Está en la página 1de 49

FACILIDADES DE SUPERFICIE:

SISTEMA DE RECOLECCIÓN

Erik Giovany Montes Páez


Ingeniero de Petróleos UIS
Especialista en Producción de
Hidrocarburos UIS
Candidato a Magíster en Ingeniería de
Hidrocarburos
erikmontes@gmail.com

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS
BUCARAMANGA, OCTUBRE DE 2011
ESQUEMA DE PRODUCCIÓN

FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN


CABEZAL DE POZO Y ÁRBOL DE
NAVIDAD

El cabezal de pozo y el
árbol de navidad forman
un conjunto de conexiones,
válvulas, colgadores y
otros elementos
suplementarios que
permiten controlar la
presión y la tasa de flujo
de un pozo.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN


CABEZAL DE POZO Y ÁRBOL DE
NAVIDAD
Funciones:
• Suspender la sarta de
completamiento y la sarta
de producción.
• Aislar el espacio anular
entre el revestimiento y la
tubería de producción.
• Contener accesorios para
medir y controlar la
presión y el flujo.
• Proporcionar una conexión
entre el pozo y las líneas
de recolección.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN


COMPONENTES DEL CABEZAL

Tubing Head

Casing
Spool

Casing Head

FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN


CASING HEAD
• Está sometido a esfuerzos de tensión (sarta de tubería)
y compresión (equipos de superficie).
• En su interior se encuentra el Casing Hanger, el cual
sella el anular entre el revestimiento y la pared del
pozo.
• La conexión superior sirve como punto de acople con
las BOP durante las operaciones de perforación y
completamiento.
• La conexión inferior se encuentra soldada al
revestimiento.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN


CASING SPOOL

Se instala sobre la tubería intermedia de revestimiento


durante la perforación, conectado al Casing Head.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN


TUBING HEAD
• Se encuentra ubicado sobre el Casing Head y el Casing
Spool.
• Sostiene la sarta de tuberías de producción.
• Contiene el Tubing Hanger o Colgador de la Tubería de
Producción.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN


ACOPLE CON EL ÁRBOL DE
NAVIDAD

El Tubing Adapter
conecta el cabezal con
el árbol de navidad.

Existen varios tipos de


Árboles de Producción,
según el si el pozo va
a operar en Flujo
Natural o con un
sistema de
levantamiento
artificial.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN


VÁLVULAS DEL ÁRBOL DE NAVIDAD

•Las válvulas permiten controlar el flujo en cualquier


dirección.
•Normalmente se usan válvulas de compuerta.
•Existen presiones de operación desde 2000 hasta
15000psi. FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN
TÉS DE FLUJO Y CRUCES DE FLUJO
Estos dispositivos hacen parte de los componentes del
árbol de navidad, proporcionando vías de flujo para el
fluido desde la válvula maestra hacia las válvulas superior
y lateral (o laterales) del mismo.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN


MEDIDORES DE PRESIÓN
•Se usan para medir la presión en
cabeza (THP o WHP) del pozo,
presiones en el anular (CHP).
•Pueden ser mecánicos o
eléctricos.
•Los más comunes son los
manómetros tipo Bourdon.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN


CHOQUES O ESTRANGULADORES
Son válvulas que restringen o controlan el paso de un
fluido.
NO se usan para cerrar líneas.

CHOQUE AJUSTABLE

FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN


CHOQUES O ESTRANGULADORES

CHOQUE FIJO O
POSITIVO

FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN


VÁLVULAS CHEQUE

Son válvulas que permiten el flujo en una sola dirección.


Se instalan en los árboles de navidad, sistemas de
recolección y en diversos puntos de las estaciones de
tratamiento.
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN
CONFIGURACIONES DEL ÁRBOL DE
NAVIDAD

Flujo Natural Bombeo


Electrosumergible
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN
CONFIGURACIONES DEL ÁRBOL DE
NAVIDAD

Gas Lift Bombeo Mecánico


FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN
LÍNEAS DE FLUJO

Luego del árbol de navidad, los fluidos ingresan a la


línea de flujo, que los conduce hasta un múltiple de
recolección.
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN
PARÁMETROS DE LAS LÍNEAS DE
FLUJO

FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN


MÚLTIPLES DE RECOLECCIÓN

FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN


SISTEMA DE RECOLECCIÓN

Estación

FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN


SISTEMA DE RECOLECCIÓN

Estación

FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN


SISTEMA DE RECOLECCIÓN

Estación

FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN


DISEÑO DE UN SISTEMA DE
RECOLECCIÓN
•La ubicación de la(s)
estación(es) depende de
aspectos topográficos,
buscando aprovechar el flujo
por gravedad desde los pozos.
•El número de baterías
depende de la distancia a los
pozos, el tipo de fluidos, la
topografía, etc.
•Existen dos tipos de líneas:
líneas de flujo individual y
troncales.
•En Colombia es usual
encontrar líneas de flujo de
entre 2 y 6 pulgadas.
•Normalmente, las DEtroncales
FACILIDADES SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN
DISEÑO DE UN SISTEMA DE
RECOLECCIÓN
Para realizar el diseño de una línea de flujo deben
considerarse dos partes: el diámetro de la tubería y el
espesor de la pared.

En primer lugar, debe considerarse la velocidad de flujo.

• Si la velocidad es muy baja, los sólidos suspendidos


se precipitan.
• Si la velocidad es muy alta, se produce erosión de la
tubería.

Diseñando para un Flujo Monofásico, se tiene lo


siguiente:

Para líneas de líquido: 3 < v < 15 ft/s


FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN
DISEÑO DE UN SISTEMA DE
RECOLECCIÓN
La velocidad de flujo (en unidades de campo) se puede
calcular mediante las expresiones:

• Para Gas:

• Para Líquido:

Donde:
v : Velocidad de flujo (ft/s) P : Presión del gas (psia)
Qg : Caudal de gas (MMSCFD) d : Diámetro de la línea
(in)
T : Temperatura del gas (°R) QL : Caudal de líquido
(BPD)
Z : Factor deFACILIDADES
compresibilidad del
DE SUPERFICIE: gas DE RECOLECCIÓN
SISTEMA
EJERCICIOS
1)El pozo Amarillo 1 acaba de ser perforado, y los
primeros estudios indican que va a alcanzar una
producción inicial de gas de 4MMSCFD, pero se reducirá
hasta llegar a una tasa de 1MMSCFD. Se registra una
temperatura en cabeza de pozo de 160°F y el
manómetro instalado en el árbol indica 200psi.
Considerando el gas como ideal y asumiendo que la
presión en cabeza de pozo se mantendrá constante a lo
largo de la vida del pozo, ¿cuál diámetro de tubería
recomendaría instalar en el pozo si se dispone de tubos
de 2, 4 y 6 pulgadas?

2)El pozo Azul 7, se encuentra produciendo 1800 barriles


de aceite negro por día con 60% de BS&W, a una
frecuencia de 60Hz. La línea de flujo es de 4 pulgadas.
Usted recibe una instrucción de su jefe, de reducir la
frecuencia FACILIDADES
hasta 48Hz, pues el análisis del desempeño
DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN
DISEÑO DE UN SISTEMA DE
RECOLECCIÓN
En flujo multifásico se presentan restricciones de
velocidad similares a las del flujo de una fase. Las
ecuaciones se modifican de manera tal que se puede
calcular el diámetro que permite transportar el fluido.
1
  ZT * GLR   2

  11,9   QL 
16,7 P 
d   
 1000V 
 
 

Donde:
d : Diámetro de la línea (in) P : Presión de operación
(psia)
Z : Factor de compresibilidad del gas QL : Caudal de
líquido (BPD)
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN
PATRONES DE FLUJO
Para flujo vertical, están establecidos varios patrones de
flujo.

De izquierda a derecha: flujo burbuja, tapón, transición y


anular.
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN
PATRONES DE FLUJO
Para el flujo en tuberías horizontales:

Interfase lisa

Flujo Anular

Interfase
ondulante
Flujo Burbuja

Tapón de
líquido
Flujo Niebla

Tapón de gas

FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN


MODELADO DEL FLUJO HORIZONTAL
Existen diversas correlaciones para modelar el flujo en
el sistema de recolección.
Entre las más importantes se encuentran:
• Beggs & Brill.
• Duckler y colaboradores.
• Eaton y colaboradores.

Para flujo vertical se estudiaron:


• Hagedorn & Brown.
• Duns & Ros.
• Beggs & Brill.

Referencia: BRILL, James. MUKHERJEE, Hemanta. Multiphase Flow


in Wells. Richardson (Texas): Society of Petroleum Engineers, 1999.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN


MÉTODO DE BEGGS & BRILL
Fue el primer método que permitió predecir el
comportamiento de flujo en cualquier ángulo de
inclinación de la tubería.

f n vm2
Sea:   s g sin 
dP
 2d
dL 1  Ek

Donde:
 s   L H L   g (1  H L )

vm vSg  n
EK 
P

FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN


DISEÑO DE UN SISTEMA DE
RECOLECCIÓN
En segundo lugar, es necesario
determinar el espesor de la pared
de la tubería a emplear en la línea
de flujo.

Para este fin se debe seguir lo


contemplado en las norma ASME
B31.4 (Pipeline Transportation
Systems for Liquid Hydrocarbons
and Other Liquids) y ASME B31.8
(Gas Transmission and Distribution
Piping Systems).

El espesor debe ser suficiente


para que el tubo soporte la
presión interna y el desgaste por
corrosión y abrasión.
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN
TAREA No. 3
Realizar una consulta bibliográfica acerca de:
• Corrosión
• Depósito de orgánicos
• Depósito de inorgánicos
Especificar en qué condiciones se produce cada
fenómeno y de qué manera puede impedirse o
controlarse su ocurrencia.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN


CORROSIÓN

La corrosión es, quizás, el


mayor problema que se
presenta en las líneas de
recolección de un campo.

Se mide en mpy (por la sigla


inglesa de milésimas de
pulgada al año).

Para su seguimiento se
instalan cupones de corrosión,
elementos que permiten
monitorear la velocidad de
corrosión e identificar puntos
críticos.
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN
CUPONES DE CORROSIÓN
El método consiste en la inserción de un cupón en un
punto del proceso para determinar la pérdida de masa
que sufre en un tiempo determinado.

Cupones antes y después de su instalación en una tubería

FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN


COMBATIENDO LA CORROSIÓN

Existen diversos métodos


para combatir el problema
de la corrosión.

En la industria petrolera se
usan, con frecuencia:
• Inhibidores de
corrosión
• Pinturas y
recubrimientos
• Protección anódica
• Protección catódica

FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN


INHIBIDORES DE CORROSIÓN
Los inhibidores de corrosión, son
productos que actúan ya sea
formando películas sobre la
superficie metálica (tales como
los molibdatos, fosfatos o
etanolaminas), o bien entregando
sus electrones al medio.

Puntos de aplicación:
• Fondo de pozo
• Cabeza de pozo
• Múltiples
• Estaciones

FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN


RECUBRIMIENTOS Y PINTURAS
Es una base o primera capa
de pintura que se aplica a una
superficie, directamente a los
cuerpos de acero y otros
metales.
Puede usarse un proceso de
inmersión o de aspersión.
Tiene el propósito principal de
inhibir la oxidación del
material y, secundariamente,
el de proporcionar una
superficie que ofrezca las
condiciones propicias para ser
pintada con otros acabados,
esmaltes y lustres coloridos.
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN
PROTECCIÓN ANÓDICA
En este método, se suministra
una corriente eléctrica a la
pieza metálica que se desea
proteger, para alterar la
velocidad de corrosión.
La explicación se encuentra
en el hecho de que al
aumentar el potencial
aplicado a la pieza, se forma
una capa superficial de óxidos
metálicos que
“impermeabilizan” al metal
masivo frente al medio
agresivo en el que se
encuentra. Evidentemente,
esta capa de óxidos debe
poseer ciertas características
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN
PROTECCIÓN CATÓDICA
En esta técnica se usa un
“´ánodo de sacrificio”, un
trozo de metal con una
electronegatividad menor
que la de la pieza que se
desea proteger.
Con esto se consigue que
este ánodo se corroa,
manteniendo la pieza
intacta.
Se requiere un seguimiento
constante a los “ánodos de
sacrificio”, pues éstos deben
ser reemplazados antes de
que desaparezcan.
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN
DEPÓSITOS EN LÍNEAS Y EQUIPOS

Parafinas
Orgánico
s Asfalteno
Depósito s
s
Inorgánic Carbonat
os os

Estos depósitos se traducen en pérdidas de capacidad


de flujo de los sistemas, fallas de sistemas de
instrumentación y control, pegas de algunos
componentes móviles (por acción de las parafinas que
se enfrían) y daños de bombas, compresores, válvulas y
accesorios. FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN
PARAFINAS
Cadena alifática lineal o ramificada formada por carbonos
saturados con fórmula CnH2n+2, y una cantidad de
carbonos superior a dieciocho.
Solubilidad:
•Las bajas temperaturas
favorecen la
precipitación de
parafinas.
•Los cambios de presión
influyen poco en la
precipitación.
•La evaporación de
componentes livianos
(C1-C14) disminuye la
solubilidad de las
parafinas en el petróleo.
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN
ASFALTENOS
Definiciones:
•La fracción de crudo insoluble en
solventes alifáticos de bajo peso
molecular, como n-pentano y n-
heptano, pero solubles en tolueno.
•Sólidos depositados de un crudo
debido a la adición de un exceso
de n-pentano.
•Moléculas planas, poli-aromáticas
y poli-cíclicas que contienen
heteroátomos y metales, que
existen en un estado de
agregación en suspensión y están
rodeados y estabilizados por
resinas.
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN
ASFALTENOS
La solubilidad de los asfaltenos
se ve afectada principalmente
por tres factores:
•Presión: factor de mayor
influencia en la precipitación. En
crudos subsaturados, la
floculación se inicia por encima
de la presión de saturación,
siendo máxima la precipitación
a valores cercanos a Pb.
•Composición: la presencia de
CO2 hace que se precipiten los
asfaltenos.
•Temperatura: los cambios de
temperatura influyen muy poco
en la precipitación.
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN
PREVENCIÓN DE DEPÓSITOS
ORGÁNICOS
Métodos químicos:
•Dispersantes
•Inhibidores

Métodos térmicos
•Calentamiento eléctrico de
las tuberías
•Calentamiento
electromagnético de la
formación

Métodos no-convencionales
•Ultrasonidos
•Microorganismos
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN
DEPÓSITOS INORGÁNICOS
Las incrustaciones son
compuestos resultantes de la
cristalización y precipitación
de iones minerales presentes
en el agua de producción.
Se originan cuando los iones
sobrepasan el límite de
solubilidad que tiene el agua
para mantenerlos en solución.
De esta manera se unen y se
precipitan formando depósitos
sólidos.
Los iones tienden a unirse y
formar cristales
(microscópicos) que se
acumulan FACILIDADES
formando costras
DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN
DEPÓSITOS INORGÁNICOS

Las incrustaciones más


comunes son:
•Carbonato de calcio
•Sulfato de calcio
•Sulfato de bario
•Sulfato de estroncio
•Óxidos de hierro
•Compuestos de magnesio

Para el control de las incrustaciones es normal el uso de


inhibidores de incrustaciones (orgánicos o inorgánicos),
tratamiento magnético o tratamiento electrostático.

FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN


DEPÓSITOS INORGÁNICOS
Factores que afectan las
incrustaciones:
•Un mayor contenido de iones
favorece la precipitación.
•Un aumento del pH del agua
favorece las incrustaciones.
•Al disminuir la presión se libera
CO2, lo cual disminuye el pH del
medio y la formación de
depósitos de carbonatos.
•Un aumento de temperatura
reduce la solubilidad de los
carbonatos, pero aumenta la de
los sulfatos.
•La mezcla de aguas que
contienen iones diferentes
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SISTEMA DE RECOLECCIÓN

También podría gustarte