Está en la página 1de 12

El papel de la desconexión moral individual y colectiva en la agresión entre

pares y la persistencia: un análisis multinivel

Gianluca Gini & Tiziana Pozzoli y Kay Bussey

# # Springer Science + Business Media Nueva York 2014

Resumen Este estudio investiga las relaciones entre la desconexión moral factores asociados con la agresión entre pares en la escuela, los investigadores han

individual y colectiva y los comportamientos relacionados con la agresión comenzado a abordar el papel de los factores morales. Específicamente, las diferencias

(agresión entre pares, defensa y resistencia pasiva) entre 918 adolescentes individuales en el comportamiento agresivo se han atribuido a prejuicios en la moralidad, con un

(55.8% niños; METRO edad = comportamiento agresivo positivamente vinculado a la desconexión moral, que implica un

14,1 años, SD = 1.1) El modelo lineal jerárquico mostró que, a nivel individual, el razonamiento moral distorsionado que minimiza la culpa (para un análisis analítico, véase Gini

comportamiento agresivo se explicaba significativamente tanto por la desconexión et al.

moral individual como por la desconexión moral colectiva percibida por el 2014b ) Sin embargo, una limitación importante de esta investigación ha sido el
estudiante, que también se asociaba positivamente con la defensa. El alumno descuido de la compleja naturaleza grupal de la agresión entre pares (Barchia y
percibió la desconexión moral colectiva que moderó el vínculo entre la desconexión Bussey 2011a ; Faris y Ennett 2012 ; Salmivalli
moral individual y la agresión entre compañeros. A nivel de clase, la desconexión 2010 ) Esto tiene dos consecuencias principales. Primero, los estudios sobre la

moral colectiva en el aula explicaba la variabilidad entre clases en los tres desconexión moral rara vez han examinado la asociación diferencial con los transeúntes

comportamientos relacionados con la agresión. Estos resultados amplían la pares que intervienen activamente para defender a las víctimas en los episodios de

investigación previa al demostrar el papel de la desconexión moral colectiva a nivel agresión en comparación con los que observan pasivamente el episodio (Salmivalli et al. 1996

individual y de clase y tienen implicaciones potenciales para las intervenciones. ) En segundo lugar, los investigadores se han centrado típicamente en la cognición moral

individual asociada con el comportamiento agresivo, mientras que la moral grupal ha sido

descuidada. Sin embargo, las características del grupo de pares, como los valores morales

compartidos, la difusión de la responsabilidad y el clima moral pueden explicar

parcialmente la omnipresencia de la agresión entre pares (por ejemplo, Espelage, Holt y


Palabras clave Agresión entre pares. Acoso . Defendiendo
Australia J Abnorm Child Psychol DOI 10.1007 / s10802-014-9920-7 Henkel 2003 ; Gini 2008 ; para una revisión, Hymel et al. 2010 ) Por lo tanto, en el dominio
Espectadores Separación moral. Normas de clase
moral, la desconexión moral colectiva, es decir, los procesos de desconexión compartidos

a nivel grupal (White, Bandura y Bero 2009 ), puede ser relevante para comprender las

Los hallazgos crecientes de la investigación indican que la agresión entre diferencias en los comportamientos agresivos y espectadores entre las clases escolares.

pares, incluido el acoso escolar, afecta negativamente a los niños ' s ajuste Para comenzar a llenar este vacío, el objetivo de este estudio es probar, por primera vez,

psicosocial (Card, Stucky, Sawalani y Little 2008 ; Ttofi, Farrington, Losel y el papel de la desconexión moral individual y colectiva en la explicación de la variación

Loeber 2011 ) y salud física (Gini y Pozzoli 2013 ; Gini y col. 2014c ) Para individual y entre clases en los comportamientos relacionados con la agresión (es decir,

comprender mejor agresión entre pares, defensa, y la observación pasiva) entre los adolescentes a través de

un enfoque multinivel.

Material complementario electrónico La versión en línea de este artículo (doi: 10.1007 /


s10802-014-9920-7) contiene material complementario, que está disponible para usuarios
autorizados.

G. Gini (*): T. Pozzoli


Departamento de Psicología Social y del Desarrollo, Universidad de Padova, vía Venezia, 8,
Padova 35131, Italia correo electrónico: gianluca.gini@unipd.it Separación moral, agresión entre pares y comportamientos de espectadores

K. Bussey
Departamento de Psicología, Universidad de Macquarie, Sydney, NSW 2109, Dentro de la teoría social cognitiva integral de la agencia moral, Bandura ( 1991
, 2004 ) ha argumentado que la moral
J Abnorm Psychol infantil

El razonamiento está vinculado al comportamiento (im) moral a través de una serie de parcialmente responsable de su propia victimización (Lahelma
mecanismos de autorregulación. Específicamente, Bandura describió ocho mecanismos, 2004 ; Teräsahjo y Salmivalli 2003 ; Thornberg 2013 ) Estudios que han examinado a los

agrupados en cuatro amplias categorías a través de las cuales se puede desacoplar el espectadores. ' Las reacciones a la agresión escolar han demostrado que la intervención

control moral (ver Bandura activa en favor de las víctimas es rara (por ejemplo, Pepler y Craig 1995 ; Salmivalli y col. 1996

2002 , para una descripción más detallada). La primera categoría de ) Esto puede deberse al hecho de que el comportamiento de defensa en situaciones de

mecanismos, reestructuración cognitiva, opera al enmarcar el agresión entre iguales difiere de una conducta altruista más general hacia las personas

comportamiento en una luz positiva, al (i) retratar la conducta inmoral como necesitadas en la vida cotidiana (Pozzoli y Gini

justificada (justificación moral); (ii) contrastar un acto negativo con uno peor
(comparación ventajosa); y (iii) usar un lenguaje que alivia el acto 2010 ) y es probable que sea el resultado de características personales y contextuales
condenado, disminuyendo así su gravedad (etiquetado eufemístico). El (Pozzoli, Gini y Vieno 2012 ; Salmivalli y Voeten 2004 ) Por lo tanto, no es sorprendente
segundo conjunto de estrategias de desconexión opera ocultando o que las recientes intervenciones escolares hayan incluido estrategias
específicamente enfocadas en los espectadores (por ejemplo, Kärnä et al. 2011 ;
minimizando uno ' s rol de agente en el daño causado El tercer conjunto de estrategias Pfetsch, Steffgen, Gollwitzer e Ittel 2011 ; Polanin, Espelage y Pigott 2012 ) Sin
opera minimizando, haciendo caso omiso o distorsionando las consecuencias de uno ' s embargo, las evaluaciones de las intervenciones destinadas a reducir la agresión
acción. El conjunto final de estrategias implica despojar a los destinatarios de los entre compañeros en la escuela han demostrado que, a pesar de los esfuerzos para
actos perjudiciales de las cualidades humanas ( deshumanización) y considerando la alentar a los transeúntes a intervenir, muchos niños se resisten a hacerlo (por
agresión provocada por la víctima ( atribución de culpa). Estos mecanismos pueden ejemplo, Evers, Prochaska, Van Marter, Johnson y Prochaska 2007 ) Por lo tanto, es
conducir a comportamientos agresivos a través de un proceso de desconexión moral, primordial que, más allá del comportamiento agresivo, aumentemos nuestra
es decir, una brecha parcial entre comprensión de los factores subyacentes a la defensa activa y los comportamientos
de apoyo hacia las víctimas en comparación con la observación pasiva.
" resumen " idea personal del comportamiento moral y del individuo ' s comportamiento real.

De esta manera, el individuo está protegido de los sentimientos negativos, como la culpa o

la vergüenza, que generalmente siguen una conducta inmoral (Bandura 1991 )

Si la agresión es una acción inmoral debido a sus intenciones dañinas y sus


La construcción de la desconexión moral ha recibido una atención cada vez mayor consecuencias negativas (Hymel et al. 2010 ), defender a una víctima de
agresión entre pares es un ejemplo de acción moral proactiva porque tiene como
en la psicología del desarrollo, ya que está relacionada con una variedad de jóvenes. ' comportamientos

antisociales. Un metaanálisis reciente (Gini et al., 2014b ) ha sintetizado los resultados objetivo proteger el bienestar y los derechos de la víctima (Tisak, Tisak y
de casi dos décadas de investigación, mostrando que los jóvenes que generalmente Goldstein 2006 ) De hecho, el apoyo activo a las víctimas requiere, entre otros,
respaldan estos mecanismos participan con mayor frecuencia en diferentes tipos de un sentido de responsabilidad moral para intervenir (Pozzoli y Gini 2010 ) Aunque
comportamiento agresivo dirigido por pares (por ejemplo, Barchia y Bussey 2011a ; en los últimos años ha habido una atención creciente a las formas en que los
Gini, Pozzoli y Hauser jóvenes reaccionan ante una situación en la que un compañero está siendo
víctima (por ejemplo, Barchia y Bussey). 2011b ; Forsberg, Thornberg y
2011 ; Hyde, Shaw y Moilanen 2010 ; Obermann 2011a ; Paciello, Fida, Tramontano, Samuelsson 2014 ; Gini, Albiero, Benelli y Altoè 2008 ; Pöyhönen y col. 2010 , 2012 ;
Lupinet y Caprara 2008 ) Es importante destacar que el vínculo entre la desconexión Pozzoli y Gini 2013 ; Pozzoli y col. 2012 ; Sandstrom, Makover y Bartini 2012 ;
moral y el comportamiento agresivo sigue siendo significativo incluso después de Thornberg y Jungert 2013 ), los estudios sobre la relación entre la desconexión
controlar otros predictores (por ejemplo, la eficacia de la agresión, la percepción de moral y el comportamiento de los espectadores son escasos. Existe alguna
reglas o la paternidad) de dicho comportamiento (Barchia y Bussey 2011a ; Caravita, evidencia de que, similar a los hallazgos para el comportamiento prosocial
Gini y Pozzoli 2012 ; Pelton, Gound, Forehand y Brody 2004 ) Finalmente, los general (Bandura, Barbaranelli, Caprara y Pastorelli 1996 ), estudiantes '
resultados de (Gini et al. 2014b ) el metaanálisis mostró que el vínculo entre la
desconexión moral y el comportamiento agresivo es significativamente más fuerte a
partir de la adolescencia temprana en comparación con la infancia.
La propensión a utilizar mecanismos de desconexión moral se asocia
negativamente con la defensa activa en situaciones de acoso escolar
Los investigadores han enfatizado la importancia del contexto social en el cual (Caravita et al. 2012 ; Gini y col. 2011 ; Thornberg y Jungert 2013 ; Thornberg,
ocurren los episodios de agresión entre pares (Salmivalli Pozzoli, Gini y Jungert en prensa ) Por el contrario, la espera pasiva tiende a
2010 ) Los estudiantes víctimas no son solo el blanco de los perpetradores. ' ataques, estar positivamente, aunque débilmente, relacionada con la activación de
a menudo no les gustan, aíslan e incluso los rechazan otros estudiantes dentro estos mecanismos (Obermann 2011b ) Específicamente (Obermann 2011b b)
del grupo de pares más grande, especialmente a partir de los años de la escuela encontró que un subgrupo particular de transeúntes, llamado " espectadores
intermedia (Smith 2010 ) Es más probable que se acepte la agresión entre pares despreocupados ",
cuando los niños perciben a un niño víctima, incluso aquellos que no son
agresivos, como alguien que merece agresión, tal vez debido a características mostró un nivel significativamente mayor de desconexión moral que los
personales o la creencia de que él / ella es dos llamados " espectadores culpables " y defensores.
J Abnorm Psychol infantil

El aula como contexto socio-moral en la agresión entre pares se ha demostrado que las personas tienen una mayor probabilidad de
comportarse más cruelmente en un grupo que cuando están solas; Asimismo,
Como lo sugiere la visión de la agresión entre pares como un proceso social los miembros del grupo a veces pueden compartir una percepción negativa
(Espelage y Swearer 2004 ; Salmivalli 2010 ), las variables contextuales podrían influir de la víctima o culpar a la víctima por su condición (Ahmed y Braithwaite 2004 ;
en el comportamiento en el aula más allá de las características individuales. De Cehajic, Brown y González 2009 ; Gini 2008 ; Haslam 2006 ) En consecuencia, la
hecho, algunos estudios han confirmado que el contexto en el que tiene lugar la desconexión moral también puede ocurrir a nivel grupal (Caravita, Sijtsema,
agresión entre pares probablemente influya en los adolescentes. ' percepciones, Rambaran y Gini 2013 ; Sijtsema, Rambaran, Caravita y Gini, en prensa )
actitudes y comportamiento (por ejemplo, Lenzi et al. 2014 ; Pellegrini y Long 2002 ; Bandura ha definido el concepto de desconexión moral colectiva como " Una
Pozzoli y col. 2012 ; Salmivalli y Voeten 2004 ; Salmivalli, Voeten y Poskiparta 2011 ) propiedad emergente de nivel grupal que surge de la dinámica grupal
Por ejemplo, la adhesión a las normas del grupo de pares, la homofilia, la ignorancia interactiva, coordinativa y sinérgica "( White y col. 2009 , p.43). En cuanto a
pluralista, las preocupaciones de identidad social y otros mecanismos grupales otras construcciones colectivas, como la eficacia colectiva (Barchia y Bussey
podrían contribuir a la percepción de las víctimas y a la conducta agresiva entre los
pares (por ejemplo, Gini 2006 ; Nesdale, Durkin, Maass, Kiesner y Griffiths 2008 ;
Sandstrom y col. 2012 ) Estos procesos de influencia social entre los compañeros de
clase pueden ser particularmente generalizados, ya que las clases escolares 2011a ; Caprara y col. 2004 ), la desconexión moral colectiva opera a través de
representan uno de los contextos sociales más destacados durante la infancia y la procesos similares a la desconexión moral individual, que difieren solo en la
adolescencia (por ejemplo, Bronfenbrenner 1979 ) unidad de agencia. Es decir, la desconexión moral colectiva incluye los mismos
mecanismos que la desconexión moral individual, pero se refiere a las
creencias para justificar acciones negativas que son - hasta cierto punto - compartido
dentro de un grupo social significativo. Es importante destacar que la
Con respecto a la agresión entre pares, hay dos razones principales para construcción de la desconexión moral colectiva puede considerarse tanto
considerar el aula como un contexto relevante. Primero, la mayoría de los episodios de desde una perspectiva individual como grupal (Gini et al. 2014a ) A nivel
agresión entre compañeros ocurren en la escuela entre compañeros de clase y varios individual, se refiere a individuos ' percepción del grado en que los miembros de
autores coinciden en que las aulas representan un contexto importante tanto para su grupo comparten las justificaciones moralmente desconectadas. Es decir,
comprender como para abordar el problema (por ejemplo, Doll, Song y Siemers). 2004 ; mide estudiantes ' creencias sobre la medida en que los miembros de su grupo
Salmivalli y col. 2011 ; Tropa-Gordon y Ladd 2013 ) En segundo lugar, en Italia, como en usan tales mecanismos en las interacciones cotidianas. Esta construcción
muchos otros países, los estudiantes permanecen en una sola clase con los mismos difiere de la desconexión moral individual como se describió anteriormente,
compañeros de clase durante todo el día escolar y durante más de un año escolar. En porque no se refiere a un individuo ' s uso propio de los mecanismos; más bien
el estudio actual, por primera vez, presentamos el concepto de desconexión moral refleja a un individuo ' La creencia acerca de la medida en que muchos, o pocos,
colectiva en el aula, basada en Bandura ' s conceptualización (White et al. compañeros del grupo usan tales mecanismos en las interacciones cotidianas.
En aras de la claridad, nos referimos a este concepto como El alumno percibe la
desconexión moral colectiva.
2009 ) y examinar su relación con los adolescentes ' comportamientos agresivos y
espectadores.

Separación moral colectiva, agresión entre pares y comportamientos de A nivel grupal, el constructo se refiere a la propiedad colectiva de un
espectadores grupo dado, es decir, no refleja el uso individual de los mecanismos de
desconexión moral, sino el grado en que los miembros de ese grupo
En la literatura citada anteriormente, la desconexión moral siempre se ha estudiado comparten dichos mecanismos. En cuanto a otras construcciones colectivas
a nivel individual. Sin embargo, las características del grupo de clase pueden (Hoffman 2002 ), la desconexión moral colectiva probablemente se produce a
conferir niveles variables de aprobación hacia tipos específicos de conducta social, través de las interacciones entre los individuos dentro de un grupo -
lo que afecta el comportamiento de los miembros del grupo incluso cuando no
reflejan sus actitudes privadas (por ejemplo, Espelage et al. 2003 ; Pozzoli y col. 2012 ) y sus tácticas de socialización que incluyen rutinas, actividades sociales y las
La desconexión moral también se conceptualiza como influencias reflectoras del estrategias justificativas que otros modelan para tolerar el comportamiento inmoral.
entorno social y la agencia moral se cultiva y aprende a través de la comunidad en Es importante destacar que no se puede medir simplemente preguntando a las
la que las personas desarrollan sus relaciones sociales; en otras palabras, el personas sobre su propio uso de estos mecanismos y luego calculando una
comportamiento moral está determinado por una combinación de influencias puntuación agregada a nivel de grupo. Solo cuando el contenido de la medida hace
personales y sociales (Bandura 2002 ) La toma de decisiones grupales puede facilitar referencia específica al grupo se obtiene una medida de la construcción colectiva
el comportamiento inhumano en virtud de que la responsabilidad se traslada al (Hoffman 2002 ) Como se presagió, en este estudio consideramos el aula como la
colectivo en lugar del individuo. Por ejemplo, tiene unidad de agrupación social relevante, ya que proporciona un contexto proximal
relevante (Henry
J Abnorm Psychol infantil

et al. 2000 ) Por lo tanto, nos referimos a la construcción a nivel de clase como estudiante individual, mide estudiantes ' percepciones de la medida en que los
aula colectiva desconexión moral. miembros del aula emplean mecanismos de desconexión moral. Además, el
En vista de la importancia del contexto social de la agresión entre pares, es concepto de desconexión moral colectiva en el aula está incrustado en el marco
sorprendente el relativo descuido de las construcciones a nivel de grupo para conceptual de la teoría cognitiva social que incluye no solo la agencia personal
examinar la influencia de los valores del grupo en la agresión entre pares (Barchia sino también la agencia colectiva como una característica clave del proceso de
y Bussey 2011a ) Aunque las construcciones existentes comparten algunas autorregulación (Bandura 2002 ) Como el aula es un sistema social que ejerce una
similitudes con la desconexión moral colectiva en el aula, difieren de ella de influencia significativa sobre los estudiantes '
manera significativa. Una de estas construcciones implica la medición de
creencias normativas sobre la agresión en el aula. En su estudio, (Henry et al. 2000 comportamiento, es importante medir su influencia a través de una medida colectiva
) examinaron dos aspectos de las normas del aula, las descriptivas y las normas que es independiente de la medida personal, pero opera a través del mismo conjunto
cautelares. Las normas descriptivas del aula se pusieron en práctica como niños ' s de mecanismos que la personal. Sorprendentemente, hasta ahora, ningún estudio ha
creencias sobre el nivel de comportamiento agresivo de los niños en la clase, analizado empíricamente el papel de la desconexión moral colectiva en la agresión
mientras que las normas de orden judicial se definieron como compañeros de entre los compañeros de clase.
clase ' aceptabilidad del comportamiento agresivo. Si bien la medida de la norma
del aula cautelar es más cercana a nuestra noción de desconexión moral colectiva
en el aula, difiere significativamente de ella en términos de su base conceptual y
medición. Se basa en un conjunto de creencias normativas individuales sobre el El estudio presente
comportamiento agresivo en el aula en lugar de medir a los niños. ' s creencias
normativas sobre el comportamiento agresivo en el aula. Aunque la medida de las En resumen, nuestro objetivo fue investigar si la desconexión moral individual y
normas de aula relacionadas con el acoso ideado por Salmivalli y Voeten ( 2004 ) colectiva contribuye a la explicación de los diferentes niveles de comportamiento
proporciona una medida más centrada en el grupo que el enfoque de puntajes agresivo, defensa y resistencia pasiva entre los estudiantes adolescentes, así como
agregados utilizado por (Henry et al. 2000 ), requiere que los alumnos imaginen las variaciones entre clases de estos comportamientos. Primero, consistente con
cómo responderían otros alumnos de la clase a un estudios previos (Gini et al. 2014b ), se planteó la hipótesis de que la desconexión
moral individual se asociaría positivamente con la agresión y el comportamiento
pasivo y negativo, y con la defensa después de controlar la edad, el género y otros
comportamientos individuales. Se hicieron hipótesis similares sobre el papel de la
desconexión moral colectiva percibida por los estudiantes, a pesar de que ningún
' estudiante ordinario ' realizar varios comportamientos relacionados con el acoso estudio previo ha utilizado esta construcción para predecir comportamientos
escolar sin tener en cuenta la proporción real de estudiantes que relacionados con la agresión y, por lo tanto, estas hipótesis son más especulativas.
probablemente respalden dicha respuesta. Esta medida proporciona Creer que la desconexión moral es bastante común en el grupo de clase puede
información importante acerca de cómo se espera que otros estudiantes en la llevar a los jóvenes a pensar que es más probable que los compañeros toleren el
clase respondan a la conducta relacionada con la intimidación, sin embargo, comportamiento agresivo. En consecuencia, esta percepción debe estar
esto es diferente de examinar en qué medida el grupo respalda las relacionada con niveles más altos de agresión individual y resistencia pasiva, y
justificaciones para realizar conductas agresivas, que es el foco de la niveles más bajos de intervención activa a favor de compañeros de clase víctimas
desconexión moral colectiva medida. En otro enfoque para investigar la (Sandstrom et al. 2012 ) Más allá de los principales efectos hipotéticos, también
influencia de las normas a nivel grupal en las intenciones de intimidación, las podemos esperar que la desconexión moral colectiva percibida por los estudiantes
normas grupales se han puesto en práctica desde la perspectiva de los modere la asociación entre la desconexión moral individual y la agresión y los
miembros dentro y fuera del grupo basados ​en los principios de la teoría del comportamientos de los espectadores. Si bien sabemos que los niveles más altos
desarrollo de la identidad social. Desde esta perspectiva, el deseo de de desconexión moral individual aumentan la probabilidad de comportamiento
pertenecer al grupo contribuye a la adopción de normas grupales. 2008 ) agresivo y, en cierta medida, la retención de ayuda hacia compañeros victimizados,
mostraron que cuando la norma del grupo implicaba disgusto y rechazo del y disminuye la probabilidad de intervención activa a favor de las víctimas, sabemos
grupo externo, los miembros del grupo estaban más inclinados a intimidar al menos sobre qué factores pueden amortiguar estos enlaces (Gini et al. 2014b ) Uno
grupo externo que cuando la norma del grupo involucraba el gusto y la inclusión de estos factores podría ser la percepción de que la mayoría de los compañeros
del grupo externo. Aunque este estudio consideró normas a nivel grupal, estas dentro del grupo en realidad usan mecanismos de desconexión moral para justificar
normas se impusieron experimentalmente y no está claro si los niños en un sus comportamientos negativos, difunden / desplazan la responsabilidad de tales
aula formarían un grupo al adoptar de manera uniforme los mismos valores. comportamientos o culpan a las víctimas. Por lo tanto, niveles más altos de
Por el contrario, la medida de la desconexión moral colectiva tiene en cuenta la desconexión moral colectiva percibida pueden fortalecer el vínculo positivo
variabilidad en los estudiantes. '

creencias morales justificativas dentro de las diferentes aulas. Aunque la


desconexión moral colectiva se evalúa para cada
J Abnorm Psychol infantil

entre la desconexión moral y la agresión y la persistencia pasiva El estado no se midió directamente. Sin embargo, como en todas las escuelas públicas

haciéndola más aceptable y ' normal ' de Italia, nuestra muestra incluyó jóvenes de una amplia gama de estados

desde la perspectiva del alumno individual. Del mismo modo, podrían socioeconómicos. En términos de antecedentes raciales / étnicos, la muestra era

fortalecer la asociación negativa entre la desconexión moral individual y la predominantemente caucásica (96,2%).

defensa. Esta hipótesis se probó agregando el término de interacción entre


estas dos variables a nivel individual del modelo.
Medidas
Segundo, investigaciones previas sobre las características de la clase,
como las creencias normativas de clase sobre el acoso escolar, las Comportamientos durante episodios agresivos Una escala de 12 ítems (adaptada de
actitudes de clase y las normas de orden y descriptivas de clase (Pozzoli Pozzoli y Gini 2010 ; Pozzoli y col. 2012 ) se utilizó para medir el comportamiento
et al. 2012 ; Salmivalli y Voeten 2004 ), indica que las normas de clase agresivo, la defensa y el comportamiento pasivo. Cada comportamiento se midió con 4
pueden ayudar a explicar los comportamientos relacionados con la ítems (2 ítems abiertos y 2 ítems de agresión relacional). Los elementos para la
intimidación más allá de las características individuales. Por lo tanto, este agresión entre pares fueron: " Bromeo con algunos compañeros de clase, llamándolos
estudio planteó la hipótesis de que, a nivel de clase, la desconexión moral apodos desagradables, amenazándolos u ofendiéndolos, "" Excluyo a algunos
colectiva en el aula explicaría significativamente la variación entre clases compañeros de clase del grupo o hago algo para que estén aislados, "" Soy agresivo
en los comportamientos relacionados con la agresión. Específicamente, se con mis compañeros de clase, golpeo o empujo a algunos de ellos, "" Difundo rumores
anticipó que existe una mayor probabilidad de comportamiento agresivo y sobre algunos compañeros de clase o digo cosas malas sobre otros estudiantes a sus

de resistencia pasiva en las clases escolares con niveles más altos de espaldas "( CFA: χ 2 (2) = 16,93, p = 0,0003; CFI = 0.98; GFI = 0,99; SRMR = 0.03). Los

desconexión moral colectiva. Por el contrario, los niveles más altos de elementos para defender fueron: " Ayudo o consuelo a los compañeros de clase que

desconexión moral colectiva deberían estar relacionados con menos están excluidos del grupo y aislados, "" Defiendo a los compañeros de clase que son

defensa. De hecho, en el contexto del aula, se esperaba que la alta blanco de chismes o rumores falsos que se dicen a sus espaldas, "" Defiendo a los

desconexión moral colectiva contribuyera a un clima negativo, incluidas compañeros que son golpeados o atacados con fuerza, "" Defiendo compañeros de

actitudes compartidas que favorecen la agresión, más justificación y clase que están amenazados u ofendidos "( CFA: χ 2 (2) = 14,94 p =

redefinición de la agresión en términos de causas y consecuencias,

0,001; CFI = 0.99; GFI = 0,99; SRMR = 0.02). Los elementos para la espera pasiva fueron: "

Cuando un compañero de clase es golpeado o empujado, me mantengo al margen y me

preocupo por mis propios asuntos, "" Cuando escucho rumores desagradables o cosas

malas que dicen sobre otros estudiantes a sus espaldas, me preocupo por mis propios

asuntos, "" Si un compañero de clase es burlado o amenazado, no hago nada y no lo hago ' t

Método interferir, "" Si sé que alguien está excluido o aislado del grupo, actúo como si nada hubiera

pasado. "( CFA: χ 2 (2) = 5.59, p = 0,06; CFI =

Participantes y procedimiento
0,99; GFI = 1.00; SRMR = 0.02).
Los participantes fueron reclutados de 49 clases de escuelas públicas italianas (sexto

a décimo grado) de escuelas intermedias y secundarias ubicadas en áreas urbanas y Se pidió a los participantes que calificaran con qué frecuencia (con referencia
suburbanas. El tamaño promedio de las clases fue de 19 ( SD = 4.7) Los directores de al año escolar actual) habían promulgado el comportamiento descrito en cada
las escuelas y los maestros autorizaron la participación de las clases en el estudio, y ítem en una escala de 5 puntos de 1 ( Nunca) a 5 ( casi siempre). Para cada
se obtuvo el consentimiento activo de los padres antes de la recopilación de datos participante, se promediaron las respuestas a los 4 ítems de cada escala para
(tasa de aceptación: 88%). Antes de la recopilación de datos, también se obtuvo el obtener un puntaje de agresión (Cronbach ' s alfa = 0.66, McDonald ' s ω = 0,67,
consentimiento individual para la participación de los participantes con el límite inferior mayor = 0,71), defendiendo (Cronbach ' s alfa = 0.79, McDonald ' s ω
consentimiento de los padres, a quienes se les informó que la participación en el = 0,80, límite inferior mayor = 0,82) y resistencia pasiva (Cronbach ' s alfa = 0.65,
estudio era voluntaria y se les permitió negarse a participar y retirarse del estudio en McDonald ' s ω =
cualquier momento. Ninguno de los participantes se negó a participar. Completaron un

cuestionario anónimo durante el tiempo de clase. Los datos fueron recolectados al 0,66, límite inferior mayor = 0,68). También hemos realizado un análisis factorial

menos 4 meses después del comienzo del año escolar. El estudio fue aprobado por el confirmatorio de la estructura de tres factores para los comportamientos agresivos

Comité de Ética para la Investigación en Psicología de la Universidad de Padua relacionados con los pares, con comportamientos agresivos (4 ítems), defensivos (4

(protocolo n. ° 1157 - 2012). La muestra final consistió en 918 estudiantes (55.8% niños; ítems) y pasivos (4 ítems) como factores latentes. Los resultados para el modelo de tres

factores mostraron un ajuste adecuado a los datos ( χ 2 (51) = 272,66, p <0. 001, CFI =

0.95, GFI = 0.95, SRMR = 0.05) y confirmó que el cálculo de la puntuación para cada

uno de los tres comportamientos estaba justificado.

METRO edad = 14,1 años, SD = 1.1, rango: 12 - dieciséis). Socioeconómico


J Abnorm Psychol infantil

Separación moral individual La versión adolescente de la escala de desconexión moral colectiva. Es importante destacar que, en el estudio de validación,

desconexión moral (Bandura et al. 1996 ), validado para estudiantes italianos, este puntaje de clase demostró tener un mejor desempeño que el mero agregado de los

se utilizó (Caprara, Pastorelli y Bandura 1995 ) Los participantes calificaron la puntajes individuales de desconexión moral como una medida de la característica de

fortaleza de su respaldo a la exoneración moral de conducta negativa en una nivel grupal, tanto en términos de la cantidad de variación de clase explicada (es decir, la

escala de 5 puntos, de 1 ( muy en desacuerdo) a 5 ( Totalmente de acuerdo). variabilidad eso es atribuible a las características de la clase más que a los estudiantes

individuales) y en términos de confiabilidad estimada con la que se pueden distinguir las

Ejemplos de los 24 elementos son los siguientes: " está bien luchar para proteger a clases.

los amigos, "" está bien insultar a un compañero de clase porque golpearlo es peor, "" Es
injusto culpar a un niño que solo tuvo una pequeña parte en el daño causado por un
grupo. " A pesar de que los ítems miden los diferentes mecanismos de desconexión,
los estudios que han usado esta escala han encontrado consistentemente que sus
ítems se cargan en un solo factor y, por lo tanto, han usado una puntuación media
única de desconexión moral (Gini et al. 2014a ) Por lo tanto, siguiendo otras Resultados

investigaciones en este campo, en este estudio se calcularon los puntajes


individuales de desconexión moral para cada estudiante promediando sus Estadística descriptiva y correlaciones entre variables de estudio

respuestas en todos los ítems (Cronbach ' s alfa = 0.88, McDonald ' s ω =
Las estadísticas descriptivas y las correlaciones se presentan en la tabla. 1 . Las

diferencias de género en un puntaje se probaron a través de una serie de t- pruebas

0,88, límite inferior mayor = 0,92); cuanto mayor sea el puntaje, mayor será su Los tamaños del efecto se expresan como Cohen ' s re. Los niños obtuvieron puntajes

propensión a desconectarse moralmente. más altos que las niñas en agresión, resistencia pasiva y desconexión moral individual

y colectiva, mientras que las niñas informaron un mayor comportamiento de defensa

Separación moral colectiva Utilizamos una escala recientemente diseñada y que los niños. La desconexión moral colectiva percibida individual y estudiantil se

validada para la población adolescente (Gini et al. 2014a ) Los autores desarrollaron correlacionó moderadamente entre sí; Además, ambos estaban positivamente

un conjunto inicial de 30 ítems basados ​en la escala individual de desconexión relacionados con la agresión y el comportamiento pasivo, mientras que la desconexión

moral (Bandura et al. 1996 ) para cubrir los ocho mecanismos de desconexión moral. moral individual se asociaba negativamente con la defensa.

A través del análisis factorial exploratorio, se retuvo una lista final de 17 ítems que
describían los mecanismos de desconexión moral (por ejemplo, " está bien golpear a
alguien que habla mal de tu familia; "" si los niños pelean y se portan mal en la
escuela, es culpa de su maestro; "" a los niños no les importa que los molesten
porque muestra interés en ellos; "" los niños que son maltratados generalmente Descripción general de los análisis multinivel

hacen cosas que lo merecen ") que pueden compartir los miembros del aula (ver Gini
et al. 2014a , para la lista completa de artículos). Por cada elemento que los Se realizó un análisis multinivel para cada comportamiento relacionado con la

estudiantes calificaron " En tu clase, ¿cuántos niños piensan que ... [ articulo] " en la agresión (software HLM 6.04; Raudenbush y Bryk

siguiente escala de 5 puntos: 2002 ) A nivel individual, probamos el papel de la desconexión moral individual y
la participación de la desconexión moral colectiva percibida por el estudiante
para explicar cada comportamiento después de controlar por edad, género (niño
= 0, niña = 1) y los otros dos comportamientos. 1 La interacción entre el desapego
" Ninguna, "" Alrededor de una cuarta parte (25%), "" Alrededor de la mitad (50%), "" Alrededor
de tres cuartos (75%), " y " Todos. " En el estudio de validación (Gini et al. 2014a ), la moral colectivo percibido por el individuo y el estudiante fue significativa solo en

estructura unidimensional de la escala se demostró a través de CFA (carga media del el modelo que predice el comportamiento agresivo, agregando una cantidad

artículo = 0,49); La invariancia configural, métrica y escalar se confirmó en todos los significativa de variación por encima de los efectos principales. En consecuencia,

grupos de género. Además, las puntuaciones de la escala mostraron una buena esta interacción se excluyó de los análisis sobre defensa y espera pasiva. A nivel

validez de criterio. de clase, probamos el papel predictivo de la desconexión moral colectiva en el


aula sobre la variabilidad entre clases de los tres comportamientos, controlando
la proporción de niños en el aula. La interacción entre estas dos variables no fue

Siguiendo el procedimiento original, se promediaron los puntajes de cada significativa y se eliminó de los análisis. (Para las ecuaciones, consulte el

elemento participante para formar un puntaje de desconexión moral colectiva material complementario en línea).

percibido por el estudiante (Cronbach ' s alfa = 0.85, McDonald ' s ω = 0,85, límite
inferior mayor = 0,90), para ser utilizado a nivel individual. Este puntaje
representa estudiantes ' percepción del grado en que los compañeros comparten
sus mecanismos de desconexión moral en el aula. El puntaje agregado de esta
1 Las interacciones entre la edad y el género y las dos formas de desconexión moral también se
escala a nivel de clase - es decir, el puntaje promedio de todos los miembros del introdujeron para evaluar las moderaciones. Ninguna de las interacciones con la edad y el género
aula - proporciona una medida del aula fueron significativas, por lo que se excluyeron de los modelos finales.
Abnorm Child Psychol

tabla 1 Estadística descriptiva y correlaciones entre las variables de estudio

Muestra completa Niños Muchachas

1) 2) 3) 4) 5) METRO SD M SD M Dakota del Sur


t re

1. agresión - 1.66 0.60 1.75 0.63 1.54 0.55 5.51 ** 0,35

2. Defender - 0.22 ** - 3,09 0,86 2,99 0,87 3,23 0,83 - 4.24 ** - 0.28
3. Espera pasiva 0.28 ** - 0,51 ** - 2.61 0.82 2.67 0.82 2.53 0.81 2,65 * 0,17

4. MD individual 0,45 ** - 0.16 ** 0.20 ** - 2,33 0,63 2,48 0,62 2,15 0,59 8.03 ** 0,54

5. Estudiante percibido colectivo MD 0.40 ** - 0,09 * 0.19 ** 0,55 ** - 2,25 0,59 2,34 0,59 2,14 0,56 5.34 ** 0,35

**p <0.01, ** p <0.001 J

Para evaluar la mejora del ajuste entre modelos, AIC (Criterio de información clases (56% para agresión, 11.6% para defensa, y
de Akaike; Akaike 1974 ) se compararon los índices: cuanto más pequeño es el 34,3% para espera pasiva). Según la hipótesis, la desconexión moral colectiva
índice, mejor se ajusta el modelo. en el aula se asoció positivamente con el comportamiento agresivo y la actitud
pasiva, y se asoció negativamente con el comportamiento de defensa. Para
cada comportamiento de resultado, el índice AIC mostró que el último modelo se
Coeficientes de correlación intraclase
ajustaba mejor a los datos que el anterior, en el que solo se consideraban las
variables individuales (ver Tabla 2 )
Primero, se estimó el modelo nulo para obtener el coeficiente de correlación
intraclase para cada variable dependiente. Los resultados mostraron que una
porción significativa de la varianza para la agresión (13%, χ 2 ( 48) = 176,69),
defendiendo (6%, χ 2 ( 48) =
102.43) y la espera pasiva (4%, χ 2 ( 48) = 84.79) fue explicado por las clases
escolares (todas p < 0.001).
Discusión

Modelado multinivel De acuerdo con la visión de la agresión entre compañeros en la escuela como un
fenómeno social complejo (Espelage y Swearer 2004 ; Salmivalli 2010 ) y la
Nivel 1: Análisis a nivel de estudiante Los resultados de los análisis multinivel se investigación reciente se centra en los correlatos morales del comportamiento
resumen en la Tabla 2 . A nivel individual, el comportamiento agresivo fue mayor agresivo en la juventud (Hymel et al.
entre los niños, mientras que la defensa fue mayor entre las niñas. Además, la 2010 ), este estudio fue el primero en evaluar el papel de la desconexión
agresión se asoció positivamente con la resistencia pasiva, mientras que la moral individual y colectiva en la agresión entre pares y los
defensa se predijo negativamente mediante la resistencia pasiva. Una vez que comportamientos de los espectadores con un diseño multinivel. De acuerdo
se controlaron las otras variables, la desconexión moral individual predijo con la investigación previa y nuestras hipótesis, después de controlar la
positivamente el comportamiento agresivo, mientras que no se asoció edad, el género y los otros dos comportamientos relacionados con la
significativamente con ningún tipo de comportamiento espectador. La agresión, tanto la desconexión moral individual como la desconexión moral
desconexión moral colectiva percibida se asoció positivamente tanto con la colectiva percibida por los estudiantes se asociaron de manera única con el
agresión como con el comportamiento de defensa, pero no con la actitud pasiva. comportamiento agresivo contra los compañeros. En particular, este último
Además, como la percepción de la desconexión moral colectiva percibida moderó el vínculo entre la desconexión moral individual y la agresión, que
moderaba la asociación entre la desconexión moral individual y el fue significativa solo para los niveles más altos del moderador. Este es un
resultado nuevo e interesante porque sugiere que el comportamiento
comportamiento agresivo, que era significativo cuando el moderador era alto (+1 DAKOTA
DEL SUR; b = 0,37, SE = 0,05, agresivo es más probable cuando los estudiantes son personalmente
propensos a usar justificaciones desconectadas y también creen que tales
justificaciones son comunes en el aula. ' normal ' y una forma aceptable de
t = 7.56, p < 0.001), pero no cuando era bajo ( - 1 DAKOTA DEL SUR; b = 0.08, interactuar con otros para obtener recompensas sociales sin sufrir
SE = 0,05, t = 1,61, p = 0,11; ver Fig. 1 ) Los predictores individuales explicaron el consecuencias negativas (Sijtsema, Veenstra, Lindenberg y Salmivalli
24.5% de la varianza para la agresión, el 26% para la defensa y el 28.1% para la
espera pasiva.

Nivel 2: Análisis a nivel de clase Los resultados del segundo modelo, en el que se 2009 ) Esta creencia, a su vez, aumenta la probabilidad de agredir a otros.
ingresaron variables a nivel de clase, mostraron que la desconexión moral colectiva Aunque algunos estudios han demostrado que el vínculo entre la
en el aula explicaba un porcentaje significativo de la variabilidad de los desconexión moral y el comportamiento agresivo es significativo incluso
comportamientos en la escuela después de controlar otros
J Abnorm Psychol infantil

Tabla 2 Modelado multinivel que predice los tres comportamientos

Nivel estudiantil Nivel de estudiante y nivel de clase

C SE t pags r C SE t pags r

Agresión
Nivel 1
Género - 0,07 0,04 - 1,86 0,06 0,06 - 0,07 0,04 - 1,67 0,09 0,06

Años - 0.004 0,02 - 0,19 0,85 0,01 - 0.004 0,02 - 0,19 0,85 0,01

Defendiendo - 0,04 0,03 - 1,66 0,10 0,06 - 0,04 0,03 - 1,68 0,09 0,06

Espera pasiva 0,09 0,03 3,38 0.001 0.11 0.09 0,03 3,38 0.001 0,11

MD individual 0.23 0,04 5,29 <0,001 0,17 0,23 0,04 5,33 <0.001 0.18
Estudiante percibido colectivo MD 0,16 0,04 4,30 <0.001 0.14 0.16 0,04 4,31 <0.001 0.14
MD individual x Estudiante percibido colectivo MD 0.25 0,04 5,45 <0.001 0.18 0.25 0,04 5,46 <0.001 0.18
Nivel 2
Proporción de niños - 0,11 0.24 - 0,46 0,64 0,07

Aula colectiva MD 0,61 0.10 6.09 <0.001 0.67


AIC 1407,52 1383,64

Defendiendo

Nivel 1
Género 0,13 0,06 2,10 0,04 0.07 0.11 0,06 1,79 0,07 0,06

Años - 0,01 0,04 - 0.28 0,77 0,01 - 0,01 0,04 - 0,29 0,77 0,01

Agresión - 0,08 0,06 - 1,42 0,16 0,05 - 0,08 0,06 - 1,44 0,15 0,05

Espera pasiva - 0,51 0,04 - 11,69 <0,001 0,36 - 0,51 0,04 - 11,73 <0,001 0,36
MD individual - 0,08 0,05 - 1,33 0,18 0,04 - 0,08 0,05 - 1,40 0,16 0,05

Estudiante percibido colectivo MD 0,13 0,07 2,01 0,04 0,07 0,13 0.07 2.00 0,05 0,07

Nivel 2
Proporción de niños - 0,37 0,30 - 1,23 0.23 0,18

Aula colectiva MD - 0,32 0,13 - 2,49 0,02 0,34

AIC 2072,54 2067,45

Espera pasiva
Nivel 1
Género 0.003 0.05 0.07 0,95 0 0,01 0,05 0,13 0,89 0

Años - 0,09 0,04 - 2,35 0,02 0,08 - 0,09 0,04 - 2,34 0,02 0,08

Agresión 0,18 0,04 4,06 <0,001 0,13 0,18 0,04 4,06 <0.001 0.13
Defendiendo - 0,45 0,04 - 12.58 <0.001 0.39 - 0,45 0,04 - 12.58 <0.001 0.39
MD individual 0,03 0,05 0,64 0,52 0.02 0.03 0,05 0,64 0,52 0,02

Estudiante percibido colectivo MD 0,09 0,06 1,47 0,14 0.05 0.09 0,06 1,47 0,14 0,05

Nivel 2
Proporción de niños - 0,31 0.24 - 1,30 0,20 0,19

Aula colectiva MD 0,52 0.11 4.59 <0.001 0.56


AIC 1962.49 1952.34

C = coeficiente estimado de los modelos de población promedio con errores estándar robustos; r = tamaño del efecto calculado usando Rosenthal y Rosnow ' s (1984) fórmula: r = raíz cuadrada (t 2 / ( t 2 + df))

Las variables en el nivel 1 (excepto el género) se centran alrededor de la media de la clase; las variables en el nivel 2 se centran alrededor de la gran media

variables (p. ej., Barchia y Bussey 2011a ; Caravita y col. y la agresión entre pares sigue sin estar clara (Gini et al. 2014b ) Este efecto de moderación

2012 ; Pelton y col. 2004 ), se sabe poco acerca de cómo la desconexión moral puede verse como una contribución inicial para llenar este vacío.

interactúa con otros factores de riesgo individuales. En general, los factores


individuales y contextuales que pueden amortiguar o exacerbar la relación entre Aunque en nuestra muestra la desconexión moral individual tenía correlaciones
la desconexión moral estadísticamente significativas de orden cero con
J Abnorm Psychol infantil

El alumno percibe la desconexión moral colectiva


5.0 más frecuente en aulas con niveles más bajos de mecanismos de desconexión
Bajo (-1 DAKOTA DEL SUR) Alto (+1 DAKOTA DEL SUR)
compartidos. Esto confirma nuestra hipótesis y refleja el hecho de que, a nivel de
2,0
clase, la desconexión moral colectiva representa una buena medida capaz de
diferenciar entre clases escolares con diferentes normas de comportamiento
1.9
descriptivas (p. Ej., Niveles medios altos de comportamiento agresivo, defensa o
Comportamiento agresivo

1.8 resistencia pasiva). La investigación psicológica social ha demostrado que la


difusión de la responsabilidad, la culpa de las víctimas, la deshumanización y
1.7 procesos similares pueden llevar a los miembros de sociedades o grupos pequeños
a promulgar, apoyar abiertamente o aprobar silenciosamente conductas dañinas
1.6
(por ejemplo, Haslam 2006 ) Este estudio muestra que estos mecanismos grupales
también pueden operar para influir en la agresión de los compañeros en las aulas
1,5
escolares. De hecho, no es raro ver a los jóvenes negarse a asumir la
00
responsabilidad de sus acciones cuando actúan en un contexto grupal o atribuyen
SUR) Alto (+1 DAKOTA DEL SUR)

Separación moral individual Baja (-1 DAKOTA DEL


su comportamiento a la presión del grupo. Por lo tanto, es probable que cuanto más
agresivos sean los jóvenes (y sus seguidores) contra otros como grupo, menos se
Figura 1 Efecto de la desconexión colectiva colectiva percibida por el alumno sobre la relación
entre la desconexión moral individual y el comportamiento agresivo sentirán responsables de su comportamiento dañino. En la misma línea, el
comportamiento agresivo y la espera pasiva pueden ser más probables (y menos
defensivas) en aquellas aulas donde los niños perciben progresivamente a un niño
víctima como alguien que merece agresión, quizás debido a características
personales o parcialmente responsables de su / su propia victimización.
defendiendo y observando pasivamente, no contribuyó significativamente a explicar
estos comportamientos en los modelos multinivel después de controlar todas las
demás variables. Este resultado es consistente con los pocos estudios que han
analizado esta relación hasta ahora. La mayoría de esos estudios han reportado
asociaciones más débiles entre la desconexión moral individual y los dos Estudios previos han confirmado la asociación positiva de la desconexión
comportamientos espectadores en comparación con el vínculo con el moral individual tanto con la agresión general como con el acoso escolar (Gini
comportamiento agresivo (por ejemplo, Caravita et al. 2012 ; Gini y col. 2011 ; et al. 2014b ) Si bien existe una superposición considerable entre la agresión
Obermann 2011b ) Esto puede sugerir que la desconexión moral individual por sí sola entre compañeros y el acoso escolar, el acoso escolar constituye un subtipo
no es el factor más fuerte que subyace en los comportamientos defensivos y de de agresión entre compañeros y algunos académicos han argumentado que el
resistencia pasiva, que es más probable que se expliquen por un patrón complejo poder diferencial es el factor definitorio central que distingue el acoso de otros
de variables personales y contextuales (Pöyhönen et al. 2010 ; Pozzoli y Gini tipos de victimización entre pares (Olweus 2010 ) Debido a que este estudio
aplicó por primera vez la construcción de la desconexión moral colectiva a la
literatura sobre agresión, hemos adoptado un alcance más amplio para este
2013 ; Thornberg y Jungert 2013 ) Curiosamente, sin embargo, surgió una asociación estudio al abordar la agresión general dirigida por pares. Valdría la pena, en
positiva entre la desconexión moral colectiva percibida y la defensa. Es decir, los futuros estudios, explorar el papel de la desconexión moral colectiva en el
estudiantes tenían más probabilidades de defenderse si pensaban que sus caso específico de la intimidación, con la presencia de un claro desequilibrio
compañeros de clase tendían, en promedio, a desconectarse moralmente. Aunque de poder entre el autor y su víctima dentro del aula. Por ejemplo, sería
este hallazgo requiere replicación, sugiere que los jóvenes que defienden pueden interesante comprobar si el nivel de desconexión moral colectiva aumenta con
resistir la presión normativa negativa para observar pasivamente el comportamiento el aumento de la diferencia de poder entre matones y víctima.
agresivo. En cambio, los defensores se sienten más personalmente responsables de
enfrentar el comportamiento agresivo cuando otros no intervienen. Esto requiere
competencias de habilidades empáticas y sociales (Pöyhönen et al. 2010 ; Pozzoli y
Gini

2010 , 2013 ) Otra explicación posible, no necesariamente alternativa de este resultado

es que en las aulas donde los estudiantes perciben niveles más altos de desconexión Limitaciones e implicaciones para las intervenciones
moral entre sus compañeros, existe una mayor necesidad de defender los objetivos de

la victimización de los compañeros. La principal limitación de este estudio es la naturaleza transversal de nuestros datos.

Es teóricamente razonable suponer que las variables a nivel de clase, como la

En lo que respecta a la desconexión moral colectiva en el aula, la desconexión moral colectiva en el aula, afectan a los estudiantes ' comportamiento. Sin

agresión y la persistencia pasiva fueron más frecuentes en las clases embargo, también puede ser que el comportamiento agresivo frecuente aumente la

escolares caracterizadas por niveles más altos de desconexión moral desconexión moral colectiva con el tiempo. Se requiere un diseño longitudinal para

colectiva. Por el contrario, defender era


J Abnorm Psychol infantil

prueba esta hipótesis directamente. Además, este hallazgo también puede plantear evidencia del papel significativo del grupo de clase en la agresión escolar e
otra pregunta de investigación. Dada la distinción común en la literatura entre indica la necesidad de adoptar un enfoque de prevención más ecológicamente
normas descriptivas y cautelares, podemos preguntarnos si estas normas y válido, que aborde no solo a las personas involucradas, sino también a su grupo
justificaciones desconectadas o de pares y a la comunidad escolar en general (Espelage y Swearer 2004 ; Kärnä
" comportamientos pro-agresión ", es decir, comportamientos del agresor ' Una y col.
camarilla que de alguna manera aprueba y apoya la agresión hacia sus 2011 ; Para un metanálisis, ver Polanin et al. 2012 ) Por ejemplo, el entrenamiento en

compañeros (por ejemplo, ayudar al agresor ' s ataque, risa, incitación, etc.), 2 son asertividad y el entrenamiento en habilidades sociales (por ejemplo, a través de ejercicios

más importantes para influir en el comportamiento agresivo. Desafortunadamente, de juego de roles), a menudo utilizados con las víctimas, pueden ser especialmente útiles

en este estudio no recopilamos datos sobre este tipo de comportamientos que para los espectadores pasivos. De hecho, las estrategias asertivas pueden ayudar a los

pueden apoyar la agresión; por lo tanto, no pudimos probar si controlar esos estudiantes a intervenir incluso cuando esto no es lo que otros alumnos de la clase

comportamientos podría reducir parcialmente la fuerza de la asociación entre la esperan o hacen. Además, otras estrategias útiles a nivel grupal podrían incluir el uso de

desconexión moral colectiva y la agresión que hemos encontrado. Se necesitan actividades curriculares durante las lecciones regulares destinadas a criar a los

estudios futuros sobre la interacción compleja entre diferentes tipos de normas y estudiantes ' conciencia sobre el comportamiento agresivo hacia sus compañeros y sobre

diferentes tipos de comportamientos relacionados con la agresión en el aula. su propio papel en la dinámica de la clase. Estas lecciones también podrían tener como

objetivo cambiar progresivamente sus actitudes hacia la agresión y su comprensión de la

víctima ' s perspectiva (Kärnä et al. 2011 ) Particularmente importante podría ser ayudar a

También somos conscientes de que existe un patrón complejo de relaciones entre las los estudiantes a reconocer, reflexionar y minimizar el papel de los mecanismos de

características personales, las variables contextuales y el comportamiento individual y que desconexión moral, así como procesos cognitivos similares (por ejemplo, distorsiones

se deben considerar otros factores contextuales para explicar no solo el comportamiento cognitivas egoístas; Gibbs 2010 , 2014 ), en sus relaciones cotidianas.

agresivo sino también los espectadores. ' comportamiento en situaciones de agresión

entre pares. Por ejemplo, espectadores ' Las respuestas a la agresión entre pares pueden

variar dependiendo de quién está siendo víctima (por ejemplo, un compañero del mismo

sexo o del sexo opuesto, un miembro del grupo interno o del grupo externo; Huitsing y

Veenstra 2012 ) La investigación futura debe comparar la defensa y la resistencia pasiva

en diferentes condiciones contextuales. Conflicto de intereses Los autores declaran que no tienen conflicto de intereses.

Otra limitación es que nuestra muestra se restringió a adolescentes. Los


estudios futuros deberían incluir clases de primaria para ver cuándo la Referencias
desconexión moral colectiva comienza a desempeñar un papel en el aula.
Además, dada la confiabilidad de nivel medio de dos de las escalas utilizadas
Ahmed, E. y Braithwaite, V. (2004). " ¿Qué, me da vergüenza? " Vergüenza
para medir los comportamientos relacionados con la agresión y el hecho de que gestión y bullying escolar. Revista de investigación en delincuencia y delincuencia,
usamos solo autoinformes, las investigaciones futuras que replican estos 41, 269 - 294. doi: 10.1177 / 0022427804266547 .
Akaike, H. (1974). Una nueva mirada a la identificación del modelo estadístico.
hallazgos con diferentes instrumentos, en particular las nominaciones de pares,
Transacciones IEEE sobre control automático, 19, 716 - 723. doi: 10. 1109 /
podrían reducir los problemas de variación de métodos compartidos y Podría
TAC.1974.1100705 .
fortalecer nuestros resultados. A pesar de estas limitaciones, los hallazgos Bandura, A. (1991). Teoría cognitiva social del pensamiento y la acción moral.
actuales agregan un conocimiento importante a la creciente literatura sobre el En WM Kurtines y GL Gewirtz (Eds.), Manual de comportamiento y desarrollo

papel de la desconexión moral en la agresión y los comportamientos de los moral: teoría, investigación y aplicaciones ( Vol.
1, págs. 71 - 129). Hillsdale: Erlbaum.
espectadores, y también tienen implicaciones potenciales para diseñar
Bandura, A. (2002). Separación moral selectiva en el ejercicio de
intervenciones más centradas en la moralidad. Por ejemplo, ' compromiso moral agencia moral Revista de Educación Moral, 31, 101 - 119. doi: 10.
y promover la comprensión de la responsabilidad. Esto podría lograrse 1080/0305724022014322 .

involucrando regularmente a los estudiantes en debates sobre cuestiones Bandura, A. (2004). Ejercicio selectivo de agencia moral. En TA
Thorkildsen y HJ Walberg (Eds.), Nutrir la moralidad ( pp. 37 -
morales, sobre lo que significa ser una persona responsable, justa y
57) Boston: Kluwer.
responsable (Oser 1986 ) Podríamos esperar que mitigar el efecto de los Bandura, A., Barbaranelli, C., Caprara, GV y Pastorelli, C. (1996).
mecanismos de auto justificación contribuiría a disminuir la probabilidad de Mecanismos de desconexión moral en el ejercicio de la agencia moral. Revista de

comportamiento agresivo, al tiempo que aumenta la probabilidad de Personalidad y Psicología Social, 71, 364 - 374. doi:
10.1037 / 0022-3514.71.2.364 .
intervención activa en apoyo de los compañeros victimizados. Además,
Barchia, K. y Bussey, K. (2011a). Social individual y colectivo
nuestros resultados proporcionan más influencias cognitivas en la agresión entre iguales: Explorando la contribución de la eficacia
de la agresión, la desconexión moral y la eficacia colectiva. Comportamiento agresivo, 37, 107
- 120. doi: 10.1002 / ab.20375 .
Barchia, K. y Bussey, K. (2011b). Predictores de estudiantes defensores de
víctimas de agresión entre iguales: empatía y factores cognitivos sociales.
Revista Internacional de Desarrollo del Comportamiento, 35, 1 - 9. doi: 10.
2 Agradecemos a un revisor anónimo por esta sugerencia.
1177/0165025410396746 .
J Abnorm Psychol infantil

Bronfenbrenner, U. (1979). La ecología del desarrollo humano: Gini, G., Albiero, P., Benelli, B. y Altoè, G. (2008). Determinantes de
Experimentos por naturaleza y diseño. Cambridge: Harvard University Press. adolescentes ' defensa activa y comportamiento pasivo en el acoso escolar. Revista
de la adolescencia, 31, 93 - 105. doi: 10.1016 / j. adolescencia.2007.05.002 .
Caprara, GV, Pastorelli, C. y Bandura, A. (1995). La misura del
disimpegno moral en età evolutiva [Medición de las diferencias de edad en la desconexión moral]. Età Gini, G., Pozzoli, T. y Hauser, M. (2011). Los matones han mejorado la moral
Evolutiva, 51 años, 18 años - 29) competencia para juzgar en relación con las víctimas, pero carece de compasión moral.

Caprara, GV, Regalia, C., Scabini, E., Barbaranelli, C. y Bandura, A. Personalidad y diferencias individuales, 50, 603 - 608. doi: 10.1016 / j. pagado.2010.12.002 .
(2004) Evaluación de creencias de eficacia filial, parental, marital y colectiva
familiar. Revista Europea de Evaluación Psicológica, 20, Gini, G., Pozzoli, T. y Bussey, K. (2014a). Separación moral colectiva
247 - 261. doi: 10.1027 / 1015-5759.20.4.247 . ment: validación inicial de una escala para adolescentes. Revista Europea de Psicología
Caravita, SCS, Gini, G. y Pozzoli, T. (2012). Principal y del Desarrollo, 11, 386 - 395. doi: 10.1080 / 17405629.
2013.851024 .
efectos moderados de la cognición moral y el estado en la intimidación y la defensa. Comportamiento
agresivo, 38, 456 - 468. doi: 10. 1002 / ab.21447 . Gini, G., Pozzoli, T. y Hymel, S. (2014b). Separación moral entre
niños y jóvenes: una revisión metaanalítica de los vínculos con el comportamiento agresivo. Comportamiento
Caravita, SCS, Sijtsema, JJ, Rambaran, AJ y Gini, G. (2013). Mirar agresivo, 40, 56 - 68. doi: 10.1002 / ab.21502 .
Influencias en la desconexión moral en la infancia tardía y la adolescencia temprana. RevistaGini, G., Pozzoli, T., Vieno, A. y Lenzi, M. (2014c). Víctima de acoso escolar
de Juventud y Adolescencia. doi: 10.1007 / s10964-013-9953-1 . ización en la escuela y dolor de cabeza: un metaanálisis de estudios observacionales. Dolor de cabeza,

Vista anticipada en línea. doi: 10.1111 / cabeza.12344

Card, NA, Stucky, BD, Sawalani, GM y Little, TD (2008). Directo Haslam, N. (2006). Deshumanización: una revisión integradora. Personalidad
y agresión indirecta durante la infancia y la adolescencia: una revisión metaanalítica de y Social Psychology Review, 10, 252 - 264. doi: 10.1207 /
las diferencias de género, las correlaciones y las relaciones con el desajuste. Desarrollo s15327957pspr1003_4 .
infantil, 79 ( 5), 1185 - 1229. doi: 10. 1111 / j.1467-8624.2008.01184.x . Henry, D., Guerra, N., Huesmann, R., Tolan, P., Van Acker, R. y Eron,
L. (2000). Influencias normativas sobre la agresión en las aulas de la escuela primaria
Cehajic, S., Brown, R. y González, R. (2009). ¿Y a mi que me importa? Percibido urbana. American Journal of Community Psychology,
La responsabilidad del grupo y la deshumanización como predictores de empatía se sintieron por el 28, 59 - 81)
grupo de víctimas. Procesos grupales y relaciones intergrupales, Hoffman, DA (2002). Problemas en la investigación multinivel: teoría, desarrollo
12, 715 - 729. doi: 10.1177 / 1368430209347727 . ment, medición y análisis. En SG Rogelberg (Ed.),
Doll, B., Song, S. y Siemers, E. (2004). Ecologías de aula que Manual de métodos de investigación en psicología industrial y organizacional ( pp.
apoyar o desalentar el acoso escolar. En DL Espelage y SM Swearer (Eds.), Bullying 247 - 274). Malden: Blackwell Publishing.
en las escuelas americanas: una perspectiva socioecológica sobre prevención e Huitsing, G. y Veenstra, R. (2012). Bullying en las aulas: participante
intervención ( pp. 161 - 183). Mahwah: Lawrence Erlbaum Associates. Espelage, DL y roles desde una perspectiva de red social. Comportamiento agresivo, 38,
Swearer, SM (2004). Bullying en las escuelas americanas: 494 - 509. doi: 10.1002 / ab.21438 .
Hyde, L., Shaw, D. y Moilanen, K. (2010). Precursores del desarrollo de
Una perspectiva socioecológica sobre prevención e intervención. desvinculación moral y el papel de la desvinculación moral en el desarrollo del
Mahweh: Lawrence Erlbaum Associates. comportamiento antisocial. Revista de psicología infantil anormal, 38, 197 - 209. doi: 10.1007
Espelage, D., Holt, M. y Henkel, R. (2003). Examen del grupo de pares / s10802-009-9358-5 .
efectos contextuales sobre la agresión durante la adolescencia temprana. Desarrollo infantil, Hymel, S., Schonert-Reichl, KA, Bonanno, RA, Vaillancourt, T., y
74, 205 - 220. doi: 10.1111 / 1467-8624.00531 . Rocke Henderson, N. (2010). Bullying y moralidad. Comprender cómo los niños
Evers, KE, Prochaska, JO, Van Marter, DF, Johnson, JL, y buenos pueden comportarse mal. En SR Jimerson, SM Swearer y DL Espelage (Eds.), Manual
Prochaska, JM (2007). Ensayos efectivos de prevención de la intimidación basados ​en de bullying en las escuelas. Una perspectiva internacional ( pp. 101 - 118) Nueva York:
el transteoreismo en escuelas intermedias y secundarias. Revista de Investigación Routledge.
Educativa, 49, 397 - 414. yo: 10) 1080/00131880701717271 . Kärnä, A., Voeten, M., Little, T., Poskiparta, E., Kaljonen, A., y
Salmivalli, C. (2011). Una evaluación a gran escala del programa de antibullying
Faris, R. y Ennett, S. (2012). Agresión adolescente: el papel de los compañeros KiVa. Desarrollo infantil, 82, 311 - 330. doi: 10.1111 / j. 1467-8624.2010.01557.x .
motivos del estado del grupo, agresión entre pares y características del grupo.
Redes sociales, 34, 371 - 378. doi: 10.1016 / j.socnet.2010.06.003 . Lahelma, E. (2004). ¿Tolerancia y comprensión? Estudiantes y profesores
Forsberg, C., Thornberg, R. y Samuelsson, M. (2014). Espectadores a reflexionar sobre las diferencias en la escuela. Investigación y evaluación educativa, 10, 3 - 19)
intimidación: estudiantes de cuarto a séptimo grado ' perspectivas sobre sus reacciones. Trabajos
de investigación en educación. doi: 10.1080 / 02671522. Lenzi, M., Vieno, A., Gini, G., Pozzoli, T., Pastore, M., Santinello, M.,
2013.878375 . et al. (2014) La injusticia percibida del maestro, los objetivos instrumentales y el comportamiento de

Gibbs, JC (2010). Desarrollo moral y realidad: más allá de las teorías intimidación en la adolescencia temprana. Revista de violencia interpersonal. doi: 10.1177 /

de Kohlberg y hoffman ( 2da ed.). Thousand Oaks: Sage Publications Inc. 0886260513511694 .

Gibbs, JC (2014). Desarrollo moral y realidad: más allá de las teorías Nesdale, D., Durkin, K., Maass, A., Kiesner, J. y Griffiths, JA (2008).
Efectos de las normas grupales en los niños. ' s intenciones de intimidar. Desarrollo social,
de Kohlberg, Hoffman y Haidt. Nueva York 17, 889 - 907. doi: 10.1111 / j.1467-9507.2008.00475. X .
Gini, G. (2006). La intimidación como un proceso social: el papel del miembro del grupo

enviar en estudiantes ' percepción de agresión intergrupal en la escuela. Obermann, ML (2011a). Desconexión moral en autoinforme y
Revista de psicología escolar, 44, 51 - 65. doi: 10.1016 / j.jsp.2005. intimidación escolar nominada por pares. Comportamiento agresivo, 37, 133 -
12.002 . 144. doi: 10.1002 / ab.20378 .
Gini, G. (2008). Estudiantes italianos de primaria y secundaria ' Obermann, ML (2011b). Separación moral entre los espectadores para
culpar a la víctima del bullying y la percepción de la atmósfera moral de la acoso escolar. Revista de violencia escolar, 10, 239 - 257. doi: 10. 1080 /
escuela. Diario de la escuela primaria, 108, 1 - 20. doi: 10.1086 / 528975 . 15388220.2011.578276 .
Olweus, D. (2010). Comprender e investigar el acoso escolar: algunas críticas
Gini, G. y Pozzoli, T. (2013). Niños intimidados y psicosomáticos problemas icos. En SR Jimerson, SM Swearer y DL Espelage (Eds.), Manual de
problemas: un metanálisis. Pediatría, 132, 720 - 729. doi: 10.1542 / peds.2013-0614 . bullying en las escuelas: una perspectiva internacional ( pp. 9 - 34) Routledge:
Nueva York.
J Abnorm Psychol infantil

Oser, FK (1986). Educación moral y educación en valores: el discurso roles y sus relaciones con el estatus social dentro del grupo.
perspectiva. En m. C.Wittrock (Ed.), Manual de investigación sobre la enseñanza Comportamiento agresivo, 22, 1 - 15.
(3ª ed., Págs. 917 - 941). Nueva York: Macmillan Publishing Company. Salmivalli, C., Voeten, M. y Poskiparta, E. (2011). Los espectadores importan:
Paciello, M., Fida, R., Tramontano, C., Lupinet, C. y Caprara, GV Asociaciones entre reforzar, defender y la frecuencia del comportamiento de
(2008) Estabilidad y cambio de la desconexión moral y su impacto en la agresión y la intimidación en las aulas. Revista de psicología clínica infantil y adolescente, 40, 668
violencia en la adolescencia tardía. Desarrollo infantil, - 676. doi: 10.1080 / 15374416.2011. 597090 .
79, 1288 - 1309. doi: 10.1111 / j.1467-8624.2008.01189.x .
Pellegrini, AD y Long, JD (2002). Un estudio longitudinal del bullying, Sandstrom, M., Makover, H. y Bartini, M. (2012). Contexto social de
dominio y victimización durante la transición de la escuela primaria a la intimidación: ¿Las percepciones erróneas de las normas del grupo influyen en los niños ' s respuestas

secundaria. Revista británica de psicología del desarrollo, 20, 259 - 280. doi: 10.1348 a episodios presenciados? Influencia social, 8, 196 - 215. doi:

/ 026151002166442 . 10.1080 / 15534510.2011.651302 .


Pelton, J., Gound, M., Forehand, R. y Brody, G. (2004). La moral Sijtsema, JJ, Rambaran, JA, Caravita, SCS y Gini, G. (en
Escala de desconexión: extensión con una muestra de minoría estadounidense. Journal prensa). Selección e influencia de la amistad en la intimidación y la defensa:
of Psychopathology and Behavioral Assessment, 26, efectos de la desconexión moral. Psicología del desarrollo
31 - 39. doi: 10.1023 / B: JOBA.0000007454.34707.a5 .
Pepler, DJ y Craig, WM (1995). Un vistazo detrás de la cerca: Sijtsema, J., Veenstra, R., Lindenberg, SS y Salmivalli, C. (2009).
Observaciones naturalistas de niños agresivos con grabación audiovisual Prueba empírica de matones ' objetivos de estado: evaluación de objetivos directos, agresión y
remota. Psicología del desarrollo, 31, 548 - 553. Recuperado de http://www.apa.org/pubs/journals/dev/index.aspx
prestigio. Comportamiento agresivo, 34, 1 - 11. doi: 10.1002 / ab.20282 .
.
Pfetsch, J., Steffgen, G., Gollwitzer, M. e Ittel, A. (2011). Prevención de Smith, PK (2010). Acoso escolar en escuelas primarias y secundarias:
agresión en las escuelas a través de una capacitación de intervención de espectadores. Comparaciones psicológicas y organizacionales. En SR Jimerson,
Revista Internacional de Ciencias del Desarrollo, 5, 139 - 149. doi: SM Swearer, DL Espelage (Eds.), Manual de bullying en las escuelas. Una
10.3233 / dev-2011-11078 . perspectiva internacional (pp. 137 - 150) Nueva York: Routledge. Teräsahjo, T. y
Polanin, JR, Espelage, DL y Pigott, TD (2012). Ameta-análisis de Salmivalli, C. (2003). ' Ella no es realmente intimidada ': los
programas de prevención del acoso escolar ' efectos sobre el comportamiento de intervención del

espectador. Revisión de psicología escolar, 41, 47 - sesenta y cinco. discurso de acoso en grupos de estudiantes. Comportamiento agresivo, 29,
Pöyhönen, V., Juvonen, J. y Salmivalli, C. (2010). ¿Qué se necesita para 134 - 154.
Thornberg, R. (2013). El bullying escolar como acción colectiva: el estigma
defender al compañero victimizado? La interacción entre factores personales y sociales. Merrill-Palmer
Quarterly, 56 años, 143 - 163. doi: 10. 1353 / mpq.0.0046 . procesos e identidad luchando. Niños y sociedad. doi: 10.1111 / chso.12058 .

Pöyhönen, V., Juvonen, J. y Salmivalli, C. (2012). Defender el Thornberg, R. y Jungert, T. (2013). Comportamiento del espectador en el acoso escolar

víctima, del lado del acosador o de pie? Respuestas de espectadores en situaciones de situaciones: sensibilidad moral básica, desconexión moral y autoeficacia del defensor. Revista
acoso escolar. Desarrollo social, 21, 686 - 703. doi: 10.1111 / de la adolescencia, 36, 475 - 483. doi: 10. 1016 / j.adolescencia.2013.02.003 .
j.1467-9507.2012.00662.x .
Pozzoli, T. y Gini, G. (2010). Defensa activa y resistencia pasiva Thornberg, R., Pozzoli, T., Gini, G. y Jungert, T. (en prensa). Único y
comportamiento en la intimidación: el papel de las características personales y la presión percibida Efectos interactivos de las emociones morales y la desconexión moral sobre el acoso
por los compañeros. Revista de psicología infantil anormal, 38, escolar y la defensa entre los escolares. Diario de la escuela primaria
815 - 827. doi: 10.1007 / s10802-010-9399-9 .
Pozzoli, T. y Gini, G. (2013). ¿Por qué los espectadores de intimidación ayudan o Tisak, MS, Tisak, J. y Goldstein, SE (2006). Agresión, delincuencia
¿no? Un modelo multidimensional. Revista de adolescencia temprana, 33, cy y moralidad: una perspectiva sociocognitiva. En M. Killen y J. Smetana
315 - 340. doi: 10.1177 / 0272431612440172 . (Eds.), Manual de Desarrollo Moral ( pp. 611 - 632). Mahwah: Erlbaum.
Pozzoli, T., Gini, G. y Vieno, A. (2012). El papel de los correlatos individuales.
y normas de clase en defensa y comportamiento pasivo en el acoso escolar: Troop-Gordon, W. y Ladd, GW (2013). Maestros '
análisis multinivel. Desarrollo infantil, 83, 1917 - 1931. doi: 10.1111 / Creencias y estrategias relacionadas con la victimización: asociaciones con
j.1467-8624.2012.01831.x . estudiantes ' comportamiento agresivo y victimización de pares. Revista de psicología
Raudenbush, SW y Bryk, AS (2002). Modelos lineales jerárquicos infantil anormal. doi: 10.1007 / s10802-0139840-y .
(2da ed.). Londres: sabio.
Salmivalli, C. (2010). La intimidación y el grupo de pares: una revisión. Agresión Ttofi, MM, Farrington, DP, Losel, F. y Loeber, R. (2011).
y comportamiento violento, 15, 112 - 120. doi: 10.1016 / j.avb.2009.08.007 . La eficiencia predictiva del acoso escolar versus la infracción posterior: una
Salmivalli, C. y Voeten, M. (2004). Conexiones entre actitudes, revisión sistemática / metaanalítica de estudios longitudinales. Comportamiento
normas grupales y comportamiento en situaciones de acoso escolar. Revista Internacional de criminal y salud mental, 21, 80 - 89. doi: 10.1002 / cbm.808 .
Desarrollo del Comportamiento, 28, 246 - 258. doi: 10.1080 / 01650250344000488 .
White, J., Bandura, A. y Bero, L. (2009). Separación moral en el
Salmivalli, C., Lagerspetz, K., Bjorkqvist, K., Osterman, K., y mundo corporativo. Rendición de cuentas en investigación, 16, 41 - 74. doi: 10.
Kaukiainen, A. (1996). El acoso escolar como un proceso grupal: participante 1080/08989620802689847 .

También podría gustarte