Está en la página 1de 3

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS SEDE PRINCIPAL

PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN


PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

Profesor: Cesar González


Presentado por:
Paola Gómez
Mayra Jiménez
Sandra mena

 INTRODUCCIÓN

Diferentes autores teóricos de trabajo social consideran que ésta no tiene una
epistemología propia y clara, por el hecho de que el trabajo social se apoya en
otras ciencias y disciplinas de lo social, lo que hace que en algunas ocasiones el
ejercicio profesional no sea lo suficientemente respetado por otras áreas de las
ciencias sociales. Con esta investigación daremos a conocer las diferentes
posturas que toman los estudiantes de trabajo social en referente  a los elementos
epistemológicos y metodológicos aprendidos en su formación profesional,
teniendo en cuenta la situación presentada en su campo de práctica.

La investigación es de tipo mixto, puesto que proporciona flexibilidad al estudiarla,


por un lado el método cuantitativo permite obtener datos, porcentajes, que de la
mano del método cualitativo permite una proximidad al tema investigado. Por otra
parte estará enfocada  hacía el paradigma epistemológico, desde lo comprensivo
e interpretativo puesto que según el enfoque praxeológico en UNIMINUTO las y/
los estudiantes en formación tienen una interacción con lo social, en la cual se
reúnen elementos de diferente índole los cuales  permiten modificar conductas y
establecer procesos planteados por el estudiante.  

 pregunta de investigación

¿Cómo articulan los estudiantes de Trabajo social que realizan su práctica


profesional en Uniminuto (sede principal, en el año 2016), los elementos
epistemológicos y metodológicos aprendidos en su formación profesional, a las
situaciones que les plantea el campo de práctica profesional?

 justificación
Como profesión se ubica en un campo particular del conocimiento, articula los
saberes retomados de otras ciencias a una intención transformadora no solo
desde el hacer sino también desde la reflexión. “Propicia la aplicación de los
conocimientos y promueven experiencias donde es posible validarlas, crearlos o
recrearlos; permite la circulación del conocimiento, relación teoría-práctica. Desde
este punto buscamos entender cómo articulan los estudiantes de Trabajo social
que realizan su práctica profesional en Uniminuto (sede principal, en el año 2016),
los elementos epistemológicos y metodológicos aprendidos en su formación
profesional, a las situaciones que les plantea el campo de práctica profesional.

 paradigma epistemológico

Este trabajo se pretende hacer desde un paradigma comprensivo e interpretativo


buscando darle una interpretación de la realidad partiendo desde el otro y para el
otro siendo este el que vive la realidad  realizar una investigación netamente
disciplinar del trabajo social enfocado en el área de educación. Buscando una
compresión de la realidad estudiantil de los estudiantes de práctica de la
UNIMINUTO.

Desde un método cualitativo y cuantitativo (mixto) y un enfoque construccionista


el cual se basa en la experiencia y en la interpretación que el ser humano le da a
su realidad. Aplicando la metodología de entrevistas inicialmente con los docentes
que están encargados de orientar las práctica sociales de los estudiantes de
trabajo social para así conocer si ello consideran si los estudiantes son
capaces de articular las bases epistemológicas y metodológicas que adquieren en
la academia   para desarrollar su práctica, hacer encuestas para conocer la
opinión de los estudiantes de cómo consideran ellos que llegan al momento de
desarrollar su práctica profesional. con referente a las bases epistemológicas y
metodológicas que adquieren en la academia para su práctica profesional.

OBJETIVO GENERAL

Interpretar las diferentes posturas que toman los estudiantes de Trabajo social que
realizan su práctica profesional en UNIMINUTO (sede principal, en el año 2016),
frente a la situación que se les presenta en su campo de acción y  teniendo en
cuenta  los  elementos epistemológicos y metodológicos aprendidos en la
academia; con el fin de mejorar su desempeño en el campo y generar seguridad
en los estudiantes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Conocer sobre las percepciones que tienen los estudiantes sobre los
referentes epistemológicos aprendidos en la academia y si éstos realmente
son importantes en el campo de práctica.
 Identificar los factores que inciden en los estudiantes en el campo de
práctica generando temor  al momento demostrar lo aprendido.
 Reconocer cuales son los referentes epistemológicos que más articulan las
prácticas a los estudiantes y fortalecerlos.

·      

·        

Bibliografía

Morán Carrillo, José María. “Corrientes filosóficas y teóricas que han influido en el
Trabajo Social: funcionalismo, marxismo y teorías comprensivas”. Introducción al
Trabajo Social.  P.p (153-196).

García Marco, Francisco Javier. “Bases epistemológicas del ejercicio profesional”.


Universidad de Zaragoza. Recuperado el 31/08/2015 de la URL:
http://biblio.colmex.mx/curso_introduccion_bibliotecologia/Bases%20epistemolgicas-
GA.MARCO.pdf

“Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales.Nota Histórica de una Polémica


Incesante”. Recuperado el 31/08/2015 de la URL:
http://www.zanadoria.com/syllabi/m1018/lectures/lectura_04.pdf

También podría gustarte