrodinámica, estudia los fluidos en movimiento, este movimiento está definido por un
campo vectorial de velocidades correspondientes a las partículas del fluido y de un campo escalar
de presiones, correspondientes a los distintos puntos del mismo y que está regido por el
PRINCIPIO DE BERNOULLI.
 Hidrostatica
La hidrostática es el estudio de los fluidos en estado de reposo, El principio de la hidrostática
indica que la diferencia de presión entre dos puntos de un mismo líquido es igual al producto del
peso específico del líquido determinado por la diferencia de los niveles.

 Experimento de Reynolds
En 1883 Osborne Reynolds realizó su famoso experimento, que se va a utilizar aquí para poner en
evidencia las diferencias entre flujo laminar y turbulento. Este experimento consiste en inyectar
colorante en el seno de un líquido que circula por un tubo largo de sección constante. Para este
movimiento ya se obtuvo una solución analítica de la distribución de velocidad (Poiseuille). Este
movimiento se caracterizaba por ser permanente y por ser las líneas de corriente paralelas a las
paredes del tubo. Sin embargo Reynolds observó que dicho movimiento solo existe en la realidad
si la velocidad del fluido es suficientemente baja o el diámetro del tubo suficientemente pequeño
para un fluido dado. Bajo estas circunstancias el colorante forma una línea de corriente bien
definida cuyo contorno muestra que sólo existe una pequeña difusión en la dirección transversal
debida al transporte molecular (Figura 1a). Además cualquier perturbación que aparezca en el
flujo es amortiguada rápidamente. Es el denominado movimiento laminar. Sin embargo, si la
velocidad del fluido se hace suficientemente grande, el movimiento fluido se hace muy sensible a
cualquier perturbación y estas perturbaciones se amplifican rápidamente; el flujo se hace
entonces muy irregular y pierde su carácter estacionario. La anchura del filamento crece
rápidamente, el contorno se difumina y toma forma irregular hasta que aguas abajo se convierte
en una nube de colorante.

 Historia de Darcy
hizo importantes contribuciones en hidráulica estableciendo: la ley fundamental que rige la
filtración de agua a través de los suelos (Ley de Darcy) y determinado una ecuación para el
cálculo de la pérdida de carga debida a la fricción dentro una tubería (Ecuación Darcy-
Weibasch)

 Ecuacion de la conservación de la energía


La ecuación de Bernoulli, se puede considerar como una apropiada declaración del principio de
la conservación de la energía, para el flujo de fluidos
 El comportamiento cualitativo que normalmente evocamos con el término "efecto de Bernoulli", es
el descenso de la presión del líquido en las regiones donde la velocidad del flujo es mayor

 Linea de flujo
Se denomina Línea de Flujo a la trayectoria seguida por un elemento de un fluido móvil. En
general, a lo largo de la línea de flujo, la velocidad del elemento varía tanto en magnitud
como en dirección.

También podría gustarte