Está en la página 1de 140

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA.

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO.


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ.

NOMBRE DEL PROYECTO O


INVESTIGACIÓN:
Cuestionario.

Nombre del alumno:


Gamboa Martínez Edson de Jesús.

No. De control:
E17020553

Experiencia educativa:
Legislación en materia eléctrica.

Clave de grupo:
6Y2-A

Nombre del catedrático o asesor:


M.C. Antonio de J. Remes Díaz.

Fecha de entrega:
Viernes, 29 de mayo de 2020.

H, Veracruz, Ver. Semestre Enero-Junio 2020


1. ¿Qué fuentes del derecho existen?
Cuando hablamos de fuentes del derecho, nos referimos a todas aquellas
reglas que integran el marco normativo, que imponen conductas positivas o
negativas (de hacer o no hacer) a los habitantes de un estado. O sea, a
aquello de donde el Derecho surge o nace. Éstas, son la constitución, las
leyes que se encuentran en ella, los códigos, reglamentos, denominadas
fuentes formales, de cuyo estudio nos ocuparemos. Las fuentes materiales
(de cuyo tratamiento prescindiremos) son aquellas condiciones naturales y/o
culturales, propias de cada estado, que determinan el contenido de las
normas.
LAS FUENTES EN EL ORDENAMIENTO MEXICANO
Son tres tipos de fuentes del derecho: reales, históricas y formales.
a) Reales o materiales: Son todos aquellos contenidos normativos que
constituyen la materia que se incorpora a las normas jurídicas, como lo son:
valores o principios morales, principios sociales, costumbre, criterios, etc.
b) Históricas: Son aquellos documentos o textos de Derecho Positivo no
vigente que funge como inspiración o antecedente de la formalización del
derecho.
c) Formales: Son todos aquellos procesos o actos a través de los cuales se
identifica a las normas jurídicas dotándolas de juridicidad (validez).
En las fuentes formales encontramos fuentes directas o indirectas:
Fuentes directas:
 Legislación: En los sistemas jurídicos de derecho escrito: Es la norma
jurídica que, con carácter general y obligatorio resulta de un proceso
específico de creación por parte del órgano o autoridad facultada al
efecto. Encontramos el Proceso Legislativo: Iniciativa, discusión
aprobación, sanción, publicación e iniciación de la vigencia.
 Costumbre: Es la repetición de acciones al interior de una sociedad,
que dada su reiteración, aceptación y permanencia van adquiriendo
fuerza normativa, como obligación.
 Tratados internacionales: Es un acto jurídico que genera normas
asumidas voluntariamente por los estados o los organismos
internacionales que los llevan a cabo. Los sujetos de los son Estados
y las organizaciones internacionales, son personas jurídicas colectivas
actúan a través de personas físicas que las represente, estos acuerdos
son bilaterales y multilaterales; dependiendo el número que lo
contraten.

Fuentes indirectas:
Jurisprudencia: Es una institución jurídica que establece los criterios de
interpretación o integración de las disposiciones legales que realizan los
Tribunales judiciales o administrativos facultados por la ley, mediante la
reiteración o solución de contradicción de tesis, y que son de observancia
obligatoria para los órganos jerárquicamente inferiores al que pronunció la
tesis jurisprudencial.
Principios generales del derecho: Es el conjunto de criterios orientadores
insertos expresa o tácitamente en todo sistema jurídico, cuyo objeto es dirigir
e inspirar al legislador y al juzgador y suplir las deficiencias o ausencias de la
Ley u otras fuentes formales. Estos principios son: igualdad, libertad y justicia.
Doctrina: Son los estudios, análisis y crítica que los juristas realizan con
carácter científico no sólo de los sistemas de Derecho Positivo, sino del
Derecho en General.

LAS FUENTES DE CONOCIMIENTO DE LO JURÍDICO, González, Á. R. M.


(s. f.).
Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-
86332014000100002

PREGUNTA REALIZADA POR BELEM AIME D. CRUZ CONTRERAS

2. ¿Cuáles son las fuentes jurídicas aplicables para el sistema jurídico


mexicano?
El derecho mexicano contempla a la legislación, la jurisprudencia y la
costumbre. También encontramos como fuentes a las normas
individualizadas y a los principios generales del derecho. En nuestro país, la
constitución política de los estados unidos mexicanos las leyes del congreso
de la unión, leyes del senado, comprenden la ley suprema de la nación
Legislación
La ley constituye en México la más importante fuente formal del derecho. En
el ámbito federal, el proceso legislativo está previsto en los artículos 71 y 72
constitucionales y consta de seis etapas, que son: iniciativa, discusión,
aprobación, sanción, publicación e inicio de vigencia. Es importante señalar
que existen procesos similares en cada una de las entidades federativas.
Jurisprudencia
Es un conjunto de principios establecidos en las resoluciones de
determinados tribunales, al interpretar las leyes o al definir los casos no
previstos en ellas. Los Jueces y los tribunales están obligados a resolver, de
una u otra forma, los asuntos sometidos a su conocimiento, pero a veces es
preciso averiguar el sentido que el legislador le quiso dar. Existen otros
tribunales que también pueden emitir jurisprudencia en sus respectivos
ámbitos de competencia; por ejemplo, el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa, el Tribunal Superior Agrario, la Junta Federal de Conciliación
y Arbitraje y los Tribunales Superiores de Justicia de algunas entidades
federativas.
La costumbre
Es el procedimiento consuetudinario de creación del Derecho. Se trata de
normas jurídicas no escritas, impuestas por el uso, es decir, a través de la
reiteración constante de una conducta de los hombres. La legislación
mexicana, en algunos casos, admite la costumbre a falta de ley u otra
disposición expresa, ya que contra la observancia de la ley no puede alegarse
desuso, costumbre o práctica en contrario. La costumbre está prevista en
algunos ordenamientos, tales como: el Código de Comercio, diversos
Códigos Civiles, la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y la Ley
Federal del Trabajo.
Normas individualizadas
Se crean para aplicarse en forma individual a una persona o grupo de
personas claramente definido. Entre ellas podemos mencionar las sentencias
judiciales, los contratos, las resoluciones administrativas y los testamentos.
Pueden ser creadas inclusive por particulares como por ejemplo los contratos;
sin embargo, en este caso sólo obligan a quienes expresamente los aceptan.
Los principios generales del derecho
Son verdades jurídicas notorias, indiscutibles, de carácter general, creadas
mediante procedimientos jurídico-filosóficos de generalización. Constituyen
una fuente supletoria de la ley, que permite a los juzgadores resolver las
controversias frente a las lagunas u omisiones de ésta. Algunas veces es
obligatorio recurrir a ellos, según se advierte del contenido del último párrafo
del artículo 14 constitucional, que dice: “En los juicios del orden civil, la
sentencia definitiva deberá ser conforme a la letra, o a la interpretación
jurídica de la ley, y a falta de ésta se fundará en los principios generales del
derecho”. En México no existe un listado expreso de principios generales del
derecho, porque su número varía constantemente debido al
perfeccionamiento de que son objeto. Así, queda a criterio del juzgador
determinarlos o deducirlos, siempre y cuando no desarmonicen o estén en
contradicción con el conjunto de normas legales cuyas lagunas u omisiones
han de llenarse con la aplicación de dichos principios.
Algunos ejemplos de las diversas fuentes de jurídicas aplicables a la nación
son:
 La constitución política de los Estados Unidos Mexicanos.
 El articulo 14
 El articulo 16
 El Articulo 133
 Leyes Generales
 Leyes Federales
 Tratados Internacionales
 Códigos Estatales
 Reglamentos
 Leyes Orgánicas Federales
 Leyes Orgánicas Estatales
 Estatutos Orgánicos Federales
 Estatutos Orgánicos Estatales
 Decretos
 Acuerdos
 Disposiciones De Carácter General
 Proclamaciones
 Protocolos
 Circulares
 Normas Oficiales Mexicanas
 Normativas internacionales
 Normas de control de calidad
 Autorías

EL SISTEMA JURÍDICO MEXICANO, SUPREMA ORDEN DE JUSTICIA.


(2006). (Cuarta Edición.). Recuperado de
https://www.scjn.gob.mx/sites/default/files/material_didactico/2016-
11/Sistema-Juridico-Mexicano.pdf

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DE


1917. (2020). Recuperado de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_060320.pdf

PREGUNTA REALIZADA POR BELEM AIME D. CRUZ CONTRERAS

3. ¿Cuáles son las bases constitucionales del régimen jurídico en materia


de electricidad?

En materia de energía eléctrica, nuestra constitución política de los Estados


Unidos mexicanos tiene una definición muy clara y concisa sobre qué bases
jurídicas son las que regulan a una industria eléctrica a los organismos
públicos de la inversión de largo plazo al régimen de transición de esta
industria hasta el mercado internacional de competencia.
 Artículo primero, segundo apartado, fracción cuarta, primer, cuarto y
séptimo párrafo, se encuentran los elementos mínimos de un servicio público
indispensable, como es la energía eléctrica. En nuestro país la energía
eléctrica es un derecho universal.
 En el artículo 25, es el que define la rectoría del estado en materia de
desarrollo nacional, menciona que el sector público tendrá a su cargo las de
manera exclusiva las áreas estratégicas que se mencionan en el articulo 28
párrafo 4 de la constitución, manteniendo al gobierno federal la propiedad y
el control de los organismos y empresas productivas que en su caso se
establezcan, basándose en la planeación y el control del sistema eléctrico
nacional y del servicio público, transmisión y distribución de energía eléctrica
así como la exploración y extracción del petróleo y demás hidrocarburos.
 En el artículo 27, los párrafos 6 y 7 del mencionan que el dominio de la
nación es inalienable e imprescriptible, y la explotación y el uso o el
aprovechamiento de los recursos, por los particulares o sociedades
constituidas, conforme a las leyes mexicanas, como mediante concesiones
otorgadas por el poder ejecutivo federal.
 En el artículo 28, cuarto párrafo, que no se constituyen monopolios las
funciones que el estado ejerza de manera exclusiva, como son minerales
radiactivos y generación de energía nuclear, planeación y control del sistema
de energía eléctrica nacional, así como el servicio público de transmisión y
distribución de energía eléctrica.
 En el artículo 73, fracción 10, establece como facultad a la cámara de
diputados, legislar en toda la república, en materia de energía eléctrica y
nuclear.
 El artículo 115, fracción 3, inciso B, regula la base correspondiente al
alumbrado público.
 En el artículo 123, fracción 31, inciso A numeral 2, define el régimen de
trabajo correspondiente a la industria eléctrica.
 Existe un catálogo de artículos del 20 de diciembre de año 2013,
transitorios sobre el proceso de transición de organismos público
descentralizados, organismos dependientes de administración publica y
derechos tarifarios hacia el futuro, bajo términos de leyes de transición
energética y de cambio climático.
Los servicios públicos de transmisión y distribución eléctrica, la transmisión y
distribución eléctrica que no forma parte del servicio público y la
comercialización de electricidad.
El presente compendio de leyes, reglamentos y demás disposiciones
administrativas de carácter general, comprende el marco jurídico que regula
estas materias.
 Decretos en materia de electricidad
 Lineamientos en materia de electricidad
 Acuerdos en materia de electricidad
 Metodologías en materia de electricidad
 Avisos en materia de electricidad
 Diversos rubros en materia de electricidad
 Leyes en materia de electricidad
 Reglamentos en materia de electricidad
 Disposiciones en materia de electricidad
 Normas oficiales mexicanas y normas mexicanas en materia de
electricidad

MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE ENERGÍA, C. R. (s. f.). Marco Jurídico


en materia de Electricidad. Recuperado 24 de abril de 2020, de
https://www.gob.mx/cre/articulos/marco-juridico-en-materia-de-electricidad

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DE


1917. (2020). Recuperado de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_060320.pdf

PREGUNTA REALIZADA POR BELEM AIME D. CRUZ CONTRERAS

4 ¿Qué áreas comprenden de uso exclusivo y potestad del estado como


área monopólica en materia de electricidad?

No constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera


exclusiva en las siguientes áreas estratégicas: correos, telégrafos y
radiotelegrafía; minerales radiactivos y generación de energía nuclear; la
planeación y el control del sistema eléctrico nacional, así como el servicio
público de transmisión y distribución de energía eléctrica, y la exploración
y extracción del petróleo y de los demás hidrocarburos.

El Estado contará con los organismos y empresas que requiera para el


eficaz manejo de las áreas estratégicas a su cargo y en las actividades de
carácter prioritario donde, de acuerdo con las leyes, participe por sí o con
los sectores social y privado.

ARTICULO 28 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS


UNIDOS MEXICANOS DE 1917. (2020). Párrafo reformado DOF 20-08-1993,
02-03-1995, 20-12-201.
Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_060320.pdf

PREGUNTA REALIZADA POR BELEM AIME D. CRUZ CONTRERAS


5. ¿Qué es una empresa productiva del estado?
Son empresas, como aquellas empresas públicas de control gubernamental
por mandato constitucional para generar ingresos públicos al estado
mexicano y desarrollo económico a largo plazo. En los artículos transitorios
de la constitución, definen y prevén la existencia de leyes orgánicas tanto de
la CFE como de PEMEX, en donde se comprenden las empresas productivas
como subsidiarias oficiales.
ARTICULO 27 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS DE 1917. (2020).
Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_060320.pdf

PREGUNTA REALIZADA POR BELEM AIME D. CRUZ CONTRERAS

6. ¿Cuántas empresas productivas del estado operan en méxico?


Son dos, Petróleos mexicanos (PEMEX) y la comisión federal de electricidad
(CFE)
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DE
1917. (2020).
Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_060320.pdf

PREGUNTA REALIZADA POR BELEM AIME D. CRUZ CONTRERAS

7. ¿Qué actividades comprende la industria eléctrica?


Artículo 2.- La industria eléctrica comprende las actividades de generación,
transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica, la
planeación y el control del Sistema Eléctrico Nacional, así como la operación
del Mercado Eléctrico Mayorista. El sector eléctrico comprende a la industria
eléctrica y la proveeduría de insumos primarios para dicha industria. Las
actividades de la industria eléctrica son de interés público.
La planeación y el control del Sistema Eléctrico Nacional, así como el Servicio
Público de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica, son áreas
estratégicas. En estas materias el Estado mantendrá su titularidad, sin
perjuicio de que pueda celebrar contratos con particulares en los términos de
la presente Ley. El Suministro Básico es una actividad prioritaria para el
desarrollo nacional.
LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA
Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1wLf9vjf5K8KTLbQE6jkLt-
QqE7v-QRuy/view?usp=sharing

PREGUNTA REALIZADA POR FRANCISCO MANUEL DURAN


ARGUELLES

8. ¿Qué autoridades gubernamentales operan en la industria eléctrica?


Secretaria de Energía
La Secretaría de Energía conduce la política energética del país, dentro del
marco constitucional vigente, para garantizar el suministro competitivo,
suficiente, de alta calidad, económicamente viable y ambientalmente
sustentable de energéticos que requiere el desarrollo de la vida nacional.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE)


Es una dependencia de la Administración Pública Federal centralizada, con
carácter de Órgano Regulador Coordinado en Materia Energética, como se
establece en el párrafo octavo, del artículo 28 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos.

El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE)


Es un organismo público descentralizado cuyo objeto es ejercer el Control
Operativo del Sistema Eléctrico Nacional; la Operación del Mercado Eléctrico
Mayorista y garantizar imparcialidad en el acceso a la Red Nacional de
Transmisión y a las Redes Generales de Distribución.

La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee)


Es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Energía,
que fue creada a través de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de
la Energía publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de
noviembre del 2008, y tiene como objetivo central promover la eficiencia
energética y fungir como órgano técnico en materia de aprovechamiento
sustentable de la energía.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE)


Es una Empresa Productiva del Estado, propiedad exclusiva del Gobierno
Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que goza de
autonomía técnica, operativa y de gestión, conforme a lo dispuesto en la
Ley de la Comisión Federal de Electricidad.

Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias


Son un centro de investigación del sector energía, dedicado principalmente
a las áreas eléctrica y energética de México. Sus objetivos principales son la
investigación, la innovación aplicada, el desarrollo tecnológico, la ingeniería
y los servicios técnicos especializados en áreas como la eficiencia
energética, la planeación y expansión del sistema eléctrico nacional, la
confiabilidad, seguridad, simulación, las energías renovables, la
automatización, y las nuevas tecnologías de información. Además, realizan
la comercialización y transferencia tecnológica de desarrollos, ofrecen
capacitación y actualización a los ingenieros del sector y otorgan grados
académicos.
Recuperado de: https://www.gob.mx/
PREGUNTA REALIZADA POR FRANCISCO MANUEL DURAN
ARGUELLES

9. ¿Es la comisión federal de electricidad una autoridad gubernamental?


Si, a pesar de que parezca una empresa administrativa, mientras estemos
pagando nuestros impuestos sobre la renta y mientras este considerada
dentro de las Leyes de ingresos de la federación esta estará dentro de las
autoridades gubernamentales.
PREGUNTA REALIZADA POR FRANCISCO MANUEL DURAN
ARGUELLES

10. ¿Qué es lo que califica a un sujeto de derechos y obligaciones como


autoridad gubernamental?
Como el articulo 4 lo indica, es un ejecutor de gasto público y está obligada a
tener transparencia y a cumplir con ciertas Leyes establecidas.

Artículo 4.- La Comisión Federal de Electricidad tiene como fin el desarrollo


de actividades empresariales, económicas, industriales y comerciales en
términos de su objeto, generando valor económico y rentabilidad para el
Estado Mexicano como su propietario.
En la ejecución de su objeto, la Comisión Federal de Electricidad deberá
actuar de manera transparente, honesta, eficiente, con sentido de equidad, y
responsabilidad social y ambiental, procurando el mejoramiento de la
productividad con sustentabilidad para minimizar los costos de la industria
eléctrica en beneficio de la población y contribuir con ello al desarrollo
nacional. Asimismo, la Comisión Federal de Electricidad garantizará el
acceso abierto a la Red Nacional de Transmisión y a las Redes Generales de
Distribución, la operación eficiente del sector eléctrico y la competencia.
LEY CFE
Recuperado de:
https://drive.google.com/drive/folders/1t-FKgAQ6jSIx-
E66whpx1tpp7OJPxngC
PREGUNTA REALIZADA POR FRANCISCO MANUEL DURAN
ARGUELLES

11. ¿Cuál es el instrumento que regula la política en materia de energía


eléctrica del país?
Artículo 38.- La regulación de las condiciones generales a las que deberá
sujetarse la prestación del Servicio Público de Transmisión y Distribución de
Energía Eléctrica, así como del Suministro Eléctrico se establecerá mediante
las disposiciones administrativas de carácter general que emita la CRE.
Las disposiciones administrativas a que se refiere el párrafo anterior podrán
establecer las condiciones generales para cada actividad regulada, cuando
sea aplicable, las cuales deberán reflejar la práctica común de la industria
bajo principios que permitan el desarrollo eficiente y competitivo de los
mercados, así como que la prestación del Servicio Público de Transmisión y
Distribución de Energía Eléctrica y del Suministro Eléctrico sea en
condiciones de eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad, seguridad y
sustentabilidad.
Asimismo, mediante la instrumentación de un régimen de regulación
predecible, estable y transparente, que establezca condiciones bajo
principios de proporcionalidad y equidad en la contratación del Servicio
Público de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica y del Suministro
Eléctrico, buscará evitar que los Transportistas, Distribuidores, y
Suministradores ejerzan indebidamente poder de mercado en perjuicio de los
usuarios.

REGLAMENTO LEY DE INDUSTRIA ELECTRICA


Recuperado de:
https://drive.google.com/file/d/1rrvzxMR9xrvR0Aeq4p1XOvXcKf2pe1n3/view
?usp=sharing
PREGUNTA REALIZADA POR FRANCISCO MANUEL DURAN
ARGUELLES
12. ¿Qué formas de generación de energía eléctrica están reconocidas en el
sistema jurídico mexicano?
PANORAMA INTERNACIONAL DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS Y
EFICIENCIA ENERGÉTICA
A partir del año 1973, cuando la economía global enfrentó su primera crisis
de precios del petróleo, el interés en alternativas a este combustible se
aceleró gradualmente. El encarecimiento del petróleo apresuró
la investigación, desarrollo y salida al mercado de tecnologías nuevas o
mejoradas, que aumentaron el rendimiento energético de los equipos y
sistemas que dependen del mismo o que, particularmente en la generación
de electricidad, aprovechan recursos renovables como la irradiación solar, el
viento o la bioenergía. Esto inició un proceso de avances que hoy se refleja
en precios unitarios de energía que compiten con los equivalentes que
funcionan con combustibles fósiles.
En este escenario de cambio tecnológico se ubican también los asociados
a la arquitectura misma del sector eléctrico, donde existe una transformación
que lleva aceleradamente de un sistema centralizado, con grandes Centrales
Eléctricas que funcionan fuera de las ciudades, a uno donde operan muchas
plantas pequeñas en la propia instalación de los usuarios finales con
capacidad de almacenamiento.
Asimismo, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)
han generado una mayor integración de los sistemas, ampliando el alcance
de los sistemas energéticos en su funcionamiento más allá de las Centrales
Eléctricas y las redes de transporte y distribución para incluir a los equipos de
los usuarios finales como parte funcional de esos sistemas.
En particular, resaltan los siguientes procesos: oferta energética a partir de
energías renovables, que sea competitiva con los combustibles fósiles; oferta
de equipos de uso final con mayor rendimiento energético; y desarrollo
acelerado de tecnologías integradoras.
2.1 Oferta energética a partir de energías renovables y limpias competitivas
con combustibles fósiles
Entre las tecnologías para aprovechar las energías renovables que más
han evolucionado en los últimos años, y que se ubican como las más
competitivas respecto de la generación de electricidad a partir
de combustibles fósiles en el mediano plazo, están las que aprovechan el
viento y la energía solar fotovoltaica.
· Energía eólica. Uno de los procesos más relevantes en tecnología de
generación de electricidad de los últimos 30 años ha sido la maduración y
abaratamiento de la tecnología de aprovechamiento del viento, lo que ha
llevado a un crecimiento extraordinario de la capacidad instalada de estos
sistemas,
impulsado por el hecho de que, a partir de 1982 a la fecha, el costo de
instalación de plantas eólicas ha bajado en más de 60%(2).
· Energía solar fotovoltaica. La generación de electricidad a partir de energía
solar, muy particularmente a través de celdas fotovoltaicas, se ha convertido
en una alternativa muy competitiva a partir del abaratamiento de los equipos
de aprovechamiento, con una reducción de precio de más de 90% en 30
años(3).
Otras fuentes de energía limpia importantes y aplicables para México
son:
· Energías del océano. El aprovechamiento de la energía asociada al mar ya
sea por oleaje, marea, salinidad o conversión térmica es de gran importancia
para países con grandes áreas costeras. Aunque aún es incipiente en cuanto
a inversiones, entre 2010 y 2018 la capacidad instalada a nivel mundial pasó
de 250 MW a 532 MW.(4)
· Geotermia. La energía geotérmica puede utilizarse para calefacción,
enfriamiento o generación de electricidad. Los principales beneficios son que
no depende de las condiciones del clima y tiene altos factores de capacidad,
por lo que es idónea para suministrar electricidad de carga base, así
como proveer servicios auxiliares y, en algunos casos, asegurar flexibilidad
de corto y largo plazo. La capacidad instalada entre 2010 y 2018 pasó de
9,998 MW a 13,329 MW a nivel internacional.(5)
· Bioenergía. Cerca del 75% de la energía renovable utilizada en el mundo
involucra bioenergía, con más de la mitad de ese consumo relacionado con
uso tradicional de biomasa. La bioenergía representa casi 10% del total del
consumo final de energía y representó 1.4% de la generación eléctrica en
2015. La biomasa tiene un potencial significativo para aumentar la oferta
energética en países densamente poblados, que tienen una demanda de
energía en aumento, ya que se puede utilizar directamente para calefacción,
generación de electricidad, o también puede convertirse en sustitutos de
petrolíferos y gas. Entre 2010 y 2018, la capacidad instalada pasó de 67,929
MW a 115,731 MW en el mundo, contabilizando biomasa sólida, biogás,
desechos renovables y biocombustibles líquidos. (6)
· Cogeneración eficiente. Las aplicaciones donde se utiliza la cogeneración
corresponden a las industriales, comerciales, residenciales y de calefacción
de distrito. Los avances tecnológicos han llevado a la disponibilidad de
sistemas de cogeneración más pequeños, con menores costos y niveles de
emisiones, además de adaptables a usos particulares. Como resultado, la
cogeneración ha aumentado en aplicaciones pequeñas para los sectores
comercial y servicios. (7)
4.1 SUMINISTRO NACIONAL DE ENERGÍA Y AUTOSUFICIENCIA
ENERGÉTICA
México ha mantenido la producción de petróleo y combustóleo en un estatus
superavitario. El petróleo se mantuvo en esta condición en las últimas décadas,
dado que no se incrementó significativamente la capacidad de refinación en
territorio nacional, y se desarrolló una dinámica de exportación de petróleo e
importaciones incrementales de gasolinas. Por otra parte, el combustóleo que se
producía en México fue sustituido por otros energéticos que comenzaron a
importarse en forma creciente tales como el gas natural, carbón y coque de
petróleo. Además, no se han podido reconfigurar completamente las refinerías
nacionales para disminuir la oferta de este petrolífero.

De esta manera, las necesidades energéticas del país en todos los sectores de
consumo han sido abastecidas por combustibles fósiles de origen nacional e
importado, y otras fuentes de energía no fósil tales como bioenergía,
hidroenergía, geotermia y energía nuclear, solar y eólica. En esta configuración,
el suministro que proviene del crudo y los petrolíferos, y del gas natural y

condensados hacia los sectores de consumo es prácticamente predominante en


la matriz energética nacional.

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN


Recuperado de:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5585823&fecha=07/02/2020
y https://dgel.energia.gob.mx/qa/INEL/INELV5/
PREGUNTA REALIZADA POR FRANCISCO MANUEL DURAN
ARGUELLES

13.- ¿Qué es un contrato de suministro eléctrico en baja tensión?


El Contrato de suministro de energía eléctrica, es un acto jurídico por el que
las partes se obligan al desarrollo de un servicio destinado a la satisfacción
de una necesidad. El contrato administrativo de suministro es un acto
jurídico realizado por la administración, por el cual esta se compromete, a
cambio del precio a prestar el servicio.
El objetivo de la regulación es promover la concordancia del marco jurídico
que sirve de bases para el suministro y venta de energía eléctrica destinada
al servicio público. En tal sentido, la promoción del modelo de contrato
propuesto precisa de manera puntual las disposiciones que deberán cumplir
la Comisión Federal de Electricidad y el usuario del servicio público de
energía eléctrica que actualmente se encuentran en el Reglamento de la
Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica y en el Manual de
disposiciones relativas al suministro y venta de energía eléctrica destinada
al servicio público. El modelo de los contratos de suministro de energía
eléctrica es que sean previamente sujetos a la consideración de la
Secretaría de Energía y aprobados por la Secretaría de Economía, a fin de
dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley del Servicio
Público de Energía Eléctrica que establece que los modelos de contratos de
suministro serán aprobados por la Secretaría de Economía, oyendo a la de
Energía. A los contratos que celebra la Comisión Federal de Electricidad
con los particulares se les conoce como contratos de suministro de energía
eléctrica de baja tensión, a la Comisión Federal de Electricidad.
o Modelo de contrato de suministro de energía eléctrica en baja tensión,
Estados unidos mexicanos, 28 de noviembre del 2013

PREGUNTA REALIZADA POR JAIR EZEQUIEL RIGADA BECERRA

14. ¿Quiénes son los sujetos del contrato de suministro eléctrico en baja
tensión?
Aparecen dos sujetos en el contrato de suministro, el primero es al que se le
domina usuario, es la persona que contrata el servicio y acepta los términos
y condiciones y servicios. El segundo sujeto se le denomina sujeto y es
quien ofrece el servicio eléctrico
o Modelo de contrato de suministro de energía eléctrica en baja tensión,
Estados unidos mexicanos, 28 de noviembre del 2013

PREGUNTA REALIZADA POR JAIR EZEQUIEL RIGADA BECERRA

15. ¿Qué clase de obligaciones jurídicas dimanan del contrato de suministro


eléctrico en baja tensión?
Obligaciones del "USUARIO DE SUMINISTRO BÁSICO".
A. Manifestar sin faltar a la verdad los datos requeridos para el Contrato y
que dicha información sea completa, precisa y se encuentre actualizada.
B. Cumplir las condiciones establecidas en el presente Contrato.
C. Realizar los pagos por el Suministro Eléctrico, productos o servicios
recibidos a más tardar en su fecha límite de pago señalada en el Aviso-
Recibo, con base en las tarifas reguladas autorizadas en moneda nacional.
Los servicios no están limitados a la venta de energía y potencia.
D. Hacer uso de la energía eléctrica conforme a lo estipulado en este
Contrato, absteniéndose de conectar sus Centros de Carga o instalaciones
eléctricas independientes a las RGD o redes particulares sin la debida
autorización y celebración del Contrato correspondiente, consumir energía
eléctrica a través de instalaciones eléctricas irregulares o sin equipos de
medición, así como utilizar energía eléctrica en forma o cantidad no
autorizada en este Contrato.
E. Conservar la Instalación destinada al uso de la energía eléctrica en
condiciones de recibir en forma segura y permanente el Suministro
Eléctrico.
F. Notificar al "SUMINISTRADOR" en los centros de atención a clientes,
vía telefónica en el 071, aplicación móvil o en la página de internet:
http://www.cfe.mx/Casa/Serviciosenlinea/Pages/default.aspx. cuando se
presuma la existencia de errores en el Sistema de Medición, en la
Facturación del Suministro Eléctrico o medición del mismo, sin perjuicio de
la responsabilidad del "SUMINISTRADOR".
G. Notificar al "SUMINISTRADOR" sobre la terminación voluntaria de su
Contrato en los centros de atención a clientes, por medio de un escrito libre,
por vía telefónica en el 071, aplicación móvil del "SUMINISTRADOR" al
menos cinco días hábiles antes de la fecha de la terminación. Dicha
terminación podrá aplicar por alguno de los supuestos establecidos en la
cláusula Vigésima Segunda del presente Contrato.
H. Notificar al "SUMINISTRADOR" en los centros de atención a clientes,
vía telefónica en el 071, sobre su cambio de domicilio, al menos cinco días
hábiles antes de su fecha de partida.
I. Permitir al Distribuidor, previa identificación del empleado de la
empresa, el acceso al inmueble para la instalación, conservación, revisión o
retiro de las líneas y equipos necesarios para la conexión y medición del
Suministro Eléctrico, así como para obtener los Registros de medición,
cuando dichos equipos de medición se encuentren en el interior del
inmueble o áreas restringidas para el acceso, quedando obligado el
"USUARIO DE SUMINISTRO BÁSICO" a no alterar dichas líneas y equipos.
J. Evitar incurrir en prácticas u omisiones que impidan o alteren el
funcionamiento normal de los instrumentos de control o medición o que
impidan el funcionamiento adecuado de las redes, y evitar mala operación o
fallas en sus instalaciones.
K. De preservar en buen estado el Instrumento Indicador de Consumo
(IIC), cuando el equipo de medición avanzado sea instalado a inicio de
Acometida y de efectuar el pago a precio vigente al "SUMINISTRADOR" en
caso de extravío, robo o daño.
L. Realizar la devolución al "SUMINISTRADOR" del IIC en caso de
terminación o Rescisión del Contrato.

Obligaciones del "SUMINISTRADOR".


El "SUMINISTRADOR" tiene las siguientes obligaciones, además de las
contenidas en las diferentes cláusulas de este Contrato:
A. Contar con permiso otorgado por la CRE para ofrecer el Suministro
Básico.
B. Cumplir con lo establecido en la Ley y su RLIE, así como con las
disposiciones jurídicas, administrativas, regulatorias, técnicas, de
normalización, demás actos que de ellas emanen o se relacionen, y
cualquier otra disposición jurídica que resulte aplicable, así como con las
mejores prácticas de la industria.
C. Contratar energía eléctrica y productos asociados suficientes para
satisfacer sus obligaciones hacia el "USUARIO DE SUMINISTRO BÁSICO".
D. Contar con los Registros de medición actualizados obtenidos del
Distribuidor, para efectos de Facturación. Se podrá permitir la Facturación a
partir de datos estimados de manera temporal con autorización previa de la
CRE.
E. El "SUMINISTRADOR" deberá informar de forma notoria y visible el
monto total a pagar por los bienes, productos o servicios que ofrezca al
"USUARIO DE SUMINISTRO BÁSICO". Dicho monto deberá incluir
impuestos, comisiones, intereses, seguros y cualquier otro costo, cargo,
gasto o erogación adicional que se requiera cubrir con motivo de la
adquisición o contratación respectiva, sea ésta al contado o a crédito.
F. Indemnizar al "USUARIO DE SUMINISTRO BÁSICO" conforme a la
cláusula Vigésima Quinta.
G. Bonificar mediante el Aviso-Recibo a instancia de una reclamación, a
los quince días hábiles a partir del día siguiente de dicha reclamación al
"USUARIO DE SUMINISTRO BÁSICO" por las afectaciones que les puedan
ocasionar las interrupciones diferentes del Caso Fortuito o Fuerza Mayor, a
través de expedir la factura respectiva, en una cantidad igual a dos veces el
importe del Suministro Eléctrico que hubiere estado disponible de no ocurrir
la interrupción y que el "USUARIO DE SUMINISTRO BÁSICO" hubiere
tenido que pagar.
H. Bonificar en caso de ser procedente y a instancia de una reclamación al
"USUARIO DE SUMINISTRO BÁSICO" las fallas u omisiones en la
medición, Facturación y cobranza del Suministro Eléctrico conforme a la
cláusula Décima Séptima del presente Contrato.
I. Conciliar las Quejas que puedan surgir con el "USUARIO DE
SUMINISTRO BÁSICO" con motivo de deficiencias en la atención, extravío
de información, aplazamientos o negativas de atención no justificadas, así
como cualquier otra discrepancia entre el servicio comprometido y el
ofrecido.
J. Poner a disposición del "USUARIO DE SUMINISTRO BÁSICO", a
través de centros de atención, oficinas, módulos administrativos, vía
telefónica en el 071, por correo electrónico, aplicación móvil o por otros
medios de contacto, toda la información necesaria, para que éste tome una
decisión informada sobre los servicios ofrecidos. La difusión de esta
información deberá observar el principio de máxima publicidad e incluir
como mínimo lo siguiente:
a. Los requisitos y trámites simplificados a seguir para la atención de
Solicitudes de servicio, celebración, modificación y terminación de
Contratos.
b. Los requisitos y trámites simplificados para la presentación de Quejas
del "USUARIO DE SUMINISTRO BÁSICO".
c. Los requisitos y trámites simplificados para que se atienda al
"USUARIO DE SUMINISTRO BÁSICO" en caso de no recibir respuesta a su
reclamación dentro de los quince días naturales, o cuando habiéndola
recibido persista su inconformidad.
d. Los requisitos y trámites simplificados a seguir para la devolución de
Cargos de cobranza irregulares.
e. Los compromisos de calidad para la cobranza y atención al "USUARIO
DE SUMINISTRO BÁSICO".
f. El contenido del Aviso-Recibo, según sea el caso, conforme a la
definición de la cláusula Primera.
g. Los derechos y obligaciones del "SUMINISTRADOR" y del "USUARIO
DE SUMINISTRO BÁSICO".
h. Las opciones de Facturación y pago, así como sus requisitos y trámites
asociados.
i. Los Cargos ordinarios, extraordinarios, indemnizaciones y
bonificaciones.
j. La información de este apartado deberá estar a la vista del público en
las oficinas donde se realice la contratación.
K. Mantener un capital de trabajo adecuado y suficiente para garantizar la
prestación del Servicio de Suministro Básico, dentro de parámetros de
eficiencia del ciclo de Facturación.
L. Contar con seguros que le amparen contra pérdidas materiales y todo
tipo de responsabilidad civil, así como Caso Fortuito o Fuerza Mayor.
M. Contar con procedimientos internos detallados para la atención de
Quejas, y recepción de sugerencias por parte del "USUARIO DE
SUMINISTRO BÁSICO". Dichos procedimientos estarán a su disposición, así
como también de dependencias o autoridades locales o federales que los
soliciten para su consulta.
N. Devolver, el Depósito de Garantía o el saldo remanente al "USUARIO
DE SUMINISTRO BÁSICO" cuyo Contrato se dé por terminado o haya sido
rescindido.
O. Dar a la información del "USUARIO DE SUMINISTRO BÁSICO",
cuando sean personas físicas, un trato confidencial y apegado a la
legislación aplicable en materia de protección de datos personales.
P. Adoptar y promover las mejores prácticas de la industria para ofrecer el
Suministro Básico al "USUARIO DE SUMINISTRO BÁSICO".
Q. Realizar el trámite ante el Distribuidor para la transferencia al nuevo
"SUMINISTRADOR" del registro del Centro de Carga del Usuario Final
derivado de la notificación de cambio de "SUMINISTRADOR" del Usuario
Final.
R. No podrá prestar servicios adicionales a los originalmente contratados
que no hubieren sido solicitados, ni aceptados expresamente por el
"USUARIO DE SUMINISTRO BÁSICO", ni podrá aplicar Cargos sin previo
consentimiento de éste.
S. Responder ante el "USUARIO DE SUMINISTRO BÁSICO", por cualquier
incumplimiento por parte del Distribuidor en la prestación del Suministro
Eléctrico.
o Modelo de contrato de suministro de energía eléctrica en baja tensión,
Estados unidos mexicanos, 28 de noviembre del 2013

PREGUNTA REALIZADA POR JAIR EZEQUIEL RIGADA BECERRA

16. ¿Qué naturaleza jurídica guarda el contrato de suministro eléctrico en


baja tensión?
Tiene origen en un acuerdo de voluntades de naturaleza comercial
traducido en una relación de coordinación y, en consecuencia, las
controversias suscitadas entre las partes derivadas de los derechos y
obligaciones generados en el marco del contrato de suministro de energía
eléctrica o con motivo de éste, celebrado bajo la vigencia de la Ley del
Servicio Público de Energía Eléctrica, deben ventilarse y decidirse en la vía
ordinaria mercantil.
o Suprema corte de Justicia de la Nación.
Recuperado de: https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Paginas/tesis.aspx

PREGUNTA REALIZADA POR JAIR EZEQUIEL RIGADA BECERRA

17. ¿Es la jurisprudencia que emite la suprema corte de justicia de la


nación, sus salas, los plenos de circuito y los tribunales colegiados del
poder judicial de la federación una ley?
Los llamados Medios de Control de la Constitucionalidad, en los casos que
a continuación se señalan:

 Amparos directos trascendentales.


 Recursos.
 Casos de incumplimiento de sentencias o repetición de actos
reclamados.
 Casos de violaciones a la suspensión del acto reclamado o de
admisión de fianzas ilusorias o insuficientes.

o Suprema corte de justicia de la Nación.


Recuperado de: https://www.scjn.gob.mx/conoce-la-corte/que-hace-
la-scjn
PREGUNTA REALIZADA POR JAIR EZEQUIEL RIGADA BECERRA

18. ¿Qué son las redes generales de distribución?


Dentro del sistema de suministro eléctrico se diferencian tres
actividades principales: la generación de la energía necesaria para
satisfacer el consumo; el transporte, que transfiere la energía hasta las
subestaciones; y la distribución, que hace posible que la energía llegue
a los clientes finales. La red de distribución está formada por el
conjunto de cables subterráneos y los centros de transformación que
permiten hacer llegar la energía hasta el cliente final. Se trata de la
parte del sistema de suministro eléctrico responsable de las compañías
distribuidoras de electricidad hasta los consumidores finales.
o Fundación endesa. Recuperada de:
https://www.fundacionendesa.org/es/recursos/a201908-red-de-
distribucion
PREGUNTA REALIZADA POR JAIR EZEQUIEL RIGADA BECERRA

19. ¿Qué servicios de la industria eléctrica son públicos?


R: En base al artículo 4 de La Ley de Industria Eléctrica
Artículo 4.- El Suministro Eléctrico es un servicio de interés público. La
generación y comercialización de energía eléctrica son servicios que se
prestan en un régimen de libre competencia.
Las actividades de generación, transmisión, distribución, comercialización y
el Control Operativo del Sistema Eléctrico Nacional son de utilidad pública y
se sujetarán a obligaciones de servicio público y universal en términos de esta
Ley y de las disposiciones aplicables, a fin de lograr el cabal cumplimiento de
los objetivos establecidos en este ordenamiento legal. Son consideradas
obligaciones de servicio público y universal las siguientes:
I. Otorgar acceso abierto a la Red Nacional de Transmisión y las Redes
Generales de Distribución en términos no indebidamente discriminatorios;
II. Ofrecer y prestar el Suministro Eléctrico a todo aquél que lo solicite, cuando
ello sea técnicamente factible, en condiciones de eficiencia, Calidad,
Confiabilidad, Continuidad, seguridad y sustentabilidad;
III. Cumplir con las disposiciones de impacto social y desarrollo sustentable
establecidas en el Capítulo II del Título Cuarto de esta Ley;
IV. Contribuir al Fondo de Servicio Universal Eléctrico, conforme a lo señalado
en el artículo 114 de esta Ley;
V. Cumplir con las obligaciones en materia de Energías Limpias y reducción
de emisiones contaminantes que al efecto se establezcan en las
disposiciones aplicables, y
VI. Ofrecer energía eléctrica, potencia y Servicios Conexos al Mercado
Eléctrico Mayorista basado en los costos de producción conforme a las
Reglas del Mercado y entregar dichos productos al Sistema Eléctrico
Nacional cuando sea técnicamente factible, sujeto a las instrucciones del
CENACE.
(LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA, 2014)
Respondida por: Luis Diego Cruz Martinez

20.- ¿Qué es el Sistema Eléctrico Nacional?


R: Según el artículo 3, sección XLIV de La Ley de Industria Eléctrica
Sistema Eléctrico Nacional: El sistema integrado por:
a) La Red Nacional de Transmisión;
b) Las Redes Generales de Distribución;
c) Las Centrales Eléctricas que entregan energía eléctrica a la Red Nacional
de Transmisión o a las Redes Generales de Distribución;
d) Los equipos e instalaciones del CENACE utilizados para llevar a cabo el
Control Operativo del Sistema Eléctrico Nacional, y
e) Los demás elementos que determine la Secretaría
(LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA, 2014)
Respondida por: Luis Diego Cruz Martinez
21.- ¿Qué es suministrador para efectos de las leyes de energía eléctrica?
¿Qué clasificación existen en la materia de suministrador eléctrico?
R: Según el articulo 3, secciones XLV, XLVI, XLVII, XLVIII de La Ley de
Industria Eléctrica
Suministrador: Comercializador titular de un permiso para ofrecer el
Suministro Eléctrico en la modalidad de Suministrador de Servicios Básicos,
Suministrador de Servicios Calificados o Suministrador de Último Recurso y
que puede representar en el Mercado Eléctrico Mayorista a los Generadores
Exentos;
Suministrador de Servicios Básicos: Permisionario que ofrece el Suministro
Básico a los Usuarios de Suministro Básico y representa en el Mercado
Eléctrico Mayorista a los Generadores Exentos que lo soliciten;
Suministrador de Servicios Calificados: Permisionario que ofrece el
Suministro Calificado a los Usuarios Calificados y puede representar en el
Mercado Eléctrico Mayorista a los Generadores Exentos en un régimen de
competencia;
Suministrador de Último Recurso: Permisionario que ofrece el Suministro de
Último Recurso a los Usuarios Calificados y representa en el Mercado
Eléctrico Mayorista a los Generadores Exentos que lo requieran.
(LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA, 2014)
Respondida por: Luis Diego Cruz Martinez

22.- ¿Qué es una tarifa?, ¿Cuál es su régimen jurídico?


R: Según el Artículo 3, sección LIII de La Ley de Industria Eléctrica
Tarifas Reguladas: Las contraprestaciones establecidas por la CRE para los
servicios de transmisión, distribución, operación de los Suministradores de
Servicios Básicos, operación del CENACE y Servicios Conexos no incluidos
en el Mercado Eléctrico Mayorista.
Y según los artículos 140 de La ley de Industria Eléctrica
Artículo 140.- La determinación y aplicación de las metodologías y tarifas
referidas en el artículo anterior deberán tener como objetivos, entre otros:
I. Promover el desarrollo eficiente de la industria eléctrica, garantizar la
Continuidad de los servicios, evitar la discriminación indebida, promover el
acceso abierto a la Red Nacional de Transmisión y a las Redes Generales de
Distribución y proteger los intereses de los Participantes del Mercado y de los
Usuarios Finales;
II. Determinar Tarifas Reguladas de los servicios regulados de transmisión y
distribución que permitirán obtener el ingreso estimado necesario para
recuperar los costos eficientes de operación, mantenimiento, financiamiento
y depreciación aplicables a las diversas modalidades de servicio, las pérdidas
técnicas y no técnicas de acuerdo con el estándar determinado por la CRE,
los impuestos aplicables y una rentabilidad razonable, misma que no estará
garantizada;
III. Determinar Tarifas Reguladas para los Suministradores de Servicios
Básicos que permitirán obtener el ingreso estimado necesario para recuperar
los costos eficientes de operación, mantenimiento, financiamiento y
depreciación, los impuestos aplicables y una rentabilidad razonable, misma
que no estará garantizada;
IV. Determinar tarifas máximas de los Suministradores de Último Recurso que
permitirán obtener el ingreso estimado necesario para recuperar los costos
eficientes de operación, mantenimiento, financiamiento y depreciación, los
impuestos aplicables y una rentabilidad razonable, misma que no estará
garantizada, o bien, mediante procesos competitivos;
V. Permitir al CENACE obtener ingresos que reflejen una operación eficiente,
y
VI. Incentivar la provisión eficiente y suficiente de los Servicios Conexos no
incluidos en el Mercado Eléctrico Mayorista.
(LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA, 2014)
Respondida por: Luis Diego Cruz Martinez
23.- ¿De quién es potestad, facultad o imperio determinar las tarifas en
materia de energía eléctrica?
R: Según el artículo 139 de la Ley de Industria Eléctrica
Artículo 139.- La CRE aplicará las metodologías para determinar el cálculo
y ajuste de las Tarifas Reguladas, las tarifas máximas de los Suministradores
de Último Recurso y las tarifas finales del Suministro Básico. La CRE
publicará las memorias de cálculo usadas para determinar dichas tarifas y
precios.
El Ejecutivo Federal podrá determinar, mediante Acuerdo, un mecanismo de
fijación de tarifas distinto al de las tarifas finales a que se refiere el párrafo
anterior para determinados grupos de Usuarios del Suministro Básico, en
cuyo caso el cobro final hará transparente la tarifa final que hubiere
determinado la CRE.
(LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA, 2014)
Respondida por: Luis Diego Cruz Martinez
24.- ¿En qué consiste la desagregación de energía eléctrica?
R: Bajo un enfoque tarifario, consiste en el desglose de cada uno de los
componentes correlacionados al suministro eléctrico desde que se genera el fluido
hasta que se recibe en un domicilio y se consume.
Bajo un enfoque de medición “inteligente”, consiste en el consumo “cognitivo”
del suministro eléctrico en tiempo real mediante algoritmos de precisión oculta.
Esta técnica de medición se presenta mediante aproximaciones estadísticas del
consumo eléctrico.
Respondida por: Luis Diego Cruz Martinez, corregida por el profesor.

25. ¿Qué es un Usuario?


Según la Ley de la industria eléctrica se pueden definir 3 tipos de usuarios:
 Usuario Calificado: Usuario Final que cuenta con registro ante la CRE
para adquirir el Suministro Eléctrico como Participante del Mercado o
mediante un Suministrador de Servicios Calificados;
 Usuario de Suministro Básico: Usuario Final que adquiere el
Suministro Básico, y
 Usuario Final: Persona física o moral que adquiere, para su propio
consumo o para el consumo dentro de sus instalaciones, el Suministro
Eléctrico en sus Centros de Carga, como Participante del Mercado o a
través de un Suministrador.
Ley de la Industria Eléctrica (LIE), Diario Oficial de la Federación, artículo 3,
11 de agosto de 2014, disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LIElec_110814.pdf (fecha de
consulta: 15 de mayo de 2020).
PREGUNTA REALIZADA POR ROBERTO JUNIOR FICACHE
GALINDO

26. ¿Qué naturaleza jurídica tiene el Suministro Eléctrico?


Definición de Suministro Eléctrico:
Conjunto de productos y servicios requeridos para satisfacer la demanda y el
consumo de energía eléctrica de los Usuarios Finales, regulado cuando
corresponda por la CRE, y que comprende:
a) Representación de los Usuarios Finales en el Mercado Eléctrico Mayorista;
b) Adquisición de la energía eléctrica y Productos Asociados, así como la
celebración de Contratos de Cobertura Eléctrica, para satisfacer dicha
demanda y consumo;
c) Enajenación de la energía eléctrica para su entrega en los Centros de
Carga de los Usuarios Finales, y
d) Facturación, cobranza y atención a los Usuarios Finales
Ley de la Industria Eléctrica (LIE), Diario Oficial de la Federación, artículo 3,
11 de agosto de 2014, disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LIElec_110814.pdf (fecha de
consulta: 15 de mayo de 2020).

Naturaleza
El Suministro Eléctrico es un servicio de interés público. La generación y
comercialización de energía eléctrica son servicios que se prestan en un
régimen de libre competencia. Las actividades de generación, transmisión,
distribución, comercialización y el Control Operativo del Sistema Eléctrico
Nacional son de utilidad pública y se sujetarán a obligaciones de servicio
público y universal en términos de esta Ley y de las disposiciones aplicables,
a fin de lograr el cabal cumplimiento de los objetivos establecidos en este
ordenamiento legal. Son consideradas obligaciones de servicio público y
universal las siguientes:
I. Otorgar acceso abierto a la Red Nacional de Transmisión y las
Redes Generales de Distribución en términos no indebidamente
discriminatorios;
II. Ofrecer y prestar el Suministro Eléctrico a todo aquél que lo solicite,
cuando ello sea técnicamente factible, en condiciones de eficiencia,
Calidad, Confiabilidad, Continuidad, seguridad y sustentabilidad;
III. Cumplir con las disposiciones de impacto social y desarrollo
sustentable establecidas en el Capítulo II del Título Cuarto de esta
Ley;
IV. Contribuir al Fondo de Servicio Universal Eléctrico, conforme a lo
señalado en el artículo 114 de esta Ley;
V. Cumplir con las obligaciones en materia de Energías Limpias y
reducción de emisiones contaminantes que al efecto se establezcan
en las disposiciones aplicables, y
VI. Ofrecer energía eléctrica, potencia y Servicios Conexos al Mercado
Eléctrico Mayorista basado en los costos de producción conforme a
las Reglas del Mercado y entregar dichos productos al Sistema
Eléctrico Nacional cuando sea técnicamente factible, sujeto a las
instrucciones del CENACE.
Ley de la Industria Eléctrica (LIE), Diario Oficial de la Federación, artículo
4, 11 de agosto de 2014, disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LIElec_110814.pdf (fecha
de consulta: 15 de mayo de 2020).
PREGUNTA REALIZADA POR ROBERTO JUNIOR FICACHE GALINDO
27. ¿Qué es un Producto Asociado?
Según la Ley de la Industria Eléctrica son:
Productos vinculados a la operación y desarrollo de la industria eléctrica
necesarios para la eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad, seguridad
y sustentabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, entre los que se encuentran:
potencia, Servicios Conexos, Certificados de Energías Limpias, Derechos
Financieros de Transmisión, servicios de transmisión y distribución y Control
Operativo del Sistema Eléctrico Nacional, así como los otros productos y
derechos de cobro que definan las Reglas del Mercado.
Ley de la Industria Eléctrica (LIE), Diario Oficial de la Federación, artículo 3,
11 de agosto de 2014, disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LIElec_110814.pdf (fecha de
consulta: 15 de mayo de 2020).

Otras fuentes:
Estos son bienes con valor comercial que tienen fines específicos que buscan
el desarrollo del SEN (Comisión Reguladora de Energía, 2015).
1.- Potencia. Es necesario diferenciar que este producto es diferente a la
potencia (con p minúscula). La Potencia es la obligación que el generador
tiene de asegurar la disponibilidad de electricidad para el futuro y, por tanto,
tiene valor comercial. Por otra parte, la potencia es la capacidad de una
central eléctrica para producir energía eléctrica.
Los usuarios calificados y los suministradores, están obligados a adquirir
Potencia, misma que se compra tanto en el mercado de Potencia como en
las subastas de mediano y largo plazo.
2.- CELs. Un CEL es un título que acredita la producción de energía limpia.
Para ello, es necesario definir tal concepto (acorde a la definición de la LIE):
son las fuentes de energía cuyas emisiones y/o residuos no rebasen (si los
hay) kg CO2 equivalente. Con base en esta definición, se consideran limpias
las siguientes tecnologías:
 Energía eólica
 Energía solar (fotovoltaica y térmica)
 Energía geotérmica
 Energía nuclear
 Energía hidroeléctrica
 Centrales de cogeneración (resulta del aprovechamiento de energía
térmica generada en
 otros procesos industriales)
 Otros (bioenergéticos, oceánica, etcétera).
Los generadores que produzcan energía limpia, recibirán un CEL por cada
MWh generado. Estos tendrán un valor comercial, pues a los
SUMINISTRADORES, USUARIOS CALIFICADOS, USUARIOS POR
ABASTO AISLADO y a los CIL que no generen energía limpia, se les exigirá
que un porcentaje de su consumo provenga de fuentes limpias. Para
respaldar esto, deben adquirir CELS equivalentes al monto que exija la
SENER.
3.- Demanda controlable. Es la demanda que los suministradores y/o usuarios
calificados ofrecen reducir en un momento determinado, por orden del
CENACE.
4.- Derechos Financieros de Transmisión (DFT). Son coberturas de precio en
diferentes nodos del sistema. El titular del derecho paga o cobra la diferencia
del precio que en realidad resulte. Sin embargo, los DFT no otorgan el
derecho de usar la RNT.
5.- Servicios conexos. Servicios que garantizan la calidad, continuidad y
seguridad del SEN. Por ejemplo: arranque de emergencia, regulación de
voltaje, frecuencia, potencias, reservas operativas, entre otros.
Limón A. (5 de diciembre de 2017). La reorganización de la industria eléctrica
en México. 01.May.2020, de Centro de Investigación Económica y
Presupuestaria A.C. (CIEP) Sitio web: https://ciep.mx/la-reorganizacion-de-
la-industria-electrica-en-mexico/

De conformidad con lo que establece la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), en


su artículo 3, fracción XLIII, los Servicios Conexos se definen como el “Los
servicios vinculados a la operación del Sistema Eléctrico Nacional y que son
necesarios para garantizar su Calidad, Confiabilidad, Continuidad y
Seguridad, entre los que se podrán incluir: las reservas operativas, las
reservas rodantes, la regulación de frecuencia, la regulación de voltaje y el
arranque de emergencia, entre otros, que se definan en las Reglas del
Mercado”.
Ley de la Industria Eléctrica (LIE), Diario Oficial de la Federación, artículo 3,
11 de agosto de 2014, disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LIElec_110814.pdf (fecha de
consulta: 5 de mayo de 2020).

PREGUNTA REALIZADA POR ROBERTO JUNIOR FICACHE GALINDO

28. ¿Qué es un Servicio Conexo?

De conformidad con lo que establece la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), en


su artículo 3, fracción XLIII, los Servicios Conexos se definen como el “Los
servicios vinculados a la operación del Sistema Eléctrico Nacional y que son
necesarios para garantizar su Calidad, Confiabilidad, Continuidad y
Seguridad, entre los que se podrán incluir: las reservas operativas, las
reservas rodantes, la regulación de frecuencia, la regulación de voltaje y el
arranque de emergencia, entre otros, que se definan en las Reglas del
Mercado”.

Ley de la Industria Eléctrica (LIE), Diario Oficial de la Federación, artículo 3,


11 de agosto de 2014, disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LIElec_110814.pdf (fecha de
consulta: 5 de mayo de 2020).

PREGUNTA REALIZADA POR FICACHE GALINDO ROBERTO JUNIOR


29. ¿Qué es una Red Eléctrica?
Sistema integrado por líneas, subestaciones y equipos de transformación,
compensación, protección, conmutación, medición, monitoreo, comunicación
y operación, entre otros, que permiten la transmisión y distribución de energía
eléctrica.
Ley de la Industria Eléctrica (LIE), Diario Oficial de la Federación, artículo 3,
11 de agosto de 2014, disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LIElec_110814.pdf (fecha de
consulta: 15 de mayo de 2020).
PREGUNTA REALIZADA POR ROBERTO JUNIOR FICACHE GALINDO
30. ¿Qué es una Red Eléctrica Inteligente?
Según la Ley de la Industria Eléctrica:
Red Eléctrica que integra tecnologías avanzadas de medición, monitoreo,
comunicación y operación, entre otros, a fin de mejorar la eficiencia,
Confiabilidad, Calidad o seguridad del Sistema Eléctrico Nacional
Ley de la Industria Eléctrica (LIE), Diario Oficial de la Federación, artículo 3,
11 de agosto de 2014, disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LIElec_110814.pdf (fecha de
consulta: 15 de mayo de 2020).

Otras fuentes:
Las redes inteligentes también conocidas como Smart Grid (SG), surgieron
como una respuesta a la necesidad de modernizar la red eléctrica, articulando
los procesos de control y monitoreo con tecnologías verdes, también
conocidas como no contaminantes o ecológicas. Las redes inteligentes
permiten que los recursos energéticos distribuidos, por sus siglas en ingles
DER se conecten de forma segura a la red (Keyhani, 2016). Las redes
inteligentes son autónomas y mejoran la eficacia y eficiencia en la gestión de
energía eléctrica, permitiendo que las empresas de servicios públicos
optimicen la infraestructura existente, minimizando la construcción de más
plantas de energía (Kobus et al. 2015).
Otras definiciones indican que una SG es una red eléctrica que puede integrar
inteligentemente las acciones de todos los usuarios generadores y
consumidores conectados a ella, y aquellos que hacen ambas cosas para
conseguir de manera eficiente, económica y segura la electricidad. Los planes
de expansión y modernización, tales como: SG de Corea 2030 indican que
una SG se refiere a una red de próxima generación que integra la Tecnología
de la Información (TI) en la red eléctrica existente, y de esta manera, se brinda
una optimización en la eficiencia energética a través de un intercambio
bidireccional de información eléctrica entre proveedores y consumidores en
tiempo real (Mah et al. 2012).
Según el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), las SG son
un sistema de cuadrícula que integra muchas variedades de tecnologías y
servicios de computación y comunicación digital en la infraestructura del
sistema eléctrico. Por lo tanto, las SG van más allá de los medidores de
energía inteligentes para hogares y empresas, ya que los flujos
bidireccionales de energía y las capacidades bidireccionales de
comunicación y control pueden aportar nuevas funcionalidades. En otras
palabras, las posibilidades de la SG son vastas en los grandes contrastes de
la tecnología moderna y el aumento de la interdependencia entre los actores
del sector eléctrico. A manera de ejemplo, las SG pueden proporcionar una
plataforma para maximizar la confiabilidad, disponibilidad, eficiencia,
desempeño económico y la mayor seguridad frente a los ataques y las
interrupciones de energías naturales. La SG puede entenderse mejor cuando
se ve junto a la red tradicional. Es así como en Yu et al. (2012) se detalla una
buena comparación entre las dos estructuras (red tradicional vs SG).
La infraestructura o el diseño de un sistema SG siempre están relacionados
con los objetivos y capacidades establecidas. A manera de ejemplo, la
implementación de una SG puede mejorar la robustez, la capacidad de auto
recuperación y la integralidad de la red. Es así como NIST presenta un
modelo conceptual que apoya la planificación, el desarrollo de requisitos, la
documentación y la organización de redes y equipos interconectados que
componen la SG. Por esta razón, NIST ha dividido la SG en siete dominios
(con subdominios) que abarcan a los actores y aplicaciones SG. Además,
clasifica como dispositivos actores (medidores inteligentes y generadores de
energía solar), sistemas de control, programas y grupos de interés que toman
decisiones e intercambian información necesaria para realizar aplicaciones.
Estas últimas como aplicaciones de tareas realizadas por uno o más actores
dentro de un dominio (domótica, generación de energía solar,
almacenamiento de energía y gestión de la energía).
Gómez, V. A., Hernández, C., & Rivas, E. (2018). Visión General,
Características y Funcionalidades de la Red Eléctrica Inteligente (Smart
Grid). Información tecnológica, 29(2), 89-102.
PREGUNTA REALIZADA POR ROBERTO JUNIOR FICACHE GALINDO

31. ¿Qué son las redes generales de distribución?


La red de distribución está formada por el conjunto de cables subterráneos y
los centros de transformación que permiten hacer llegar la energía hasta el
cliente final. Se trata de la parte del sistema de suministro eléctrico
responsable de las compañías distribuidoras de electricidad hasta los
consumidores finales.
Fuente:
CFE. (Febrero 2019). Programa de Ampliación y Modernización de las
Redes Generales de Distribución . mayo 2020, de CFE Sitio web:
https://www.cfe.mx/epsdistribucion/cumpliminetoregulatorio/Documents/PA
MdelasRGD%202019-2033.pdf

PREGUNTAS REALIZADAS POR EDSON DE JESÚS GAMBOA


MARTÍNEZ

32. ¿Qué es la red nacional de transmisión?


Sistema integrado por el conjunto de las Redes Eléctricas que se utilizan
para transportar energía eléctrica a las Redes Generales de Distribución y al
público en general, así como a los sistemas eléctricos extranjeros que
determine la Secretaría.
Fuente:
CENACE. (2020). Topología de la Red Nacional de Transmisión. 2020, de
CENACE Sitio web:
https://www.cenace.gob.mx/Paginas/Publicas/Planeacion/TopologiaRNT.as
px

PREGUNTAS REALIZADAS POR EDSON DE JESÚS GAMBOA


MARTÍNEZ

33. ¿Qué es el mercado eléctrico mayorista?


El Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) es un mercado operado por el
CENACE en el que los participantes podrán vender y comprar
energía eléctrica, Potencia, Certificados de Energías Limpias, Servicios
Conexos, y cualquier otro Productos Asociados que se requiera para el
funcionamiento del Sistema Eléctrico Nacional.
Fuente:
CRE. (Abril 2020). Preguntas frecuentes sobre la nueva regulación en
temas eléctricos. Mayo 2020, de Comisión reguladora de energía Sitio web:
http://www.cre.gob.mx/documento/faq-regulacion-electricos.pdf

PREGUNTAS REALIZADAS POR EDSON DE JESÚS GAMBOA


MARTÍNEZ
34. ¿Qué es un participante de mercado?
Persona que celebra el contrato respectivo con el CENACE en modalidad
de Generador, Comercializador, Suministrador, Comercializador no
Suministrador o Usuario Calificado.
Fuente:
CENACE. (Abril 2019). Participantes del mercado. Mayo 2020, de CENACE
Sitio web:
https://www.cenace.gob.mx/paginas/publicas/MercadoOperacion/Participant
esMercado.aspx

PREGUNTAS REALIZADAS POR EDSON DE JESÚS GAMBOA


MARTÍNEZ

35. ¿Qué es la demanda controlable?


Es la demanda que los suministradores y/o usuarios calificados ofrecen
reducir en un momento determinado, por orden del CENACE.
Fuente:
Centro de Investigación Económica y Presupuestaria. (Agosto 2014). La
reorganización de la industria eléctrica en México. Mayo 2020, de CIEP Sitio
web: https://ciep.mx/la-reorganizacion-de-la-industria-electrica-en-mexico/

PREGUNTA REALIZADA POR EDSON DE JESÚS GAMBOA MARTÍNEZ

36. ¿Qué son los derechos financieros de transmisión?


Los Derechos Financieros de Transmisión (DFT) le otorgan a su titular
el derecho y la obligación de cobrar o pagar la diferencia que resulte del
valor de los Componentes de Congestión Marginal de los Precios
Marginales Locales en dos Nodos: un nodo de origen y un nodo de destino.
Fuente:
Centro nacional de control de energía. (Abril 2020). Derechos Financieros
de Transmisión. Mayo 2020, de CENACE Sitio web:
https://www.cenace.gob.mx/Paginas/Publicas/MercadoOperacion/DFTransm
ision.aspx

PREGUNTA REALIZADA POR EDSON DE JESÚS GAMBOA MARTÍNEZ

37.- ¿En qué consiste el Control Operativo del Sistema Eléctrico Nacional?
El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) es un organismo
público descentralizado cuyo objeto es ejercer el Control Operativo del
Sistema Eléctrico Nacional; la Operación del Mercado Eléctrico Mayorista y
garantizar imparcialidad en el acceso a la Red Nacional de Transmisión y a
las Redes Generales de Distribución.
Como Operador Independiente del Sistema realiza sus funciones bajo los
principios de eficiencia, transparencia y objetividad, cumpliendo los criterios
de calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad en la
operación y control del Sistema Eléctrico Nacional.
Realiza la operación del Mercado Eléctrico Mayorista en condiciones que
promueven la competencia, eficiencia e imparcialidad, mediante la
asignación y despacho óptimos de las Centrales Eléctricas para satisfacer la
demanda de energía del Sistema Eléctrico Nacional.
Es responsable de formular los programas de ampliación y modernización
de la Red Nacional de Transmisión y de las Redes Generales de
Distribución, los cuales en caso de ser autorizados por la Secretaria de
Energía (SENER) se incorporan al Programa de Desarrollo del Sistema
Eléctrico Nacional (PRODESEN).
Su Consejo de Administración aprobó, la siguiente:
MISIÓN
El CENACE como operador independiente del Mercado Eléctrico Mayorista
y del Sistema Eléctrico Nacional en México, tiene como misión: Sustentar
eficientemente las transacciones de los productos de la electricidad entre
generadores y consumidores.
Por ello;
* Operamos confiablemente el sistema eléctrico nacional
* Realizamos una operación eficiente y no discriminatoria del Mercado
Eléctrico Mayorista
* Planeamos una expansión eficiente de la red eléctrica nacional
VISIÓN
Como actividad estratégica del Estado, proporcionar a los usuarios y
participantes de la industria eléctrica en México la confiabilidad eficiente de
un suministro de electricidad sustentable en el entorno ambiental, social y
económico, mediante:
*Un recurso humano de alta calidad
*Una organización inteligente
* Uso de tecnologías de información y control.
Artículo 3.- Para efectos de los artículos 23, 24 y 25 de la Ley, las
instalaciones de abasto aislado podrán o no estar interconectadas o
conectadas de forma permanente o temporal a la Red Nacional de
Transmisión y a las Redes Generales de Distribución.
Cualquier persona física o moral que adquiera o produzca energía eléctrica
mediante el abasto aislado, para su propio consumo o para el consumo
dentro de sus instalaciones, tendrá el carácter de Usuario Final que se
suministra por el abasto aislado.
Artículo 23.- El procedimiento de evaluación de la solicitud presentada ante
la CRE y, en su caso, del otorgamiento del permiso o autorización y sus
modificaciones se llevará a cabo conforme a lo siguiente:
La admisión a trámite de la solicitud se determinará dentro de los quince
días siguientes a la recepción de la misma.
Una vez admitida la solicitud, la CRE llevará a cabo el análisis y evaluación
de la misma, teniendo un plazo de sesenta días para resolver lo
conducente.
Durante los primeros veinte días hábiles del plazo referido en la fracción
anterior, se podrá prevenir al interesado para que, dentro del plazo de
treinta días hábiles contado a partir de que surta efectos la notificación,
subsane cualquier omisión o deficiencia en la información presentada en su
solicitud; transcurrido dicho plazo sin desahogar la prevención, se
desechará la misma
En cualquier momento del procedimiento de evaluación se podrá:
a) Requerir al interesado la información complementaria que se considere
necesaria para resolver sobre el otorgamiento del permiso conforme al
artículo 130 de la Ley;
b) Realizar investigaciones;
c) Recabar información de otras fuentes;
d) Efectuar consultas con autoridades federales, estatales, municipales, del
Distrito Federal y de los órganos político-administrativos de sus
demarcaciones territoriales;
e) Celebrar audiencias y,
f) Realizar, en general, cualquier acción que se considere necesaria para
resolver sobre el otorgamiento del permiso o autorización;
V. La información presentada voluntariamente por el interesado, distinta a la
señalada en las fracciones III y IV de este artículo, podrá ser considerada
por la CRE al resolver sobre la solicitud, siempre y cuando dicha
información se presente hasta veinte días antes de que concluya el plazo de
la evaluación;
VI. Una vez efectuada la evaluación la CRE podrá otorgar o negar el
permiso o autorización

VII. Cuando el permiso ampare actividades comprendidas en el artículo 118


de la Ley, si el interesado no acredita la presentación de la evaluación de
impacto social a que se refiere el artículo 120 de la Ley, antes de que
concluya el plazo señalado en la fracción V del presente artículo, la CRE no
otorgará el permiso o autorización correspondiente. En caso de
desechamiento de la solicitud o negativa del permiso o autorización,
quedarán a salvo los derechos del interesado para presentar una nueva
solicitud.
Artículo 24.- Cuando el interesado presente información adicional que
tenga por objeto modificar la solicitud de permiso o autorización y que
implique un nuevo proceso de evaluación por parte de la CRE, se requerirá
el desistimiento de la solicitud original y el inicio de una nueva solicitud,
previo pago de los derechos o aprovechamientos que correspondan. En
caso de que el interesado no se desista, se continuará la evaluación de la
solicitud en los términos propuestos originalmente.
Artículo 25.- El otorgamiento de un permiso o autorización no implica
aprobación alguna para la interconexión o conexión al Sistema Eléctrico
Nacional de Centrales Eléctricas, Centros de Carga o ampliaciones de los
anteriores, las cuales deberán ser tramitadas ante el CENACE.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/31725/Reg_LIE.pdf

https://www.cenace.gob.mx/paginas/publicas/cenace/quienessomos.aspx
PREGUNTAS REALIZADAS POR CARLOS GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ
38.- ¿Qué es un contrato de cobertura eléctrica?
Los Contratos de Cobertura Eléctrica, son acuerdos celebrados
directamente entre Participantes del Mercado, mediante los cuales
adquieren el compromiso de compraventa de una cantidad determinada de
energía eléctrica o productos asociados, en una hora y fecha futura
específica o la realización de los pagos basados en los precios de los
mismos. Estos contratos reducen la incertidumbre de los precios de
mercado al firmar acuerdos bilaterales para fijar el precio del producto
durante un tiempo determinado.
En esta sección se encuentra la información correspondiente a los
Contratos de Cobertura Eléctrica Vinculados a una Central Eléctrica o los
Contratos de Cobertura Eléctrica Utilizados para satisfacer las obligaciones
de un Suministrador, que incluye:
Contratos de Cobertura Eléctrica asignados en las Subastas de Largo
Plazo.
Contratos Legados para el Suministro Básico.
Demás Contratos de Cobertura Eléctrica suscritos entre Participantes del
Mercado mediante los cuales cualquier Participante del Mercado puede
vender las cantidades de la energía eléctrica o Productos Asociados
vinculados a la disponibilidad o a la producción de una o más Unidades de
Central Eléctrica.
Aquellos contratos que celebran los Suministradores para cumplir con su
obligación de adquirir por adelantado energía eléctrica y Productos
Asociados a los Centros de Carga que representen, de conformidad con los
requisitos y montos mínimos que al respecto establezca la CRE en términos
de la Ley de la Industria Eléctrica.

Información sobre los Contratos de Cobertura eléctrica: Los


Suministradores de Servicios Básicos y los Suministradores de Servicios
Calificados deberán entregar a la Comisión Reguladora de Energía (CRE),
información sobre sus Contratos de Cobertura Eléctrica
Documentos necesarios: No se requieren documentos especiales para
realizar este trámite. Este trámite se realiza mediante una aplicación para
capturar información en la Oficialía de Partes Electrónica
Tramite: gratuito
https://www.cenace.gob.mx/Paginas/Publicas/MercadoOperacion/Contratos
CoberturaElectrica.aspx
https://www.gob.mx/tramites/ficha/informacion-sobre-los-contratos-de-
cobertura-electrica/CRE5868
PREGUNTAS REALIZADAS POR CARLOS GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ
39.- ¿Qué es un certificado de energía limpia?
Es un título emitido por la Comisión Reguladora de Energía que acredita la
producción de un monto determinado de energía eléctrica a partir de
energías limpias y que sirve para cumplir los requisitos asociados al
consumo de los centros de carga.
Los Certificados de Energía Limpia (CEL) buscan promover una mayor
generación eléctrica a partir de fuentes de energía limpia que, en la mayor
parte de los casos, se refieren a energías renovables. Este tipo de
certificados fueron incluidos en la Reforma Energética como parte de la
estrategia para cumplir nuestras metas.
Los CEL son un instrumento estratégico para promover nuevos proyectos
de inversión en la generación eléctrica y en conjunto con los contratos de
cobertura representan un incentivo para los generadores de energía
eléctrica limpia y los Suministradores interesados en materializar contratos
de largo plazo que les permite cubrir sus necesidades específicas en los
mejores términos.
http://www.mexico2.com.mx/energia.php?id=19
PREGUNTAS REALIZADAS POR CARLOS GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ

40.- ¿Qué Energías limpias reconoce la legislación en materia de energía


eléctrica?
Secretario de Energía, con fundamento en los artículos 33, fracciones I y V,
de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 14, fracciones I y
II, 21, 22, 23, 33, 34 y 94, fracción V, así como Transitorio Décimo Segundo
de la Ley de Transición Energética; 4 de la Ley Federal de Procedimiento
Administrativo; Transitorio Séptimo del Reglamento de la Ley de Transición
Energética y 4 del Reglamento Interior de la Secretaría de Energía.

Que de conformidad con el artículo 33 de la Ley Orgánica de la


Administración Pública Federal corresponde a la Secretaría de Energía
establecer, conducir y coordinar la política energética del país, así como
llevar a cabo la planeación energética a mediano y largo plazo.
Que el 24 de diciembre de 2015, se publicó en el Diario Oficial de la
Federación la Ley de Transición Energética, la cual establece que la
Secretaría de Energía deberá elaborar el Programa Especial para
la Transición Energética retomando en lo conducente las metas, estrategias
y líneas de acción contenidos en el Programa Especial para el
Aprovechamiento de Energías Renovables 2014-2018, publicado en el
mismo órgano de difusión el 28 de abril de 2014.
Que con fecha 4 de mayo de 2017, se publicó en el Diario Oficial de la
Federación el Reglamento de la Ley de Transición Energética, el cual indica
en su Transitorio Séptimo que la Secretaría de Energía publicará en el
medio de difusión oficial referido, el primer Programa Especial de la
Transición Energética dentro de los seis meses siguientes a la actualización
de la Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y
Combustibles más Limpios.
Que el Programa Especial para la Transición Energética debe establecer las
actividades y proyectos derivados de las acciones establecidas en la
Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías
y Combustibles más Limpios durante el período de encargo del Ejecutivo
Federal, asegurando su viabilidad económica.
Que para la elaboración de este primer Programa Especial de la Transición
Energética, la Secretaría de Energía tomó en cuenta las opiniones y
recomendaciones emitidas por el Consejo Consultivo para la Transición
Energética.
Que para dar cumplimiento a las disposiciones señaladas y previo dictamen
emitido por la Unidad de Evaluación del Desempeño de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, mediante oficio No. 419-A-17-0305, he tenido a
bien expedir el siguiente:

Las energías limpias están definidas en la Ley de la Industria Eléctrica (LIE),


como aquellas fuentes de energía y procesos de generación de electricidad
cuyas emisiones o residuos, no rebasen los umbrales establecidos en las
disposiciones reglamentarias que para tal efecto se expidan. Entre las
energías limpias se consideran las siguientes:
El viento.
La radiación solar, en todas sus formas.
La energía oceánica en sus distintas formas: maremotriz, maremotérmica,
de las olas, de las corrientes marinas y del gradiente de concentración de
sal.
El calor de los yacimientos geotérmicos.
Las bioenergéticas que determine la Ley de Promoción y Desarrollo de los
Bioenergéticas.
La energía generada por el aprovechamiento del metano y otros gases
generados en los sitios de disposición de residuos, granjas pecuarias y en
las plantas de tratamiento de aguas residuales, entre otros.
La energía generada por el aprovechamiento del hidrógeno mediante su
combustión o su uso en celdas de combustible, siempre y cuando se
cumpla con la eficiencia mínima que establezca la CRE y los criterios de
emisiones establecidos por la SEMARNAT en su ciclo de vida.
La energía proveniente de centrales hidroeléctricas.
La energía nucleoeléctrica.
La energía generada con los productos del procesamiento de esquilmos
agrícolas o residuos sólidos urbanos (como gasificación o plasma
molecular), cuando dicho procesamiento no genere dioxinas y foranos u
otras emisiones que puedan afectar a la salud o al medio ambiente, y
cumpla con las normas oficiales mexicanas que al efecto emita la
SEMARNAT.
La energía generada por centrales de cogeneración eficiente en términos de
los criterios de eficiencia emitidos por la CRE y de emisiones establecidos
por la SEMARNAT.
La energía generada por ingenios azucareros que cumplan con los criterios
de eficiencia que establezca la CRE y de emisiones establecidos por la
SEMARNAT.
La energía generada por centrales térmicas con procesos de captura y
almacenamiento geológico o biosecuestro de bióxido de carbono, que
tengan una eficiencia igual o superior en términos de kWh generado por
tonelada de bióxido de carbono equivalente emitida a la atmósfera, a la
eficiencia mínima que establezca la CRE y los criterios de emisiones
establecidos por la SEMARNAT.
Tecnologías consideradas de bajas emisiones de carbono conforme a
estándares internacionales.
Otras tecnologías que determinen la SENER y la SEMARNAT, con base en
parámetros y normas de eficiencia energética e hídrica, emisiones a la
atmósfera y generación de residuos, de manera directa, indirecta o en ciclo
de vida.

Recursos Geotérmica Hidráulica Eólica Solar Biomasa

Probado 2,355 4,796 19,805 16,351 2,396

Probable 45,207 23,028 - - 391

Posible 52,013 44,180 87,600 6,500,000 11,485

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5484916&fecha=31/05/2017
PREGUNTAS REALIZADAS POR CARLOS GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ

41.- ¿Qué es una Central Eléctrica?


Una central eléctrica es una instalación capaz de convertir la energía
mecánica, obtenida mediante otras fuentes de energía primaria, en energía
eléctrica.
En general, la energía mecánica procede de la transformación de la energía
potencial del agua almacenada en un embalse; de la energía térmica
suministrada al agua mediante la combustión del carbón, gas natural, o
fuelóleo, o a través de la energía de fisión del uranio. Esta energía (en
forma de agua que cae desde un nivel superior o de vapor de agua o gas de
combustión a alta presión) impulsa los rodetes de una turbina.
Para realizar la conversión de energía mecánica en eléctrica, se emplean
unas máquinas denominadas generadores eléctricos o alternadores, que
constan de dos piezas fundamentales: el estátor y el rotor. El estátor es un
cilindro metálico hueco en forma de cañón, cuya superficie interior dispone
de ranuras que alojan un bobinado de cobre interconectado. El rotor es un
eje macizo, también metálico, que se aloja con capacidad de giro en el
interior del estátor y cuya superficie también dispone de ranuras que alojan
otro bobinado de cobre interconectado que actúa como un electroimán
cuando se les aplica una pequeña corriente eléctrica continua proveniente
de un tercer equipo exterior llamado excitatriz. La turbina, el alternador y la
excitatriz están alineados y comparten el mismo eje de rotación. Cuando el
rotor gira a la velocidad de 1.500 ó 3.000 rpm (necesaria para generar con
frecuencia de 50 Hz con la que se trabaja en Europa), impulsado por el eje
que comparte con la turbina, se produce una corriente inducida en los hilos
de cobre del interior del estátor. Estas corrientes proporcionan al generador
la denominada fuerza electromotriz, capaz de proporcionar energía eléctrica
a cualquier sistema conectado a él.
Esta energía eléctrica generada se envía a través de una red de líneas
eléctricas hasta los lugares de consumo. A la salida de la central eléctrica,
la tensión es de 110 kV, 220 kV o 380 kV; es decir, mediante un
transformador se obtiene una alta tensión, para que las pérdidas en el
transporte sean mínimas. Después, en los lugares de consumo, se vuelve a
transformar, mediante otros transformadores, a las bajas tensiones
conocidas de 380 V y 220 V, que son las que usualmente empleamos en
nuestros equipos y aparatos.
Tipos de centrales Eléctricas
Centrales térmicas
Centrales eólicas.
Centrales mareomotrices
Centrales solares fotovoltaicas

1.- Central Hidroeléctrica Itaipú (Brasil/Paraguay) 103 TWh


2.- Central Hidroeléctrica de Tres Gargantas (China) 93,5 TWh
3.- Central hidroeléctrica Xiluodo (China) 52,2 TWh
4.- Central Nuclear de Hanul (Corea del Sur) 48,16 TWhs
5.- Central Nuclear de Bruce (Canadá) 47,63 TWhs
https://www.foronuclear.org/es/energia-nuclear/faqas-sobre-
energia/capitulo-8/115752-ique-es-una-central-electrica
https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464
947843/contido/131_tipos_de_centrales_elctricas.html
https://elperiodicodelaenergia.com/las-10-centrales-electricas-que-mas-
energia-generan-en-el-mundo/

PREGUNTAS REALIZADAS POR CARLOS GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ

42.- ¿Qué son las bases del mercado eléctrico?


Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos
Mexicanos.- Secretaría de Energía.
PEDRO JOAQUÍN COLDWELL, Secretario de Energía, con fundamento en
el Tercero Transitorio de la Ley de la Industria Eléctrica y en los artículos 33
de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y 4 del Reglamento
Interior de la Secretaría de Energía

Que de conformidad con el artículo 25, párrafo cuarto, de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos, el sector público tendrá a su
cargo, de manera exclusiva, las áreas estratégicas que se señalan en el
artículo 28, párrafo cuarto de la Constitución;
Que el artículo 27, párrafo sexto, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos establece que corresponde exclusivamente a la Nación
la planeación y el control del Sistema Eléctrico Nacional, así como el
servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica, y que en
estas actividades no se otorgarán concesiones, sin perjuicio de que el
Estado pueda celebrar contratos con particulares en los términos que
establezcan las leyes, mismas que determinarán la forma en que los
particulares podrán participar en las demás actividades de la industria
eléctrica;
Que el Transitorio Tercero de la Ley de la Industria Eléctrica establece en su
tercer párrafo, que por única ocasión la Secretaría de Energía emitirá las
primeras Reglas del Mercado, y que dichas Reglas incluirán las Bases del
Mercado Eléctrico y las Disposiciones Operativas del Mercado que la
Secretaría determine;
Que la Ley de la Industria Eléctrica define las Bases del Mercado Eléctrico
como aquellas disposiciones administrativas de carácter general que
contienen los principios del diseño y operación del Mercado
Eléctrico Mayorista, incluyendo las subastas a que se refiere la propia Ley, y
Que las Bases del Mercado Eléctrico definen las reglas y procedimientos
que deberán llevar a cabo los Participantes del Mercado y las autoridades
para mantener una adecuada administración, operación y planeación del
Mercado Eléctrico Mayorista, por lo que he tenido a bien emitir el siguiente:

ARTÍCULO ÚNICO.- La Secretaría de Energía emite las Bases del Mercado


Eléctrico.

ÚNICO. El presente Acuerdo entrará en vigor el día siguiente de su


publicación en el Diario Oficial de la Federación.
México, Distrito Federal, a 1 de septiembre de 2015.- El Secretario de
Energía, Pedro Joaquín Coldwell.- Rúbrica.

BASES DEL MERCADO ELÉCTRICO


BASE 1 Introducción y disposiciones generales
BASE 2 Definiciones y reglas de interpretación
BASE 3 Registro y acreditación de Participantes del Mercado
BASE 4 Garantías de cumplimiento
BASE 5 Acceso al Sistema Eléctrico Nacional
BASE 6 Confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional
BASE 7 Pequeños sistemas eléctricos
BASE 8 Modelos utilizados en el Mercado Eléctrico Mayorista
BASE 9 Elementos del Mercado de Energía de Corto Plazo
BASE 10 Operación del Mercado de Energía de Corto Plazo
BASE 11 Mercado para el Balance de Potencia
BASE 12 Mercado de Certificados de Energías Limpias
BASE 13 Derechos Financieros de Transmisión
BASE 14 Subastas de Mediano y Largo Plazo
BASE 15 Sistema de Información del Mercado
BASE 16 Sistemas de medición
BASE 17 Liquidación, facturación y pago
BASE 18 Vigilancia del Mercado Eléctrico Mayorista
BASE 19 Incumplimientos y solución de controversias

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5407715&fecha=08/09/201
5
PREGUNTAS REALIZADAS POR CARLOS GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ

43. Para efectos de la Legislación Eléctrica, ¿Cuál es la diferencia entre


alta, media y baja tensión?
La alta tensión es aquella que superan los 25 kV y es usada para transportar
la energía por largas distancias. Por lo general vienen desde centrales
generadoras hasta subestaciones de transformadores para su distribución.
La media tensión se usa para transportar la energía desde las subestaciones
hasta bancos de transformadores. Es desde ahí de donde se suministra a las
ciudades de luz. En este caso los cables pueden ser soportados también en
torres metálicas, pero existe la opción de hacerlo de postes de madera y
cemento. Incluso pueden enterrarse como en cualquier gran metrópoli. Estas
tensiones son mayores a 1kV, pero menores a 25 kV.

la baja tensión es la empleada en el alumbrado público, el hogar y las


industrias. En estas últimas se usan tensiones de 220 y 440 volts de corriente
alterna y en las casas van entre 110 y 220 volts.
Fuente: por ELECTRO INDUSTRIAL OLIDE SA DE CV, miércoles, 16 de
agosto de 2017 https://www.electroindustrialolide.com.mx/blog/articles/cual-
es-la-diferencia-entre-baja-media-y-alta-tension
PREGUNTA REALIZADA POR FUENTES SÁNCHEZ JOAQUÍN

44. ¿Qué son las Aportaciones?


Son un conjunto de normas y reglamentos en la ley del servicio público en
energía eléctrica.
Este reglamento fue establecido por el diario oficial de la federación en 1998
Fuente: reglamento de la ley del servicio público de energía eléctrica, en
materia de aportaciones,1998
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LSPEE_MA_311014.p
df
Pregunta Realizada por Fuentes Sánchez Joaquín
45. ¿En qué consiste el Desarrollo y Operación Eficiente de la Industria
Eléctrica?
La reforma energética implementada en 2013, ha contribuido a que la
industria eléctrica sea más eficiente en el país, desde la generación hasta la
transmisión y distribución.
“Gracias a la reforma energética se han dado avances significativos, como el
crecimiento de las energías limpias en el sistema eléctrico nacional. Durante
esta administración, la generación aumentó 35%. La capacidad instalada de
generación a partir de energías renovables representó un crecimiento del
40.8%”, sostuvo Joaquín Coldwell.
Los objetivos de la reforma energética son:
 Crear competencia en la generación y comercialización electrica a
través de la creación del mercado eléctrico mayorista
 Promover la inversión privada en la transmisión y distribución a través
de contratos con el estado
 Acelerar la transmisión energética hacia una economía más baja en
emisiones de carbono: mayor aprovechamiento de las energías limpias
y ahorro energético
 Democratizar el acceso a la energía a todos los mexicanos

Todos estos puntos hacen que la industria electrica se desarrolle y sea


más eficiente en el país, gracias a la reforma energética propuesta e
implementada por nuestro antiguo presidente.

fuente: Reforma Energética impulsa el desarrollo eficiente de la industria


eléctrica: PJC Por Efrain Marianooctubre 22, 2018
https://energyandcommerce.com.mx/reforma-energetica-impulsa-el-
desarrollo-eficiente-de-la-industria-electrica-pjc/
Pregunta Realizada por Fuentes Sánchez Joaquín
46. ¿Qué actividades llevará a cabo la Comisión Federal de Electricidad?
La Comisión Federal de Electricidad tiene como fin el desarrollo de
actividades empresariales, económicas, industriales y comerciales en
términos de su objeto, generando valor económico y rentabilidad para el
Estado Mexicano como su propietario.
Fuente:
https://www.cfe.mx/acercacfe/Quienes%20somos/Pages/conceptocfe.aspx
Pregunta Realizada por Fuentes Sánchez Joaquín

47. ¿Cómo está dirigida la Comisión Federal de Electricidad?, ¿Cómo se


integra?
La Comisión Federal de Electricidad, Empresa Productiva del Estado
Actualmente, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es una Empresa
Productiva del Estado, propiedad exclusiva del Gobierno Federal, con
personalidad jurídica y patrimonio propio, que goza de autonomía técnica,
operativa y de gestión, conforme a lo dispuesto en la Ley de la Comisión
Federal de Electricidad

La creación al interior de la CFE de 9 empresas subsidiarias y dos empresas


filiales. Éstas incluyen:

 6 subsidiarias de generación
 1 subsidiaria de transmisión de energía eléctrica.
 1 subsidiaria de distribución de energía eléctrica.
 1 subsidiaria de suministro básico.
 1 empresa filial de intermediación de Contratos Legados.
 1 empresa filial de suministro calificado.
 1 empresa filial de CFEenrgía.
 1 empresa filial de CFE internacional.
Fuentes:
https://www.cfe.mx/acercacfe/Quienes%20somos/Pages/conceptocfe.aspx
https://www.cfe.mx/acercacfe/Estructura%20CFE/Pages/corporativo.aspx
PREGUNTA REALIZADA POR FUENTES SÁNCHEZ JOAQUÍN

48. ¿Qué funciones guarda el Consejo de Administración de la Comisión


Federal de Electricidad?

El Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad se


instaló el 13 octubre de 2014.

Es el responsable de definir las políticas, lineamientos y visión estratégica de


la Comisión Federal de Electricidad, sus empresas productivas subsidiarias y
filiales.

 Reportes trimestrales
 Reportes anuales
 Reportes financieros sobre reestructuraciones societarias
 Reportes sobre Eventos Relevantes
 Reportes sobre las políticas y operaciones
 Reportes continuos relativos a los actos societarios
 Reportes sobre las posiciones que se mantengan en instrumentos
financieros derivados
 Otros reportes que determine el Consejo de Administración de la CFE.
 Identificación de Eventos Relevantes

I. Disposición general PRIMERA.


Los Miembros del Consejo de Administración de la Comisión Federal de
Electricidad (Consejeros) contarán con los recursos humanos y materiales
necesarios para el desempeño de sus funciones, conforme a lo previsto en
las presentes Reglas.
II. De los Recursos Humanos SEGUNDA.
Los consejeros podrán contar con los servicios de asesoría y consultoría a
través de personas físicas o morales para que los apoyen en los asuntos y
actividades relacionados con el cumplimiento de sus funciones. La
contratación de estas personas se realizará por parte de la Comisión Federal
de Electricidad a través de un contrato de prestación de servicios
profesionales con cargo a servicios generales. Las personas físicas no
tendrán relación laboral alguna con la Comisión Federal de Electricidad, sus
empresas productivas subsidiarias o empresas filiales.
La preparación, la experiencia y capacidad de los asesores a contratar, será
definida y evaluada por el consejero que solicite sus servicios.
TERCERA. Los contratos de prestación de servicios profesionales que se
celebren para tal efecto con la Comisión Federal de Electricidad, deberán
considerar lo siguiente:
I. Tendrán objeto y alcances definidos, estrictamente relacionados
con las funciones que establece la Ley de la Comisión Federal de
Electricidad para los consejeros;
II. II. Establecerán cláusulas que regulen cualquier conflicto de interés
y que obliguen al prestador de servicios a guardar la
confidencialidad de la documentación e información que le sea
proporcionada por el consejero o por la Comisión Federal de
Electricidad, sus empresas productivas subsidiarias o empresas
filiales para el ejercicio de sus funciones, y
III. III. Deberán celebrarse por tiempo determinado por períodos
anuales prorrogables a solicitud del consejero solicitante; tendrán
que ajustarse a la normatividad vigente para su contratación, y no
podrán exceder el periodo de designación del consejero al cual
apoye
CUARTA. La Comisión Federal de Electricidad proporcionará a los
consejeros el apoyo de personal administrativo indispensable para la
atención de los asuntos propios de sus funciones, el cual comprenderá
personal secretarial y de mensajería.
III. De los Recursos Materiales
QUINTA. La Comisión Federal de Electricidad proporcionará a los
consejeros una oficina individual y espacios comunes para secretarias,
apoyos administrativos y salas de juntas, con la finalidad de atender
asuntos exclusivamente relacionados con sus funciones. Los referidos
espacios estarán acondicionados con las tecnologías de información y de
comunicación que sean necesarias.
SEXTA. La Comisión Federal de Electricidad proporcionará a los
consejeros las facilidades tecnológicas y de comunicación siguientes:
equipos de cómputo, cuentas de correo electrónico, acceso a internet,
líneas telefónicas, entre otros.
SÉPTIMA. A cada uno de los consejeros les será asignado un equipo de
telefonía celular y su operación se regulará a través de la normativa con
la que cuente la Comisión Federal de Electricidad.
OCTAVA. La Comisión Federal de Electricidad podrá cubrir los gastos de
transportación, hospedaje y alimentación realizados por los consejeros
para el cumplimiento de sus funciones, siempre que los mismos se
encuentren debidamente justificados y comprobados.
IV. De la Ejecución e Interpretación
NOVENA. El techo presupuestal y los montos para la contratación de
servicios de asesoría y consultoría para los Consejeros, así como de los
recursos materiales previstos en las presentes Reglas, será determinado de
manera anual por la Dirección de Administración.
DÉCIMA. La Dirección de Administración de la Comisión Federal de
Electricidad será la encargada de formalizar y realizar las contrataciones de
los prestadores de servicios profesionales que soliciten los Consejeros, así
como de proporcionar los recursos humanos de carácter administrativo y
materiales que los Consejeros requieran para el cumplimiento de sus
funciones, en términos de lo establecido en las presentes Reglas.
DÉCIMO PRIMERA. La Comisión Federal de Electricidad deberá prever la
suficiencia presupuestal necesaria para cubrir los recursos humanos y
materiales objeto de las presentes Reglas, los cuales serán con cargo a la
Dirección de Administración. DÉCIMO SEGUNDA. La interpretación de las
presentes Reglas corresponderá a la Dirección de Administración
TRANSITORIO ÚNICO.
Las presentes Reglas entrarán en vigor al día siguiente de que sean
aprobadas por el Consejo de Administración de la Comisión Federal de
Electricidad.

Fuentes: Consejo de Administración, CFE, 27 de enero de 2015


https://www.cfe.mx/Consejo/Documents/Normatividad_emitida/2015224145
33428.pdf
PREGUNTA REALIZADA POR FUENTES SÁNCHEZ JOAQUÍN

49.- ¿Que debe contener el plan de negocio de la cfe?


Artículo 13.- El Plan de Negocios de la Comisión Federal de Electricidad se
elaborará y actualizará con un horizonte de cinco años y contendrá al menos:
I. Los objetivos, líneas y oportunidades de negocio de la empresa;
II. Las principales estrategias comerciales, financieras y de
inversiones, los proyectos de gran magnitud y de mejora
tecnológica, así como las adquisiciones prioritarias;
III. Un diagnóstico de su situación operativa y financiera, así como los
resultados e indicadores de desempeño, y
IV. Los principales escenarios de riesgos estratégicos y comerciales de
la empresa, considerando, entre otros aspectos, el comportamiento
de la economía a largo plazo, innovaciones tecnológicas, así como
tendencias en la oferta y demanda.
La Comisión Federal de Electricidad difundirá en su portal de Internet una
versión pública de su Plan de Negocios, misma que no deberá contener
cualquier información que pudiera comprometer o poner en riesgo sus
estrategias comerciales.
Ley de la comisión federal de electricidad, nueva ley publica en el diario oficial
de la federación el 11 de agosto de 2014
https://drive.google.com/file/d/1PauhX_jNzb_EY_DznxZzXKbOWCHc-
ANy/view?usp=sharing

PREGUNTA REALIZADA POR ELÍAS TORRES GÁNDARA


50.- ¿Qué requisitos deben de cumplirse para fungir como consejero de la
cfe?

Artículo 19.- Los consejeros, con excepción de los señalados en las


fracciones I y IV del artículo 14, deberán ser designados en razón de su
experiencia, capacidad y prestigio profesional y reunir los requisitos
siguientes:
 Contar con título profesional en las áreas de derecho, administración,
economía, ingeniería, contaduría o materias afines a la industria
eléctrica, con una antigüedad no menor a cinco años al día de la
designación;
 II. Haberse desempeñado, durante al menos diez años, en actividades
que proporcionen la experiencia necesaria para cumplir con las
funciones de consejero de la Comisión Federal de Electricidad, ya sea
en los ámbitos profesional, docente o de investigación;
 III. No haber sido condenado mediante sentencia firme por delito doloso
que le imponga pena de prisión. Tratándose de delitos patrimoniales
dolosos, cualquiera que haya sido la pena;
 IV. No encontrarse, al momento de la designación, inhabilitado o
suspendido administrativamente o, en su caso, penalmente, para
ejercer el comercio o para desempeñar un empleo, cargo o comisión
en el servicio público;
 V. No tener litigio pendiente con la Comisión Federal de Electricidad,
sus empresas productivas subsidiarias o alguna de sus empresas
filiales, y
 VI. No haber sido sancionado con motivo de una investigación de
carácter administrativo, por infracciones graves, o penal, por
violaciones a las leyes nacionales o extranjeras, que hayan tenido
como conclusión cualquier tipo de resolución o acuerdo que impliqué
expresamente la aceptación de la culpa o responsabilidad, o bien,
sentencia condenatoria firme.

Las personas que con anterioridad a su designación hayan sido consejeros


en empresas competidoras de la Comisión Federal de Electricidad, sus
empresas productivas subsidiarias o empresas filiales, o que les hayan
prestado servicios de asesoría o representación, deberán revelar tal
circunstancia al Ejecutivo Federal. El incumplimiento de esta obligación
tendrá como consecuencia la remoción inmediata, sin perjuicio de las
responsabilidades a que haya lugar.
En los casos en que un consejero del Gobierno Federal sea un Secretario de
Estado, no será necesario que reúna los requisitos señalados en este artículo.

Recuperado:
Ley de la comisión federal de electricidad, nueva ley publica en el diario oficial
de la federación el 11 de agosto de 2014
https://drive.google.com/file/d/1PauhX_jNzb_EY_DznxZzXKbOWCHc-
ANy/view?usp=sharing

PREGUNTA REALIZADA POR ELÍAS TORRES GÁNDARA


51.- ¿Qué comités cuenta la cfe para el desempeño correcto de sus
funciones?
Artículo 39.- El Consejo de Administración contará con los comités que al
efecto establezca. En todo caso, contará con los comités de:
I. Auditoría;
II. Recursos Humanos y Remuneraciones;
III. Estrategia e Inversiones, y
IV. Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios.
Artículo 40.- Los comités del Consejo de Administración estarán
conformados por un mínimo de tres y un máximo de cinco consejeros, de los
cuales al menos dos serán independientes, salvo aquellos cuya integración
esté prevista expresamente en esta Ley. Serán presididos y tendrán la
integración y funciones que determine el Consejo de Administración, por
resolución adoptada por mayoría de siete de sus miembros, sin perjuicio de
las señaladas en esta Ley, y funcionarán conforme a las reglas que emita el
propio Consejo.
Los Comités podrán solicitar al Director General toda la información que
requieran para el adecuado ejercicio de sus funciones, misma que deberá ser
entregada o puesta a disposición en el plazo que al efecto determine el
Consejo de Administración en las reglas señaladas en el párrafo anterior.
Los Comités podrán autorizar la asistencia de un representante del Director
General a sus sesiones, como invitado con voz, pero sin voto, cuando lo
estimen conveniente para el ejercicio de sus funciones.
Artículo 41.- El Comité de Auditoría estará integrado por tres consejeros
independientes y será presidido, de manera rotatoria cada año, por uno de
ellos, según lo determine el Consejo de Administración. El Comité tendrá las
funciones señaladas en el artículo 50 de esta Ley.
Podrán asistir a sus sesiones como invitados, con derecho a voz pero sin
voto, un representante del Director General, el titular de la Auditoría Interna,
el titular del área jurídica, o cualquier otra persona, cuando se considere
conveniente y apropiado en razón del tema a discutirse.
Artículo 42.- El Comité de Recursos Humanos y Remuneraciones será
presidido por un consejero independiente y lo integrará al menos el Secretario
de Hacienda y Crédito Público, y tendrá a su cargo las siguientes funciones:
I. Proponer al Consejo de Administración el mecanismo de remuneración
del Director General y de los directivos de los tres niveles jerárquicos
inferiores a éste;
II. Proponer al Consejo de Administración la política de contratación, de
evaluación del desempeño y de remuneraciones del resto del personal
de la Comisión Federal de Electricidad, de sus empresas productivas
subsidiarias y de sus empresas filiales, debiendo cumplir con lo
dispuesto en la legislación y el contrato colectivo de trabajo vigentes
aplicables;
III. Auxiliar al Consejo de Administración, en los términos que éste le
ordene, en el seguimiento de las políticas de recursos humanos que
haya aprobado;
IV. Dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos, compromisos y
autorizaciones que, en materia de recursos humanos, le especifique el
Consejo de Administración;
V. Proponer los convenios de capacitación, certificación y actualización
que la Comisión Federal de Electricidad pueda suscribir con
instituciones públicas y privadas, nacionales o internacionales, y
VI. Las demás que determiné el Consejo de Administración.
Artículo 43.- El Comité de Estrategia e Inversiones será presidido por un
consejero independiente de manera rotatoria anual y tendrá las siguientes
funciones:
I. Auxiliar al Consejo de Administración en la aprobación de las
directrices, prioridades y políticas generales relacionadas con las
inversiones de la Comisión Federal de Electricidad;
II. Analizar el Plan de Negocios;
III. Formular al Consejo de Administración recomendaciones
relacionadas con el Plan de Negocios y sobre las políticas generales
en la materia;
IV. Dar seguimiento a las inversiones que, en términos de la fracción IV
del artículo 12 de esta Ley, hayan sido autorizadas por el Consejo
de Administración, y
V. Las demás que determine el Consejo de Administración.
Artículo 44.- El Comité de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios
será presidido por un consejero independiente de manera rotatoria anual y
tendrá las siguientes funciones:
I. Formular al Director General recomendaciones sobre aspectos
concretos que puedan incluirse en las políticas y disposiciones que,
en materia de contrataciones, proponga al Consejo de
Administración;
II. Opinar sobre las propuestas que el Director General presente
respecto a las políticas y disposiciones en materia de
contrataciones;
III. Formular opiniones, a solicitud del Consejo de Administración,
sobre las contrataciones que se sometan a consideración de éste
en términos de las disposiciones aplicables;
IV. Dar seguimiento a las adquisiciones, arrendamientos, servicios y
obras que, en términos de la fracción V del artículo 12 de esta Ley,
hayan sido autorizadas por el Consejo de Administración;
V. Aprobar los casos en que proceda la excepción a la licitación
pública para que la Comisión Federal de Electricidad y sus
empresas productivas subsidiarias contraten con empresas filiales
de la Comisión Federal de Electricidad;
VI. Revisar los programas anuales de adquisiciones, arrendamientos,
servicios y obras y formular las recomendaciones que estimé
pertinentes al Consejo de Administración, y
VII. Las demás que determine el Consejo de Administración.
Recuperado:
Ley de la comisión federal de electricidad, nueva ley publica en el diario oficial
de la federación el 11 de agosto de 2014
https://drive.google.com/file/d/1PauhX_jNzb_EY_DznxZzXKbOWCHc-
ANy/view?usp=sharin

PREGUNTA REALIZADA POR ELÍAS TORRES GÁNDARA

52.- ¿Qué facultades tiene conferidas el director general de la cfe?


ARTÍCULO 14.- El Presidente de la República designará al Director General,
quien representará al Organismo con las siguientes obligaciones y facultades;
I. Cumplir con los programas a que se refieren los artículos 4o., 5o. y
6o. de esta ley;
II. Las de apoderado para actos de administración en los términos del
segundo párrafo del artículo 2554 del Código Civil para el Distrito
Federal en materia común y para toda la República en materia
federal;
III. Las de apoderado general para pleitos y cobranzas, con todas las
facultades generales y aun con las especiales que de acuerdo con
la ley requieran Poder o cláusula especial en los términos del primer
párrafo del artículo 2554 del citado Código Civil, excepto absolver
posiciones. Estará facultado, además para desistirse de amparos;
IV. Las de apoderado para actos de dominio, en los términos que
acuerde la Junta de Gobierno;

V. Las de apoderado para suscribir y otorgar títulos de crédito en los


términos del artículo 9o. de la Ley General de Títulos y Operaciones
de Crédito;

VI. Otorgar poderes generales o especiales, autorizar a los apoderados


para que absuelvan posiciones y ejerciten su mandato ante las
personas y autoridades, inclusive para realizar actos de
administración en materia laboral, delegando sus facultades de
representación legal para que en nombre del Organismo
comparezca a las audiencias de conciliación, de demanda y
excepciones y demás diligencias en procedimientos y juicios
laborales; así como para querellarse, otorgar perdón del ofendido,
desistirse del juicio de amparo y revocar dichos poderes.
VII. Ejecutar las resoluciones de la Junta de Gobierno;
VIII. Someter a la Junta de Gobierno los proyectos, estudios, propuestas
y programas a que se refieren las fracciones I, II, III, IV, VI, VII y VIII
del artículo 12;
IX. Nombrar el personal de confianza del organismo no reservado a la
Junta de Gobierno,
X. expresamente;
XI. Resolver los asuntos cuyo conocimiento no esté reservado a la
Junta de Gobierno;
XII. Asistir a las reuniones de la Junta de Gobierno con voz; y
XIII. Los demás que la Junta de Gobierno decida otorgarle.
ARTICULO 15.- El reglamento interior del organismo establecerá las áreas
funcionales o los sistemas de organización y las facultades y obligaciones de
sus titulares.

Recuperado de:
LEY DEL SERVICIO PUBLICO DE ENRGÍA ELÉCTRICA, ULTMA
REFORMA DOF 09/04/2012
https://drive.google.com/file/d/1PauhX_jNzb_EY_DznxZzXKbOWCHc-
ANy/view?usp=sharing
PREGUNTA REALIZADA POR ELÍAS TORRES GÁNDARA
53.- ¿Qué clasificación guarda la empresa productiva del estado cfe?
Artículo 57.- La Comisión Federal de Electricidad podrá contar con empresas
productivas subsidiarias y empresas filiales, en términos de la presente Ley.
La Comisión Federal de Electricidad actuará a través de empresas
productivas subsidiarias para
realizar las actividades de transmisión y distribución de energía eléctrica, sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 63 de esta Ley.
Las demás actividades de la Comisión Federal de Electricidad podrá
realizarlas directamente, a través de empresas filiales, empresas en las que
participe de manera minoritaria, directa o indirectamente, o mediante
cualquier figura de asociación o alianza que no sea contraria a la ley.
Las empresas productivas subsidiarias y empresas filiales de la Comisión
Federal de Electricidad
operarán conforme a lo dispuesto en la Ley de la Industria Eléctrica, en
términos de la estricta separación legal que establezca la Secretaría de
Energía, por lo que su participación en los mercados será de manera
independiente.
Artículo 58.- Las empresas productivas subsidiarias son empresas
productivas del Estado, con
personalidad jurídica y patrimonio propio. Se organizarán y funcionarán
conforme a lo dispuesto en la presente Ley y las disposiciones que deriven
de la misma.
Las empresas productivas subsidiarias se sujetarán a lo dispuesto en los
artículos 3, 7 y 8 de esta
Ley, tendrán por objeto las actividades que determine el Consejo de
Administración de la Comisión Federal de Electricidad, sujetándose a lo
dispuesto por la Ley de la Industria Eléctrica, y operarán conforme al régimen
especial previsto en esta Ley para la Comisión Federal de Electricidad en
materia de presupuesto; deuda; adquisiciones, arrendamientos, servicios y
obras; responsabilidades administrativas;
remuneraciones; bienes y dividendo estatal.

Recuperado:
Ley de la comisión federal de electricidad, nueva ley publica en el diario oficial
de la federación el 11 de agosto de 2014
https://drive.google.com/file/d/1PauhX_jNzb_EY_DznxZzXKbOWCHc-
ANy/view?usp=sharing

PREGUNTA REALIZADA POR ELÍAS TORRES GÁNDARA


54.- ¿Cuáles son las bases para las remuneraciones del personal de la cfe?
Artículo 74.- En términos de lo dispuesto por los artículos 25, párrafo cuarto,
de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y Vigésimo Transitorio, fracción II,
del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de
Energía, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de
2013, la Comisión Federal de Electricidad y sus empresas productivas
subsidiarias cuentan con un régimen de remuneraciones especiales, distinto
del previsto en el artículo 127 constitucional.
Artículo 75.- Al ejercer sus funciones en materia de remuneraciones del
personal de la Comisión
Federal de Electricidad y sus empresas productivas subsidiarias, el Consejo
de Administración de la
Comisión Federal de Electricidad y su Comité de Recursos Humanos y
Remuneraciones, de acuerdo al presupuesto de servicios personales
aprobado, observarán lo siguiente:
I. Las remuneraciones para el personal se calcularán de manera equivalente
a las existentes en la industria o actividad de que se trate, teniendo como
criterio rector que, dadas las condiciones en el mercado laboral nacional e
internacional, las empresas cuenten y conserven los trabajadores idóneos
para cumplir eficazmente con su objeto, conforme a los tabuladores
aprobados;
II. La política de recursos humanos podrá prever el otorgamiento de
incentivos o de percepciones extraordinarias por el cumplimiento de metas
sujetas a la evaluación del desempeño, tomando en cuenta las condiciones
del mercado laboral a nivel nacional e internacional;
III. La política de remuneraciones tendrá como objetivo reconocer el esfuerzo
laboral y la contribución de los trabajadores al logro de los objetivos de la
empresa, conforme a los tabuladores aprobados, y
IV. En el ejercicio del presupuesto de servicios personales, la Comisión
Federal de Electricidad y
sus empresas productivas subsidiarias se sujetarán a lo dispuesto en el
Capítulo VII del Título
Cuarto y demás disposiciones aplicables de esta Ley.
Artículo 76.- La política de contratación de personal no sindicalizado deberá
requerir la publicación y recepción de solicitudes, en la página de Internet de
la Comisión Federal de Electricidad y de la empresa productiva subsidiaria
correspondiente, de cualquier vacante que dicha empresa o sus empresas
productivas subsidiarias pretendan contratar.
La creación de puestos, modificaciones a la estructura organizacional y las
plantillas de personal,
transferencia de plazas y contratación o nombramiento del personal de la
Comisión Federal de
Electricidad y sus empresas productivas subsidiarias sólo atenderá a la mejor
eficiencia operativa de las empresas.
Recuperado:
Ley de la comisión federal de electricidad, nueva ley publica en el diario oficial
de la federación el 11 de agosto de 2014
https://drive.google.com/file/d/1PauhX_jNzb_EY_DznxZzXKbOWCHc-
ANy/view?usp=sharing

PREGUNTA REALIZADA POR ELÍAS TORRES GÁNDARA


55. ¿Qué normas regulan el pago de los sueldos y salarios del
personal de la Comisión Federal de Electricidad?

CFE al ser un institución que forma parte del gobierno, se rige con la “LEY
FEDERAL DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO” en
donde dice “La presente Ley es de observancia general para los titulares y
trabajadores de las dependencias de los Poderes de la Unión, del Gobierno
del Distrito Federal, de las Instituciones que a continuación se enumeran:
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado,
Juntas Federales de Mejoras Materiales, Instituto Nacional de la Vivienda,
Lotería Nacional, Instituto Nacional de Protección a la Infancia, Instituto
Nacional Indigenista, Comisión Nacional Bancaria y de Seguros, Comisión
Nacional de Valores, Comisión de Tarifas de Electricidad y Gas, Centro
Materno-Infantil Maximino Avila Camacho y Hospital Infantil; así como de los
otros organismos descentralizados, similares a los anteriores que tengan a
su cargo función de servicios públicos.

Además de esto, CFE por su parte, tiene por objeto regular la


organización, administración, funcionamiento, operación, control, evaluación
y rendición de cuentas de la Comisión como empresa productiva del Estado.
También se establece en la Ley que, la Comisión Federal de Electricidad
como empresa productiva del estado, tiene por objeto establecer su régimen
especial, entre otros, en materia de remuneraciones; y que gozará de
autonomía técnica, operativa y de gestión.

Por otro lado, el “Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la


República Mexicana” (SUTERM) entabla una conversación con CFE para
llegar a un acuerdo y así establecer el presupuesto salarial que se designará
a los trabajadores.

Consejo de Administración (2015). Lineamientos Generales del Mecanismo


de Remuneración del Director General y de los Directivos de los Tres Niveles
Jerárquicos Inferiores a éste de la Comisión Federal de Electricidad y sus
Empresas Productivas Subsidiarias. Artículo 42 fracción de la Ley de la
Comisión Federal de Electricidad. Recuperado 27 de enero de 2015, de
https://www.cfe.mx/Consejo/Documents/Normatividad_emitida/2015219142
710545.pdf

Hernández Martínez J. F., De la Cruz Ostos H., Jiménez Vázquez E. H.,


Fuentes del Villar V., Vargas Velázquez N., Gonzáles Núñez M. E., Limón
Ribera V., Ortega Calatayud C., Tobón Martínez J., Peña Treviño D., Chávez
Anguiano A., Crreto Fernández de Lara V. F., Lizama Garma L., Meixueiro
Velázquez E., Estrada García M. L., Molina Cotarelo A., Díaz Vargas L., Díaz
Suarez S. García Trujeque V. M. (2018). Salario. Contrato Colectivo de
Trabajo 2018-2020. Recuperado 25 de abril de 2018, de
https://drive.google.com/drive/folders/1t-FKgAQ6jSIx-
E66whpx1tpp7OJPxngC

Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del


Apartado B) del Artículo 123 Constitucional. Diario de la Federación 28 de
diciembre de 1963. Recuperado 03 de mayo de 2006, de
https://www.sacmex.cdmx.gob.mx/storage/app/media/uploaded-
files/leyfedealtrabajadores.pdf

PREGUNTA REALIZADA POR CANDELARIO CORTÉS ERIK GABRIEL

56. ¿Qué es el dividendo estatal?

El derecho al dividendo, es un derecho individual que corresponde a todos


los socios, a percibir un beneficio económico, en forma más o menos regular,
de las utilidades que obtenga la sociedad. El derecho al dividendo se
considera como fundamental del socio, toda vez que su supresión a uno o a
todos ellos atentaría en contra la esencia y estructura de la sociedad. Todos
los demás derechos concedidos a los socios (derecho a convocar a juntas o
asambleas, a información de los actos sociales, a consulta de los estados
financieros, a participar en las asambleas a votar, etcétera) sólo tienden a
garantizar el cumplimiento del derecho al dividendo y son, por lo tanto,
derechos accesorios, estos es, derechos carentes de contenido patrimonial,
que están al servicio indirecto de la finalidad de lucro. El derecho al dividendo
existe en potencia o en abstracto, desde el mismo momento en que la
sociedad se constituye y se concreta o toma realidad, con la gradual
obtención de utilidades por parte de la sociedad una vez que ésta los decreta.

Vázquez Arminio F. (1983). Dividendo. Diccionario Jurídico Mexicano.


Recuperado el 31 de agosto de 1983, de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1170/11.pdf

Reporte al que se refiere el artículo 99, fracción I. Ley de la Comisión Federal


de Electricidad. Recuperado Julio de 2019, de
https://drive.google.com/drive/folders/1t-FKgAQ6jSIx-
E66whpx1tpp7OJPxngC
PREGUNTA REALIZADA POR CANDELARIO CORTÉS ERIK GABRIEL

57. ¿Qué es una cadena de valor?

Se conoce como cadena de valor a un concepto teórico que describe el


modo en que se desarrollan las acciones y actividades de una empresa. Con
base en la definición de cadena, es posible hallar en ella diferentes
"eslabones" que intervienen en un proceso económico: se inicia con la
materia prima y llega hasta la distribución del producto terminado. En cada
eslabón, se añade valor, que, en términos competitivos, está entendido como
la cantidad que los consumidores están dispuestos a abonar por un
determinado producto o servicio.

En la cadena de valor se pueden diferenciar dos tipos de actividades: las


actividades primarias, que son un grupo de acciones enfocadas en la
elaboración física de cada producto, y el proceso de transferencia al
comprador.

Se distinguen cinco actividades primarias que son: la logística interna, la


cual comprende operaciones de recepción, almacenamiento y distribución de
las materias primas. El área de operaciones (producción) encargados del
procesamiento de las materias primas para transformarlas en el producto
final. El área de logística externa, enfocada en el almacenamiento de los
productos terminados y distribución del producto al consumidor. El área de
marketing y ventas y realiza las actividades con las que se publicita el
producto para darlo a conocer y por último el área encargada de las
actividades de servicio, de post-venta o mantenimiento, que se encarga de
las actividades destinadas a mantener, realzar el valor del producto y aplicar
garantías.
Las actividades de apoyo son un soporte de las primarias y en ellas se
incluye la participación de los recursos humanos. Por ejemplo: se distinguen
la infraestructura de la organización y actividades que prestan apoyo a toda
la empresa, como la planificación, contabilidad y las finanzas. La dirección de
recursos humanos: se dedica a la búsqueda, contratación y motivación del
personal; desarrollo de tecnología, investigación y desarrollo son los
generadores de costes y valor y por último las compras.

En los proyectos de Economía Social estas cadenas de valor se


conforman por los miembros de los proyectos, pero cuando la experiencia de
los integrantes no permite cumplir con todas las actividades se requiere del
apoyo de expertos en cada área que permita generar bienestar a toda la
comunidad donde se desarrollan.

Instituto Nacional de Economía Social. (2019). Conoce las cadenas de valor.


Gobierno de México. Recuperado 02 de mayo de 2019, de
https://www.gob.mx/inaes/articulos/conoce-las-cadenas-de-valor

PREGUNTA REALIZADA POR CANDELARIO CORTÉS ERIK GABRIEL

58. ¿Qué es la cogeneración?

La cogeneración es el aprovechamiento máximo que nos brinda una


fuente de energía primaria, sacando de ella energía eléctrica y energía
térmica. El fin de esto es aprovechar el calor que emana de la producción de
energía eléctrica, ya que los vapores que salen de la turbina de gas se
encuentran a temperaturas muy altas, el costo de la producción de estos
vapores es muy alto, por ende, se opta por reutilizarlos, esto a su vez genera
una mayor eficiencia energética a comparación de las centrales
convencionales.
Un ejemplo de ello podría ser la planta de ciclo combinado de Dos Bocas
en Veracruz, la central de ciclo combinado resulta de la combinación de una
central de turbina de gas con una central de turbina de vapor, donde la turbina
de gas es alimentada con el combustible (gas) para posteriormente usar sus
desechos (el vapor que expulsa luego de la generación de energía eléctrica)
de ésta para mover la turbina de vapor y así poder obtener una mejor
eficiencia energética.

Chávez Andrade A., Granados F. (2012). Guía Práctica de Trámites y


Permisos para Proyectos de Cogeneración de Energía Eléctrica en México.
Recuperado noviembre de 2012, de
http://controlenergetico.com.mx/data/documents/cogeneracion.pdf

PREGUNTA REALIZADA POR CANDELARIO CORTÉS ERIK GABRIEL

59. ¿Qué es la eficiencia energética?

El ahorro o eficiencia energética consiste en utilizar la energía de mejor


manera. Es decir, con la misma cantidad de energía o con menos, obtener
los mismos resultados. Esto se puede lograr a través del cambio de hábitos,
del uso tecnologías más eficientes, o una combinación de ambos.

La generación de energía tiene impactos ambientales. Ahorrar energía


ayuda a reducir este impacto y contribuye a combatir los efectos del
calentamiento global y del cambio climático. Asimismo, las acciones de
eficiencia energética hacen los gastos en energía disminuyan.

CFE. Ahorro de energía, de


https://www.cfe.mx/CFEAmbiental/Paginas/AhorroEnerg%C3%ADa.aspx

PREGUNTA REALIZADA POR CANDELARIO CORTÉS ERIK GABRIEL

60. ¿Qué es una empresa generadora?

Titular de uno o varios permisos para generar electricidad en Centrales


Eléctricas, o bien, titular de un contrato de Participante del Mercado que
representa en el Mercado Eléctrico Mayorista a dichas centrales o, con la
autorización de la CRE, a las Centrales Eléctricas ubicadas en el extranjero.
En palabras simples, es aquella empresa capaz de producir energía ya sea a
través de métodos convencionales o de manera renovable, además de ello
tiene permiso por parte del estado para producirlo.

Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación. Ley de la Industria


Eléctrica. Recuperado el 11 de agosto de 2014, de
https://drive.google.com/drive/folders/1t-FKgAQ6jSIx-
E66whpx1tpp7OJPxngC

PREGUNTA REALIZADA POR CANDELARIO CORTÉS ERIK GABRIEL


61. ¿Qué son las externalidades?
Los impactos positivos o negativos que genera la provisión de un bien o
servicio y que afectan o que pudieran afectar a una tercera persona. Las
externalidades ocurren cuando el costo pagado por un bien o servicio es
diferente del costo total de los daños y beneficios en términos económicos,
sociales, ambientales y a la salud, que involucran su producción y consumo.

LEY DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA. ARTICULO 3, FRACCIÓN XIX (2015,


DICIEMBRE 24).
Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LTE.pdf

PREGUNTA REALIZADA POR CARLOS ALEXIS RAMÍREZ RÍOS

62. ¿Qué es la generación limpia distribuida?


Generación de energía eléctrica que, en los términos de la Ley de la Industria
Eléctrica, cumple con las siguientes características: a) Se realiza por un
Generador Exento; b) Se realiza en una Central Eléctrica que se encuentra
interconectada a un circuito de distribución que contenga una alta
concentración de Centros de Carga, en los términos de las Reglas del
Mercado, y c) Se realiza a partir de Energías Limpias.

LEY DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA. ARTICULO 3, FRACCIÓN XX (2015,


DICIEMBRE 24).
Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LTE.pdf

PREGUNTA REALIZADA POR CARLOS ALEXIS RAMÍREZ RÍOS


63. ¿Qué es una hoja de ruta?
Guía que establece la secuencia de pasos para alcanzar un objetivo, en la
que se especifican participantes, tiempo y recursos necesarios.
LEY DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA. ARTICULO 3, FRACCIÓN XXI (2015,
DICIEMBRE 24).
Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LTE.pdf

PREGUNTA REALIZADA POR CARLOS ALEXIS RAMÍREZ RÍOS

64. ¿Qué es un mercado flexible de compensación?


En la ley de transición energética no se encuentra esa definición, se
encuentra la definición de mecanismo flexible de compensación.
Acciones de mitigación en otros sectores que cumplan con los protocolos
reconocidos internacionalmente para el cálculo y monitoreo de la reducción
de emisiones alcanzada.

LEY DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA. ARTICULO 3, FRACCIÓN XXVIII.


(2015, DICIEMBRE 24).
Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LTE.pdf

PREGUNTA REALIZADA POR CARLOS ALEXIS RAMÍREZ RÍOS


65. ¿Qué es una tecnologia inteligente?
Las tecnologías utilizadas en las Redes Eléctricas Inteligentes que involucran
procesos en tiempo real, automatizados o interactivos para optimizar la operación
de la Red Nacional de Transmisión y de las Redes Generales de Distribución, así
como los aparatos y equipos inteligentes de los usuarios.

LEY DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA. ARTICULO 3, FRACCIÓN XXXVIII. (2015,


DICIEMBRE 24).
Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LTE.pdf

PREGUNTA REALIZADA POR CARLOS ALEXIS RAMÍREZ RÍOS


66. ¿Qué es un inventario (para efectos de la ley de transición energética)?

El Inventario Nacional de Energías Limpias es un sistema de servicios estadísticos


y geográficos que recopila información del potencial de energías renovables y de
proyectos de generación de energía eléctrica a partir de fuentes limpias (SENER,
INEL a, 2018). El potencial de estas fuentes de energía está clasificado en Potencial
Probado, Potencial Probable, Potencial Posible y Potencial del Recurso (potencial
bruto) (SENER, INEL b, 2018).
El desarrollo y actualización del Inventario corresponde a la Secretaría de Energía,
en coordinación con la Comisión Reguladora de Energía (CRE). El Inventario debe
contener la capacidad de Energías Limpias instalada por tecnología, por empresa y
por región geográfica para proyectos que cuenten con un permiso para generar
energía eléctrica en territorio nacional emitido por la CRE (Ley de Transición
Energética, Art. 14, 15).
La información disponible en el Inventario no presenta series históricas sino el
estatus a fechas de corte específicas (SENER, INEL b, 2018).
En el Inventario se identifican a las Energías Limpias conforme son definidas en la
Ley de la Industria Eléctrica (Art. 3, fracc. XXII). De acuerdo con esta referencia, las
Energías Limpias son las fuentes de energía y procesos de generación de
electricidad cuyas emisiones o residuos, cuando los haya, no rebasen los umbrales
establecidos en las disposiciones reglamentarias que para tal efecto se expidan.
Entre las Energías Limpias se consideran las siguientes:
a) El viento;
b) La radiación solar, en todas sus formas;
c) La energía oceánica en sus distintas formas: mareomotriz, maremotérmica, de
las olas, de las corrientes marinas y del gradiente de concentración de sal;
d) El calor de los yacimientos geotérmicos;
e) Los bioenergéticas que determine la Ley de Promoción y Desarrollo de los
Bioenergéticas;
f) La energía generada por el aprovechamiento del poder calorífico del metano y
otros gases asociados en los sitios de disposición de residuos, granjas pecuarias y
en las plantas de tratamiento de aguas residuales, entre otros;
g) La energía generada por el aprovechamiento del hidrógeno mediante su
combustión o su uso en celdas de combustible, siempre y cuando se cumpla con
la eficiencia mínima que establezca la CRE y los criterios de emisiones
establecidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en su
ciclo de vida;
h) La energía proveniente de centrales hidroeléctricas;
i) La energía nucleoeléctrica;
j) La energía generada con los productos del procesamiento de esquilmos
agrícolas o residuos sólidos urbanos (como gasificación o plasma molecular),
cuando dicho procesamiento no genere dioxinas y foranos u otras emisiones que
puedan afectar a la salud o al medio ambiente y cumpla con las normas oficiales
mexicanas que al efecto emita la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales;
k) La energía generada por centrales de cogeneración eficiente en términos de los
criterios de eficiencia emitidos por la CRE y de emisiones establecidos por la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales;
l) La energía generada por ingenios azucareros que cumplan con los criterios de
eficiencia que establezca la CRE y de emisiones establecidos por la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales;
m) La energía generada por centrales térmicas con procesos de captura y
almacenamiento geológico o biosecuestro de bióxido de carbono que tengan una
eficiencia igual o superior en términos de kWh-generado por tonelada de bióxido
de carbono equivalente emitida a la atmósfera a la eficiencia mínima que
establezca la CRE y los criterios de emisiones establecidos por la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales;
n) Tecnologías consideradas de bajas emisiones de carbono conforme a
estándares internacionales, y
o) Otras tecnologías que determinen la Secretaría de Energía y la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, con base en parámetros y normas de
eficiencia energética e hídrica, emisiones a la atmósfera y generación de residuos,
de manera directa, indirecta o en ciclo de vida;

El listado anterior de Energías Limpias incluye tanto energías renovables como no


renovables. La figura siguiente muestra de manera sintética la agrupación
correspondiente (SENER, INEL b, 2018):
Fuente:

Presidencia de la República, Ley de la Industria Eléctrica, Diario Oficial de la


Federación, México, 11-08-2014.

Presidencia de la República, Ley de Transición Energética, Diario Oficial de la


Federación, México, 24-12-2015.

Secretaría de Energía (SENER), Inventario Nacional de Energía Limpias (INEL) a,


consultado en: https://www.gob.mx/sener/articulos/inventario-nacional-de-
energias-limpias?idiom=es, 14-11-2018.

Secretaría de Energía (SENER), Inventario Nacional de Energía Limpias (INEL) b,


consultado en https://dgel.energia.gob.mx/inel/, 14-11-2018.

PREGUNTA REALIZADA POR CARLOS ALEXIS RAMÍREZ RÍOS

67. ¿Qué es una Red Eléctrica Inteligente?


La Comisión Reguladora de Energía (CRE) presentó a finales de febrero el
documento “Mapa de Ruta para la Implementación de Redes Eléctricas
Inteligentes (REI) en México: Siguientes Pasos”, una radiografía sobre las
opciones que tiene nuestro país en el tema de cara a la eficiencia
energética.
UN RETO PARA MEXICO
Para el caso de México, con la implementación de una (REI)se pretende
que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) opere bajo estándares
internacionales de confiabilidad y eficiencia, que le permita ser flexible para
interconectar todo tipo de fuentes de generación y alimentación,
privilegiando las energías limpias, además de incrementar los índices de
confiabilidad, seguridad y calidad en el suministro de la energía eléctrica.
Será fundamental que para la correcta operación de un sistema de este
tipo exista coordinación trabajo conjunto con otras dependencias del
sector energético.
Por otra parte, en 2013, la Estrategia Nacional de Energía 2013-2017,
consideró en su Tema Estratégico 8, dotar de flexibilidad a las redes de
transmisión y distribución, la implementación de las REI como herramienta
de ayuda para resolver parte de los retos más importantes para el sector
eléctrico, como son incrementar la eficiencia, disponibilidad, confiabilidad y
seguridad de los sistemas de transmisión y distribución de energía eléctrica.
Motivadores de las redes inteligentes en el mundo

70 POR CIENTO de encuestados en Europa, Canadá y Oceanía piensan


que el acercamiento con los consumidores es fundamental para su
éxito.
Se deben desarrollar mecanismos e incentivos específicos para cada tipo
de fuente de energía renovable y de generación distribuida, con el fin de
crear igualdad de condiciones de competencia; desarrollar y modernizar las
metodologías de pronósticos de la generación demanda a largo plazo y en
tiempo real, para realizar la operación del sistema con el mínimo costo,
mientras que la medición de variables climatológicas, la predicción de
generación renovable y de demanda serán muy relevantes.
NOTA: La implementación de la Red Eléctrica Inteligente en México traerá
beneficios substanciales económicos, sociales y ambientales. Permitirá la
interconexión de grandes cantidades de energía renovable, mejorará el
funcionamiento del sistema eléctrico y abrirá opciones al consumidor. La
implementación exitosa depende de la cuidadosa coordinación de esfuerzos
entre los organismos públicos y del sector privado. La Reforma Energética
recientemente promulgada y la Ley de la Industria Eléctrica han fortalecido
la capacidad de México para implementar la Red Eléctrica Inteligente,
dando autoridad clara a la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

PREGUNTA REALIZADA POR ROBERTO CARLOS MARTÍNEZ


PEDRAZA
No agregó referencias solo dijo que fueron recuperadas de:
https://drive.google.com/drive/folders/1t-FKgAQ6jSIx-
E66whpx1tpp7OJPxngC
68. ¿Qué componentes conforman una Red Eléctrica Inteligente?
Mapa de Ruta para Regulación
Nuestra revisión del sector eléctrico mexicano (antes de la Reforma
Energética) mostró la distribución de los poderes entre los múltiples actores
del gobierno. Aunque tal división de la autoridad pudiera ser una fortaleza -
fomenta diversas partes para lograr un consenso - también puede dar lugar
a posibles ineficiencias y a falta de efectividad, sobre todo cuando las partes
tienen asignadas tareas con objetivos potencialmente conflictivos.
La Visión
NOTA
"Apoyar la implementación de la Red Eléctrica Inteligente en el sector de la
energía eléctrica de México mediante el desarrollo de un marco
reglamentario que respalde la elaboración de políticas de energía realizado
por SENER; fomentar la implementación tecnológica realizada por CFE;
dando certidumbre a los promotores privados ya existentes y nuevos para
participar en nuevos mercados; y capacitar a los consumidores para
proteger su privacidad y optimizar su consumo de energía.”
Recomendación Prioridad 1
La implementación exitosa de las tecnologías y servicios de redes eléctricas
inteligentes requerirá del esfuerzo coordinado de varias partes, tanto dentro
como fuera del gobierno. Por esta razón, nuestra principal recomendación
es que México establezca un grupo de voluntarios de toda la industria y el
gobierno para asesorar al gobierno en la implementación de la REI. - El
Grupo de Trabajo de la REI. La estructura de gobierno del Grupo de Trabajo
de la REI deberá seguir e imitar los mecanismos de gobernabilidad de la
industria y del sector energético.
Recomendación Prioridad 2
CRE debería requerir que la CFE "no lamente" las
inversiones en la REI que hacen hincapié en la
detección de las interrupciones eléctricas o cortes,
la mala calidad de la energía, las condiciones de
los transformadores de distribución antes de fallar,
etc. Las inversiones en la REI que atraen menos
atención de los medios son los que hemos
denominado "inversiones al por mayor ", cuyos
beneficios recaen en la industria eléctrica. Estas
inversiones incluyen la instalación de dispositivos
de detección para mejorar la telemetría, dando a la empresa eléctrica
"visibilidad" en todos los aspectos operativos de la red. Estas inversiones se
pueden hacer solo o en concierto con dispositivos de Infraestructura de
Medición Avanzada (IMA). Los principales beneficios incluyen: Detección de
Interrupción, Control de Tensión, Restauración, Monitoreo de Calidad de
Energía, Mantenimiento Preventivo del Transformador, Precisión y lectura
del medidor con marca de tiempo, Precisión e información de consumo con
marca de tiempo, y la información operativa y de localización en tiempo real.
Evaluación Preliminar Ambiental y
de Desarrollo
El análisis se llevó a cabo en dos
niveles:
1) el nivel micro de un solo proyecto
de energía renovable; y
2) en el nivel macro de la sociedad
mexicana. A nivel micro, se
consideraron los problemas
ambientales que pudieran surgir en el
desarrollo de la energía eólica, solar y
la visión general de las medidas
preventivas o correctivas que se
tomarían para contrarrestar las
preocupaciones ambientales.
NOTA
“Principalmente este sistema está basado en muchos componente
electrónico para poder tener una distribución más limpia de energía así
como un sistema de seguridad más avanzado para que en caso de que
resulte una falla en alguna parte de la red se puedan proteger los
transformadores y subestaciones de distribución. Para esto todas las redes
deben de estar interconectadas y así tener un análisis de todo el sistema en
conjunto.
Para que el sistema sea funcional 100% no solo basta con los sistemas
eléctricos y electrónico también los usuarios tanto domésticos como
empresariales deben de tener conocimiento de este sistema y su
funcionamiento, ¿porque se involucra al usuario? es muy fácil debido a que
si el usuario está informado estará consiente de cómo funciona el sistema y
así no habrá excesos de cargas en regiones muy pobladas estoy se reduce
en mas eficiencia lo cual nos lleva a menos contaminación.”

PREGUNTA REALIZADA POR ROBERTO CARLOS MARTÍNEZ


PEDRAZA
No agregó referencias solo dijo que fueron recuperadas de:
https://drive.google.com/drive/folders/1t-FKgAQ6jSIx-
E66whpx1tpp7OJPxngC
69. ¿Cómo funciona un Sistema Eléctrico Nacional en materia de Redes
Eléctricas Inteligentes?

El sistema eléctrico nacional esta


compuesto por redes de transmisión y
de distribución, los cuales trabajan en
conjuntos con las plantas generadoras
y los consumidores ya sea domésticos
e industriales.
Al implementar una red eléctrica
inteligente trabajaría de la mano con la
Red Eléctrica Convencional. ¿Cómo
seria esto? Bueno para poder ser funcional 100% se implementaría otros
sistemas electrónicos para poder llevar un monitoreo de toda la res eléctrica
el cual nos llevaría un control inteligente de la energía que se produce y la
que se consume para esto los usuarios deben de tener en cuenta el
funcionamiento de este sistema ya que ellos como usuarios son los que
impartirían un porcentaje mayor para su funcionamiento correcto.
Para esto tenemos un gran beneficio ya que si se implementa esta red
inteligente se reducirían costos de
producción lo cual conlleva a una
reducción de contaminación significativa
lo cual seria un avance para
implementar la energía renovable libre
de contaminantes incluso el usuario
podría aportar en su domicilio (paneles
solares o turbinas eólicas) lo cual si el
usuario no está ocupando esa energía
se cargaría a la red eléctrica y se vería beneficiado en su recibo de pago.

PREGUNTA REALIZADA POR ROBERTO CARLOS MARTÍNEZ


PEDRAZA
No agregó referencias solo dijo que fueron recuperadas de:
https://drive.google.com/drive/folders/1t-FKgAQ6jSIx-
E66whpx1tpp7OJPxngC

70.En México, ¿Cómo se presenta la recepción de las Redes Eléctrica


Inteligentes?

Áreas de Tecnologías
BENEFICIOS
• Flexibilidad en la transportación de la energía.
• Permite incorporar a gran escala la generación proveniente de fuentes
más limpias (eólica, solar, mini hidroeléctrica, etc.) así como la generación
distribuida; incluso posibilita la integración de los vehículos eléctricos;
reduce el impacto medioambiental de todo el sistema de suministro
eléctrico.
• Se pueden administrar los recursos de generación y de la demanda
eléctrica (se reducen costos al diferir y/o evitar la construcción de nueva
infraestructura, aprovechando al máximo la existente).
• Ayuda a mantener o mejorar los niveles de confiabilidad, calidad y
seguridad del suministro.
• Mejora la eficiencia operativa de los sistemas.
• Provee a los consumidores de mayor información y opciones de la forma
en que consumen la energía y les permite participar en la optimización de la
operación del sistema.
RED ELECTRICA INTELIGENTE EN MEXICO
La SENER, de acuerdo con sus atribuciones, debe de definir las Políticas
para el desarrollo de las Redes Eléctricas Inteligentes en México (REI), e
Impulsar el desarrollo de la REI en México, aprovechando las experiencias y
las tecnologías con que ya cuentan otros países.
La CFE también ha formulado su mapa de ruta, está en proceso la
planeación que se requiere para el despliegue de redes inteligentes y ha
desarrollado varios proyectos en los que se involucran elementos de este
concepto tecnológico.
Infraestructura de Medición Avanzada
Para mejorar la continuidad y calidad en el suministro de energía eléctrica,
disminuir las pérdidas de energía eléctrica y prepararse para operar el
concepto de Red Inteligente de distribución; se implementaron dos
proyectos, piloto de Medición Inteligente (AMI_ Advanced Metering
Infraestructure) uno en Acapulco, Gro. y otro en la colonia Polanco, D. F.

PREGUNTA REALIZADA POR ROBERTO CARLOS MARTÍNEZ


PEDRAZA
No agregó referencias solo dijo que fueron recuperadas de:
https://drive.google.com/drive/folders/1t-FKgAQ6jSIx-
E66whpx1tpp7OJPxngC
71.¿Qué objetivos guarda el Programa de Redes Eléctricas Inteligentes en
prospectiva?
• Visión sobre Redes Eléctricas Inteligentes.
• Planeación de las redes inteligentes
• Casas inteligentes y automatización de edificios
• Almacenamiento de la energía eléctrica
• Movilidad eléctrica
• Monitoreo de condiciones del equipo
(Administración de Activos)
• Instalaciones en baja tensión
• Compatibilidad electromagnética
• Identificación de componentes
• Formación de recursos humanos
• Relaciones con entidades desarrolladoras
de tecnología y conocimientos.
• Cadenas de valor

PREGUNTA REALIZADA POR ROBERTO CARLOS MARTÍNEZ


PEDRAZA
No agregó referencias solo dijo que fueron recuperadas de:
https://drive.google.com/drive/folders/1t-FKgAQ6jSIx-
E66whpx1tpp7OJPxngC

72.¿Cuál es el papel que tienen los permisionarios, concesionarios y


transportistas del sistema de Industria Eléctrica dentro de un modelo de
negocios como la Red Eléctrica Inteligente?
Evaluar proyectos destacados, así como desarrollar
una plantilla de caso de estudio y un marco
metodológico común que permita la comparación y
el contraste de las políticas y tecnologías adoptadas
con condiciones diferentes.
LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA
Artículo 12.- La CRE está facultada para: XXXVIII.
Expedir las normas, directivas y demás
disposiciones de carácter administrativo en materia
de Redes Eléctricas Inteligentes y Generación
Distribuida, atendiendo a la política establecida por
la Secretaría.
REGLAMENTO DE LA LEY DE LA INDUSTRIA
ELÉCTRICA
Artículo 13.- La CRE podrá expedir disposiciones
administrativas de carácter general en materia de
Redes Eléctricas Inteligentes, considerando aspectos de gradualidad en su
implementación y el impacto en las tarifas a los Usuarios Finales, conforme
a la política en materia eléctrica establecida por la Secretaría.
REGLAMENTO INTERIOR DE LA SENER
Artículo 13.- Corresponde a la Dirección General de Distribución y
Comercialización de Energía Eléctrica y Vinculación Social, el ejercicio de
las facultades siguientes: II. Emitir las políticas necesarias en materia de
Redes Eléctricas Inteligentes y Generación Distribuida;

PREGUNTA REALIZADA POR ROBERTO CARLOS MARTÍNEZ


PEDRAZA
No agregó referencias solo dijo que fueron recuperadas de:
https://drive.google.com/drive/folders/1t-FKgAQ6jSIx-
E66whpx1tpp7OJPxngC
73.- ¿Existe algún país del mundo que haya logrado optimizar, en tiempo
real, el sistema de medición eléctrica?
En la mayoría de los países en vías de desarrollo la demanda de energía es
cada vez mayor, provocando apagones constantes o incluso el cese
completo del suministro.
Todas las fuentes de alimentación son intermitentes, en mayor o menor
medida. Pero por su naturaleza, la producción de energía renovable se
mueve entre dos extremos: o genera demasiada o no la suficiente para
atender a la demanda.

"La necesidad de almacenar energía surge cuando comprendes cuán


increíblemente difícil es generar electricidad" (Benjamin Sovacool,
profesor de Política Energética de la Universidad de Sussex (Reino
Unido).

VENTAJAS DE LAS REDES INTELIGENTES

Las ventajas de las redes eléctricas inteligentes son diversas y quienes


mayores beneficios logran son los consumidores y las energías renovables.

Algunas de estas ventajas son:

1. Mejora la fiabilidad del sistema: la red inteligente reduce drásticamente


los costos ocasionados por perturbaciones eléctricas. La comunicación y las
tecnologías de control son de gran ayuda para aislar fallas y permitir un
restablecimiento más rápido del servicio.

2. Mejora la eficiencia del sistema: por el lado de la oferta hay reducción de


las necesidades de inversión en generación y construcción de redes y por el
lado de la demanda, el cliente logra la gestión y control del consumo de
electricidad.

3. Permite la integración de recursos energéticos distribuidos: la instalación


de unidades de generación a nivel de cliente es cada día más frecuente.
Estas fuentes de generación a pequeña escala se conocen como
generación distribuida o recursos energéticos distribuidos, y están
recibiendo mucha atención de las autoridades gubernamentales y las
instituciones ambientales, ya que alivian los niveles de contaminación que
algunas plantas tienen, en particular los que utilizan carbón y derivados del
petróleo. Adicionalmente pueden aumentar la fiabilidad del suministro de
energía en el sistema eléctrico

4. Posibilidad de comunicación bidireccional con los clientes: la filosofía de


las redes inteligentes se basan en la adquisición de datos en todos los
puntos del sistema de energía, incluidos los clientes. Esto permite una
comprensión profunda de toda la dinámica asociada a la generación de
energía, no sólo sobre el consumo de energía, sino también el
comportamiento de los clientes asociados a este consumo.

5. Optimización del uso y funcionamiento más eficiente de los activos: los


datos en tiempo real hacen que sea posible utilizar más eficazmente los
activos durante condiciones tanto normales como adversas y reducir los
costos de los cortes de energía, esto se traduce en una mayor vida útil de
los activos del sistema eléctrico.

6. Promover la gestión de demanda de energía: con los datos en tiempo real


es posible modificar el consumo de energía de los consumidores,
promoviendo el cambio de comportamiento de consumo a través de la
educación o incentivos financieros. Esto se conoce como Gestión de la
Demanda de Energía o la gestión de la demanda. Esta estrategia estimula a
los consumidores a reducir el consumo de energía durante las horas pico, o
a cambiar el tiempo de uso de la energía a horas de poca actividad, como la
noche o fines de semana.

7. Mitigación y Adaptación al Cambio Climático: al lograr la reducción de


emisiones de CO2 y una mayor seguridad (adaptación) ante desastres
naturales.
UN RETO PARA MÉXICO

Para el caso de México, con la implementación de una REI se pretende que


el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) opere bajo estándares internacionales
de confiabilidad y eficiencia, que le permitan dar flexibilidad para
interconectar todo tipo de fuentes de generación y almacenamiento,
privilegiando a las energías limpias, además incrementar los índices de
confiabilidad, seguridad y calidad en el suministro de la energía eléctrica.
En este sentido, a principios de 2012, la CRE inició la conceptualización y
formulación del Mapa de Ruta.
El proyecto previó tener como resultado un marco regulatorio bajo el cual se
permita la implementación y operación de las REI en el SEN.

Estados Unidos es uno de los países que ha logrado optimizar el sistema de


medición eléctrica, ya que es un país de primer mundo, que está en
constante crecimiento e implementación de nuevos programas de
mejoramiento para el ámbito laboral, social y gubernamental.

México durante los últimos años ha tomado la iniciativa de mejorar la


infraestructura de Electricidad, haciendo que haga acuerdos con Estados
Unidos para la elaboración de un programa a largo plazo que conllevara al
estudio y al análisis de varios factores a tomar en cuenta, para obtener la
mejor infraestructura que se pueda tener en el país.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) puso en marcha un proyecto
para desarrollar el Marco Regulatorio de la Red Eléctrica Inteligente (REI)
en México. La CRE inició este proyecto junto con ESTA Internacional
(ESTA), una compañía experta en Asesoría de Alta Tecnología en Energía
Inteligente y Estrategia. La Agencia de Comercio y Desarrollo de EEUU
(USTDA) ha proporcionado el apoyo financiero, con costos compartidos
también por ESTA Internacional.
En la definición del Departamento de Energía (DOE) de Estados Unidos,
una REI utiliza la tecnología digital para la modernización del sistema
eléctrico –desde grandes sistemas de generación, a través de los sistemas
de conducción para el consumo de electricidad-y se define por siete
funciones en base al rendimiento:
• Participación del consumidor.
• Integración de todas las opciones de generación y almacenamiento.
• Nuevos mercados y operaciones.
• Calidad de energía para el Siglo XXI.
• Optimización de activos y eficiencia operativa.
• Auto recuperación de disturbios.
• Resistencia contra ataques y desastres.

Fuente de información:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-43712276 BBC NEWS 12 ABRIL 2018.
http://www.cre.gob.mx/documento/3978.pdf Documento compartido por
Google Drive.
PREGUNTA REALIZADA POR GUSTAVO VARELA ROJAS

74.- ¿Cuál es el estado de arte de las Redes Inteligentes en México?


A nivel mundial, en los últimos años se ha iniciado una revolución en el
sector de la energía, especialmente en el subsector de electricidad, con la
introducción del concepto de redes eléctricas inteligentes, conocidas como
“Smart Grids”. Estas empiezan a transformar radicalmente la forma de
producir, distribuir, comercializar y consumir energía. La reducción del
consumo, el control del uso de fuentes energéticas contaminantes, la
participación de los usuarios y la integración de energías renovables no
convencionales son algunos de los factores más importantes de las redes
inteligentes.
Esta nueva visión del subsector eléctrico, está intrínsecamente asociado a
los retos que tienen los países para lograr:

Mayor seguridad energética: a través de la definición de políticas para


hacer frente a los problemas de suministro de energía. A su vez la
reducción de la dependencia del combustible fósil permite a los países
disminuir la incertidumbre de los precios del petróleo.

Producción de energía limpia: la preocupación mundial por el cambio


climático y su afectación al medio ambiente, ha llevado a los países hacia
una transición energética, en donde las energías limpias juegan un rol muy
importante.

Uso eficiente de los recursos energéticos: para lograr una vida útil mayor
de los recursos que se están utilizando y reducir los conflictos sociales y
ambientales.

Integración energética sostenible: para aprovechar la complementariedad


al recurrir a la abundancia energética de un país para abastecer a otro de
modo eficaz, rentable y sostenible

enerLAC, Octubre, 2017


Concepto de red inteligente

Co Derivado de la Reforma
Energética, el nuevo marco
legal de México, considera
importantes cambios en los
temas relacionados con la
planeación y operación del
Sistema Eléctrico Nacional
(SEN); el Mercado Eléctrico
Mayorista (MEM); la
eficiencia, calidad,
confiabilidad, continuidad y
seguridad del SEN; asimismo
da especial relevancia a las
energías limpias y a la generación distribuida; también considera la
incorporación de tecnologías de redes eléctricas inteligentes como un
elemento importante que ayudará a conseguir los objetivos planteados
sobre la materia (SENER, 2016). El desarrollo de redes inteligentes en el
país incorpora la tecnología digital en cada parte de la cadena del sistema
de energía (generación, transmisión, distribución y consumo). Han facilitado
la incorporación de las energías renovables a la matriz energética
mexicana, la cual es capaz de mejorar la condición de desequilibrio entre la
oferta y la demanda de electricidad. La Comisión Federal de Electricidad
(CFE) está llevando a cabo un proyecto para mejorar el intercambio de
datos con el fin de supervisar y controlar los parámetros eléctricos de la red
eléctrica mediante el uso de la tecnología inalámbrica. También está
desarrollando aplicaciones inalámbricas con el fin de proporcionar los datos
asociados con el consumo de energía y el control y seguimiento de las
redes de distribución. Asimismo, en México se AMÉRICA LATINA Y EL
CARIBE: ESTADO DEL ARTE DE LAS REDES ELÉCTRICAS
INTELIGENTES Gers, Juan Manuel 35 ENERLAC • Volumen I. Número 1.
Octubre, 2017. Organización Latinoamericana de Energía, OLADE han
realizado algunas actividades de investigación en torno al tema de las redes
inteligentes, el Instituto de Investigación de Energía Eléctrica (IEE) ha
estado trabajando en los últimos años en un programa para ayudar al
desarrollo del tema a nivel nacional.

El proyecto transexenal, generacional y tecnológico de la Red Eléctrica


Inteligente de la Administración de Enrique Peña Nieto pretendió establecer
el suministro eléctrico mediante la utilización de tecnología cognitiva o
inteligente para monitorear y comunicar, en tiempo real, el consumo y
medición de la electricidad. Para dicho propósito, durante los ejercicios
fiscales 2016, 2017 y 2018, el Gobierno Federal pretendió implementar el
Programa de Redes Eléctricas Inteligentes previsto en la Ley de Transición
Energética, así como imponer medición inteligente (Smart Meter).

Fondo Sectorial CONACYT- SENER (MEXICO 2016-2018)


Centro Mexicano de Innovación de Energía- Redes Eléctricas
Inteligentes (Universidad Autónoma de Michoacán):
- Aplicación PMU a las redes generales de distribución y estudios de
impacto por la interconexión
- Análisis del Comportamiento del estado estable y dinámico del Sistema
Eléctrico Nacional debido a la incorporación de enlaces HVDC, dispositivos
FACTS y la integración a gran escala de fuentes de generación solar
- Bus de CD basado en convertidores multinivel para micro redes
conectadas a la red de distribución
“... A la fecha (marzo 2017), CEMIE- REI se encuentra en proceso de
consolidación y los proyectos antes mencionados aún no llegan a una etapa
en la que sea posible obtener modelos científicos, programas de vinculación
académica, prototipo de investigación aplicada o producto alguno (INEEL,
2017)

Fuentes: http://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/hm000672.pdf
enerLAC Revista de Energía de Latinoamérica y el Caribe. 1 Octubre 2017
https://drive.google.com/drive/folders/1t-FKgAQ6jSIx-
E66whpx1tpp7OJPxngC documento compartido en Google Drive.
PREGUNTA REALIZADA POR GUSTAVO VARELA ROJAS

75.- ¿Cómo se sustenta la inversión del régimen de transición energética?


La transformación de la matriz energética es un proceso en desarrollo en
todos los países del mundo, ya sea con políticas que la impulsen,
cooperativas energéticas, mecanismos de financiamiento o simplificación de
los procesos para grandes y pequeños generadores; o políticas que la
retrasan y dificultan, subvenciones a tecnologías contaminantes o barreras
intencionales a las renovables, pesar de las normativas.

¿Hacia dónde camina la transición energética en México?


Como es bien sabido, la Secretaría de Energía (SENER) es la encargada de
establecer la política energética de este país, por lo que es de esperarse
que mande las señales necesarias para dibujar la ruta que debe seguir la
industria eléctrica y los usuarios para el futuro de este vital sector.
La SENER y sus entes coordinados publicaron el Programa de Desarrollo
del Sector Eléctrico Nacional 2019-2033 (PRODESEN), cuyo objetivo es
presentar una propuesta indicativa para el desarrollo del Sistema Eléctrico
Nacional (SEN); la Estrategia de Transición para Promover el Uso de
Tecnologías y Combustibles más Limpios (ESTRATEGIA), cuyo objetivo es
regular el aprovechamiento sustentable de la energía; igualmente publicaron
el Reporte Anual de Potencial de Mitigación de GEI del Sector
Eléctrico (POTENCIAL), cuyo objetivo es documentar los avances de
mitigación en el sector. Además de los documentos mencionados, también
se tiene el Programa para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía
(PRONASE). Todos estos documentos son las principales herramientas de
la administración para la planeación de la transformación del sector eléctrico
hacia un modelo más sostenible, ambiental y socialmente hablando.

Si bien los instrumentos de política, cuya obligación de elaborarlos,


presentarlos e implementarlos está prescrita en las leyes secundarias (Ley
de Industria Eléctrica y Ley de Transición Energética) nunca han sido del
todo acertados, si tenían una factura metodológica aceptable cuyas
conclusiones podían cuestionarse en su base conceptual sin necesidad de
cuestionar su procedencia técnica. Desgraciadamente, los actuales
instrumentos de política si son cuestionables en su factura metodológica y
técnica. En los siguientes párrafos se describen algunas de las
inconsistencias encontradas en dichos instrumentos.
En el PRODESEN 2019-2033 no se mencionan los planes de retiro de
unidades de generación obsoletas (actualmente hay unidades de
generación convencional que superan los 50 años de operación), no se
hacen propuestas para regiones en problemas como Baja California Sur y la
Península de Yucatán, que ya presentaron serios problemas para el
suministro eléctrico el año pasado; tampoco se trata el riesgo para la
soberanía energética por seguir impulsando la generación con plantas de
ciclo combinado que incrementan la dependencia de la importación de gas
natural de Estados Unidos. El PRODESEN también muestra divergencias
con otros documentos oficiales, tales como reportar una capacidad instalada
de generación distribuida que difiere considerablemente de la reportada por
la Comisión Reguladora de Energía. Ello, a pesar de que ambas
dependencias, SENER y CRE, citan la misma fuente.
El objetivo principal de la planeación eléctrica es asegurar el suministro
eléctrico, es decir, tener la generación suficiente para cubrir la demanda
eléctrica. Sin embargo, el PRODESEN no muestra esta lógica. En la
siguiente figura se pueden ver las diferencias entre los crecimientos
proyectados de la demanda y de la generación. Las barras del año 2023
son especialmente asimétricas, pronosticando un crecimiento de la
generación eléctrica 42% menor que el crecimiento de la demanda.

La ESTRATEGIA tiene como uno de sus objetivos principales establecer las


metas y la hoja de ruta para el sector energético. Para ello se presentan dos
escenarios, el Escenario Base y el Escenario de Transición Energética
Soberana (TES), ambos bajo las mismas consideraciones de crecimiento
económico, y crecimientos sectoriales entre el 2.3% y el 4.5%. Pero con
tasas de crecimiento del consumo energético muy dispares. Las figuras 52 y
54 del mencionado documento muestran los dos escenarios, el primero
sobre el consumo final de energía por sector, mientras que el segundo
muestra la demanda de energía eléctrica. En ambos casos la diferencia
entre ambos escenarios es muy difícil de explicar.
Mientras que para el escenario base se emplea una tasa de crecimiento
anual del 1.9% para el escenario de TES se emplea una tasa del 0.6%
debido a las medidas viables de eficiencia energética. Esta optimista
reducción de la demanda permite que sobre el papel se alcancen las metas
y objetivos. Y si bien compartimos la visión de la necesidad de reducir el
crecimiento del consumo energético resulta poco realista la velocidad a la
que se espera producir esta compleja transformación, sobre todo en
sociedades que cada vez demandan más energía, con una población
empezando a tener acceso a este bien, y con una electrificación cada vez
mayor de los procesos económicos.

Incluso aunque sea posible, la planeación no debe basarse en los


escenarios más optimistas, sino en los más probables e incluso en los
pesimistas con el fin de permitir alcanzar los objetivos hasta en los peores
contextos.

En lo que toca al reporte que hemos denominado POTENCIAL, su objetivo


es analizar el potencial de mitigación del sector comparando el PRODESEN
con las líneas base de los objetivos de mitigación de México ante el
Acuerdo de París, los llamados NDCs. El POTENCIAL toma del
PRODESEN los datos respecto a la instalación de nuevas plantas de
generación, y de los NDCs, definidos por SEMARNAT, las metas de
mitigación. El problema es que en POTENCIAL, se le corrige la plana a
PRODESEN a fin de ajustar artificialmente las emisiones para que se
cumplan las metas de CO2, resultando entonces que, en materia de
planeación eléctrica, POTENCIAL gobierna sobre PRODESEN. El ejemplo
más palpable de esta manipulación se ve en la Tabla 3 del Anexo de
POTENCIAL.

En el renglón de “Carboeléctricas” se aprecia que esa tecnología disminuye


radicalmente su generación hasta llegar a cero en 2022, para después
volver a “revivir” en 2027 con 340 GWh, y volver a disminuir más adelante.
Estamos hablando de tres grandes plantas que en 2017 generaron 30,557
GWh. Este ritmo de generación es imposible.
Pudiera pensarse que la evolución de la generación eléctrica se calculó
para hacerla coincidir con la información publicada en el PRODESEN 2019-
2033, relativa a capacidad de generación y emisiones. Más evidencia de
esta manipulación es que, en el mundo real, CENACE reportó, sólo para el
mes de enero de 2020, una generación de estas carboeléctricas de 1,267
GWh, 12 veces más de generación estimada por POTENCIAL para todo
2020.
DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 43 DE LA LEY DE TRANSICIÓN
energética, Artículo 43 Ley Transición Energética.- Los recursos necesarios
para que la Administración Pública Federal cumpla con las atribuciones que
le establece esta Ley deberán provenir del Presupuesto de Egresos de la
Federación, de los instrumentos financieros disponibles para obras y
servicios públicos y demás instrumentos que se establezcan para tales
fines. Adicionalmente, dichos recursos podrán provenir de aportaciones
privadas.

A la vista de estos tres documentos la transición energética en México no


muestra ningún rumbo congruente. Por decirlo mediante una expresión
coloquial, la transición no va. Las inconsistencias, incongruencias y errores
de los documentos, junto con las medidas que se han tomado en la práctica
y que mencionamos al inicio, únicamente generan incertidumbre en un
sector de por si volátil y dependiente de eventos geopolíticos. Se está
dejando el destino de la transición energética en manos de la sociedad y
hasta donde dicha sociedad pueda avanzar sin un rumbo claro. Las únicas
rutas empíricas que se tienen, fruto de la casualidad y de la oportunidad,
son la generación distribuida renovable, tanto particular como colectiva, los
contratos bilaterales con suministradores calificados, y la generación en
sitio. Éstas son las únicas alternativas que quedan para impulsar una
transición energética.
Fuente de información:
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5585823&fecha=07/02/2020
PREGUNTA REALIZADA POR GUSTAVO VARELA ROJAS

76.- ¿Qué bases en materia de ciencia y tecnología establece la Ley de


Transición Energética?
Una de las mayores diferencias que tiene el nuevo esquema, con respecto
al previo, es que ya no provee únicamente el servicio eléctrico.
Dependiendo de la tecnología de la central eléctrica y de si su operación es
firme a interrumpible, el generador recibirá PRODUCTOS ASOCIADOS.
Estos son bienes con valor comercial que tienen fines espacios que buscan
el desarrollo del SEN
(Comisión Reguladora de Energía, 2015).
1.- Potencia. Es necesario diferenciar que este producto es diferente a la
potencia (con p minúscula). La Potencia es la obligación que el generador
tiene de asegurar la disponibilidad de electricidad para el futuro y, por tanto,
tiene valor comercial. Por otra parte, la potencia es la capacidad de una
central eléctrica para producir energía eléctrica.
Los usuarios calificados y los suministradores (ambos a definirse
posteriormente), están obligados a adquirir Potencia [18], misma que se
compra tanto en el mercado de Potencia como en las subastas de mediano
y largo plazo (ambos definidos más adelante).

2.- CELs. Un CEL es un título que acredita la producción de energía limpia.


Para ello, es necesario
Definir tal concepto (acorde a la definición de la LIE): son las fuentes de
energía cuyas emisiones y/o residuos no rebasen (si los hay) kg CO2
equivalente [11]. Con base en esta definición, se consideran limpias las
siguientes tecnologías:
Energía eólica
Energía solar (fotovoltáica y térmica)
Energía geotérmica
Energía nuclear
Energía hidroeléctrica
Centrales de cogeneración (resulta del aprovechamiento de energía térmica
generada en otros procesos industriales)
Otros (bioenergéticos, oceánica, etcétera).
Los generadores que produzcan energía limpia, recibirán un CEL por cada
MWh generado.
Estos tendrán un valor comercial, pues a los SUMINISTRADORES,
USUARIOS CALIFICADOS,
USUARIOS POR ABASTO AISLADO y a los CIL que no generen energía
limpia, se les exigirá que un porcentaje de su consumo provenga de fuentes
limpias. Para respaldar esto, deben adquirir CELS equivalentes al monto
que exija la SENER.
Para el 2018, año en que comienza a operar el mercado, se obliga a que
sea un consumo mínimo de 5%. La sanción por no cumplir con la fracción
requerida implica el pago de una multa más el pago por la obligación de
CEL.
El mercado de los CELS surge con el fin de hacer individuales las
obligaciones nacionales. Esto es, transfiere los objetivos de la Ley de
Transición Energética a generadores y suministradores y, por consecuencia,
a los usuarios finales.
Como se ha mencionado a lo largo del presente documento, una
investigación más detallada sobre este mercado será publicada por el CIEP
a inicios del próximo año.
3.- Demanda controlable. Es la demanda que los suministradores y/o
usuarios calificados ofrecen reducir en un momento determinado, por orden
del CENACE.

4.- Derechos Financieros de Transmisión (DFT). Son coberturas de precio


en diferentes nodos del sistema. El titular del derecho paga o cobra la
diferencia del precio que en realidad resulte. Sin embargo, los DFT no
otorgan el derecho de usar la RNT.
5.- Servicios conexos. Servicios que garantizan la calidad, continuidad y
seguridad del SEN. Por ejemplo: arranque de emergencia, regulación de
voltaje, frecuencia, potencias, reservas operativas, entre otros.
Una vez definidos los productos y servicios del MEM, se puede entender
mejor el rol que CENACE y CRE juegan para operar y regular el mercado.

VII. Promover la transición hacia una economía competitiva, sustentable, de


bajas emisiones de carbono y resiliente a los fenómenos hidrometeoro
lógicos extremos asociados al cambio climático.
Fracción reformada DOF 13-07-2018

Fomentar prácticas de eficiencia energética y promover el uso de fuentes


renovables de energía; así como la transferencia de tecnología de bajas en
emisiones de carbono, de conformidad con la Ley para el Aprovechamiento
Sustentable de la Energía y la Ley para el Aprovechamiento de Energías
Renovables y el Financiamiento para la Transición Energética.

Artículo 35.
Con el objetivo de impulsar la transición a modelos de generación de
energía eléctrica a partir de combustibles fósiles a tecnologías que generen
menores emisiones, la Secretaría de Energía establecerá políticas e
incentivos para promover la utilización de tecnologías de bajas emisiones de
carbono, considerando el combustible a utilizar.

XVIII. Estrategia: Estrategia de Transición para Promover el Uso de


Tecnologías y Combustibles más Limpios.

De los Instrumentos de Planeación de la Transición Energética


Artículo 21.- Son instrumentos de planeación de la política nacional de
energía en materia de Energías Limpias y Eficiencia Energética los
siguientes:
I. La Estrategia
II. El Programa
III. El PRONASE.
La Secretaría elaborará el Programa y aprobará y publicará la Estrategia y
el PRONASE en términos de la Ley de Planeación.
Los instrumentos de planeación listados en este artículo deberán contar con
una versión exacta en formato electrónico y deberá ser posible su consulta
en línea abierta para todo público.
Artículo 22.- Los instrumentos de planeación listados en el artículo 21 de
esta Ley deberán constituirse en políticas obligadas para el desarrollo de
otros instrumentos de planeación del sector energético y otros sectores que
contengan elementos en materia de Energías Limpias que influyan en
políticas públicas, considerando las previsiones de la Ley de Planeación.
Artículo 23.- Los instrumentos de planeación a que se refiere el artículo 21
deberán ser evaluados obligatoriamente en forma periódica por la
Secretaría y el Consejo, en los plazos establecidos por esta Ley, y estarán
sujetos a un proceso de mejora continua que incluya la evaluación de sus
resultados parciales, la identificación de barreras para el logro de sus
objetivos, la identificación de otras oportunidades de mejora y la adopción
de medidas correctivas en el caso de que algunos indicadores de
cumplimiento no alcancen los resultados comprometidos. Las obligaciones
aquí descritas considerarán las previsiones de la Ley de Planeación.
Artículo 24.- Sin perjuicio del régimen especial aplicable a las Empresas
Productivas del Estado, la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público consolidará en el proyecto de Presupuesto de
Egresos de la Federación, las provisiones de recursos del sector público
necesarios para cumplir con los objetivos prioritarios establecidos en la
Estrategia y en los otros instrumentos de planeación.
Artículo 25.- Los programas sectoriales correspondientes deberán reflejar
las políticas, programas, acciones y proyectos determinados en la
Estrategia y en los otros instrumentos de planeación previstos en esta Ley.
Artículo 26.- La Estrategia, el Programa y el PRONASE deberán ser
revisados con una periodicidad anual, con la participación que corresponda
a la Secretaría, la CRE, el CENACE y la CONUEE.
El resultado de la revisión, y en su caso las adecuaciones, se publicará en
el Diario Oficial de la Federación, previa aprobación por parte del Ejecutivo
Federal.
EN LA LEY DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA SE ENCUENTRAN LAS
SIGUIENTES
BASES NORMATIVAS EN LOS ARTÍCULOS 75 Y 76:

Artículo 75 Ley Transición Energética- La Secretaría y el Instituto, con la


participación que corresponda al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,
promoverán la investigación aplicada y el desarrollo de tecnologías para el
cumplimiento de las Metas en materia de Energías Limpias y Eficiencia
Energética a partir de, entre otros, los siguientes criterios:
I. El fomento al desarrollo de nuevos conocimientos, materiales, técnicas,
procesos, servicios y tecnologías en materia de Energías Limpias y
Eficiencia Energética;
II. La viabilidad técnica, ambiental, financiera, administrativa, social y de
ejecución de los proyectos de
Energías Limpias para el cumplimiento efectivo de las Metas, y
III. La vinculación de los resultados de la investigación científica, la
innovación y el desarrollo tecnológico con el desarrollo económico y social
tanto nacional como regional, poniendo especial atención en la generación
de empleos.
Artículo 76 Ley Transición Energética.- La Secretaría, en coordinación con
el Instituto y con la opinión del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y
del Consejo, elaborará una Hoja de Ruta para la formación de capacidades
técnicas, de administración de la energía, elaboración e implementación de
políticas públicas en energía, y otras disciplinas necesarias para suplir las
necesidades de capital humano de la Industria Eléctrica.
Fuente: https://drive.google.com/drive/folders/1t-FKgAQ6jSIx-
E66whpx1tpp7OJPxngC
https://drive.google.com/drive/folders/1t-FKgAQ6jSIx-
E66whpx1tpp7OJPxngC
https://drive.google.com/drive/folders/1t-FKgAQ6jSIx-
E66whpx1tpp7OJPxngC

PREGUNTA REALIZADA POR GUSTAVO VARELA ROJAS

77. ¿Qué es la Infraestructura Crítica?


En México, las infraestructuras críticas son propiedad, en gran medida, del
Estado. Se habla de más de 3.000 instalaciones catalogadas como críticas
o estratégicas para el país. Al ser la mayoría propiedad del Estado, su
vigilancia y protección deberían ser estrictamente responsabilidad del
Consejo de Seguridad Nacional y de sus instituciones –Secretaría de
Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Centro de Investigación y
Seguridad Nacional (CISEN) y Policía Federal–. Y también por las
organizaciones propietarias, quienes, a través de normas como la Ley de
Seguridad Nacional o la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad
Pública, están facultadas para ello.

A principios de 1994 surgió en México un movimiento rebelde conocido


como el levantamiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
Este grupo armado tomó algunos poblados en el estado de Chiapas y
perpetró ataques contra instalaciones de la Comisión Federal de
Electricidad (CFE). Esta situación dio pie a la creación de un grupo
interinstitucional de alto nivel para la protección de instalaciones
estratégicas conocidas como Grupo de Coordinación de Instalaciones
Estratégicas (GCIE), ubicadas en la División de Inteligencia y, por lo tanto,
dependiente de la Policía Federal y la Secretaría de Gobernación.

Teóricamente, el grupo está dirigido por el titular de la División e integrado


por funcionarios de distintos organismos relacionados con la seguridad
pública, la seguridad nacional, la procuración de justicia, la inteligencia civil
y las organizaciones del Estado que gestionan instalaciones críticas: la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Comisión Nacional del
Agua, Petróleos Mexicanos y la citada CFE.

La creación de este grupo se previó en la Ley General del Sistema Nacional


de Seguridad Pública, quizás porque, ante la premura, no existía otro
mecanismo. Por lo general, el GCIE realiza labores enfocadas a la
prevención de ilícitos, en gran medida a través del uso de la inteligencia. Sin
embargo, ha sido un grupo con nulo liderazgo que no ha sabido permear
una visión de Estado. Y, además, carece de medios coercitivos para regular
y/o establecer políticas y estrategias adecuadas en materia de prevención,
profesionalización, resiliencia y las mejores prácticas para la vigilancia y la
protección.

Es importante destacar que EEUU tiene 13 sectores estratégicos y


considera un universo de más de 15.000 instalaciones críticas, además de
contar con un mando claro, el Departamento de Seguridad Nacional, que, a
su vez, cuenta con un plan nacional para la protección y resiliencia de
dichas infraestructuras (públicas y privadas). Por el contrario, México posee
un catálogo obsoleto, con sólo 3.000 instalaciones pertenecientes a seis
sectores y, lamentablemente, sin un mando o estrategia determinada.
Las infraestructuras críticas son el soporte más importante de toda
economía. México es un país con una ubicación privilegiada. Por lo tanto, es
un candidato natural para ser la gran plataforma de logística y nodo de
conexión de grandes economías como las de China, India, EEUU, Canadá y
Europa y convertirse así en una de las economías emergentes de alto
potencial.

En una sociedad avanzada, las infraestructuras críticas son los órganos


vitales de cada nación. Los gobiernos juegan un papel de gran relevancia,
ya que son ellos quienes deben estructurar un modelo adecuado a las
características e intereses de cada país y establecer regulaciones para
determinar cuáles son los tramos en materia de seguridad que deben
asumirse por el Estado y cuáles por los particulares, cosa que en México no
ha sucedido.
A pesar de que desde el inicio del gobierno del presidente Enrique Peña
Nieto se planteó en el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018 el
desarrollo de grandes proyectos, por ser este un tema estratégico y
prioritario, en materia de protección de infraestructuras los esfuerzos de los
poderes ejecutivo y legislativo por construir un nuevo camino han sido
escasos y, para las dimensiones del desafío, imperceptibles.

La inversión en infraestructura es un tema estratégico y prioritario para


México porque representa el medio para generar desarrollo y crecimiento
económico y es la pieza clave para incrementar la competitividad. Por
esta razón, y con el objeto de elevar el nivel de bienestar de la sociedad, se
deben crear las condiciones necesarias que hagan posible el desarrollo
integral de todas las regiones y sectores del país, a fin de que todos los
mexicanos puedan desarrollar su potencial productivo conforme a las metas
que se hayan propuesto.
En el presente los mexicanos contamos con un clima económico, social y
político con mayor certidumbre derivado de la planeación efectiva, así como
de las reformas estructurales impulsadas por el Ejecutivo Federal y
aprobadas por el Congreso de la Unión, originando un horizonte de gran
dinamismo que permitirá superar los rezagos acumulados en diversas
materias.
Una de las condiciones para que México pueda alcanzar su máximo
potencial es la inversión nacional y extranjera en los sectores que detonen
el crecimiento sostenido y sustentable. Debido a que la infraestructura
demanda grandes cantidades de recursos y los efectos sobre el nivel de
crecimiento y desarrollo se concretan en el mediano y largo plazo, es
necesaria la formulación de un Programa Nacional de Infraestructura 2014 â
2018 (PNI 2014 â 2018) que cuente con una visión integral para su
planeación.
En el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND 2013-2018) se
vislumbra como metas nacionales un "México Próspero" y un "México
Incluyente", donde se considera que una infraestructura adecuada y el
acceso a insumos estratégicos, fomentan la competitividad y conectan el
capital humano con las oportunidades que genere la economía. Asimismo,
se prevé apoyar el desarrollo de infraestructura con una visión de largo
plazo, basada en tres ejes rectores: i) desarrollo regional equilibrado, ii)
desarrollo urbano y iii) conectividad logística.
En apego al Sistema Nacional de Planeación Democrática, y a través del
PNI 2014-2018 el Gobierno de la República busca orientar la funcionalidad
integral de la infraestructura existente y nueva del país, por medio de los
siguientes objetivos:
o Contar con una infraestructura y una plataforma logística de transportes
y comunicaciones modernas que fomenten una mayor competitividad,
productividad y desarrollo económico y social.
o Optimizar la coordinación de esfuerzos para la generación de
infraestructura energética, asegurando así el desarrollo adecuado de la
misma, a efecto de contar con energía suficiente, de calidad y a precios
competitivos.
o Incrementar la infraestructura hidráulica, tanto para asegurar agua
destinada al consumo humano y riego agrícola, como para protección contra
inundaciones.
o Contribuir a fortalecer y optimizar la infraestructura interinstitucional en
salud para garantizar el acceso efectivo a servicios de salud con calidad.
o Impulsar el desarrollo urbano y la construcción de viviendas de calidad,
dotada de infraestructura y servicios básicos, con el acceso ordenado del
suelo.
o Desarrollar infraestructura competitiva que impulse al turismo como eje
estratégico de la productividad regional y detonador del bienestar social.
Con el cumplimiento de estos objetivos, se busca optimizar las obras de
infraestructura de los sectores estratégicos del país a fin de potenciar la
competitividad de México y así, asegurar que las oportunidades y el
desarrollo lleguen a todas las regiones, a todos los sectores y a todos los
grupos de la población.
Este Programa contempla la Estrategia Transversal Sur-sureste, la cual
considera el impulso al desarrollo de dicha región a través de grandes obras
de infraestructura en los sectores seleccionados.
Finalmente, cabe señalar que el horizonte del presente PNI comprende el
período de 2013 a 2018, en virtud de que dicho programa es sexenal y la
estrategia de inversión abarca la presente Administración.
Fuente: https://www.segurilatam.com/seguridad-por-
sectores/infraestructuras-criticas/infraestructuras-criticas-en-mexico-el-
enfoque-hacia-el-futuro_20180508.html

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5342547&fecha=29/04/201
4

PREGUNTA REALIZADA POR GUSTAVO VARELA ROJAS

78. ¿Qué es la INEEL?


El Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) fue creado
por decreto presidencial el 1 de diciembre de 1975 como el Instituto de
Investigaciones Eléctricas (IIE), un centro público de investigación del
Sector Energía, dedicado principalmente a las áreas eléctrica y energética
de México. Sus objetivos principales son la investigación, la innovación
aplicada, el desarrollo tecnológico, la ingeniería y los servicios técnicos
especializados en áreas como la eficiencia energética, la planeación y
expansión del sistema eléctrico nacional, la confiabilidad, seguridad,
simulación, las redes eléctricas inteligentes, las energías renovables, la
automatización, el mercado nacional de energía eléctrica, y las nuevas
tecnologías de información. El IIE conforma su capital intelectual y material,
como en su creciente capacidad de respuesta para atender la problemática
del sector eléctrico e industrias afines, como es el caso particular de la
petrolera. Además realiza la comercialización y transferencia tecnológica de
sus desarrollos, la capacitación y la actualización profesional de personas
de ingeniería del sector, así como el otorgamiento de grados académicos.
La carrera ascendente del IIE dio inicio en 1975 y a partir de este momento
no había otra consigna más que la de empujar hacia adelante, teniendo en
mente que los desarrollos científicos y tecnológicos, así como los productos
y servicios desarrollados por el Instituto, deberían ser punta de lanza para el
desarrollo de la industria eléctrica nacional. A partir de este momento la
historia comenzó a escribirse.

Nuestra estructura organizacional, con la cual aseguramos el cumplimiento


y desempeño de las funciones para la consecución de metas y objetivos,
busca fortalecer los frentes tecnológicos institucionales a través de los
cuales transferimos los procesos, equipos y sistemas que nos demandan.
Las áreas en las que basamos nuestro quehacer científico son: la eficiencia
energética a través de las energías renovables y las energías alternas; la
automatización, la confiabilidad y la seguridad de los procesos; las
tecnologías de información; capacitación y entrenamiento; la planeación y la
expansión; simulación y la inteligencia de negocios, apoyándonos en la
innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico.

Es compromiso del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias


satisfacer las necesidades de sus clientes y superar sus expectativas,
mediante la innovación, la eficacia y la mejora continua de sus procesos,
dentro del marco normativo, legal y regulatorio aplicable en materia de
gestión de la calidad, desarrollo sustentable, igualdad laboral y no
discriminación, gestión del medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo.

Objetivos
Según nuestro decreto de creación, y su modificación, tenemos los
siguientes objetivos:
Realizar y promover la investigación científica, el desarrollo experimental y
la investigación tecnológica, con la finalidad de resolver los problemas
científicos y tecnológicos relacionados con el mejoramiento de la industria
eléctrica.
Contribuir a la difusión e implantación, dentro de la industria eléctrica, de
aquellas tecnologías que mejor se adapten al desarrollo económico del país.
Mantener relaciones efectivas con instituciones similares de otros países y
con institutos académicos y de investigación tecnológica en el país.
Impartir cursos de especialización y actualización de conocimientos en
ciencia, tecnología y administración industrial en el área de la industria
eléctrica.
Brindar asesoría a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a la industria
de manufacturas eléctricas y a las compañías de ingeniería y de servicios
de consultoría relacionadas con la industria eléctrica.
Proponer a la Secretaría de Energía (SENER) y a la CFE, programas de
investigación aplicada y tecnológica, y los correspondientes planes de
operación, inversión y financiamiento a corto, mediano y largo plazo.
Patentar y licenciar las tecnologías desarrolladas y los resultados de la
investigación que obtengamos y que resulten procedentes.
Realizar actos conexos con los anteriores y los demás que se fijen en
nuestro estatuto.

Fuentes de información: https://www.ineel.mx/acerca-de-iie.html


https://www.ineel.mx/nuestra-historia.html
PREGUNTA REALIZADA POR GUSTAVO VARELA ROJAS

79. ¿Qué es el Consejo Consultivo para la Transición Energética?


El Consejo será el órgano permanente de consulta y participación
ciudadana, cuyo objetivo es opinar y asesorar a la Secretaría sobre las
acciones necesarias para dar cumplimiento a las Metas en materia de
Energías Limpias y Eficiencia Energética.
PREGUNTA REALIZADA POR URIEL MONTERO ORTEGA
80. ¿Cuál es el papel de la PROFECO en materia de Transición
Energética?
Artículo 121 LEY DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA. - La Procuraduría
Federal del Consumidor sancionará con multa las conductas u omisiones
siguientes:
I. De cien a diez mil veces el salario mínimo a la persona que fabrique,
importe, distribuya o comercialice los equipos o aparatos a que hace
referencia el presente ordenamiento, que no incluyan la información acerca
del consumo energético, o cuando la incluyan de forma diferente a la que
establezcan los reglamentos o disposiciones emanados de esta Ley,
siempre que no implique engaño al consumidor o no constituya una práctica
que pueda inducir a error;
II. De tres mil a catorce mil veces el salario mínimo a la persona que incluya
en los aparatos o equipos a que hace referencia la presente Ley,
información falsa o incompleta que implique engaño al consumidor o
constituya una práctica que pueda inducir a error, y
III. De cinco mil a veinte mil veces el salario mínimo a la persona física o
moral que importe, distribuya o comercialice equipos o aparatos a que hace
referencia el presente artículo, que incluyan información falsa o incompleta
que implique engaño al consumidor o constituya una práctica que pueda
inducir a error.
Para la sustanciación del procedimiento por infracciones a la Ley a que se
refiere el presente precepto, se aplicará lo dispuesto en la Ley Federal de
Protección al Consumidor. Estas sanciones se impondrán sin perjuicio de
las que procedan civil, penal o fiscalmente.
PREGUNTA REALIZADA POR URIEL MONTERO ORTEGA

81. ¿Cuáles son los modelos de convenios en materia de Aportaciones que


tiene reconocidas la Comisión Reguladora de Energía para electricidad?
RESOLUCIÓN por la que la Comisión Reguladora de Energía aprueba
diversos modelos de convenios en materia de aportaciones.
Convenio de Aportación en Efectivo, Convenio de Aportación en Efectivo y
en Especie, Convenio de Aportación en Obra Específica Convenio para la
Cesión de Derechos de la Demanda Eléctrica en Servicios de (Media o
Baja) Tensión, Modelo de oficio de respuesta a la solicitud de servicio de
energía eléctrica bajo el régimen de aportaciones.
PREGUNTA REALIZADA POR URIEL MONTERO ORTEGA
82. ¿Cuál es la correlación jurídica que existe en materia del servicio de
alumbrado público respecto de la Comisión Federal de Electricidad?
La Comisión Federal de Electricidad participa en el Proyecto Nacional de
Eficiencia Energética en Alumbrado Público Municipal, principalmente para
apoyar a los Municipios participantes en la actualización y validación de los
censos de carga, así como reconocer, en el caso de servicios sin equipo de
medición, los ahorros derivados de la sustitución de sistemas de alumbrado
público; La prestación del servicio público de energía eléctrica que
corresponde a la Nación, estará a cargo de la Comisión Federal de
Electricidad, la cual asumirá la responsabilidad de realizar todas las
actividades a que se refiere el artículo 4o.
PREGUNTA REALIZADA POR URIEL MONTERO ORTEGA

83. ¿Cuál es la naturaleza jurídica del contrato de suministro eléctrico?


En este caso, existe una jurisprudencia temática de la segunda sala de la
SCJN disponible de enero del 2018 que define los actos relacionados al
contrato de suministro eléctrico de la CFE, en razón en lo dispuesto por el
artículo 75 del código de comercio.
PREGUNTA REALIZADA POR URIEL MONTERO ORTEGA

84. ¿Quién es el Usuario para efectos del Contrato de Suministro de la CFE?


CONTRATO SUMINISTRO BAJA TENSIÓN (DEFINICIÓN) Usuario: La
persona física o moral a la que “LA COMISIÓN” le proporciona el servicio,
previo contrato celebrado por las partes.
PREGUNTA REALIZADA POR URIEL MONTERO ORTEGA
DE ESTOS LINKS FUERON ENCONTRADAS LAS PREGUNTAS 79 A 84
REALIZADAS POR URIEL MONTERO ORTEGA
 http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LTE.pdf
 https://www.gob.mx/sener/acciones-y-programas/consejo-consultivo-
para-la-transicion-energetica
 https://www.gob.mx/cre/articulos/modelos-de-convenio-en-materia-de-
aportaciones
 https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSem/Paginas/Reportes/ReporteDE.aspx?idi
us=26636&Tipo=2

85. ¿Qué es una acometida?


Parte de la instalación eléctrica que se construye desde la red de distribución
de “LA COMISIÓN” hasta el punto de conexión del suministro a las
instalaciones de “EL USUARIO”.
- CONTRATO DE SUMINISTRO EN BAJA TENSIÓN PUBLICADO EN
EL D.O.F. EL 28 DE NOVIEMBRE DEL 2013.
Recuperado de:
https://www.cfe.mx/inversionistas/Documents/modelos_contratos/Modelodec
ontratodesuministrodee_e_enbajatensionconfacturacionenpuntodeventa.pdf
PREGUNTA REALIZADA POR MARTINEZ OCHOA SALVADOR

86. ¿Qué es un aviso-recibo?


Comprobante de pago: Documento expedido en los lugares habilitados por
“LA COMISIÓN”, en el que se consigna el importe en moneda nacional
pagado por “EL USUARIO” conforme a la tarifa aplicable, sus disposiciones
complementarias y demás relativas a la facturación.
- CONTRATO DE SUMINISTRO EN BAJA TENSIÓN PUBLICADO EN
EL D.O.F. EL 28 DE NOVIEMBRE DEL 2013.
Recuperado de:
https://www.cfe.mx/inversionistas/Documents/modelos_contratos/Modelodec
ontratodesuministrodee_e_enbajatensionconfacturacionenpuntodeventa.pdf
PREGUNTA REALIZADA POR MARTINEZ OCHOA SALVADOR
87. ¿Qué es la Carga Contratada?
- Es la suma de las potencias de los equipos, aparatos y dispositivos,
que el usuario conectará a sus instalaciones, expresado el valor total
en kilowatt (kW) y que manifiesta en su solicitud.
CONTRATO DE SUMINISTRO EN BAJA TENSIÓN PUBLICADO EN
EL D.O.F. EL 28 DE NOVIEMBRE DEL 2013.
Recuperado de:
https://www.cfe.mx/inversionistas/Documents/modelos_contratos/Modelodec
ontratodesuministrodee_e_enbajatensionconfacturacionenpuntodeventa.pdf
PREGUNTA REALIZADA POR MARTINEZ OCHOA SALVADOR

88. ¿Qué es un Cargo por Demanda?


Es el cargo específico definido en la tarifa por concepto de la demanda
máxima medida, registrada por el equipo de medición, en un periodo de
facturación y se mide en kilowatt (kW).
- CONTRATO DE SUMINISTRO EN BAJA TENSIÓN PUBLICADO EN
EL D.O.F. EL 28 DE NOVIEMBRE DEL 2013.
Recuperado de:
https://www.cfe.mx/inversionistas/Documents/modelos_contratos/Modelodec
ontratodesuministrodee_e_enbajatensionconfacturacionenpuntodeventa.pdf
PREGUNTA REALIZADA POR MARTINEZ OCHOA SALVADOR

89. ¿Qué son los Cargos Adicionales?


Son diversos conceptos que se pueden incluir en el aviso recibo tales como,
el depósito de garantía, pago de servicios, de financiamientos para el ahorro
de energía, bonificaciones por daños a equipos del usuario, de daños a
instalaciones y equipos del suministrador, libranzas, impuestos estatales y
municipales, entre otros.
- CONTRATO DE SUMINISTRO EN BAJA TENSIÓN PUBLICADO EN
EL D.O.F. EL 28 DE NOVIEMBRE DEL 2013.
Recuperado de:
https://www.cfe.mx/inversionistas/Documents/modelos_contratos/Modelodec
ontratodesuministrodee_e_enbajatensionconfacturacionenpuntodeventa.pdf
PREGUNTA REALIZADA POR MARTINEZ OCHOA SALVADOR

90. ¿Qué son los Cargos Fijos?


Es un cargo que se estipula en algunas tarifas emitidas por la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público.
- CONTRATO DE SUMINISTRO EN BAJA TENSIÓN PUBLICADO EN
EL D.O.F. EL 28 DE NOVIEMBRE DEL 2013.
Recuperado de:
https://www.cfe.mx/inversionistas/Documents/modelos_contratos/Modelodec
ontratodesuministrodee_e_enbajatensionconfacturacionenpuntodeventa.pdf
PREGUNTA REALIZADA POR MARTINEZ OCHOA SALVADOR

91.- ¿Qué son los conceptos previsto en las tarifas?

Son las cuotas y cargos adicionales definidos en las tarifas.

MODELO DE CONTRATO DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN


BAJA TENSIÓN (2013, NOVIEMBRE 28)

Fuente:https://drive.google.com/drive/folders/1t-FKgAQ6jSIx-
E66whpx1tpp7OJPxngC?fbclid=IwAR1UtPOVFMrr6I4PvRljxaCRj7FYeZe8X
DSBJlXy8JvEZAr5wCDxLRkZzo0

Esta pregunta fue realizada por Toscano Martínez Luis David

92.- ¿Qué es una constante de medición?

Es el factor utilizado para aplicar a la diferencia de lecturas (consumo)


registradas en el equipo de medición; cuando tiene transformadores de
instrumento, la constante de mediciones es igual al producto de la relación de
transformación de corriente y la relación de transformación de potencial.
MODELO DE CONTRATO DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN
BAJA TENSIÓN (2013, NOVIEMBRE 28)

Fuente:https://drive.google.com/drive/folders/1t-FKgAQ6jSIx-
E66whpx1tpp7OJPxngC?fbclid=IwAR1UtPOVFMrr6I4PvRljxaCRj7FYeZe8X
DSBJlXy8JvEZAr5wCDxLRkZzo0

Esta pregunta fue realizada por Toscano Martínez Luis David

93.- ¿Qué es el consumo de energía eléctrica?

Es la energía utilizada por el usuario; se obtiene de la diferencia de lecturas


registrada por el equipo de medición en un periodo de facturación y se mide
en kilowatthora (kWh).

MODELO DE CONTRATO DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN


BAJA TENSIÓN (2013, NOVIEMBRE 28)

Fuente:https://drive.google.com/drive/folders/1t-FKgAQ6jSIx-
E66whpx1tpp7OJPxngC?fbclid=IwAR1UtPOVFMrr6I4PvRljxaCRj7FYeZe8X
DSBJlXy8JvEZAr5wCDxLRkZzo0

Esta pregunta fue realizada por Toscano Martínez Luis David


94.- ¿Qué es un equipo de medición?

Es el equipo necesario para realizar la medición de la energía y la demanda


del usuario y está integrado por medidores y transformadores de instrumento
cuando éstos se requieren.

MODELO DE CONTRATO DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN


BAJA TENSIÓN (2013, NOVIEMBRE 28)

Fuente:https://drive.google.com/drive/folders/1t-FKgAQ6jSIx-
E66whpx1tpp7OJPxngC?fbclid=IwAR1UtPOVFMrr6I4PvRljxaCRj7FYeZe8X
DSBJlXy8JvEZAr5wCDxLRkZzo0

Esta pregunta fue realizada por Toscano Martínez Luis David

95.- ¿Cuáles son las especificaciones técnicas del suministrador?

Las normas técnicas, procedimientos, características y requisitos que deben


cumplir los equipos, los materiales y las instalaciones que se incorporen al
sistema eléctrico nacional, elaboradas por “LA COMISIÓN” y aprobadas por
la Secretaría de Energía. Estas especificaciones se pueden consultar en la
dirección de internet www.cfe.gob.mx.

MODELO DE CONTRATO DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN


BAJA TENSIÓN (2013, NOVIEMBRE 28)

Fuente:https://drive.google.com/drive/folders/1t-FKgAQ6jSIx-
E66whpx1tpp7OJPxngC?fbclid=IwAR1UtPOVFMrr6I4PvRljxaCRj7FYeZe8X
DSBJlXy8JvEZAr5wCDxLRkZzo0
Esta pregunta fue realizada por Toscano Martínez Luis David

96.- ¿Qué es un monitor de consumo?

Equipo electrónico propiedad de “LA COMISIÓN” que le permite a “EL


USUARIO” conocer el consumo acumulado de electricidad en un periodo
determinado. Este equipo se conecta en cualquier contacto de energía
eléctrica dentro del inmueble y se entrega únicamente cuando el equipo de
medición se instala al inicio de la acometida; esto es, más allá del límite del
inmueble de “EL USUARIO”

MODELO DE CONTRATO DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN


BAJA TENSIÓN (2013, NOVIEMBRE 28)

Fuente:https://drive.google.com/drive/folders/1t-FKgAQ6jSIx-
E66whpx1tpp7OJPxngC?fbclid=IwAR1UtPOVFMrr6I4PvRljxaCRj7FYeZe8X
DSBJlXy8JvEZAr5wCDxLRkZzo0

Esta pregunta fue realizada por Toscano Martínez Luis David

97. ¿Qué es un subsidio?


32. Subsidio: Es la aportación gubernamental, de carácter económico, al
costo de producción de energía eléctrica y que está incluida en las cuotas
de las tarifas emitidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Modelodecontratosdesuministroe_e_dof28nov2013.pdf Recuperado de
file:///C:/Users/HP%20-
14U121LA/Downloads/Modelodecontratosdesuministroe_e_dof28nov2013.p
df
Pregunta realizada por Enrique Alejandro Muñoz Ortega
98. ¿Cuál es el objeto del contrato de suministro eléctrico que provee la
comisión federal de electricidad?
SEGUNDA.- Objeto “LA COMISIÓN” suministrará energía eléctrica a “EL
USUARIO” conforme a los términos establecidos en el presente contrato y
en la Solicitud.
Modelodecontratosdesuministroe_e_dof28nov2013.pdf Recuperado de
file:///C:/Users/HP%20-
14U121LA/Downloads/Modelodecontratosdesuministroe_e_dof28nov2013.p
df
Pregunta realizada por Enrique Alejandro Muñoz Ortega
99. ¿Qué características guarda el contrato de suministro de la CFE?
TERCERA.- Características del suministro
“EL USUARIO” está de acuerdo en que la tensión y frecuencia del
suministro, así como sus tolerancias, número de fases, carga contratada y,
en su caso, demanda contratada serán conforme a lo establecido en la
Solicitud de este documento. “LA COMISIÓN” brindará la orientación
necesaria a “EL USUARIO” en caso de que así lo requiera.
Si por algún acto u omisión imputable a “LA COMISIÓN” se originan
cambios súbitos en las características del suministro, excediéndose las
tolerancias permisibles en tensión o frecuencia, y con ese motivo se
causaran desperfectos en instalaciones, equipos o aparatos eléctricos de
“EL USUARIO”, “LA COMISIÓN” reparará, indemnizará o pagará, según sea
el caso, las instalaciones, equipos o aparatos dañados en los términos
previstos en el trámite registrado por “LA COMISION” ante la Comisión
Federal de Mejora Regulatoria.
El trámite que deberá realizar “EL USUARIO” para la indemnización
mencionada, se encuentra inscrito en el Registro Federal de Trámites y
Servicios de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria como “CFE-00-011:
Solicitud de pago por daño ocasionado a instalaciones, equipos o aparatos
eléctricos del usuario, por acto u omisión imputable a CFE”. La solicitud se
realizará mediante escrito libre que incluirá el número de contrato de
suministro, el nombre o razón social, el domicilio en que se proporciona el
servicio, la fecha y hora en que ocurrió el daño, una breve descripción de
cómo ocurrieron los hechos y la relación de los bienes dañados con su valor
comercial. La solicitud se presentará en las oficinas destinadas a la atención
de usuarios de “LA COMISIÓN”.
Modelodecontratosdesuministroe_e_dof28nov2013.pdf Recuperado de
file:///C:/Users/HP%20-
14U121LA/Downloads/Modelodecontratosdesuministroe_e_dof28nov2013.p
df
Pregunta realizada por Enrique Alejandro Muñoz Ortega
100. ¿En qué consiste la conexión del suministro?
CUARTA.- Conexión del Suministro
“LA COMISIÓN” proporcionará el suministro dentro de los siguientes plazos,
a partir de la fecha en que la solicitud quede requisitada:
● Cinco días hábiles, en poblaciones con más de diez mil usuarios,
● Diez días hábiles, en poblaciones con cinco mil a diez mil usuarios, y
● Quince días hábiles, en poblaciones con menos de cinco mil usuarios.
Asimismo, “EL USUARIO” autoriza a “LA COMISIÓN” para que ésta efectúe
los trabajos necesarios para conectar el servicio en el inmueble señalado en
la Solicitud de este documento. “EL USUARIO” deberá contar con las
instalaciones necesarias para recibir la acometida si es aérea o
subterránea, quedando a su cargo la instalación de la canalización de la
estructura hasta la base o tablero con su respectivo conductor. Además, “EL
USUARIO” instalará una base o tablero sobre el cual se colocará el equipo
de medición, o destinará un espacio dentro del inmueble en el que se dará
el suministro para colocar el equipo que le proporcione información sobre el
consumo de energía eléctrica.
Corresponde a “EL USUARIO” del suministro realizar a su costa y bajo su
responsabilidad las obras e instalaciones destinadas al uso de energía
eléctrica, mismas que deberán satisfacer los requisitos técnicos y de
seguridad que fijen las normas oficiales mexicanas. La responsabilidad de
“LA COMISIÓN” cesa precisamente en el punto de conexión de sus
instalaciones con las del usuario.
“LA COMISIÓN” instalará las acometidas, los equipos y aparatos de
medición que se requieran de acuerdo con las características del suministro.
“EL USUARIO” permitirá el acceso a los lugares que posea, necesarios para
la instalación, conservación, verificación o retiro de las líneas y equipos que
instale “LA COMISIÓN” para darle el suministro, quedando obligado a no
alterar dichas líneas y equipos.
Las partes acuerdan que “LA COMISIÓN” podrá efectuar los trabajos
necesarios en las obras e instalaciones de su propiedad que se encuentren
dentro del inmueble de “EL USUARIO”, para lo cual “LA COMISIÓN”
informará a “EL USUARIO” con anticipación, a fin de causarle los menores
trastornos posibles. Una vez terminados los trabajos, “LA COMISIÓN”
reparará el daño material que hubiere ocasionado por los trabajos y retirará
los materiales de desperdicio.
Modelodecontratosdesuministroe_e_dof28nov2013.pdf Recuperado de
file:///C:/Users/HP%20-
14U121LA/Downloads/Modelodecontratosdesuministroe_e_dof28nov2013.p
df
Pregunta realizada por Enrique Alejandro Muñoz Ortega
101. ¿Qué es la medición al inicio de la acometida?
QUINTA.- Medición al inicio de la acometida
Las partes acuerdan que cuando “LA COMISIÓN” instale el equipo de
medición fuera del límite del inmueble donde se le suministrará energía
eléctrica a “EL USUARIO”, se realizará lo siguiente:
● “LA COMISIÓN” entregará a “EL USUARIO”, sin costo alguno un Monitor
de Consumo propiedad de “LA COMISIÓN”, que proporcionará a “EL
USUARIO” información sobre su consumo de energía eléctrica.
● “EL USUARIO” recibirá el monitor para su resguardo y custodia y lo
devolverá a “LA COMISIÓN” a la terminación del presente contrato. Jueves
28 de noviembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)
● “LA COMISIÓN” repondrá sin costo alguno para “EL USUARIO” el
monitor en caso de falla, deterioro por el uso normal u obsolescencia.
● “EL USUARIO” tendrá la obligación de cubrir el costo del monitor en caso
de que lo pierda o dañe. “LA COMISIÓN” determinará el costo del equipo
con base al precio unitario con el que se adquirió ese equipo menos la
depreciación acumulada, considerando una vida útil de diez años
Modelodecontratosdesuministroe_e_dof28nov2013.pdf Recuperado de
file:///C:/Users/HP%20-
14U121LA/Downloads/Modelodecontratosdesuministroe_e_dof28nov2013.p
df
Pregunta realizada por Enrique Alejandro Muñoz Ortega
102. ¿Cómo funciona el proceso de facturación del suministro eléctrico de la
comisión federal de electricidad?
SÉPTIMA.- Facturación
“EL USUARIO” está de acuerdo en que “LA COMISIÓN” facturará el
suministro, de manera bimestral.
“LA COMISIÓN” será quien determine la modificación de los periodos de
facturación de bimestral a mensual.
“LA COMISIÓN” emitirá un Aviso-Recibo en el que se consignará el importe
en moneda nacional de las cuotas y los conceptos previstos en la tarifa
respectiva y sus disposiciones complementarias al suministro
correspondiente por un periodo determinado. El Aviso-Recibo será
entregado por “LA COMISIÓN” en el domicilio donde se proporciona el
suministro o en cualquier otro medio y lugar de entrega que se acuerde
entre “LA COMISIÓN” y “EL USUARIO”.
Las partes acuerdan que, en el caso de los servicios con facturación
mensual, las cuotas aplicables para todo el consumo y, en su caso, para los
cargos fijos o por demanda, serán las vigentes quince días antes de la fecha
de término del periodo que abarca la facturación y para fines de facturación
se considerará que el periodo entre la obtención de los registros de la
medición es de un mes exacto. Para fines informativos se puede consultar
en la dirección de internet www.cfe.gob.mx
Para el caso de los servicios en tarifas para uso doméstico con facturación
mensual en las zonas cálidas, y en el caso de que el mes a facturar sea
mixto, esto es, que incluya días del periodo de verano y fuera de éste, se
procederá conforme a lo establecido en la disposición VIGESIMOSÉPTIMA
del Manual de disposiciones relativas al suministro y venta de energía
eléctrica destinada al servicio público. Para fines informativos se puede
consultar en la dirección de internet www.cfe.gob.mx
Para el caso de los servicios en tarifas para uso doméstico con facturación
bimestral, en las zonas cálidas, y en el caso de que el bimestre a facturar
sea mixto, esto es, que incluya días del periodo de verano y fuera de éste,
se procederá conforme a lo establecido en la Disposición VIGESIMOCTAVA
del Manual de disposiciones relativas al suministro y venta de energía
eléctrica destinada al servicio público.
Asimismo, las partes convienen que, en el caso de los servicios con
facturación bimestral las cuotas aplicables para todo el consumo y, en su
caso, para los cargos fijos, serán las vigentes 30 días antes de la fecha de
término del periodo que abarca la facturación y para fines de facturación se
considerará que el periodo entre lecturas es de dos meses exactos.
En los casos en que por conexión, suspensión del suministro o corte,
terminación del presente contrato o adaptaciones excepcionales al proceso
comercial, las partes acuerdan que el periodo de facturación podrá ser
distinto de lo normal y, en este caso, “LA COMISIÓN” aplicará las cuotas de
la tarifa respectiva proporcionalmente al número de días que comprenda el
periodo de facturación, para el efecto de determinar y cobrar el importe
correspondiente.
Las partes aceptan que formará parte de la factura el importe de los
servicios proporcionados, más el depósito de garantía, en su caso, y otros
que resulten a cargo de “EL USUARIO” en los términos de la tarifa y sus
disposiciones complementarias. “LA COMISIÓN” incluirá en la factura los
impuestos y derechos trasladables a “EL USUARIO”, que sean
determinados por la autoridad competente, así como aquellos conceptos a
cargo de “EL USUARIO” que sean contenidos en un convenio
expresamente celebrado entre “LA COMISIÓN” y “EL USUARIO”.
Cuando por causas de programación, o porque los lugares en que se preste
el servicio estén muy alejados de los centros administrativos de “LA
COMISIÓN” y no existan medios de transporte adecuados, ésta podrá
modificar el periodo de obtención de los registros de la medición, para que
sea hasta de una vez cada seis meses, con una tolerancia de seis días en
más o en menos. Tal periodo de obtención de los registros de la medición
no afectará el periodo de facturación.
Modelodecontratosdesuministroe_e_dof28nov2013.pdf Recuperado de
file:///C:/Users/HP%20-
14U121LA/Downloads/Modelodecontratosdesuministroe_e_dof28nov2013.p
df
Pregunta realizada por Enrique Alejandro Muñoz Ortega
103. ¿Qué son las estimaciones del suministro eléctrico?
OCTAVA. – Estimaciones
Las partes están de acuerdo en que “LA COMISIÓN” podrá estimar el
consumo de energía eléctrica, en
los casos siguientes:

Cuando se conecte un suministro sin instalar el equipo de medición;

En los suministros para el servicio de alumbrado público, fuentes de


poder o diverso mobiliario urbano y en los que por causas técnicas o
económicas no se haya instalado el equipo de medición;

Cuando se dañen los equipos de medición, y

Cuando por causas ajenas a “LA COMISIÓN” no puedan obtenerse


los registros de la medición.

“EL USUARIO” está de acuerdo en que, cuando deba estimarse el consumo


de energía eléctrica, “LA COMISIÓN” procederá de la siguiente forma:

Cuando se conecte un suministro sin instalar el equipo de medición, “LA


COMISIÓN” estimará de acuerdo con la carga contratada y el factor de
carga que corresponda con base en registros de consumo de usuarios
similares, y en función del número de días del periodo de facturación.

En los suministros para el servicio de alumbrado público, fuentes de poder o


diverso mobiliario urbano y en los que por causas técnicas o económicas no
se haya instalado el equipo de medición, previo acuerdo con “EL
USUARIO”, “LA COMISIÓN” tomará como base la carga contratada por el
número de horas indicadas por el mismo.
En aquellos casos en que un número importante de lámparas de alumbrado
público, fuentes de poder o diverso mobiliario urbano estén fuera de
servicio, el prestador de servicio de alumbrado, los concesionarios de
comunicaciones, propietarios de las fuentes de poder o los concesionarios
del mobiliario urbano, podrán practicar el censo respectivo en el que
intervendrá “LA COMISIÓN”, a fin de efectuar el ajuste que proceda en la
facturación.

Cuando se dañen los equipos de medición o cuando por causas ajenas “LA
COMISIÓN” no pueda obtener los Registros de la medición, “LA
COMISIÓN” realizará la estimación con base en los registros de consumo
ocurridos en periodos anteriores y las variaciones en los consumos
históricos de “EL USUARIO”.

En zonas sin estacionalidad en el consumo de electricidad por


temperaturas, la estimación consistirá en el promedio de consumo de las
últimas tres facturaciones. En caso de no contar con tres facturaciones, la
estimación se realizará con base al promedio de consumo diario de la última
facturación

En zonas cálidas con estacionalidad en el consumo por temperaturas, la


estimación consistirá en el consumo correspondiente al mismo periodo de
facturación del año anterior. En caso de no contar con un año de
facturación, se estimará con base al promedio de consumo de las últimas
tres facturaciones y, finalmente, en caso de no contar con tres
facturaciones, la estimación se realizará con base al promedio de consumo
diario de la última facturación.

En el caso de que por causas ajenas a “LA COMISIÓN” no pueda obtener


los Registros de la medición, una vez que los obtenga, “LA COMISIÓN”
facturará el suministro nuevamente con base en el consumo real ocurrido en
el periodo en que se hubiera estimado el mismo a fin de determinar, en su
caso, la diferencia entre
las facturaciones estimadas y las reales. La devolución o acreditamiento en
moneda nacional, en la cuenta de “EL USUARIO”, a elección de éste, de los
ajustes correspondientes “LA COMISIÓN” los hará como máximo en un
número de facturaciones posteriores igual al número de aquéllas cuyos
consumos hubieran sido estimados. En este supuesto los ajustes no podrán
exceder los dos años.

Cuando en un periodo de facturación se dañe el medidor de demanda


máxima o no se puedan obtener los registros de medición, “LA COMISIÓN”
procederá de la siguiente forma:

“LA COMISIÓN” estimará el valor de ésta con base en la energía registrada


en el mismo periodo y el promedio aritmético de los tres últimos factores de
carga del respectivo servicio. En ningún caso, el valor de la demanda
máxima estimada podrá ser superior a los valores históricos de la demanda
máxima medida que
conserve “LA COMISIÓN” en sus registros de los últimos doce meses para
“EL USUARIO”.

Cuando “EL USUARIO” esté inconforme con la estimación podrá presentar


su reclamación en las ventanillas de atención o vía telefónica marcando el
071 y, de comprobarse errores en las estimaciones, se efectuarán los
ajustes correspondientes, en un término no mayor a 10 días hábiles
siguientes a la fecha de reclamación.

BIBLIOGRAFÍA

https://drive.google.com/open?id=1h94FLRxyqJdrb35WvgJtJUi1fpLLoHdV
RESPONDIDA POR: ISAAC OLAZO JIMENEZ

104. ¿Cómo funciona el proceso de ajuste a la facturación por parte de la


Comisión Federal de Electricidad?
NOVENA. - Ajustes a la facturación
“EL USUARIO” autoriza a “LA COMISIÓN” para que realice verificaciones,
periódicamente, previo aviso por escrito a “EL USUARIO”, para que los
equipos de medición se ajusten a la exactitud establecida en la norma oficial
mexicana aplicable y cuando no exista ésta, a las establecidas en las
especificaciones internacionales, las del país de origen o, a falta de éstas,
las del fabricante. Asimismo, “EL USUARIO” está de acuerdo en que “LA
COMISIÓN” retire los que no permitan su ajuste, sustituyéndolos por los
adecuados.
Si de la verificación realizada “LA COMISIÓN” encuentra en el equipo de
medición instalado, errores en el registro de consumo, fuera de la tolerancia
permisible y siempre que no exista alteración o impedimento de la función
normal de dicho equipo, se procederá como sigue:
De la verificación de los equipos de medición de energía, de demandas
máximas o de determinación de factor de potencia, “LA COMISIÓN”
obtendrá las relaciones entre los valores erróneos y los correctos, mismas
que servirán para determinar los nuevos valores de energía consumida, de
demandas máximas y determinación del factor de potencia, según sea el
caso.
El periodo de ajuste comprenderá desde la fecha en que se originó la
anomalía y hasta la fecha en que se corrija la misma. Para la determinación
de la fecha en que se originó la anomalía se utilizará la contenida en los
registros de la medición o, en caso de no contar con el registro, se utilizará
la fecha en la que se identifique una disminución evidente de consumos.
Si durante la verificación, “LA COMISIÓN” encuentra que el equipo de
medición no registra la energía consumida activa, la energía consumida
reactiva o ambas, “LA COMISIÓN” las determinará tomando como base los
registros anteriores a la descompostura o los posteriores a la corrección.
En el caso de aplicación de una constante de medición diferente a la real o
de la aplicación errónea de una tarifa, “LA COMISIÓN” determinará el
consumo de energía eléctrica aplicando la constante de medición real a las
diferencias de mediciones o aplicando la tarifa correspondiente.
“LA COMISIÓN” podrá aplicar los ajustes mencionados en esta cláusula a
un periodo no mayor de dos años.

El importe del ajuste respectivo incluirá los impuestos y derechos aplicables


y “LA COMISIÓN” lo calculará aplicando las cuotas de las tarifas
correspondientes vigentes, en el lapso que se haya determinado, a los
valores correctos de energía consumida, demandas y factor de potencia,
según sea el caso. La cantidad resultante se comparará con el importe total
de los avisos-recibos liquidados por “EL USUARIO”, de conformidad con los
registros de “LA COMISIÓN”, y la diferencia será la base para el pago de
energía eléctrica o la devolución del importe pagado en exceso.
Si el importe del ajuste a la facturación es inferior a lo pagado por “EL
USUARIO”, “LA COMISIÓN” le realizará la devolución de la diferencia entre
ambas cantidades en efectivo o mediante acreditamiento, en moneda
nacional, en la cuenta de “EL USUARIO”, a elección de éste. Si el importe
del ajuste de la facturación es superior a lo pagado por “EL USUARIO”, “LA
COMISIÓN” le cobrará mediante la factura correspondiente la diferencia
entre ambas cantidades.
El plazo para efectuar la devolución en efectivo o el acreditamiento en la
cuenta de “EL USUARIO”, se fijará por mutuo acuerdo entre “EL USUARIO”
y “LA COMISIÓN”, pero no será mayor a quince días hábiles.
En caso de que exista desacuerdo de “EL USUARIO” en la devolución, en el
acreditamiento, o en el plazo, éste podrá presentar su inconformidad, en
términos de lo establecido en la Vigésima Segunda del presente contrato.
Cuando derivado de la verificación al equipo de medición se realice la
sustitución de éste y se ajuste la facturación, “LA COMISIÓN” elaborará una
constancia de verificación en la que describa el desarrollo de la visita de
verificación respectiva y la forma en que llevó a cabo la misma, indicando el
estado del equipo de medición con respecto a la norma oficial mexicana
aplicable y cuando no exista ésta, conforme a las especificaciones
internacionales, las del país de origen o, a falta de éstas, las del fabricante
y, en su caso, asentar los motivos que dieron origen al ajuste a la
facturación. “LA COMISIÓN” entregará a “EL USUARIO” una copia
autógrafa de dicha constancia.
Si “LA COMISIÓN” no observa el procedimiento descrito en esta cláusula,
“EL USUARIO” no tendrá obligación de realizar el pago del importe del
ajuste, sino hasta en tanto “LA COMISIÓN” lleve a cabo el procedimiento en
los términos descritos en esta cláusula. Cuando “LA COMISIÓN” efectúe
una verificación y encuentre que “EL USUARIO” verificado consume energía
eléctrica a través de instalaciones que alteren o impidan el funcionamiento
normal de los equipos de medición del suministro de energía eléctrica, “LA
COMISIÓN” elaborará una constancia de verificación en la que describa el
desarrollo de la visita de verificación respectiva y la forma en que llevó a
cabo la misma. Para el cálculo del ajuste correspondiente se procederá
como sigue:
“LA COMISIÓN” podrá determinar los valores de energía consumida y de
demandas máximas o de determinación del factor de potencia, según sea el
caso, con base a la información que recopile en el momento de la
verificación.
De la verificación de los equipos de medición de energía, de demandas
máximas o de determinación del factor de potencia, según sea el caso, “LA
COMISIÓN” obtendrá las relaciones entre los valores registrados por los
medidores intervenidos y los correctos, mismas que servirán para
determinar los nuevos valores de energía consumida y de demandas
máximas o de determinación del factor de potencia, según sea el caso.
Con los valores determinados “LA COMISIÓN” calculará el importe de la
energía eléctrica consumida y no pagada, así como de los demás conceptos
que integran la tarifa, aplicando las cuotas de la tarifa correspondiente que
estuvieron vigentes a partir de la fecha en que se cometió la infracción, más
los impuestos y derechos mencionados en esta cláusula. Para los efectos
del cálculo, el período comprendido entre la fecha en que se cometió la
infracción y la fecha de verificación no podrá ser mayor a diez años.
Cuando “EL USUARIO” considere que el equipo de medición que le instaló
“LA COMISIÓN” no registra adecuadamente, podrá solicitar a “LA
COMISIÓN” que efectúe las verificaciones que procedan en su presencia o
de la persona que para tal efecto éste designe. En caso de comprobarse
errores en los registros de consumo se procederá conforme el
procedimiento establecido en esta cláusula.
Si el equipo de medición instalado por “LA COMISIÓN” se ajusta a la
exactitud establecida en la norma oficial mexicana aplicable; cuando no
exista ésta, con las especificaciones internacionales, las del país de origen
o, a falta de éstas, las del fabricante, “EL USUARIO” deberá cubrir a “LA
COMISIÓN” el costo de la verificación realizada en términos del párrafo
anterior. De lo contrario, dicho costo estará a cargo de esta última. El costo
por este procedimiento se proporcionará al realizar su solicitud.
“EL USUARIO” podrá solicitar a “LA COMISIÓN” que se realice la
verificación de su equipo de medición, dentro del programa de verificación
del año en curso, en el entendido que “LA COMISIÓN” lo programará para
que la verificación se realice dentro del siguiente periodo de facturación.
BIBLIOGRAFIA
https://drive.google.com/open?id=1h94FLRxyqJdrb35WvgJtJUi1fpLLoHdV
RESPONDIDA POR: ISAAC OLAZO JIMENEZ

105. ¿Cuál es el régimen de responsabilidad en materia contractual que


guarda la Comisión Federal de Electricidad, y en general, todo
suministrador, en materia de interrupciones del suministro?

Artículo 151.- Cuando existan irregularidades en la administración u


operación de algún permisionario, que pongan en riesgo la Calidad,
Confiabilidad, Continuidad y seguridad del Suministro Eléctrico, la Secretaría
intervendrá al mismo, con el objeto de que el interventor se haga cargo de la
administración y operación temporal de las instalaciones de que se trate. El
interventor deberá contar con conocimientos y experiencia en materias
directamente relacionadas con las actividades de la industria eléctrica y será
designado por el Secretario de Energía. El interventor podrá apoyarse de las
empresas productivas del Estado integrantes de la industria eléctrica o alguna
de sus empresas productivas subsidiarias o empresas filiales.

Artículo 152.- El interventor tendrá plenos poderes y todas las facultades que
requiera para la administración del permisionario intervenido y ejercerá sus
facultades sin supeditarse a los directivos, órganos de administración o
apoderados del permisionario intervenido.

Los directivos, consejos o apoderados del permisionario intervenido podrán


continuar reuniéndose regularmente para conocer de los asuntos que les
competan y para ser informados por el interventor sobre el funcionamiento y
las operaciones que realice. El interventor podrá citar a los anteriores con los
propósitos que considere necesarios o convenientes, debiendo observar los
requisitos y formalidades que para las convocatorias establezcan la ley de la
materia y los estatutos del permisionario intervenido.

Las menciones hechas en este artículo a los directivos, órganos de


administración o apoderados incluirán a la asamblea de accionistas, al
consejo de administración o a los órganos equivalentes del permisionario de
que se trate.
Artículo 153.- El nombramiento del interventor, así como su sustitución o
revocación, deberán inscribirse en el registro público del comercio que
corresponda al domicilio del permisionario intervenido, sin más formalidades
que la exhibición del oficio en que conste dicho nombramiento, sustitución o
revocación.

Artículo 154.- La intervención cesará cuando desaparezcan las causas que


la motivaron, lo que deberá ser declarado por la Secretaría, de oficio o a
petición del interesado.
BIBLIOGRAFIA
https://drive.google.com/open?id=1wLf9vjf5K8KTLbQE6jkLt-QqE7v-QRuy
RESPONDIDA POR: ISAAC OLAZO JIMENEZ

106. ¿Puede bonificar la CFE el suministro eléctrico?

DÉCIMA TERCERA. - Bonificaciones


En caso de interrupciones del suministro ocasionadas por causas distintas a
las señaladas en la cláusula anterior, “LA COMISIÓN” bonificará a “EL
USUARIO”, al expedir el aviso-recibo, una cantidad igual a cinco veces el
importe del suministro de energía eléctrica que hubiere estado disponible de
no ocurrir la interrupción y que “EL USUARIO” hubiere tenido que pagar.
En caso de interrupción por trabajos de mantenimiento, reparaciones
normales, ampliación o modificación de sus instalaciones, “LA COMISIÓN”
sólo será responsable en caso de que no avise con un plazo de por lo
menos cuarenta y ocho horas de anticipación, a través de un medio de
difusión masiva.
Para calcular dicha bonificación, “LA COMISIÓN” tomará como base el
consumo y el precio medio de la facturación anterior.
BIBLIOGRAFÍA
https://drive.google.com/open?id=1h94FLRxyqJdrb35WvgJtJUi1fpLLoHdV
RESPONDIDA POR: ISAAC OLAZO JIMENEZ

107. ¿Desde el punto de vista Contractual con la CFE, qué causas de


suspensión del suministro eléctrico existen?
DÉCIMA CUARTA. - Suspensión del suministro
Las partes aceptan que “LA COMISIÓN” suspenderá el suministro de
energía eléctrica, sin que se requiera
para el efecto intervención de la autoridad judicial o administrativa, cuando:
Exista falta de pago de la facturación durante un período normal de la
misma, debiendo mediar comunicado previo que se consignará en el
aviso-recibo.
Cuando la Secretaría de Energía determine que las instalaciones del
usuario no cumplen con las normas oficiales mexicanas.
Se compruebe el uso de energía eléctrica en condiciones que violen
lo establecido en este contrato.
En estos últimos dos supuestos, “LA COMISIÓN” deberá dar aviso
previo a “EL USUARIO” al menos con tres días de anticipación a la
fecha fijada para el corte, en el cual incluirá las consideraciones por
las cuales se procederá a la suspensión del suministro de energía
eléctrica.
Se acredite el uso de energía eléctrica a través de instalaciones que
alteren o impidan el funcionamiento normal de los equipos de control
y medición de “LA COMISIÓN”.
En este supuesto, el verificador asentará en la constancia de
verificación las consideraciones por las
que se procede a la suspensión del suministro de energía eléctrica.
La suspensión se realizará de manera inmediata y sin aviso previo, lo
cual se asentará en la constancia de verificación.
BIBLIOGRAFIA
https://drive.google.com/open?id=1h94FLRxyqJdrb35WvgJtJUi1fpLLoHdV
RESPONDIDA POR: ISAAC OLAZO JIMENEZ

108. ¿Qué derechos y obligaciones tiene el consumidor frente a la CFE?

DÉCIMA SÉPTIMA. - Derechos de “EL USUARIO”


Recibir un trato oportuno y con calidad.
Tener acceso a la información que requiera respecto a su suministro.
La protección de sus datos personales, en términos de la Ley Federal de
Transparencia y Acceso a
la Información Pública Gubernamental.
Recibir un suministro con confiabilidad y calidad.
Que no se le exijan requisitos diferentes a los señalados en el presente
contrato.
Que sus solicitudes y reclamaciones sean atendidas en el tiempo y forma
previstas en este contrato.
DÉCIMA OCTAVA. - Obligaciones de “EL USUARIO”
Manifestar sin faltar a la verdad los datos requeridos para la contratación del
suministro.
Cumplir las condiciones establecidas en el presente contrato.
Pagar en tiempo y forma suficiente sus avisos-recibos.
Hacer uso de la energía conforme a lo estipulado en este contrato.
Conservar la instalación destinada al uso de la energía eléctrica en
condiciones de recibir en forma
segura y permanente el suministro de la misma.
BIBLIOGRAFIA
https://drive.google.com/open?id=1h94FLRxyqJdrb35WvgJtJUi1fpLLoHdV
RESPONDIDA POR: ISAAC OLAZO JIMENEZ
109.- ¿Qué son las nom?
Normas Oficiales Mexicanas
Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones técnicas de
observancia obligatoria expedidas por las dependencias competentes, que
tienen como finalidad establecer las características que deben reunir los
procesos o servicios cuando estos puedan constituir un riesgo para la
seguridad de las personas o dañar la salud humana; así como aquellas
relativas a terminología y las que se refieran a su cumplimiento y aplicación.
Las NOM en materia de Prevención y Promoción de la Salud, una vez
aprobadas por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de
Prevención y Control de Enfermedades (CCNNPCE) son expedidas y
publicadas en el Diario Oficial de la Federación y, por tratarse de materia
sanitaria, entran en vigor al día siguiente de su publicación.
Las NOM deben ser revisadas cada 5 años a partir de su entrada en vigor.
El CCNNPCE deberá de analizar y, en su caso, realizar un estudio de cada
NOM, cuando su periodo venza en el transcurso del año inmediato anterior
y, como conclusión de dicha revisión y/o estudio podrá decidir la
modificación, cancelación o ratificación de las mismas.
Recuperadas de:
Secretaría de Salud, Publicación agosto 20/2015
https://www.gob.mx/salud/en/documentos/normas-oficiales-mexicanas-9705
PREGUNTA REALIZADA POR ELIAS TORRES GANDARA

110. ¿Cómo se evalúa una nom en materia eléctrica?


La verificación es la constatación ocular o comprobación mediante muestreo,
medición, pruebas de laboratorio o examen de documentos, que se realiza
para evaluar la conformidad con una Norma Oficial Mexicana (NOM) de un
sistema sujeto a este instrumento legal.
De acuerdo con la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, la
verificación se lleva a cabo a través de las Unidades de Verificación (UV)
debidamente acreditadas por una entidad de acreditación (ema) y aprobadas
por la dependencia (Conuee).
Actualmente las NOM de eficiencia energética que se verifican son las que
corresponden a los sistemas de alumbrado en edificios no residenciales
(NOM-007-ENER-2014), en vialidades (NOM-013-ENER-2013), así como en
la envolvente de edificios residenciales (NOM-020-ENER-2011) y no
residenciales (NOM-008-ENER-2001).
Dicha verificación puede ser solicitada a petición de la parte interesada a las
Unidades de Verificación acreditadas y aprobadas para obtener, en su caso,
los dictámenes de cumplimiento con las NOM.
El documento que se utiliza para formalizar la verificación es el Dictamen de
Verificación, el cual debe ser presentado, según sea el caso, ante autoridades
municipales, la empresa eléctrica y en los procesos de construcción, compra
y/o renta de inmuebles para la Administración Pública Federal (APF). En
particular, los dictámenes para envolvente de edificios se deben presentar
ante autoridades municipales, en donde se exija expresamente el
cumplimiento de las NOM (008 y/o 020), las de iluminación (007 y 013), ante
la empresa eléctrica y todas las anteriores para los procesos ante la APF.
Fuente: https://www.gob.mx/conuee/acciones-y-programas/verificacion-en-
que-consiste-la-verificacion-de-una-nom
PREGUNTA REALIZADA POR FUENTES SANCHEZ JOAQUIN

111. ¿Cuál es el papel que guarda el colegio de ingenieros para las noms?

Los Colegios de Ingenieros se encargan de analizar las NOMS junto a peritos


correspondientes, los cuales están autorizados por parte de la Secretaria de
Energía para ser y fungir como unidades de verificación.

ARTÍCULO 43.- En la elaboración de normas oficiales mexicanas


participarán, ejerciendo sus
respectivas atribuciones, las dependencias a quienes corresponda la
regulación o control del producto, servicio, método, proceso o instalación,
actividad o materia a normalizarse.
ARTÍCULO 44.- Corresponde a las dependencias elaborar los anteproyectos
de normas oficiales mexicanas y someterlos a los comités consultivos
nacionales de normalización.
Asimismo, los organismos nacionales de normalización podrán someter a
dichos comités, como anteproyectos, las normas mexicanas que emitan. Los
comités consultivos nacionales de normalización, con base en los
anteproyectos mencionados, elaborarán a su vez los proyectos de normas
oficiales mexicanas, de conformidad con lo dispuesto en el presente capítulo.
Para la elaboración de normas oficiales mexicanas se deberá revisar si
existen otras relacionadas, en cuyo caso se coordinarán las dependencias
correspondientes para que se elabore de manera conjunta una sola norma
oficial mexicana por sector o materia. Además, se tomarán en consideración
las normas mexicanas y las internacionales, y cuando éstas últimas no
constituyan un medio eficaz o apropiado para cumplir con las finalidades
establecidas en el artículo 40, la dependencia deberá comunicarlo a la
Secretaría antes de que se publique el proyecto en los términos del artículo
47.
Las personas interesadas podrán presentar a las dependencias, propuestas
de normas oficiales mexicanas, las cuales harán la evaluación
correspondiente y en su caso, presentarán al comité respectivo el
anteproyecto de que se trate.

LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN, ARTICULO 43


Y 44, México, Julio 1992.
Recuperado de: https://drive.google.com/drive/folders/1t-FKgAQ6jSIx-
E66whpx1tpp7OJPxngC
RESPUESTA HECHA POR: BELEM AIME DASHAHAIRA CRUZ
CONTRERAS

112.- ¿Qué es una unidad de verificación?


Las Unidades de Verificación (UV) son personas físicas o morales, que
realizan actos de verificación, esto es, que llevan a cabo actividades de
evaluación de la conformidad a través de la constatación ocular o
comprobación, mediante muestreo, medición, pruebas de laboratorio o
examen de documentos en un momento o tiempo determinado, con la
confianza de que los servicios que presta son conducidos con competencia
técnica, imparcialidad y confidencialidad.
Una Unidad de Verificación debe estar acreditada por una entidad de
acreditación (ema) y aprobada por la dependencia (Conuee).
La vigencia de la acreditación y aprobación de una Unidad de Verificación de
eficiencia energética es indefinida y su validez queda sujeta a las
evaluaciones que realice la Conuee o la EMA, en sitio a efecto de constatar
que la unidad de verificación en su estructura y funcionamiento, cumple
cabalmente con las disposiciones de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización y los ordenamientos que derivan de ella.
Recuperado de: https://www.gob.mx/conuee/acciones-y-
programas/verificacion-en-que-consiste-la-verificacion-de-una-nom
PREGUNTA REALIZADA POR FICACHE GALINDO ROBERTO JUNIOR

113. ¿En qué momento se considera que una nom es obsoleta o ineficaz?
Una NOM es vigente o aplicable hasta que existe una diversa que regula otros
eventos, cada NOM considera órganos o entidades privadas o públicas que
pueden dar su opinión acerca de la vigencia o el criterio que debe seguir.
ARTÍCULO 45. Los anteproyectos que se presenten en los comités para
discusión se acompañarán de una manifestación de impacto regulatorio, en
la forma que determine la Secretaría, que deberá contener una explicación
sucinta de la finalidad de la norma, de las medidas propuestas, de las
alternativas consideradas y de las razones por las que fueron desechadas,
una comparación de dichas medidas con los antecedentes regulatorios, así
como una descripción general de las ventajas y desventajas y de la
factibilidad técnica de la comprobación del cumplimiento con la norma. Para
efectos de lo dispuesto en el artículo 4A de la Ley Federal de Procedimiento
Administrativo, la manifestación debe presentarse a la Secretaría en la misma
fecha que al comité.
Cuando la norma pudiera tener un amplio impacto en la economía o un efecto
sustancial sobre un sector específico, la manifestación deberá incluir un
análisis en términos monetarios del valor presente de los costos y beneficios
potenciales del anteproyecto y de las alternativas consideradas, así como una
comparación con las normas internacionales. Si no se incluye dicho análisis
conforme a este párrafo, el comité o la Secretaría podrán requerirlo dentro de
los 15 días naturales siguientes a que se presente la manifestación al comité,
en cuyo caso se interrumpirá el plazo señalado en el artículo 46, fracción I.
Cuando el análisis mencionado no sea satisfactorio a juicio del comité o de la
Secretaría, éstos podrán solicitar a la dependencia que efectúe la
designación de un experto, la cual deberá ser aprobada por el presidente de
la Comisión Nacional de Normalización y la Secretaría. De no existir acuerdo,
estos últimos nombrarán a sus respectivos expertos para que trabajen
conjuntamente con el designado por la dependencia. En ambos casos, el
costo de la contratación será con cargo al presupuesto de la dependencia o
a los particulares interesados. Dicha solicitud podrá hacerse desde que se
presente el análisis al comité y hasta 15 días naturales después de la
publicación prevista en el artículo 47, fracción I.
Dentro de los 60 días naturales siguientes a la contratación del o de los
expertos, se deberá efectuar la revisión del análisis y entregar comentarios al
comité, a partir de lo cual se computará el plazo a que se refiere el artículo
47, fracción II.

Respuesta sacada de: https://drive.google.com/drive/folders/1t-FKgAQ6jSIx-


E66whpx1tpp7OJPxngC
Respuesta hecha por: FRANCISCO MANUEL DURAN ARGUELLES

También podría gustarte