Está en la página 1de 3

ASOCIACIÓN PERUANA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y CONCILIACIÓN – APECC

Violencia de Genero y Violencia Familiar

DIPLOMADO DERECHO DE FAMILIA, VIOLENCIA


CONTRA LA MUJER Y LOS INTEGRANTES DEL
GRUPO FAMILIA
EXAMEN ESCRITO

Nombres .............................................................................................................................
Fecha: ...................................................................................................................................
Ciudad …………………………… ……………Celular..……..………………………………………………………………
Correo Electrónico ………………………………………………………………………….…………………………………
INSTRUCCIONES:

 Una vez desarrollado el examen remitir al correo apecc30@yahoo.es


adjuntando una copia de su DNI legible para la emisión del diploma
 Recibido el examen y copia de DNI la entrega del diploma será dentro de
los 15 días posteriores.
 Para los alumnos de provincia que requieran el envió del diploma a su
domicilio pagar 30 soles por concepto de envió consignando la dirección
correspondiente junto con el examen y copia de DNI (Lima 20 soles)
 El recojo en oficina es gratuito. (Atención de Lunes a viernes de 10:00 Am
a 6:00 Pm / Av: Cesar Vallejo 503 Lince).
 Traer una foto física de manera opcional

Marque la alternativa según lo que corresponda en cada pregunta

1. La violencia contra la mujer por su condición de género es.


a) Es la acción u omisión identificada como violencia según los artículos 5 y 8 de
la Ley 30364
b) Es una manifestación de discriminación que inhibe gravemente la capacidad
de las mujeres de gozar de derechos y libertadas en pie de igualdad.
c) Alude tanto al conjunto de características y comportamientos, como a los
roles, funciones y valoraciones impuestas
d) todas son correctas
e) Ninguna es correcta

2. Con relación a las personas en condición de vulnerabilidad Mencione los


factores de riesgo.
a) ……………………………………………………………………………
b) ……………………………………………………………………………
c) ……………………………………………………………………………
d) ……………………………………………………………………………

3. Cuales son los propósitos de la Ley 30364.


a) ……………………………………………………………………………
b) ……………………………………………………………………………

Examen
ASOCIACIÓN PERUANA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y CONCILIACIÓN – APECC
Violencia de Genero y Violencia Familiar

c) ……………………………………………………………………………
d) ……………………………………………………………………………

4. Es un delito que incluye la afectación cognitiva o conductual, que puede


ser determinada a través de un examen pericial o cualquier otro
elemento probatorio similar, sin someterse a la equivalencia del daño.
a) Violencia psíquica
b) Violencia psicológica
c) Violencia familiar
5. Los informes psicológicos de los Centros Emergencia Mujer y otros
servicios estatales especializados también tienen valor probatorio en él.
a) Ámbito de tutela especial
b) Ámbito de sanción
c) A y B
d) Solo A
e) N.A
6. Son aquellas decisiones establecidas por el juez, a fin de salvaguardar el
cumplimiento de obligaciones como alimentos, tenencia, cambio régimen
patrimonial, entre otros. Es importante presentar inmediatamente la
demanda principal de la obligación resguardada.
a) Medidas cautelares
b) Medidas de protección
c) Medidas de protección social
d) N.A
7. Marque verdadero o falso según corresponda.
a) El divorcio: Es la disolución del vínculo matrimonial en la vida de los cónyuges
y se obtiene por sentencia judicial, conciliación extrajudicial y por aquellas
causas que determinadas por la ley. ( )
b) El adulterio: Se configura cuando uno de los cónyuges a mantenido
relaciones sexuales con una tercera persona y pierde su efecto a los cuatro
años de ocurrido el hecho. ( )
c) Injuria Grave: Son las ofensas contra el honor, la dignidad o su calidad de ser
humano que realiza un esposo contra el otro. ( )
d) El abandono Injustificado: Es la salida básica del último domicilio conyugal
por uno de los esposos por un periodo mínimo de un año. ( )

8. Mencione cuales son los indicadores de la actitud o comportamiento de la familia


de origen en la violencia sexual contra los niños, niñas y adolescentes.
a) …………………………………………………
b) …………………………………………………
c) …………………………………………………
d) …………………………………………………
e) …………………………………………………
f) …………………………………………………

Examen
ASOCIACIÓN PERUANA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y CONCILIACIÓN – APECC
Violencia de Genero y Violencia Familiar
g) …………………………………………………

9. Como se determina en cada caso el superior del niño.


…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
10. Como interviene el niño en la determinación de su interés superior.
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

Examen

También podría gustarte