Está en la página 1de 3

Hacer conexiones

musicales
Existen muchas maneras de
conectar la matemática con la
música. Por ejemplo, los niños
pueden utilizar canciones para
memorizar reglas matemáticas.

Tocar notas musicales puede


ayudar a que los niños aprendan
fracciones y a agrupar. Por
ejemplo, usted puede tocar una
nota en un teclado y mantenerla
hasta que cuente cuatro. Esa es
la “nota completa”. A
continuación puede
preguntarles: “¿Cuántos cuartos
de nota constituyen una nota
completa?”. Después de
discutirlo, los niños pueden tocar
cuatro notas cortas que en total
tengan la misma duración que la
nota completa.

Incluir el movimiento
Usar movimiento al practicar
matemáticas es una manera
entretenida de ayudar a los
niños a retener lo que han
aprendido. Existen muchas
maneras de hacerlo.
Por ejemplo, los niños pueden
mostrar ángulos rotando su
cuerpo mientras usan un aro de
hula hula. Otra manera es
escribir números en una pelota
grande (pueden ser números
enteros, fracciones o decimales).
Pase la pelota y cada vez que
alguien la atrapa, tiene que
realizar una operación
matemática con los dos números
escritos en el lugar donde sus
manos hayan agarrado la pelota.

Agrupar palitos
Una manera de enseñar a
reagrupar y el valor posicional
(el valor que adquiere un dígito
de acuerdo con la posición que
ocupa dentro del número:
unidades, decenas, centenas,
etc.) es pidiéndoles que formen
grupos de 10 palitos.

Por ejemplo, pídales que


resuelvan 45 – 9 usando los
palitos. Al reunir 4 montones de
diez palitos y 5 palitos
individuales (o “unidades”)
pueden ver el valor de cada
posición en el número 45. Para
restar 9 necesitan separar uno
de los montones de 10 para
obtener 15 palitos individuales.
Después de retirar 9 palitos,
quedan 3 montones de 10 y 6
palitos sueltos dando como
resultado 36.

También podría gustarte