Está en la página 1de 6

INGENIERIA METALURGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL

DANIEL ALCIDES CARRION

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE FORMACION
PROFESIONAL DE
METALURGIA

INFORME PRACTICO N° 04

CURSO : DISEÑO DE PLANTAS


METALURGICAS I

TEMA : PROBLEMAS RELACIONADAOS A


CHANCADO Y MOLIENDA.

PROFESOR: Ing. Felix, OLIVERA MATOS.

ALUMNO : SEGURA SALCEDO, Obed A.

SEMESTRE: “VII”

PASCO – PERU

2009

IngMet_SegSa@hotmail.com -1-
INGENIERIA METALURGIA

1. En el circuito adjunto, cual será la carga circulante, si la chancadora opera en circuito


cerrado con un cedazo.
Use los siguientes datos: r1 = 100tph y1 = 0.5.
Recuperación en el undersize = 85%.

r1y1.

r3y3.

r2y2.

r4y4.

SOLUCION.

r1 y1 = r 4 y 4....................(1)
r 2 y 2 = r1 y1 + r 3 y3.........(2)
r 2 = r1 + r 3....................(3)
y 2(r1 + r 3) = r1 y1 + r 3 y3
r1 y 2 + r 3 y 2 = r1 y1 + r 3 y3
r1 y 2 − r1 y1 = r 3 y3 − r 3 y 2
r1( y 2 − y1) = r 3( y3 − y 2)
r 3 ( y 2 − y1)
=
r1 ( y3 − y 2)
y3 = 1
r 3 y3
Re c. = *
r1 y1
r3 1
0.85 = *
100 0.5
r3
0.85 =
50
r 3 = 42.5TM
r 2 = r1 + r 3
r 2 = 100 + 42.5 ⇒ r 2 = 142.5TM

2. Un molino opera en circuito cerrado con un clasificador, si la razón (proporción)


de la carga circulante es de 5 a 1, cual será la razón (ratio) del molino en la
descarga de la nueva alimentación.

r4

IngMet_SegSa@hotmail.com -2-
Mil
LI
M
O

O
N

l
INGENIERIA METALURGIA

r2

r3

r1

r1 = r 4...............(1)
r 2 = r1 +r 3.......( 2)
5 r3
=
1 r1
5r1 = r 3

Reemplazando en (2)

r 2 = r1 + r 3.......( 2)
r 2 = r1 +5r1
r 2 = 6r1
r 2 = 6r1
r2 6
=
r1 1

3. Si el problema anterior, el alimento nuevo es 1000tpd, ¿cual es el tonelaje de la


carga circulante? ¿y cual será la dilución si en la descarga del molino tiene 50%
de sólidos?

r1 = 1000
r1 = r 4
5 r3
=
1 r4
5 r3
=
1 1000
5000 = r 3
Cc = r 3 = 5000.
100 − % S
DILUCION ( D ) =
%S
100 − 50
Dr 2 =
50
Dr 2 =1

4. Un molino opera en circuito cerrado con un hidrociclon, si la descarga del


molino es 3 veces más grande que la carga circulante, cual es el ratio
(proporción) de la carga circulante.
r4

IngMet_SegSa@hotmail.com -3-
INGENIERIA METALURGIA

r1 r2

r3

r1 = r 4 = 2......(1)
r 3 = 3r 2.........( 2)
r 2 = r 3 + r1
U r3 3
Cc = = =
O r1 2

5. Si el mineral mezclado es para procesado en razón de 1000tpd.

a. ¿Calcular la cantidad de agua en ton/día necesarios para mantener 65%


de sólidos en la descarga del molino primario?

b. ¿Calcular la densidad de la pulpa, si la densidad del mineral es


168.5Lb/Pie3, hallar la respuesta en gr/cc?

H2O

1000TPD 65%
Mil
LI
M
O

O
N

a) SOLUCION.

ton H 2O
1000 =
Dia % Solidos
ton 35% H 2 O
1000 =
Dia 65% Solidos
ton
538.46 H 2O
dia

b) SOLUCION.

G.E (δp −1) *100


%S =
δp (G.E −1)

IngMet_SegSa@hotmail.com -4-
INGENIERIA METALURGIA

 CONVERTIENDO.

Lb 453.6 gr pie 3
168.5 3
x x
pie 1Lb 28316.85cc
gr
2.69 .
cc
REEMPLAZANDO EN LA FORMULA.
G.E (δp −1)
%S = x100
δp (G.E −1)
2.69(δp −1)
65% = x100
δp (2.69 −1)
2.69(δp −1)
0.65 =
δp ( 2.69 −1)
2.69δp −2.69
0.65 =
δp (1.69)
1.0985δp = 2.69δp −2.69
1.0985δp −2.69δp = −2.69
2.69 gr
δp = =1.69
1.59 cc
gr
δp =1.69
cc

6. Una concentradora trata un mineral de galena y esfalerita 200tpd de acuerdo al


siguiente flow sheet de molienda.

200 tpd.

18tpd.

a. Determinar el % de carga circulante si del clasificador retorna 18tpd al


molino.

b. Determinar la cantidad de agua requerida para mantener la molienda a 60%


de sólidos, asumiendo que la arena del clasificador no contiene agua.

IngMet_SegSa@hotmail.com -5-
INGENIERIA METALURGIA

a) SOLUCION.

Cc
%Cc = * 100
A lim ento
18tpd
%Cc = * 100
200tpd
%Cc = 9%

b) SOLUCION.

ton H 2O
200 =
Dia % Solidos
ton 40% H 2O
200 =
Dia 60% Solidos
ton
133.33 H 2O
dia

IngMet_SegSa@hotmail.com -6-

También podría gustarte