Está en la página 1de 2

FORMAS DE EXPRESIÓN LITERARIA

La expresión literaria:

Se puede presentarse de dos formas distintas: en prosa o en verso.

a) La prosa. Cuando una persona escribe en prosa, generalmente no se


preocupa de que su escrito tenga una sonoridad especial. Por eso, en
la prosa no suele haber rima ni oraciones que tengan la misma cantidad de
sílabas, ni estribillos, etc. Y entonces la prosa se escribe como escribimos
normalmente: es decir. Ocupando todo el renglón; es decir en párrafos y
cada párrafo puede tener como mínimo una oración y como máximo lo que
desea; pero yo recomiendo en tres, cuatro o cinco oraciones. En
conclusión, al escribir en prosa es más libre y natural, sin sujeción a los
rigores de medida y la rima, pero no por ello menos rítmica y armoniosa.

Ejemplo:
Cuando me enteré que, en Cajamarca inició el servicio de estudios secundarios en
el Centro de Educación Básica Alternativa de Juan XXIII de carácter mixto y
estatal para alumnos y alumnas que no tuvieron oportunidad de culminar sus
estudios por diversas razones. En mi caso no terminé porque me enamoré a
temprana edad, tengo un hijito llamado Roel, su padre me abandonó y hoy trabajo
para mantenerlo. Una amiga me avisó y fui al colegio a preguntar y como tenía los
requisitos de matrícula lo hice sin dudar

Actualmente estudio y trabajo. Durante la semana trabajo como ayudante cocina


en un restaurante “El Rico Pez” aunque me pagan poco, pero la necesidad me
obliga. Durante los fines de semana asisto a clases presenciales llevando a mi hijo
a la Cuna -Jardín que también está a cargo de una profesora del Estado. Espero
culminar mis estudios y enfrentar mis problemas con mucha más eficacia.

b) EL VERSO. Cuando una persona escribe en verso, se preocupa que


su escrito tenga un ritmo, parecido al ritmo de la música, pero que se
consigue con distintos procedimientos. Por ejemplo, hacer que los poemas
tengan medida, rima, repetir estribillos, etc.

Elementos del verso


Los elementos principales del verso tenemos la métrica, rima, y el ritmo.

La Métrica. -  Es la medida del verso, según el número de sílabas. En el conteo


de sílabas se tendrá en cuenta las licencias poéticas y la ley de acentos finales.
(Estos elementos detallaremos en clases posteriores de manera específica)

Ejemplo:
Cla-mo jus-ti-cia en mi pa-ís (9 sílabas)
La Rima. – Es la semejanza o igualdad de sonidos entre dos o más palabras a
partir de la última sílaba acentuada; en especial, aquella que se produce entre las
palabras finales de los versos de un poema.

Ejemplo:
Sé que la justicia parte de lo justo
Pero abusaron de mi tío Augusto
Temprano lo masacraron por salir a laborar
Jóvenes delincuentes solo por robarle un celular.

Mi tío humilde, trabajador y honrado


Hizo la denuncia a la policía del estado
Le respondieron cuánto te robaron
Y por poca cantidad no obraron.

El Ritmo. – Forma de sucederse y alternar una serie de sonidos que se repiten


periódicamente en un determinado intervalo de tiempo.

TRABAJO DOMICILIARIO

1.-Crear una composición literaria en prosa teniendo como tema “Como me protejo
frente al COVI 19

2.-Crear una composición literaria en verso, teniendo como tema «El aire que
respiro me da vida».

También podría gustarte