Está en la página 1de 8

CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES DE PRIMERA GENERACIÓN

Presentado por:
Juan David Valencia Noreña

Presentado a:
Luis Edgar Moreno Montoya

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de ingeniería y arquitectura
Departamento de Ingeniería Industrial
Innovación en materiales y procesos
Manizales, marzo 2021
RESUMEN
El propósito del estudio de los materiales de primera generación corresponde a conocer
sus antecedentes históricos, los principales exponentes para cada tipo de categoría
existente de materiales, sus características principales y el nivel de importancia que han
llegado a tener sus aplicaciones en el campo de la medicina. La investigación se realizó
mediante el apoyo de diferentes documentos como fuente de apoyo para la obtención de
todo el conocimiento, con el objetivo de resaltar los aspectos más relevantes y
adicionalmente, sus principales desventajas o aspectos por mejorar.
Se obtuvo que, al existir una gran variedad de materiales con gran flexibilidad para la
modificación de su estructura, se encuentran en capacidad para cumplir con una gran
cantidad de necesidades a través de prótesis con altos estándares de calidad. Se concluye
que a pesar de que los proyectos investigación y desarrollo de los materiales de primera
generación se llevaron a cabo hace más de cincuenta (50) años, el día de hoy se siguen
utilizando y desarrollando con mejores estándares de calidad para su implementación en
prótesis, para aumentar la vida útil y reducir al máximo los efectos negativos al contacto
con tejidos vivos. Por ello, es los desarrollos en biomateriales corresponden a un gran
camino por recorrer, siguiendo como eje principal, el mejoramiento continuo.
INTRODUCCIÓN
Los biomateriales de primera generación se comenzaron a investigar y desarrollar en los
años 1960, con el objetivo de dar respuesta los injertos primitivos que se venían
utilizando desde el siglo XVII para el tratamiento de los pacientes, para dar paso al uso
de dispositivos más elaborados a través del diseño y desarrollo de la combinación de
materiales naturales y sintéticos, que presenten características y propiedades físicas,
químicas y biológicas muy similares a los tejidos que serán reemplazados.
En dicho proceso, se ha realizado principal énfasis en la solución de consecuencias
nocivas generadas por las reacciones inmunológicas por la contaminación de las
partículas que desprenden los materiales a través de su uso a lo largo del tiempo y
problemas como la ausencia de donantes, el riesgo de transmisión de patologías y las
intervenciones quirúrgicas con alto riesgo o con resultados negativos (Plazas Bonilla &
Perilla, 2011).
A pesar de la cantidad de inconvenientes existentes debido a los altos estándares de
calidad que deben de tener las prótesis, al existir una gran variedad de materiales,
clasificados en tres categorías principales, correspondientes a materiales metálicos,
cerámicos y polímeros, existe una gran cantidad de posibilidades para llevar a cabo
procesos de mejoramiento continuo de las prótesis e implantes, sin necesidad de
implementar grandes volúmenes de inversión de capital para la fabricación de cada
unidad, con el fin de asegurar el fácil acceso a todos los pacientes a lo largo del mundo.
Este trabajo investigativo se realizó con el objetivo de comprender el alcance y la
importancia de los biomateriales de primera generación, sus características y exponentes
principales según su clasificación, ventajas, desventajas y analizar cómo se pueden
mejorar los elementos y componentes en el diseño de los materiales, para ofrecer un
mejor servicio a los beneficiarios de estas innovaciones tecnológicas.
Adicionalmente, se busca resaltar la importancia de los proyectos de investigación y
desarrollo en campos como las ciencias duras y la estrecha relación que pueden tener con
campos totalmente diferentes como lo son la medicina y la biología.
Este tipo de investigaciones pueden ser ajenos a los conocimientos de muchas personas
que lo pueden necesitar, por lo tanto, mediante este tipo de informes investigativos
tienen como objetivo hacer que la sociedad se interese en proyectos que se realizan en la
sombra de la sociedad, para generar curiosidad y fomentar que más personas participen
en proyectos innovadores que generen un impacto positivo y directo sobre la vida de las
personas.
HISTORIA Y NECESIDAD DE LOS BIOMATERIALES DE PRIMERA
GENERACIÓN
Los biomateriales de primera generación se comenzaron a investigar e implementar en
pacientes en la década de 1960, con el fin de desarrollar prótesis dentro del cuerpo
humano, que puedan cumplir con las propiedades físicas que poseen los tejidos que serán
serán reemplazados, y de igual forma, minimizando una respuesta biológica negativa o
de rechazo del cuerpo humano en el cual se encontrará alojado. Cabe resaltar que estos
principios, se convirtieron en las bases fundamentales para el mejoramiento de los
biomateriales. (Twenty-first century challenges for biomaterials | Journal of The Royal
Society Interface, 2012)
En este proceso de investigación y desarrollo, se tuvo como prioridad el cuidado de
enfermedades e infecciones, para la selección e implementación de los materiales que
serían utilizados. A pesar de que estos estudios se realizaron hace más de 50 años, hoy
en día los fundamentos de los desarrollos realizados aún siguen siendo válidos y se
siguen aplicando, por lo cual se evidencia su elevado grado de importancia, debido a la
gran ayuda que han proporcionado a los pacientes en sus procesos de mejoramiento de la
calidad de vida.
Cabe resaltar que la mayoría de los materiales de las prótesis tenían una microestructura
monofásica, es decir, compuesta por un solo componente, buscando obtener los niveles
más altos de pureza respecto a los materiales comerciales ya existentes, con el fin de
reducir la corrosión entre ambas superficies que pudieran causar el desencadenamiento
de una reacción alérgica, ya que en esta etapa aún no estaban diseñados para tener un
estrecho contacto biológico.
Los materiales que tuvieron liderazgo en la primera generación corresponden a
materiales biotolerables (que sirven para que el medio biológico en el cuál será utilizado,
no se vea afectado), se clasificaron en tres (3) categorías para llevar a cabo un mejor
nivel de comprensión, correspondientes a los biomateriales metálicos, cerámicos y
poliméricos.
MATERIALES METÁLICOS
Inicialmente, los primeros materiales con éxito corresponden a los metálicos, en donde se
caracterizan el acero inoxidable, las aleaciones de cromo-cobalto y las aleaciones de
Titanio, para su implementación en aplicaciones ortopédicas e implantes dentales
(Colaboradores de los proyectos Wikimedia, 2008).

Posteriormente en los años 1960, las aleaciones de níquel-titanio, o mejor conocido como
nitinol, se comenzaron a utilizar en el reemplazo de micro bombas del corazón o riñones,
pero sus efectos alergénicos del níquel y sus elevados costos complicaron desarrollo.
(Agustín Arnedo, 2016)
En cuanto a los materiales de acero inoxidable, al poseer un alto contenido de cromo, el
cual forma le ayuda a formar un buen recubrimiento a partir de su capa de oxido, que le
permite ser muy resistente a fuertes agentes corrosivos que se pueden formar por la
influencia del oxígeno, como el óxido de cromo (Cr2O3). Gracias a sus propiedades
mecánicas, de corrosión, y adicionalmente, sus costos asequibles y fácil procesamiento,
es utilizado en dispositivos de reemplazo temporal causados por traumas, como, por
ejemplo, tornillos y clavos de cadera y placas de fractura.

Pero infortunadamente, la resistencia frente a altos niveles de fricción es muy bajo,


debido a que desprende un gran volumen de partículas, por ello es por lo que se
disminuyó el uso en este tipo de prótesis.

Para solucionar dichas limitaciones, se comenzaron a desarrollar el uso de la aleaciones


como la de Cobalto-Cromo-Molibdeno para su implementación en prótesis de cadera, ya
que la unión de sus propiedades le ofrece una muy buena resistencia a la corrosión,
gracias al cromo, buena resistencia al desgaste y a la fatiga por la rigidez y dureza que
ofrece el cobalto y el molibdeno, para los esfuerzos mecánicos a los que se encuentra
normalmente sometido el hueso (Colaboradores de los proyectos Wikimedia, 2008).

En cuanto a las aleaciones de Titanio, se destacan por tener buena resistencia a la


corrosión, un módulo elástico aceptable, baja densidad y tienen la capacidad de integrarse
firmemente al hueso, es decir, buena biocompatibilidad, pero poseen una baja
osteointegración lo que significa que la conexión estructural y funcional entre el hueso y
la prótesis requiere de mucho tiempo (Colaboradores de los proyectos Wikimedia, 2006).
A pesar de ello, esta propiedad le permite disminuir los riesgos de fallo por aflojamiento.

MATERIALES CERÁMICOS
Por otro lado, tenemos la implementación de los biomateriales cerámicos que se dio
lugar en los años de 1960, y fueron creados con el fin de obtener un biomaterial lo
menos reactivo posible y con buena biocompatibilidad. Entre sus principales exponentes
se encuentran la zirconia (Al2O3, ZnO), la alúmina y otros materiales con base de
carbono en forma isotrópica de baja temperatura, carbonos vidriosos, pirolíticos, fibras
de carbono y las cerámicas porosas.

Los materiales cerámicos al tener bajos niveles de desgaste, corrosión y alta resistencia
se utilizaron en la creación de copas acetabulares, pero al determinar que no tenían
buena resistencia a la fractura, se han realizado importantes esfuerzos para mejorar sus
propiedades mecánicas y biológicas, buscando modificar su microestructura en función
del proceso de fabricación.

La alúmina, uno de sus principales exponentes, al caracterizarse por sus bajos niveles de
desgaste y fricción es muy utilizada, pero su desventaja principal, proviene de un
módulo elástico muy alto, en comparación con el hueso esponjoso para su uso en
pacientes con osteoporosis, por lo que puede generar apantallamiento por estrés
(Piciorang, 2019).

Consecutivamente, la zirconia es usada para la fabricación de implantes de cadera,


debido a que en sus propiedades mecánicas se caracteriza su bajo desgaste dada su alta
resistencia y dureza, las cuales han ido mejorando con los años a través de procesos de
desarrollo para mejorar la estabilización de la prótesis a partir del crecimiento poroso.

Adicionalmente, existen otros materiales porosos como el fosfato de calcio, que gracias a
su estructura tienen un gran potencial para el almacenamiento de medicamentos
antiosteoporóticos, para mejorar los procesos de recuperación de fracturas en los huesos.

MATERIALES POLIMÉRICOS
Seguidamente, analizando los materiales poliméricos, su estructura está formada por
largas cadenas repetitivas y unidas a través de enlaces covalentes, que se entrecruzan y
sufren plegamientos, las cuales que le atribuyen alta estabilidad y altos pesos moleculares.
Entre estos materiales se destacan los acrílicos (PMMA), las poliamidas como el nylon,
las poliolefinas como polietileno y polipropileno, termoplásticos biodegradables y de alta
resistencia.

Por otro lado, se tiene también el ácido poliláctico (PLA) que, al tener propiedades
biocompatibles, biodegradables, elasticidad y durabilidad mecánica, se implementa en
vendajes, pero a pesar de ello, posee limitaciones en términos de dureza, bajas velociades
de degradación e hidrofobicidad, limitando su capacidad de recepción de agua.Entonces
para mejorar las propiedades mecánicas del material, se descubrió que se puede llevar a
cabo mediante la introducción de partículas de magnesio (Mg) dentro de su matriz
(Piciorang, 2019).

También se utiliza otro material conocido como cemento acrílico, para implementar la
unión entre el hueso y la prótesis en el paciente, asegurando la transmisión de las cargas
que deben de soportar, bloqueando los intersticios óseos para reducir el impacto y
compensando las fallas realizadas en la cirugía, pero este material tiende a sufrir de
desgaste y liberar partículas que pueden producir efectos nocivos como osteólisis y
lesiones granulomatosas.
Por dichas consecuencias, se están desarrollando nuevas técnicas que organicen en
mejores estructuras y orientaciones las cadenas de polímeros, para mejorar su
compactación y endurecimiento de la superficie; además de ello, se están comenzando a
utilizar fibras de carbono para terminar de reforzar los polímeros (Piciorang, 2019).

CONCLUSIONES
La primera generación de los biomateriales constituye un importante avance para las
nuevas aplicaciones clínicas y una nueva oportunidad para el continuo desarrollo para
mejores y más especializados materiales, con el objetivo de cumplir lo estándares más
elevados en su calidad para garantizar una vida plena para las personas que realmente lo
necesitan.
Por otro lado, al evidenciar de la existencia de una gran variedad de materiales, estos les
permiten que, según sus características físicas y propiedades mecánicas puedan cumplir
diferentes tipos de funciones según las necesidades de la prótesis, y además de ello, si se
requieren de características muy particulares, al ser materiales muy moldeables se les
pueden agregar elementos adicionales para modificar sus propiedades.
Cabe resaltar que el principio de diseño de este tipo de materiales es la
biocompatibilidad con los tejidos vivos, con el fin de minimizar o eliminar los efectos
adversos resultantes del contacto de ambas superficies. Evidentemente, a pesar de que
existen grandes cantidades de ventajas en su utilización, aún existen muchas desventajas
según cada caso en particular para las aplicaciones existentes, por esta razón es que esto
representa un gran camino por recorrer en términos de investigación y mejoramiento
continuo.
A pesar de que los proyectos de investigación y desarrollo de los materiales de primera
generación se llevaron a cabo hace más de cincuenta (50) años y que a lo largo del
tiempo se siguen desarrollando materiales más actualizados y con mejores estándares de
calidad para su implementación en prótesis, este hecho no implica que serán
reemplazados, sino que las nuevas generaciones fueron creadas con el fin de cumplir
funciones más especializadas y por lo tanto, los materiales de primera generación aún se
siguen utilizando para mejorar las condiciones de vida de las personas a lo largo del
mundo.
BIBLIOGRAFÍA
Colaboradores de los proyectos Wikimedia. (2008, April 17). Materiales del implante
dental. Wikipedia.org; Wikimedia Foundation, Inc.
https://es.wikipedia.org/wiki/Materiales_del_implante_dental#Aleaciones

Colaboradores de los proyectos Wikimedia. (2006, April 22). Osteointegración.


Wikipedia.org; Wikimedia Foundation, Inc. https://es.wikipedia.org/wiki/Osteointegraci
%C3%B3n#:~:text=El%20proceso%20de%20osteointegraci%C3%B3n%20se,desde
%20sus%20estudios%20en%201952

Navarro, M., Desarrollo y caracterización de materiales biodegradables para regeneración


ósea., tesis presentada a la Universidad Politécnica de Cataluña para optar el grado de
Doctor en Ciencias, 2005.
‌ iciorang, E. A. (2019). NUEVAS ESTRATEGIAS BASADAS EN BIOMATERIALES PARA
P
EL. FACULTAD DE FARMACIA.

Plazas Bonilla, C. E., & Perilla, J. E. (2011). Pasado, presente y futuro cercano de los
materiales para uso en implantes óseos biodegradables. INGENIERÍA E INVESTIGACIÓN,
124-134

Twenty-first century challenges for biomaterials | Journal of The Royal Society Interface.
(2012). Journal of the Royal Society Interface.
https://royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rsif.2010.0151.focus

También podría gustarte