ANTENCEDENTES
Si el pozo tiene energía propia, generada por la presión subterránea, este saldrá por sí
solo. En este caso, se instala en la cabeza del pozo el llamado equipo de superficie que
consta de la cabeza del tubing, medidores de flujo y presión y válvulas que regulan el
paso de los hidrocarburos, conformando un conjunto al que se denomina “árbol de
Navidad”.
Cuando la energía natural que empuja a los fluidos deja de ser suficiente, se recurre a
métodos artificiales para continuar extrayendo el petróleo. Con la extracción artificial
comienza la fase más costosa de la explotación del yacimiento.
Es decir, cuando la surgencia natural decrece y el pozo deja de producir: el pozo está
ahogado, se emplea el balancín o machín, el cual mediante un permanente balanceo
acciona una bomba en el fondo del pozo que succiona el petróleo hacia la superficie. A
este proceso de extracción se le denomina de recuperación primaria pero también puede
hacerse por recuperación secundaria, para el caso de los pozos sin presión natural
mediante la inyección de gas, agua o vapor, que se hace por el mismo pozo productor o
por intermedio de pozos inyectores.
INTRODUCCION
OBJETIVO PRINCIPAL:
OBJETIVO ESPECIFICO:
Definir al cabezal de pozo y los árboles de navidad, así como sus principales
aplicaciones.
Conocer los componentes de los cabezales de pozo y los árboles de navidad
Presentar una clasificación de los cabezales de pozos, así como de los árboles
de navidad.
Podrá seleccionar un tipo adecuado de sistema de cabezal de pozo para una
operación de tierra estándar/ costa afuera en plataforma auto - elevable
Conocerá la publicación API 6ª
Enumerar principales herramientas y accesorios de los cabezales de pozo.
Conocerá algunos de los problemas con la instalación y el uso del cabezal del
pozo en la superficie
CONCEPTO GENERAL:
La boca de pozo se compone de las piezas del equipamiento a instalar en la apertura del
pozo para gestionar la extracción de hidrocarburos de la formación subterránea. El
cabezal de pozo es la base en la superficie sobre la cual se construye el pozo durante
las operaciones de perforación.
Cuando se está perforando cada espacio anular esta sellado por el cabezal de pozo, ya
que durante la perforación se instala sobre el cabezal de pozo una preventora de
reventones (BOP) y un múltiple de flujo y estrangulación, esto para controlar el pozo de
posibles fallas o problemas.
Una vez terminada las operaciones de perforación e instaladas las cañerías y tuberías,
se procede a retirar del cabezal de pozo las preventoras de reventones y se instala el
árbol de navidad para controlar el flujo del pozo.
FUNCIÓN E IMPORTANCIA DEL CABEZAL DE POZO
I. Evita fugas de petróleo o de gas natural del pozo, y también evita explosiones
causadas por la presión alta.
II. Soporta cargas de tensión de tubulares suspendidos.
III. Tener la capacidad de sellar a presión: Aislar el pozo del ambiente exterior, Aislar
entre revestidores y formaciones de fondo de pozo, y mantener la presión durante
las operaciones de control de pozo, pruebas de pozo o periodos de cierre.
Por tanto, el diseño, ajuste y aplicación del cabezal de pozo debe garantizar que la
especificación de presión de cada componente puede contener las presiones máximas
esperadas que se experimentarán durante la vida del pozo.
VetcoGray también mejoro la configuración del anillo de carga en todos los tres soportes
con la de los productos anteriores, para aumentar el desempeño.
TIPOS DE CABEZALES DE POZO POR TIPO DE LEVANTAMIENTO
BOMBEO HIDRAULICO
EQUIPO DE SUPERFICIE
Tanques
Bombas de superficie
Bombas triples
Bombas múltiples
Múltiples de control
Válvula de control
Lubricador
FUNCIONAMIENTO
VENTAJAS:
Puede levantar volúmenes extremadamente altos (90000 bpd) en pozos someros con
revestidor grande.
Diversidad de Tamaños.
LIMITACIONES:
Es imprescindible disponer de una fuente de corriente eléctrica.
El análisis no es fácil.
BOMBEO MECANICO
Sin embargo, existen límites físicos para la aplicación en cuanto profundidad y caudales
a levantar.
CABEZAL NEUMATICO
Es ideal para pozos cuya presión de fondo no ha sido agotada, aunque en zonas urbanas
se ha prescindido de este sistema, por medidas de seguridad.
El sistema artificial de Bombeo Neumático en un Pozo Petrolero, es el procedimiento
artificial de recuperación de hidrocarburos de un yacimiento, por medio de gas inyectado
a presión. Este sistema se utiliza en pozos, cuya presión natural para elevar el crudo
hasta la superficie, ya no es suficiente. Las causas que originan esta situación del
yacimiento, pueden ser entre otras:
Son partes de la instalación que sirven para soportar las tuberías de revestimiento y
proporcionar un sello entre las mismas. Pueden ser cabezal inferior y cabezal intermedio.
El cabezal inferior puede ser usado en conjunto con una placa base para una distribución
más eficaz del peso. Dicha placa pude ser fabricada de manera integral al cabezal inferior
como también fabricada y unida al cabezal inferior con platinas verticales soldadas.
FUNCIONES
A. Modelo
B. Conexión inferior: Roscada (macho hembra), Acople enchufado para soldar o
acople enchufado para soldar con sello interno, y Tamaño del revestidor.
C. Conexión superior: Brida o grapa de acople, Tamaño de brida o grapa de acople,
y Presión de trabajo de brida o grapa de acople.
D. Salidas laterales: Roscadas, esparragadas, bridadas o grapa de acople, Tamaño
y presión de trabajo.
E. Opciones: con un sin tornillos de seguro, y con o sin placa base de refuerzo
o Sella (empaca) la sarta del revestidor superficial, proporciona una sello entre la
tubería (que se ejecuta dentro de la cubierta) y lasuperficie
o Ofrece soporte (tazón de asentamiento) para la siguiente sarta de revestimiento,
ya que está diseñada para soportar toda la longitud de la cubierta.
o Facilita las conexiones en la superficie, que permiten el flujo de los fluidos del pozo
a ser controlada.
o Ofrece soporte para el montaje del equipo de control de pozo (arreglo de
preventoras): cumple la función de sellar el agujero (de la atmosfera) y controlar
el acceso al agujero (para controlar la presión o los retornos de los fluidos durante
las operaciones perforación).
IDENTIFICACIÓN
A. Modelo
B. Conexión inferior: Brida o grapa de acople, Tamaño de brida o grapa de acople,
y presión de trabajo de brida o grapa de acople.
C. Conexión superior: Brida o grapa de acople, Tamaño de brida o grapa de acople,
y presión de trabajo de brida o grapa de acople.
D. Salidas laterales: roscadas, esparragadas, bridadas o grapa de acople, tamaño
y presión de trabajo.
E. Opciones: con un sin tornillos de retención.
COLGADORES DE TUBERÍA DE REVESTIMIENTO
Funciones
Tipos
1. Colgador tipo cuña: presentan cuñas envolventes alrededor del revestidor, estos
pueden ser:
a) Cuñas envolventes alrededor del revestidor sin capacidad de sello anular.
b) Cuñas envolventes alrededor del revestidor con capacidad de sello anular.
2. Colgador tipo mandril: se pude usar sino se anticipa problemas de pegamiento
mientras se baja el revestidor, caso contrario si se pega el tubo, será necesario
instalar un colgador de revestidor tipo cuña y cortar el tubo sobrante por encima
del colgador. El sello producido del área contacto es metal-metal.
Especificaciones
A. Modelo
B. Tipo de cabezal
C. Tamaño de brida o acople de grapa superior.
D. Tamaño del revestidor.
E. Peso del revestidor.
F. Grado del revestidor.
Son los que evitan la comunicación entre las sartas del revestidor e impiden la exposición
del sello de la brida a la presión del espacio anular.
Está constituido por una brida inferior, una o dos salidas laterales y una brida superior
con una concavidad o nido. Las especificaciones típicas de Presión de trabajo son de
10.000 PSI.
Funciones
A. Modelo
B. Conexión inferior: Brida, esparragado o de acople de grapa, Tamaño de brida o
acople de grapa, y presión de trabajo de brida o de acople de grapa.
C. Conexión superior: Brida o de acople de grapa, Tamaño de brida o de acople de
grapa, y presión de trabajo de brida o de acople de grapa.
D. Salidas laterales: roscadas, esparragadas, bridadas o de acople de grapa,
tamaño y presión de trabajo.
E. Servicio: Regular o H2O.
COLGADORES DE TUBERÍA DE PRODUCCIÓN
Funciones
Es controlar el flujo de entrada o salida del pozo, por lo cual el objetivo principal del árbol
de navidad es la de controlar las presiones dentro del mismo, así como el movimiento de
fluidos (flujo) en el aparejo de producción y/o en el espacio anular. Contener las tuberías
y las válvulas que controlan (abrir-cerrar) el flujo, de la extracción de petróleo y gas del
pozo, y preveen reventones. Proporcionar la entrada para las secuencias de la tubería
de la producción, incluyendo todos los componentes sobre el adaptador de la cabeza de
la tubería.
Llevan bridas superiores de corrección para un solo cabezal de tubería donde se instala
una sola columna para producir una sola arena productora sea baja, mediana o alta
presión para pozo petrolífero o gasífero.
Que están constituidos por los cabezales de tubería para instalar dos columnas de
producción y explotar simultáneamente dos niveles que pueden ser arenas de baja,
mediana o alta presión, los dos niveles gasíferos o petrolíferos, o niveles combinados
entre gasíferos y petrolíferos.
Que se caracterizan por estar equipadas con tres cabezas de tubería para instalar tres
columnas de producción y producir simultáneamente tres niveles, que pueden ser de
alta, mediana o baja presión, combinados o simples arenas petrolíferas o gasíferas.
Para todos estos tipos de árboles las normas especifican rangos de presiones de trabajo
y caudales de producción así como los diámetros que deben ser consideradas en función
al arreglo de cañerías en el pozo.
TIPOS DE ARBOL DE NAVIDAD:
Horizontal/spoll tres:
Las válvulas del árbol son localizadas sobre el lado del vertical bore.
Subsea tress:
conventional dual bore poseen dos vertical bores para acceso a la tubería de producción
y al anular. Horizontal / Spool tres, similares a los arboles horizontales de superficie.
Clasificación de árbol de navidad de acuerdo a su función:
De acuerdo con sus diversas funciones los árboles de navidad se pueden clasificar en:
La clasificación está basada en las normas API que toma como base las características
y especificaciones técnicas de los cabezales de pozo.
Los arboles de superficie y los arboles submarinos tienen una gran variedad de
configuraciones de válvulas y combinaciones de las instrucciones o válvulas de
accionamiento (hidráulico u neumático).
Válvula de brazo:
Son dos válvulas laterales de salida, normalmente una para la producción y la otra para
la inyección.
Es una tercera válvula de salida ubicada en la parte superior de la cruz de flujo. Provee
acceso vertical al tubing mediante herramientas de cable concéntricas o tubería flexible
“colied tubing tools”. Cumple la función de cerrar y abrir el pozo, permitiendo el acceso a
este para realizar trabajos de subsuelo, y tomar las presiones del pozo. Esta válvula
actúa de forma manual.
VÁLVULA MAESTRA
Es la que controla todo el sistema con capacidad suficiente para soportar las presiones
máximas del pozo. Debe ser del tipo de apertura máxima, con un claro (paso) igual o
mayor al diámetro interior de la tubería de producción; para permitir el paso de diferentes
herramientas, tales como los empacadores, pistolas para disparos de producción, etc.
En pozos de alta presión se usan dos válvulas maestras conectadas en serie, superior e
inferior. La válvula maestra inferior normalmente es de accionamiento manual, mientras
que la válvula maestra superior es a menudo de accionamiento hidráulico, permitiendo
ser los medios primarios de control de pozo.
CONEXIÓN EN CRUZ
Sirve para bifurcar el flujo a los lados, provisto de válvulas para su operación. A cada
lado de la conexión están las válvulas laterales. Estas pueden ser del tipo de apertura
restringida, con un diámetro nominal un poco menor al de la válvula maestra, sin que
esto cause una caída de presión apreciable.
TUBING BONNET
ESTRANGULADORES
1. Estranguladores Superficiales.
Estrangulador Positivo. Están diseñados de tal forma que los orificios van
alojados en un receptáculo fijo (porta-estrangulador), del que deben ser
extraídos para cambiar su diámetro.
Las marcas más conocidas son: EPN, FIP, Cameron, y los hechizos que
se fabrican en los talleres de máquinas y herramientas. El uso en la
industria es amplio por su bajo costo y fácil aplicación.
Estrangulador ajustable. En este tipo, se puede modificar el diámetro del
orificio, sin retirarlo del porta-estrangulador que lo contiene, mediante un
dispositivo mecánico tipo revólver.
Una variante de este tipo de estranguladores, es la llamada válvula de
orificio múltiple. Tiene un principio de operación bastante sencillo, puesto
que el simple desplazamiento de los orificios del elemento principal
equivale a un nuevo diámetro de orificio, y este desplazamiento se logra
con el giro de un mecanismo operado manual o automáticamente y de fácil
ajuste.
Dependiendo del tipo de estrangulador, se disponen con extremos
roscados o con bridas y con presiones de trabajo entre 1500 y 15000 lb/pg2
.
2. Estranguladores de fondo.
Estranguladores que se alojan en un dispositivo denominado “niple de
asiento”, que va conectado en el fondo de la tubería de producción. Estos
estranguladores pueden ser introducidos o recuperados junto con la
tubería, o bien manejados con línea de acero operada desde la superficie.
Estranguladores que se aseguran en la tubería de producción por medio
de un mecanismo de anclaje que actúa en un cople de la tubería, y que es
accionado con línea de acero
VÁLVULAS DE SEGURIDAD
Estos dispositivos están diseñados para cerrar un pozo en caso de una emergencia. Se
pueden clasificar en dos tipos:
VÁLVULAS
En el árbol de válvulas se usa válvulas API fabricadas con una aleación de acero de alta
resistencia. Las válvulas ASA por ser construidas con aceros al carbón no se usan en
los pozos. Normalmente se usan válvulas de compuerta de paso completo. Las válvulas
son elementos que sirven para permitir o restringir el paso de un fluido. Existen varios
tipos de válvulas:
Normalmente trabaja abierta o cerrada. Su área de paso es del mismo diámetro del área
de la tubería. No debe usarse estrangulada, pues no sirve para regular el paso del fluido.
VÁLVULA DE GLOBO
Son las más comunes por la simplicidad de su construcción, maneja un rango desde
bajas hasta altas presiones. Se usan para estrangular o controlar un flujo determinado.
Puerto simple bridada: La más común, utiliza contacto metal-metal para producir el
sello. Utilizada para líquidos.
Bar – Stock roscada: utilizada para químicos corrosivos y líquidos, fabricada con
combinaciones de metal plástico.
Roscada de alta presión: utiliza metal para producir el sello. Utilizada para líquidos.
Doble Tapón: alta capacidad de flujo, internamente tiene dos orificios. Utilizadas para
gas.
VÁLVULA DE BOLA
Esta válvula de esfera puede ser operada. El diseño donde le vástago y la esfera son un
solo cuerpo, permite que la apertura y el cierre de la válvula sea bastante suave. Posee
una ventaja y es que la operación es realizada solo con un cuarto de vuelta.
VÁLVULA CHECK
Son válvulas de acción rápida permiten el paso del flujo en un solo sentido y evitar que
éste regrese. Este tipo de válvula se debe colocar en el sentido correcto y para evitar
confusiones cuenta con una marca en el sentido del flujo.
Sirven para la protección del personal y equipo. Están construidas para abrir a una
presión calibrada específicamente y cerrar por medio de un resorte cuando disminuye la
presión por debajo del ajuste. Son utilizadas para bloquear totalmente las líneas de
producto, actúan automáticamente en caso de emergencia o en fallas de sistemas.