Está en la página 1de 8

DETERMINAR LA CANTIDAD DE FORRAJE EXISTENTE MEDIANTE LA

APLICACIÓN DE AFOROS DE PRADERA

Curso Virtual: Alimentación Bovina

SENA

Instructora:
Eliana Audrey Manchola Pérez

Presentado por:
Nathalia Ramírez Jaramillo

2021
INTRODUCCIÓN

El aforo se utiliza para determinar la capacidad de carga en un terreno mediante el pesaje


de varias submuestras para poder ofrecer la ración necesaria de forraje a los animales por
determinado tiempo.
1. Seleccione un terreno para realizar el aforo de pradera, identifique el área a
trabajar y sus condiciones agroecológicas.

El área que se escogió para realizar el aforo fue un parque de la ciudad de


Bogotá.

Condiciones agroecológicas:

- Altura: 2600 m.s.n.m.


- Temperatura: 14°C promedio al año
- Precipitación: 840 mm

2. Escoja el método de aforo que considere más apropiado, para calcular la


cantidad de forraje mediante el aforo de pradera y describa el porqué de su
selección, “puede ser un caso hipotético o en un parque, jardín, zona verde
de su localidad”.

Se eligió el doble muestreo como método de aforo ya que es el más utilizado,


se puede medir las tres alturas del pasto (alto, medio y bajo), tiene menos
margen de error según la cantidad de muestras recolectadas y se puede
realizar al azar en cualquier parte del terreno.

Aforo (kg/m2) Submuestras Valor Total Presentación


0.034 1 0.034
0.038 1 0.038
0.039 1 0.039
0.040 1 0.040
0.044 1 0.044 90%
0.046 1 0.046
0.052 1 0.052
0.071 1 0.071
P. Ponderado 8 0.364
0.103 1 0.103
0.137 1 0.137 10%
P. Ponderado 2 0.24

✓ Se tienen 8 submuestras con un peso total de 0.364 kg representando


el 90% de la población.
✓ El promedio ponderado de estas submuestras es: 0.364 kg ÷ 8
submuestras = 0.0455 kg x 90% = 0.04095 kg.
✓ Tenemos también 2 submuestras con un peso total de 0.24 kg
representando el 10% de la población.
✓ El promedio ponderado de estas submuestras es: 0.12kg÷2
submuestras = 0.12 kg x 10% = 0.012 kg.
✓ El aforo promedio ponderado de la población es: 0.4095+0.012=
0.05295 kg.

3. Realice un instructivo donde explique el paso a paso del método de aforo


seleccionado.

Ponderar los valores


Clasificar los niveles
para establecer un
de crecimento (alto,
solo valor promedio
medio, bajo)
de aforo

Ubicar puntos para


Pesar la submuestra
muestreo

Colocar marco de
aforo y delimitar el Cortar la submuestra
área de muestreo

4. Utilice la variedad de pastura de su preferencia para el método de aforo


elegido.

El pasto utilizado para el aforo fue el Kikuyo (Pennisetum clandestinum).

5. Incluya fotografías alusivas al método seleccionado en el instructivo.

Lugar de aforo Instrumento para el aforo (m2)


Niveles de crecimiento

Pasto alto, dos muestras


con peso de 103 y 137
gramos

Pasto bajo
CONCLUSIONES

- En el lugar donde se realizó el aforo predomina más el pasto Kikuyo con medida
baja en un 90%.

- Se obtuvo un total de 0.05295 kg de forraje por m2.


BIBLIOGRAFÍA

- Rúa, M. (2010). ¿Cómo aforar un potrero para pastorear correctamente?. Sitio


Argentino de Producción Animal.

También podría gustarte