Está en la página 1de 5

GUIA PRIMER PARACIAL DERECHO MERCANTIL II

1 ¿Cuáles son las características de las obligaciones mercantiles?


R/ - Siempre son onerosas.
-Deben de cumplirse con la diligencia de un buen comerciante en negocio propio, de
conformidad a lo establecido en el código de comercio.
-No habrá termino de gracia para el cumplimiento de las obligaciones mercantiles.

2 ¿Cuáles son las dos formas de la mora del acreedor?


R/a) Cuando sin motivo legítimo no reciba el pago que se le ofrece, en la forma que se
indica
b) Cuando no realice los actos necesarios para que, a su vez, el deudor pueda cumplir su
obligación.
• La mora del acreedor pone a su cargo el riesgo del incumplimiento de la prestación,
por causas que sobrevengan y no sean imputables al deudor.
• Dejarán de correr los intereses y no se deberán los frutos de la cosa que no hayan
sido percibidos por el deudor.
El acreedor deberá resarcir los daños que por su mora hubiere ocasionado, y pagará los
gastos de conservación y de custodia de la cosa debida

3 ¿Como podrá el deudor liberarse de las obligaciones contraídas?


R/ -Consignando lo adeudado en el juzgado correspondiente
-Depositando las cosas adeudadas, si se tratare de dinero o títulos valores en un banco y
si se trataré de otra clase de bienes en un almacén de depósito

4 ¿En qué consiste la mora del deudor?


R/ Consiste en que el mismo deba pagar el interés pactado y en defecto de este el legal por
concepto de daños y perjuicios.
El interés legal es de 6% pero existen leyes especiales donde dicho valor corresponde a
la tasa promedio ponderada del sistema financiero nacional.
Si los daños y perjuicios que ocasionaren por el incumplimiento son mayores que los
fijados el acreedor podrá reclamar la cuantía real de los mismos salvo que estos hubieran
sido previamente tasados o fijado el tipo de interés moratorio.

5 ¿En qué consiste la retención de bienes?


R/ Es cuando el acreedor podrá retener los bienes muebles o inmuebles de su deudor que,
por razón de créditos vencidos que deriven de actos mercantiles, se hallaren lícitamente en
su poder, o los que tuviere a la disposición por medio de títulos valores representativos. El
derecho de retención no cesará porque el deudor transmita la propiedad de los bienes
retenidos.

6 ¿Qué es la solidaridad en materia mercantil?


R/ Es cuando los codeudores mercantiles quedarán obligados solidariamente, a no ser que
la ley o el pacto establecieron cosa distinta.

7 ¿Dónde se llevará acabo el registro público de comercio?


R/ El registro público de comercio se llevará en las cabeceras de los departamentos o
secciones judiciales, y, en lo concerniente a buques, en los puertos que determine el
reglamento.

8 ¿Cuáles son los libros que lleva la inscripción en el registro de comercio?


R/ a) el libro de inscripción de comerciantes individuales
b) el libro de inscripción de comerciantes sociales
c) el libro de inscripción de establecimientos mercantiles
d) el libro diario de presentación de documentos.

9 ¿Lugar en donde debe realizarse la inscripción?


R/ La inscripción de los comerciantes individuales se practicará en el registro
correspondiente a su principal establecimiento mercantil y si no lo tuvieren, en el que
corresponda a su domicilio; la de las sociedades, en el lugar en que están domiciliadas; la
de los buques, en el registro correspondiente al puerto de su matrícula; y la de los
establecimientos, el correspondiente al lugar de su ubicación.
10 ¿La inscripción de comerciante individual comprenderá?
R/ a) El nombre y apellidos, edad, nacionalidad, estado, y domicilio.
b) los poderes de administración y disposición que otorgue y los concernientes a la
empresa
c) la constitución de los derechos reales sobre la empresa y sus establecimientos;
d) la adquisición, enajenación y de traspaso de estos por cualquier titulo
e) el régimen matrimonial de bienes y sus modificaciones.

11 ¿Que deberá contener la inscripción de la sociedad mercantil en su primera parte?


R/ La razón social o denominación, duración, nacionalidad, objeto, y capital, y los demás
datos que de acuerdo con la ley y el tipo de sociedad deba contener la escritura constitutiva
de la misma.

12 ¿Que deberá anotarse en la inscripción de las sociedades mercantiles en su segunda


parte?
R/ a) los nombramientos de los administradores y sus facultades;
b) la concesión de los poderes de administración y disposición,
c) la constitución de derechos reales sobre la empresa y sus establecimientos y cualquiera
otro bien de la sociedad y la adquisición y enajenación de los establecimientos por
cualquier título
d) el nombramiento de órganos de vigilancia;
e) la emisión de títulos de participación distintos de acciones y las obligaciones;
f) las modificaciones de los estatutos sociales.

13 ¿Que comprenderá la inscripción de establecimientos mercantiles?


R/ El nombre comercial si lo tuviere su giro principal la localidad en que se encuentren, la
ubicación de ellos y el nombre del propietario.

14¿Que deberán comprender en la inscripción de los establecimientos mercantiles?


R/ a) los cambios de propietario o de nombre, o cualesquier otro relativos a las
circunstancias enumeradas en el artículo
b) la imposición, modificación y cancelación de los gravámenes de cualquier género que
pesen sobre ellos.

15 ¿Qué contendrá los registros de buques?


R/ El nombre del buque, el nombre y el domicilio de los dueños y los demás datos que exija
el reglamento.
También: a) los cambios en la propiedad de los buques
b) la imposición, modificación cancelación de los gravámenes de cualquier género, incluso
hipotecarios que pesen sobre los buques, aun en su etapa de construcción

16 ¿Que se verificaran en los registros de asientos?


R/ a) Asiento de presentación
b) Anotaciones preventivas
c)Cancelaciones

17 ¿Qué es la competencia desleal?


R/ Todo acto realizado en el ejercicio de una actividad mercantil que sea contrario a las
reglas de la buena fe o a los usos y prácticas honradas en materia mercantil.

18 ¿Qué es un secreto industrial?


R/ Se considerará como secreto industrial cualquier información no divulgada que una
persona natural o jurídica posea, que pueda usarse en alguna actividad productiva,
industrial o comercial, y que sea susceptible de transmitirse a un tercero.

19 ¿Qué es la letra de cambio?


R/ Es un título de crédito que contiene la orden incondicional, que una persona llamada
GIRADOR, da a otra denominada GIRADO, de pagar una suma de dinero a la orden de una
tercera persona llamada BENEFICIARIO, en lugar y fecha determinados.

También podría gustarte