Está en la página 1de 15

Subsidio por Maternidad – Llenado en el PDT

PLAME
Usted está aquí: Inicio / Laboral / Subsidio por Maternidad – Llenado en el PDT
PLAME

Subsidio por Maternidad – Llenado en el PDT


PLAME
El Subsidio por Maternidad es el monto en dinero al que tienen derecho las aseguradas
titulares, a fin de resarcir el lucro cesante como efecto del parto.

 ¿Qué es el Subsidio por Maternidad?

Un error frecuente de muchas empresas es el cálculo del valor del subsidio por
maternidad y su llenado respectivo en el PDT PLAME.

Estos errores pueden costarte la pérdida del reembolso del subsidio por
maternidad por una mala presentación del PDT PLAME.

Requisitos para gozar del Subsidio


por Maternidad
Los requisitos para gozar de dicho subsidio son contar con tres aportaciones
consecutivas o 4 no consecutivas dentro de los 6 meses antes del goce del
mismo.

Aparte de ello el principal requisito es que en el momento de la concepción


haya tenido vinculo laboral la madre.

Tener en cuenta que la empresa no evalúa si la trabajadora cumple o no los


requisitos, es el eesalud que verificara dichos requisitos y aprobara el
descanso pre y post natal con la entrega del CITT (Certificado de Incapacidad
Temporal de Trabajo).

Procedimiento del Subsidio por Maternidad


Cuando una trabajadora presenta a la empresa su CITT , la empresa tiene que
realizar dos cosas muy importantes:
 El cálculo del subsidio diario y
 Llenado en el Plame del CITT.

Debemos recordar que si bien es cierto el subsidio por maternidad lo paga el


essalud en su totalidad, en la práctica es la empresa quien hace el pago en
primera instancia y luego la empresa pedirá el reembolso.

Errores Frecuentes en el Subsidio


por Maternidad
El principal rechazo por parte de essalud de los reembolsos del pago del
subsidio es el mal llenado del PDT:

1. No se registró los días del susbsidio en la parte de jornal laboral.


2. Registro su sueldo mensual como jornal.
3. Pago el seguro del essalud de la trabajadora subsidiada.
4. Mal cálculo del susbsidio por maternidad.
5. No declarar a la trabajadora en la planilla.

Si cometes algunos de estos errores mencionados, dar por hecho que tu


solicitud de reembolso será denegada.

Llenado del Subsidio por Maternidad en el


PLAME
Desarrollaremos un caso práctico de un registro del subsidio para el mes de
Marzo en el PDT PLAME, con un valor del subsidio de S/. 1,500.00 soles.

Paso 01. Habilitar el concepto remunerativo subsidio por maternidad –


0915 en la parte de mantenimiento de conceptos.
Paso 02. Debemos registrar los días de subsidio de la trabajadora, para ello
nos guiaremos del CITT.

Paso 03. Colocar el monto del subsidio diario, multiplicado por los días


afectados en el mes en la casilla 0915.
Paso 04. Recuerda que ante una trabajadora de subsidio, la empresa no realiza
aportación de essalud, para el caso de la pensión puede ocurrir:

 AFP: descuenta pensión.
 ONP: no descuenta pensión.

Conclusiones

1. Para el registro del subsidio necesitaras el CITT que el essalud entrega


a la trabajadora.
2. Si tienes planificado ser mama, te recomendaría que busques un trabajo
y te registren en planilla para acceder al beneficio
Subsidio de Maternidad – 98 días de descanso
El subsidio de maternidad es una licencia de 98 días que se le otorga a la
trabajadora en estado de gestación, se divide en dos momentos: pre y post
natal.

Esta licencia de 98 días de descanso es pagada íntegramente por el empleador


en primera instancia y luego este ultimo solicitará la devolución al essalud.

Miguel, una pregunta, ¿cuándo aumento los días, acaso no eran 90 días?

Este cambió empezó a regir a partir del mes de noviembre de 2015, con la


promulgación de la LEY 30367, donde se amplia a 98 días el descanso por
subsidio de maternidad.

Miguel , si pero Essalud no reconoce los 98 días, solo 90 días.

Es correcto, el problema es que la LEY 30367, reglamentaba a las empresas la


obligación, más no a Essalud para que aplique el reembolso de 98 días (un
vacío legal), para ello era necesario reglamentar dicho procedimiento.

Lamentablemente en el Perú los legisladores son buenos promulgando leyes,


pero se olvidan de los reglamentos.

98 días de descanso
El día de ayer 09 de marzo de 2016 se promulgo el Decreto Supremo 002-
2016-TR, que reglamenta el descanso de maternidad a 98 días para la
aplicación de Essalud.

Te lo explico de esta manera:

 LEY 30367 —> Reglamenta a las empresa


 Decreto Supremo 002-2016-TR —> Reglamenta a Esssalud
Por lo tanto las empresas estaban obligadas a otorgar el descanso de 98
días desde el 26 de Noviembre de 2015, y Essalud estará obligado a reconocer
el reembolso de 98 días a partir del 10 de Marzo de 2016.

Una información final, en el caso de parto múltiple o el bebe nazca con


alguna discapacidad se amplia a 30 días el descanso (papas ya saben, mucho
maca)

Consejos
En estos últimos 8 meses Essalud a multiplicado su rigurosidad en el
otorgamiento de reembolsos, registro de derechohabientes, afiliaciones de
trabajadores.

¿Porque?
Por el bajo presupuesto que le resulta la obtención del aporte de los
trabajadores, es por ello que la OIT ha recomendado el aumento de la tasa de
aportación de 9% a 9.6% por trabajador.

Un dato importante es la OIT que origino el aumento a 98 días de descanso de


maternidad, este mismo organismo ahora pide aumentar la tasa de aportación
a 9.6%.

¿por qué aumentar la tasa de aportación?

Recuerda dos puntos:

 Essalud ya no cuenta con la aportación de las gratificaciones.


 Essalud va tener que gastar cerca de 23 millones de soles por esta
ampliación de los 8 días de subsidio de maternidad.

¿Qué se puede venir a futuro?

Lo que se viene a futuro es un Essalud más estricto, donde va hacer uso de la


norma legal al 100%, un solo ejemplo para que entiendas:

La empresa PULPIN SAC ha declarado su PDT PLAME del periodo Enero


2016, pero esta pendiente el pago de essalud. La empresa regulariza el día de
hoy 10 de Marzo el pago del tributo más los intereses.

En el mes de enero Miguel Torres acude al Essalud por un tema de


enfermedad, donde recibe atención por 3 días, además de las medicinas.

¿Qué va hacer essalud?

Le va mandar una cartita a la empresa PULPIN SAC, mencionando que el


pago del tributo del periodo Enero 2016 no se pago en su fecha oportuna, por
ende los gastos ocasionado por el trabajador Miguel Torres no se encontraban
cubiertos por el seguro por el motivo antes mencionado.

Por lo antes mencionado, la empresa deberá asumir la suma de S/. 8,950


gastos incurridos en la atención del trabajador.

Pero, Miguel la empresa ha pagado el tributo y con intereses, por lo tanto


esta cubierto
Haber mi amigo,  un ejemplo, si tienes un carro, es probable que tengas un
seguro vehicular, ¿Que pasa si  chocas y no pagaste la cuota?, le vas decir al
seguro, te pago con intereses y me cubres el daño.

Los seguros funcionan de una manera muy simple, si no pagas hasta la fecha


de vencimiento, no estas cubierto.

¿Qué hace la empresa?

No paga.

¿Qué hace el Essalud?

Simplemente recurre al embargo de tus cuentas y se cobra el monto más


intereses y de yapa el banco te cobra su comisión por el embargo (S/ 200 soles
aproximadamente)

Solo les menciono un caso, así que mucho cuidado.

Solicitud de Reembolso de Subsidios


Miguel ¿Quién es el encargado de tramitar el reembolso de subsidios?

El área de recursos humanos es la encargada de realizar la solicitud


de reembolso del pago de subsidios, trámite que muchas veces se complica
por algunos errores cometidos por la empresa o el trabajador.

El pago del subsidio se origina por dos situaciones:

Subsidio por incapacidad temporal, es cuando el trabajador está con


descanso médico por más de 20 días. El subsidio se computará a partir del
21avo día hacia delante.

Subsidio por maternidad, se aplica para una trabajadora con descanso


médico de gestación, el plazo es de 98 días.

 Subsidio de Maternidad – 98 días de descanso

En ambos casos el empleador sigue pagando al trabajador los días de descanso


médico en base al valor día del subsidio diario.

Errores frecuentes en el Reembolso del Subsidio


Un problema muy frecuente sobre la solicitud de reembolso de subsidio es la
denegación, essalud deniega la solicitud cuando observa algunas
irregularidades en el procedimiento (inicio – proceso -final).

Veamos 03 errores comunes de rechazo del reembolso del subsidio:

Error 01 – Llenado del PDT PLAME


Cuando una empresa realiza el reembolso del subsidio pagado, este se basa en
la información que se ha declarado en el PDT PLAME en los periodos
anteriores.

El documento oficial que sirve como sustento para la devolución del subsidio
es el CITT (constancia de incapacidad de temporal de trabajo), otorgado por
un médico de essalud.

Para el llenado se debe de tener en cuenta 3 aspectos muy importantes:


 Tener a la mano el CITT.
 Realizar correctamente el calculo.
 Llenar correctamente en el PDT.

Debemos mencionar que para el llenado se usará dos casillas especiales del


PDT PLAME., así como también el llenado correctamente del número de días
trabajados.

Error 02 – Dos Centros laborales


Cuando un trabajador se encuentra con descanso médico sea por un accidente
o periodo de maternidad un requisito fundamental es que no puede laborar
durante dicho proceso.

Es algo lógico, si estas con descanso médico, como vas a estar laborando.

El numeral 8.1.5 de la directiva 008-GG-ESSALUD-2012 establece como


causal de pérdida del subsidio:

Realizar labor remunerada durante el subsidio.

Por lo tanto si un trabajador labora durante el periodo de subsidio (5ta


categoría y/o 4ta categoría), la empresa que tramite el reembolso lo perderá.

Es siempre bueno comunicar estar normatividad al trabajador, ya que muchas


veces los trabajadores prestan los recibos por honorarios.

Error 03 – Pago de Tributo


Este es el error más infantil que te puede ocurrir, ya que todo el trabajo de
calculo, llenado, presentación de la solicitud se te cae solamente por no pagar
puntualmente el tributo essalud dentro del cronograma establecido por la
Sunat
Conclusiones

1. En primer lugar, tu documento base es el CITT, si el trabajador no te lo


trae, simplemente no le pagas (veras como lo tramita rápidamente).
2. Realiza el calculo correctamente en base a las últimas 12
remuneraciones percibidas por el trabajador (PDT PLAME).
3. Realiza el llenado correctamente en el PDT, teniendo en cuenta los días
laborados y valor del subsidio percibido.
4. En caso de denegación tienes la opción de presentar un recurso
administrativo de reconsideración.

.
Licencia por maternidad: ¿cuándo una
trabajadora tiene derecho al pago del subsidio?
La trabajadora durante el periodo de descanso por maternidad no recibe una
remuneración sino el pago del subsidio por parte de Essalud.

El descanso pre y post natal es un derecho laboral de la madre trabajadora


cuyo otorgamiento corresponde al empleador, actualmente es de 45 días de
descanso antes de la fecha probable del parto y 45 días después de la fecha del
parto, que se pueden extender 30 días más en caso de parto múltiple o si el
recién nacido es discapacitado, explicó César Puntriano Director del Área
Laboral de PricewaterhouseCoopers (PwC).

Puntriano explicó que durante el descanso pre y post natal no se genera


derecho a percibir remuneración, ya que la trabajadora tiene derecho al
subsidio diario por maternidad el cual es abonado periódicamente en la forma
y oportunidad en la que la trabajadora recibe su remuneración.

Sin embargo, anotó, los empleadores lo abonan con cargo a un reembolso que
es realizado por EsSalud,, de acuerdo al cumplimiento de los requisitos
señalados en las normas laborales.

Dicho subsidio no es remuneración, por lo que no genera costo laboral ni


tampoco está gravado con el impuesto a la renta de quinta categoría.

Características

El subsidio equivale al promedio diario de las remuneraciones


inmediatamente previos al inicio de la prestación multiplicado por el número
de días de goce de la prestación.

Para percibir ese subsidio la trabajadora debe haber estado afiliada a EsSalud
al tiempo de la concepción y tener tres meses de aportación consecutiva o
cuatro no consecutivos dentro de los seis meses calendario anterior al mes en
que se inicia el goce del subsidio.

De lo anterior podemos extraer los siguientes casos:


Trabaja en una empresa en planilla y luego  ingresa a otra empresa en planilla
Si la concepción ocurrió cuando no laboraba y después ingresa a trabajar
tendrá derecho al descanso pero no subsidiado.

Trabaja en una empresa informal y luego ingresa a otra empresa forma en


planilla
Si la concepción ocurrió cuando no laboraba y después ingresa a trabajar
tendrá derecho al descanso pero no subsidiado.

Trabaja en una empresa formal e inmediatamente ingresa a otra en planilla


Tendrá derecho al pago del subsidio.

Otros detalles

El goce del descanso pre-natal puede ser diferido parcial o totalmente y


acumulado con el descanso post- natal así lo desea la trabajadora gestante,
mediante comunicación al empleador con una antelación no menos de dos
meses a la fecha probable del parto, acompañando un informe médico.

Asimismo, el empleador debe asignar labores que no pongan en riesgo la


salud o el desarrollo normal del feto durante el período de gestación, sin
afectar los derechos laborales de la madre.

Inclusive, la trabajadora puede gozar de sus vacaciones adquiridas y no


gozadas inmediatamente después del vencimiento del descanso post-natal,
para lo cual debe comunicar la decisión al empleador con una anticipación no
menor de 15 naturales del inicio del descanso vacacional. Esta decisión no
requiere aceptación ni aprobación del empleador.

Lo que trae la ampliación de la licencia por


maternidad
Mediante la Resolución Legislativa 30312, publicada el 22 de marzo del 2015
en el diario oficial El Peruano, el Congreso de la República aprobó el
Convenio N° 183 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la
protección de la maternidad adoptado por la Conferencia Internacional del
Trabajo el 15 de junio del 2000. Este documento se trata de una revisión del
Convenio sobre la protección de la maternidad (revisado en 1952) y de la
Recomendación sobre la protección de la maternidad

También podría gustarte