Está en la página 1de 44

CRITERIOS DE CIFRAS SIGNIFICATIVAS Y NOTACIÓN CIENTÍFICA

     La notación científica representa un número utilizando potencias de base


diez. El número se escribe como un producto
A · 10 n
siendo A un número mayor o igual que uno y menor que 10, y n un número
entero. La notación científica se utiliza para poder expresar fácilmente números
muy grandes o muy pequeños. También es muy útil para escribir las cantidades
físicas pues solo se escriben en notación científica los dígitos significativos.
Un número en notación científica se expresa de manera que contenga un dígito
(el más significativo) en el lugar de las unidades, todos los demás dígitos irán
después del separador decimal multiplicado por el exponente respectivo.
     Ejemplos:
· Distancia media Tierra-Luna = 384.000.000 m
· Distancia media Tierra-Luna = 3,84 · 10 8 m  (tres cifras significativas)
 
· Radio del átomo de hidrógeno = 0,000000000053 m
· Radio del átomo de hidrógeno = 5,3 · 10 -11 m (dos cifras significativas)
 
· Velocidad de la luz en el vacío = 299.792,458 km/s
· Velocidad de la luz en el vacío = 2,99792458 · 10 8 km/s (9 cifras
significativas)
 
· G = 0,000000000066742 N·m2/kg2
 · G = 6,6742 · 10 -11 N·m2/kg2 (5 cifras significativas)
Cifras significativas en cálculos numéricos.
     Cuando se realizan cálculos aritméticos con dos o más números se debe
tener cuidado a la hora de expresar el resultado ya que es necesario conocer el
número de dígitos significativos del mismo. Teniendo en cuenta que los
números con los que operamos son los mejores valores de las cantidades que
se hayan medido, no es admisible que se gane o que se pierda incertidumbre
mientras que se realizan operaciones aritméticas con dichos números.   Se
pueden establecer algunas sencillas reglas cuya aplicación intenta cumplir con
esta condición aunque no siempre se consigue. Analizaremos tres situaciones:
realización de sumas y diferencias; productos y cocientes; logaritmos y
antilogaritmos.

DEFINICIONES DE ESCALAR Y VECTOR


Las magnitudes que emplearemos en este curso de Física serán de dos
tipos: escalares y vectoriales.
Una magnitud escalar es aquella que queda completamente determinada con
un número y sus correspondientes unidades, y una magnitud vectorial es
aquella que, además de un valor numérico y sus unidades (módulo) debemos
especificar su dirección y sentido.
La elección de un escalar o un vector para representar una magnitud física
depende de la naturaleza de la misma; si estamos describiendo la temperatura
de una habitación, la densidad de un cuerpo, su masa... necesitaremos
representarlas mediante un número. Por el contrario, cuando trabajemos con
magnitudes como la fuerza, la velocidad, la aceleración, el campo eléctrico,
etc., emplearemos vectores
Si nos dicen que un coche circula durante una hora a 60 km/h no podemos
saber en qué lugar se encontrará al cabo de ese tiempo porque no sabemos la
dirección en la que ha viajado.
Hay muchas magnitudes físicas, como por ejemplo la velocidad, en las que hay
que especificar una dirección para describirlas completamente. Por ejemplo, si
sabemos que el coche anterior se movía hacia el Norte, ya no tenemos el
problema de antes.
Por supuesto hay también muchas magnitudes, como la masa, que no
dependen de la dirección. Así, diciendo que la masa de un cuerpo es 24 kg
describimos completamente esta magnitud.
Son escalares las magnitudes que se describen con un valor y una unidad
.
Son vectoriales las magnitudes que se describen usando un valor, una unidad y
una dirección y sentido.
Las magnitudes vectoriales se representan a través de vectores, que tienen las
siguientes características:
 
Vectores
Punto de aplicación
Módulo
Dirección
Sentido
IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES RECTANGULARES DE UN
VECTOR EN DOS DIMENSIONES

Las componentes rectangulares de un vector son los datos que conforman


dicho vector. Para determinarlos, es necesario tener un sistema de
coordenadas, el cual generalmente es el plano cartesiano.

Una vez que se tiene un vector en un sistema de coordenadas, se pueden


calcular sus componentes. Estas son 2, un componente horizontal (paralela al
eje X), llamada “componente en el eje X”, y un componente vertical (paralela al
eje Y), llamada “componente en el eje Y”.

Para poder determinar los componentes es necesario conocer ciertos datos del
vector como son su magnitud y el ángulo que este forma con el eje X.

DEFINICIONES DE MOVIMIENTO
El movimiento es un cambio de la posición de un cuerpo a lo largo del tiempo
respecto de un sistema de referencia.
El estudio del movimiento se puede realizar a través de la cinemática o a través
de la dinámica. En función de la elección del sistema de referencia quedarán
definidas las ecuaciones del movimiento, ecuaciones que determinarán la
posición, la velocidad y la aceleración del cuerpo en cada instante de tiempo.
Todo movimiento puede representarse y estudiarse mediante gráficas. Las más
habituales son las que representan el espacio, la velocidad o la aceleración en
función del tiempo, su medición es mediante kilometraje o metros sobre
segundo.
Un sistema físico real se caracteriza por, al menos, tres propiedades
importantes:
Tener una posición en el espacio-tiempo.
Tener un estado físico definido sujeto a evolución temporal.
Poderle asociar una magnitud física llamada energía.
El movimiento se refiere al cambio a lo largo del tiempo de una propiedad en el
espacio, como puede ser la ubicación, la orientación, la forma geométrica o el
tamaño, tal como es medido por un observador físico. Un poco más
generalmente el cambio de propiedad en el espacio puede verse influido por
las propiedades internas de un cuerpo o sistema físico, o incluso el estudio del
movimiento en toda su generalidad lleva a considerar el cambio de dicho
estado físico.
La descripción del movimiento de los cuerpos físicos sin considerar las causas
que lo originan se denomina cinemática(del griego κινεω, kineo, movimiento)
(que solo se ocuparía de las propiedades 1 y 2 anteriores). Se limita al estudio
de la trayectoria y el desplazamiento en función de elementos geométricos que
evolucionan con el tiempo. Esta disciplina pretende describir el modo en que un
determinado cuerpo se mueve. La física clásica nació estudiando la cinemática
de cuerpos rígidos.
Posteriormente el estudio de la evolución en el tiempo de un sistema físico en
relación con las causas que provocan o conservan el movimiento llevó al
desarrollo de la dinámica. Los principios dinámicos más importantes son
la inercia, la cantidad de movimiento, la fuerza y la energía mecánica.
La integración de la cinemática y la dinámica desarrolla la disciplina general
denominada como mecánica (Griego Μηχανική y de latín mechanica o 'arte de
construir máquinas') que es la rama de la física que estudia y analiza el
movimiento y reposo de los cuerpos. La mecánica teórica fue durante los siglos
XVII, XVIII y principios del siglo XIX, la disciplina de la física que alcanzó mayor
abstracción matemática y fue una fuente de mejora del conocimiento científico
del mundo. La mecánica aplicada está usualmente relacionada con
la ingeniería. Ambos puntos de vista se justifican parcialmente ya que, si bien la
mecánica es la base para la mayoría de las ciencias de la ingeniería clásica, no
tiene un carácter tan empírico como estas y, en cambio, por su rigor
y razonamiento deductivo, se parece más a la matemática. Durante el siglo XX
la aparición de nuevos hechos físicos, tanto la consideración de cuerpos físicos
moviéndose a velocidades cercanas a la velocidad de la luz como el
movimiento de las partículas subatómicas, llevaron a la formulación de teorías
más abstractas como la mecánica relativista y la mecánica cuántica que
seguían interesándose por la evolución en el tiempo de los sistemas físicos,
aunque de una manera más abstracta y general de lo que había hecho la
mecánica clásica, cuyo objetivo era básicamente cuantificar el cambio de
posición en el espacio de las partículas a lo largo del tiempo y los agentes
responsables de dichos cambios.

DEFINICIÓN DE DISTANCIA Y DESPLAZAMIENTO

En el lenguaje ordinario los términos distancia y desplazamiento se utilizan


como sinónimos, aunque en realidad tienen un significado diferente.
La distancia recorrida por un móvil es la longitud de su trayectoria y se trata de
una magnitud escalar.
En cambio el desplazamiento efectuado es una magnitud vectorial. El vector
que representa al desplazamiento tiene su orígen en la posición inicial, su
extremo en la posición final y su módulo es la distancia en línea recta entre la
posición inicial y la final.
 
Con el siguiente applet entenderás fácilmente la diferencia que existe entre
ambas magnitudes. Para usarlo pulsa el ratón para marcar el inicio del
recorrido, arrastra para dibujar la trayectoria que desees y suelta para marcar el
final de la misma.
Intenta realizar los siguientes ejercicios:
Traza una trayectoria en la que coincidan distancia y desplazamiento.
Traza un recorrido en el que el desplazamiento sea cero.
Observa que los valores de la distancia recorrida y el desplazamiento sólo
coinciden cuando la trayectoria es una recta. En caso contrario, la distancia
siempre es mayor que el deplazamiento.

Seguramente habrás observado que si el final del recorrido coincide con el


inicio, el desplazamiento es cero. Cuando Jorge Lorenzo da una vuelta
completa al circuito de Jerez recorre una distancia de 4.423,101 m, pero su
desplazamiento es cero
DESCRIPCIÓN DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN MEDIA E INSTANTÁNEA
La velocidad y la aceleración tienen una mutua relación, sin embargo suele
confundirse, se puede decir que la velocidad es el espacio recorrido en un
lapso de tiempo determinado y la aceleración seria si la velocidad de una
partícula cambia con el tiempo entonces decimos que la partícula tiene una
aceleración, es decir la aceleración describe la razón de cambio de la velocidad
con el tiempo, la aceleración se describe como una cantidad vectorial.

La diferencia es que, la aceleración describe cómo cambia la velocidad con el


tiempo y la velocidad describe el cambio de la posición de una partícula con el
tiempo.

                                                              Aceleración media

Al igual que en la velocidad media donde se encuentra la razón de cambio para


t y para x es decir Δx/Δt, la aceleración media se puede calcular de la misma
manera, es decir la aceleración de una partícula donde se mueve de un punto
A, aun punto B, sobre el eje x, diremos que es un vector cuya componente x es
Δvx este cambio lo dividimos entre el intervalo del cambio de t es Δt, donde la
expresión será:

Ejemplo 1

Un automóvil parte de una posición 0 m, con 0 velocidad inicial, en 6 segundo


se encuentra a 10 m, del punto de partida con una velocidad de 3m/s, a este
llamaremos punto A, y 14 segundos después de haber salido del punto de
partida  se encuentra a 46 m del punto de partida con una velocidad de 7m/s, a
este llamaremos punto B.
a)      Determine la velocidad media del punto A al punto B.
b)      Determinar la aceleración media del punto A al punto B.

Identificar

En el siguiente problema necesitamos al menos dos expresiones que nos


permitan encontrar los valores que necesitamos es decir velocidad media y
aceleración media tenernos la información que necesitamos y a partir de ello
vamos a operar.

Plantear

Es necesario seguir un orden en los procedimientos operacionales por la


coherencia de los mismos, en este casos encontraremos primero la velocidad
media posterior mente la aceleración media entre los dos puntos A y B.

Ejecutar

a)      Para encontrar la velocidad media necesitamos realizar la siguiente


operación

La velocidad media del automóvil es de 4.5 m/s, del punto A al punto B.

b)      La aceleración media la podemos calcular mediante la siguiente expresió.

La aceleración instantánea también se puede calcular de la misma manera que


la velocidad instantánea la diferencia son los valores de cambio o razones, la
aceleración instantánea  es el límite de la aceleración media cuando el intervalo
de tiempo se acerca a cero pero que no será cero, será la derivada de
vx respecto a t así dvx/dt.
DESCRIPCIÓN DE RAPIDEZ MEDIA E INSTANTÁNEA
Instante: es un momento en el tiempo, un punto en la recta que representa a
los tiempos.
Intervalo: rango, variación, conjunto de valores comprendidos entre dos
extremos (intervalo de temperatura, de distancia, de tiempo).
Lapso: intervalo de tiempo. Decir "lapso de tiempo" es una redundancia.
 

 Rapidez instantánea, o rapidez: es la rapidez de un móvil en un instante de


tiempo determinado. Se asemeja a la rapidez media cuando el intervalo de
tiempo es brevísimo.
Rapidez media: es la razón de cambio de la distancia recorrida en un intervalo
de tiempo.
Razón de cambio: es el cociente entre el cambio de una magnitud y el intervalo
de tiempo que tarda en cambiar.
EL MOVIMIENTO DE PARTÍCULAS
En mecánica, el movimiento es un cambio de la posición de un cuerpo a lo
largo del tiempo respecto de un sistema de referencia.
El estudio del movimiento se puede realizar a través de la cinemática o a través
de la dinámica. En función de la elección del sistema de referencia quedaran
definidas las ecuaciones del movimiento, ecuaciones que determinarán la
posición, la velocidad y la aceleración del cuerpo en cada instante de tiempo.
Todo movimiento puede representarse y estudiarse mediante gráficas. Las más
habituales son las que representan el espacio, la velocidad o la aceleración en
función del tiempo.
Un sistema físico real se caracteriza por,al menos, tres propiedades
importantes:
Tener una ubicación en el espacio-tiempo.
Tener un estado físico definido sujeto a evolución temporal.
Poderle asociar una magnitud física llamada energía.

El movimiento se refiere al cambio de ubicación en el espacio a lo largo del


tiempo, tal como es medido por un observador físico. Un poco más
generalmente el cambio de ubicación puede verse influido por las propiedades
internas de un cuerpo o sistema físico, o incluso el estudio del movimiento en
toda su generalidad lleva a considerar el cambio de dicho estado físico.
La descripción del movimiento de los cuerpos físicos se
denomina cinemática (que sólo se ocuparía de las propiedades 1 y 2
anteriores). Esta disciplina pretende describir el modo en que un determinado
cuerpo se mueve y qué propiedades tiene dicho movimiento. La física clásica
nació estudiando la cinemática de cuerpos rígidos.
Posteriormente el estudio de las causas que producen el movimiento y las
relaciones cuantitativas entre los agentes que causan el movimiento y el
movimiento observado llevó al desarrollo de la mecánica (Griego Μηχανική y
de latín mechanica o 'arte de construir máquinas') que es la rama de
la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos, y su
evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas y agentes que pueden alterar
el estado de movimiento. La mecánica teórica fue durante los siglos XVII, XVIII
y principios del siglo XIX, la disciplina de la física que alcanzó mayor
abstracción matemática y fue una fuente de mejora del conocimiento científico
del mundo. La mecánica aplicada está usualmente relacionada con
laingeniería. Ambos puntos de vista se justifican parcialmente ya que, si bien la
mecánica es la base para la mayoría de las ciencias de la ingeniería clásica, no
tiene un carácter tan empírico como éstas y, en cambio, por su rigor
y razonamiento deductivo, se parece más a la matemática.
Durante el siglo XX la aparición de nuevos hechos físicos, tanto la
consideración de cuerpos físicos moviéndose a velocidades cercanas a
la velocidad de la luz como el movimiento de las partículas subatómicas,
llevaron a la formulación de teorías más abstractas como la mecánica
relativista y la mecánica cuántica que seguían interesándose por la evolución
en el tiempo de los sistemas físicos, aunque de una manera más abstracta y
general de lo había hecho la mecánica clásica, cuyo objetivo era básicamente
cuantificar el cambio de posición en el espacio de las partículas a lo largo del
tiempo y los agentes responsables de dichos cambios.

DESCRIPCIÓN DEL MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME Y LOS

FACTORES QUE INTERVIENEN

El Movimiento circular uniforme (M.C.U.) es el que describe un cuerpo que se


mueve alrededor de un eje de giro con un radio y una velocidad angular (w)
constantes, trazando una circunferencia y con una aceleración centrípeta. En
este movimiento la dirección varia en cada instante, un ejemplo de este
movimiento es una rueda de automóvil que gira a una (w) constante.. Un móvil
puede moverse describiendo cualquier tipo de trayectoria. Por ejemplo, en una
carretera un automóvil puede moverse describiendo una línea recta, pero
cuando llega a una curva pronunciada, generalmente su trayectoria es un arco
de circunferencia.
Para describir la distancia, la posición o el desplazamiento en un movimiento
rectilíneo, utilizamos como unidad de medida el metro m ; en cambio, en la
descripción del movimiento circular usamos el metro como unidad de distancia
o arco recorrido, y para determinar la posición y el desplazamiento utilizamos
también una unidad angular, conocida como radián rad.
Lo anterior se debe a que en el movimiento circular es fundamental la relación
entre los tres elementos que se muestran en la Figura el arco recorrido (∆s), el
radio de curvatura (r) y el ángulo descrito (∆θ).

La posición de un móvil en movimiento circunferencial queda definida por el


ángulo descrito respecto a un eje de referencia. Este ángulo se mide en
radianes

En la figura se muestra que un móvil parte desde una posición angular Өi para


después de un tiempo estar en la posición angular Өf ,por lo tanto podemos
decir que se ha desplazado recorriendo cierto desplazamiento angular ∆θ y
cierto arco de circunferencia ∆s
r·∆θ=∆s
Magnitudes vectoriales del MCU

La rapidez angular podemos decir que es la razón de cambio del


desplazamiento, cuando desplazamiento angular realizo en cierto tiempo.
Ahora vamos a diferenciar que es la rapidez media angular y la velocidad
angular.
Como hemos aprendido cuando un cuerpo se mueve con velocidad constante,
el módulo de ese vector es lo que llamamos rapidez, así podemos decir que
cuando hablamos de la rapidez media angular, no estamos refiriendo solo al
módulo, porque para hablar de velocidad debemos suponer que el intervalo de
tiempo tiende a cero y considerar al dirección y sentido.

DESCRIPCIÓN DE LA CAÍDA LIBRE DE LAS PARTÍCULAS Y LOS


FACTORES QUE INTERVIENEN
En física, se denomina caída libre al movimiento de un cuerpo bajo la acción
exclusiva de un campo gravitatorio. Esta definición formal excluye a todas las
caídas reales influenciadas en mayor o menor medida por la resistencia
aerodinámica del aire, así como a cualquier otra que tenga lugar en el seno de
un fluido; sin embargo, es frecuente también referirse coloquialmente a estas
como caídas libres, aunque los efectos de la densidad del medio no sean por lo
general despreciables.
El concepto es aplicable también a objetos en movimiento vertical ascendente
sometidos a la acción desaceleradora de la gravedad, como un disparo
vertical (llama este movimiento como tiro vertical); o a cualquier objeto
(satélites naturales o artificiales, planetas, etc.) en órbita alrededor de
un cuerpo celeste. Otros sucesos referidos también como caída libre lo
constituyen las trayectorias geodésicas en el espacio-tiempo descritas en la
teoría de la relatividad general.
Ejemplos de caída libre deportiva los encontramos en actividades basadas en
dejarse caer una persona a través de la atmósfera sin sustentación alar ni
de paracaídas durante un cierto trayecto

DESCRIPCIÓN DE LA CAÍDA LIBRE DE LAS PARTÍCULAS Y LOS


FACTORES QUE INTERVIENEN

Todo cuerpo que se libera en el aire o espacio tiende a caer a la superficie


terrestre, esto es debido a la atracción que ejerce el centro de nuestro planeta y
se denomina Fuerza de Gravedad, cuya magnitud es de 9,8 m/s y se le conoce
como Constante de Gravitación Universal (G).

De igual manera el Viento incide de manera directa en la caída libre de los


cuerpos, es decir, a mayor cantidad de viento el objeto se frena por la acción
de esté.

La Presión Atmosférica también influye de forma directamente proporcional


sobre los objetos en caída libre.

DEFINICIÓN CONCEPTUAL DE LAS LEYES DE NEWTON

La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercía, nos dice que
si sobre un cuerpo no actua ningún otro, este permanecerá indefinidamente
moviéndose en línea recta con velocidad constante (incluido el estado de
reposo, que equivale a velocidad cero).
Como sabemos, el movimiento es relativo, es decir, depende de cual sea el
observador que describa el movimiento. Así, para un pasajero de un tren, el
interventor viene caminando lentamente por el pasillo del tren, mientras que
para alguien que ve pasar el tren desde el andén de una estación, el interventor
se está moviendo a una gran velocidad. Se necesita, por tanto, un sistema de
referencia al cual referir el movimiento. La primera ley de Newton sirve para
definir un tipo especial de sistemas de referencia conocidos como Sistemas de
referencia inerciales, que son aquellos sistemas de referencia desde los que se
observa que un cuerpo sobre el que no actua ninguna fuerza neta se mueve
con velocidad constante.
En realidad, es imposible encontrar un sistema de referencia inercial, puesto
que siempre hay algún tipo de fuerzas actuando sobre los cuerpos, pero
siempre es posible encontrar un sistema de referencia en el que el problema
que estemos estudiando se pueda tratar como si estuviésemos en un sistema
inercial. En muchos casos, suponer a un observador fijo en la Tierra es una
buena aproximación de sistema inercial.

La Primera ley de Newton nos dice que para que un cuerpo altere su


movimiento es necesario que exista algo que provoque dicho cambio.
Ese algo es lo que conocemos como fuerzas. Estas son el resultado de la
acción de unos cuerpos sobre otros.
La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza.
Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la
aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es
la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar la relación de la
siguiente manera:
F=ma
Tanto la fuerza como la aceleración son magnitudes vectoriales, es decir,
tienen, además de un valor, una dirección y un sentido. De esta manera, la
Segunda ley de Newton debe expresarse como:
F = m a
La unidad de fuerza en el Sistema Internacional es el Newton y se representa
por N. Un Newton es la fuerza que hay que ejercer sobre un cuerpo de un
kilogramo de masa para que adquiera una aceleración de 1 m/s2, o sea,
1 N = 1 Kg · 1 m/s2
La expresión de la Segunda ley de Newton que hemos dado es válida para
cuerpos cuya masa sea constante. Si la masa varia, como por ejemplo un
cohete que va quemando combustible, no es válida la relación F = m · a.
Vamos a generalizar la Segunda ley de Newton para que incluya el caso de
sistemas en los que pueda variar la masa.
Para ello primero vamos a definir una magnitud física nueva. Esta magnitud
física es la cantidad de movimiento que se representa por la letra p y que se
define como el producto de la masa de un cuerpo por su velocidad, es decir:
p = m · v
La cantidad de movimiento también se conoce como momento lineal. Es una
magnitud vectorial y, en el Sistema Internacional se mide en Kg·m/s . En
términos de esta nueva magnitud física, la Segunda ley de Newton se expresa
de la siguiente manera:
La Fuerza que actua sobre un cuerpo es igual a la variación temporal de la
cantidad de movimiento de dicho cuerpo, es decir,
F = dp/dt
De esta forma incluimos también el caso de cuerpos cuya masa no sea
constante. Para el caso de que la masa sea constante, recordando la definición
de cantidad de movimiento y que como se deriva un producto tenemos:
F = d(m·v)/dt = m·dv/dt + dm/dt ·v
Como la masa es constante
dm/dt = 0
y recordando la definición de aceleración, nos queda
F = m a
tal y como habiamos visto anteriormente.
Otra consecuencia de expresar la Segunda ley de Newton usando la cantidad
de movimiento es lo que se conoce como Principio de conservación de la
cantidad de movimiento. Si la fuerza total que actua sobre un cuerpo es cero, la
Segunda ley de Newton nos dice que:
0 = dp/dt
es decir, que la derivada de la cantidad de movimiento con respecto al tiempo
es cero. Esto significa que la cantidad de movimiento debe ser constante en el
tiempo (la derivada de una constante es cero). Esto es el Principio de
conservación de la cantidad de movimiento: si la fuerza total que actua sobre
un cuerpo es nula, la cantidad de movimiento del cuerpo permanece constante
en el tiempo.

Tal como comentamos en al principio de la Segunda ley de Newton las fuerzas


son el resultado de la acción de unos cuerpos sobre otros.
La tercera ley, también conocida como Principio de acción y reacción nos dice
que si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A
otra acción igual y de sentido contrario.
Esto es algo que podemos comprobar a diario en numerosas ocasiones. Por
ejemplo, cuando queremos dar un salto hacia arriba, empujamos el suelo para
impulsarnos. La reacción del suelo es la que nos hace saltar hacia arriba.
Cuando estamos en una piscina y empujamos a alguien, nosotros tambien nos
movemos en sentido contrario. Esto se debe a la reacción que la otra persona
hace sobre nosotros, aunque no haga el intento de empujarnos a nosotros.
Hay que destacar que, aunque los pares de acción y reacción tenga el mismo
valor y sentidos contrarios, no se anulan entre si, puesto que actuan sobre
cuerpos distintos.
DEFINICIÓN DE FUERZA
En física, la fuerza es una magnitud vectorial que mide la razón de cambio
de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una
definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de
movimiento o la forma de los materiales. No deben confundirse con los
conceptos de esfuerzo o de energía.
En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de medida de la fuerza es
el newton que se representa con el símbolo N, nombrada así en
reconocimiento a Isaac Newton por su aportación a la física, especialmente a
la mecánica clásica. El newton es una unidad derivada del Sistema
Internacional de Unidades que se define como la fuerza necesaria para
proporcionar una aceleración de 1 m/s² a un objeto de 1 kg de masa.
Donde m es la masa y a la aceleración, que es la expresión tradicional de
la segunda ley de Newton. En el caso de la estática, donde no existen
aceleraciones, las fuerzas actuantes pueden deducirse de consideraciones
de equilibrio.
La ecuación (*) es útil sobre todo para describir el movimiento de partículas o
cuerpos cuya forma no es importante para el problema planteado. Pero incluso
si se trata de estudiar la mecánica de sólidos rígidos se necesitan postulados
adicionales para definir la velocidad angular del sólido, o su aceleración angular
así como su relación con las fuerzas aplicadas. Para un sistema de referencia
arbitrario la ecuación (*) debe substituirse por:1
LEYES DEL MOVIEMIENTO DE NEWTON
Primera ley de Newton
La primera ley de Newton comúnmente se expresa como:
Un objeto en reposo permanece en reposo y un objeto en movimiento
permanece en movimiento.
Sin embargo, a esto le falta un elemento importante relacionado con las
fuerzas. Podríamos ampliarla al afirmar:
Un objeto en reposo permanece en reposo y un objeto en movimiento
permanece en movimiento a velocidad y dirección constantes a menos que
sobre él actúe una fuerza externa y no balanceada.
Para cuando Newton llegó, la teoría predominante del movimiento (formulada
por Aristóteles) tenía casi 2 mil años. Expresaba que si un objeto se está
moviendo, una especie de fuerza es necesaria para mantenerlo en movimiento.
A menos que esa cosa que se está moviendo esté siendo empujada o jalada,
simplemente se frenará o se detendrá. ¿Verdad?
Esto, por supuesto, no es cierto. En ausencia de cualquier fuerza, no se
requiere ninguna fuerza para que un objeto se siga moviendo. Un objeto (como
una pelota) lanzada en la atmósfera terrestre se frena debido a la resistencia
del aire (una fuerza). La velocidad de un objeto solo se mantendrá constante en
ausencia de cualquier fuerza o si las fuerzas que actúan sobre el objeto se
cancelan mutuamente, es decir, la fuerza neta suma cero. Esto a menudo se
refiere como equilibrio. La pelota que está cayendo alcanzará una velocidad
terminal (que se mantiene constante) una vez que la fuerza de la resistencia
del aire iguale la fuerza de gravedad.

Diagrama de dos personas soplando en un péndulo


El péndulo no se mueve porque todas las fuerzas se cancelan mutuamente
(suman a una fuerza neta de cero)
En nuestro mundo de ProcessingJS, podríamos replantear la primera ley de
Newton como sigue:
El PVector de velocidad de un objeto permanecerá constante si está en un
estado de equilibrio.
Omitiendo la segunda ley de Newton (podría decirse que la ley más importante
para nuestros propósitos) por un momento, vamos a pasar a la tercera ley.
Tercera ley de Newton
Esta ley a menudo se expresa como:
Para cada acción hay una reacción igual y en sentido opuesto.
Esta ley frecuentemente provoca algo de confusión en la forma en que se
expresa. Por un lado, suena como que una fuerza causa otra. Sí, si empujas a
alguien, ese alguien puede decidir activamente empujarte de regreso. Pero
esta no es la acción y la reacción de la que estamos hablando con la tercera
ley de Newton.
Digamos que empujas contra una pared. La pared no decide activamente
empujarte de regreso. No hay ninguna fuerza de “origen”. Tu empuje
simplemente incluye ambas fuerzas, referidas como un “par de
acción/reacción”.
Una mejor manera de expresar la ley puede ser:
Las fuerzas siempre ocurren en pares. Las dos fuerzas son de la misma
intensidad, pero en direcciones opuestas.
Ahora, esto todavía causa confusión porque suena a que estas fuerzas siempre
se cancelarían entre sí. No es el caso. Recuerda, las fuerzas actúan sobre
objetos diferentes. Y solo porque las dos fuerzas sean iguales, no significa que
los movimientos sean iguales (o que los objetos dejarán de moverse).
Trata de empujar un camión estacionado. Aunque el camión es mucho más
poderoso que tú, a diferencia de uno en movimiento, un camión estacionado
nunca te dominará y te enviará volando hacia atrás. La fuerza que ejerces
sobre él es igual y opuesta a la fuerza ejercida sobre tus manos. El resultado
depende de una variedad de otros factores. Si el camión es un camión
pequeño en una pendiente con hielo, probablemente serás capaz de conseguir
que se mueva. Por otro lado, si es un camión muy grande en un camino de
terracería y empujas suficientemente fuerte (tal vez incluso tomando impulso al
principio), podrías lesionarte la mano.
DEFINICION DE PESO Y MASA
La masa y el peso son diferentes propiedades, que se definen en el ámbito de
la física. La masa es una medida de la inercia de un cuerpo.
Por lo tanto la masa de un objeto no cambiará de valor sea cual sea la
ubicación que tenga sobre la superficie de la Tierra (suponiendo que el objeto
no está viajando a velocidades relativistas con respecto al observador),1
mientras que si el objeto se desplaza del ecuador al Polo Norte, su peso
aumentará aproximadamente 0,5 % a causa del aumento del campo
gravitatorio terrestre en el Polo.2
En forma análoga, en el caso de astronautas que se encuentran en condiciones
de microgravedad, no es preciso realizar casi ningún esfuerzo para "levantar"
objetos del piso del compartimento espacial; los mismos “no pesan nada”. Sin
embargo, continúan teniendo su misma masa y por ende su inercia, de modo
que un astronauta debe ejercer cierta fuerza para acelerar los objetos.
En la Tierra, un simple columpio puede servir para ilustrar las relaciones entre
fuerza, masa y aceleración en un experimento que no es influido en forma
apreciable por el peso (fuerza central, con sentido hacia el centro de la tierra).
Si uno se para detrás de un adulto grande que esté sentado y detenido en el
columpio y le da un fuerte empujón, el adulto se acelerará en forma
relativamente lenta y el columpio sólo se desplazará una distancia reducida
hacia adelante antes de comenzar a moverse en dirección reversa. Si se ejerce
la misma fuerza sobre un niño pequeño que estuviera sentado en el columpio
se produciría una aceleración mayor, ya que la masa del niño es menor que la
masa del adulto. Esto responde fundamentalmente a la ecuación de
la Segunda ley de Newton, F = ma.
DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEL EQUILIBRIO
Equilibrio es el estado de un cuerpo cuando la suma de todas las fuerzas y
momentos que actúan en él se contrarrestan. Proviene del latín aequilibrĭum,
que se compone de “aequus”, que significa ‘igual’, y “libra”, ‘balanza’.
Decimos que alguien o algo está en equilibrio cuando, a pesar de tener poca
base de sustentación, se mantiene de pie sin caerse. En este
sentido, sinónimos de equilibrio son contrapeso, compensación o estabilidad.
Por extensión, reconocemos equilibrio en situaciones de armonía entre cosas
diversas o entre las partes de un todo. Actitudes como la ecuanimidad,
la mesura, la cordura, la sensatez y la compostura, por ejemplo, son tenidas
como muestra de equilibrio, así como también relacionamos el equilibrio con
la salud mental de una persona.
En Educación Física, conocemos como sentido del equilibrio la facultad
fisiológica por la percibimos nuestra posición en el espacio y somos capaces de
mantenernos en pie. Los acróbatas, por su parte, explotan esta habilidad y la
llevan al extremo en situaciones complicadísimas, como caminar por una
cuerda floja a varios metros de altura. Esta práctica se conoce
como equilibrismo y quien la ejecuta se llama equilibrista.
También usamos equilibrio en plural para apuntar al conjunto de maniobras o
actos de prudencia encaminados a sostener una situación delicada, insegura o
difícil. Mientras que la expresión hacer equilibrios refiere que debemos ajustar
nuestros gastos, pues nuestros ingresos son inferiores a lo que ganamos.
Equilibrio en física
Para la Física, el equilibrio es el estado de un sistema en el que coexisten
simultáneamente dos o más componentes que se contrarrestan
recíprocamente, anulándose. Puede presentarse en un cuerpo estático, no
sujeto a ningún tipo de modificación, sea de traslación o de rotación; o en
un cuerpo en movimiento. Este último puede originar tres tipos de equilibrio:
Equilibrio estable: aquel a que vuelve por sí mismo un cuerpo que ha sido
apartado de su posición. Un péndulo ilustraría perfectamente el equilibrio
estable.
Equilibrio indiferente: aquel independiente de la posición del cuerpo. Por
ejemplo: una rueda sobre su eje.
Equilibrio inestable: aquel en que el cuerpo no recupera la posición inicial, sino
que pasa a una posición de equilibrio más estable. Pensemos en un bastón
que estaba parado sobre su pie y que cae al piso.

FUERZAS E INTERACCIONES
En física de partículas, se denomina fuerza fundamental a cada una de las
clases de interaccionesNota 1 entre las partículas subatómicas, a saber:1Nota
2
Fuerza nuclear fuerte
Fuerza electromagnética
Fuerza nuclear débil (interacciones de decaimiento)
Interacción gravitatoria
Interacción de higgs (que tiene como portador el boson de higgs).
La primera incluye las fuerzas que mantienen los núcleos atómicos unidos, la
interacción de los nucleones con los mesones pi y la producción de partículas
extrañas. En general abarcan las interacciones entre hadrones2 y protones.
Las fuerzas electromagnéticas tienen lugar entre partículas cargadas, actuando
tanto en cuerpos en reposo respecto al observador (interacción electrostática),
como en movimiento (interacción magnética).
Las fuerzas débiles son responsables de la desintegración beta, decaimiento pi
mu y decaimiento mu electrón.
Las fuerzas de gravedad son tan débiles a escalas nucleares que son
despreciables en los experimentos actuales.
Las teorías de campo gauge explican tanto las partículas fundamentales como
sus interacciones. Las primeras, explicadas como campos cuánticos
relativistas, son representaciones de ciertos operadores de carga que se
corresponden con la carga gravitacional, spin, carga eléctrica y demás,
mientras que las fuerzas fundamentales son las fuerzas de atracción y
repulsión entre estas cargas.3
Por otro lado, de acuerdo con la teoría general de la relatividad, las
interacciones son debidas a la interacción de la energía con la topología del
espacio-tiempo. Hasta el momento, tanto la descripción de la gravedad como
un campo gauge, como la explicación de las interacciones como topologías,
han sido infructuosas.4
Casi toda la historia de la física moderna se ha centrado en la unificación de
estas interacciones5 y hasta ahora la interacción débil y la electromagnética se
han podido unificar en el marco teórico conocido como modelo electrodébil.6
Por su parte, la unificación de la interacción fuerte con dicho modelo
electrodébil es el motivo de toda la teoría de la gran unificación. Y finalmente,
la teoría del todo conciliaría aquella con la interacción gravitatoria.
La comunidad científica prefiere el nombre de interacciones fundamentales al
de fuerzas debido a que con ese término se puede referir tanto a las fuerzas
como a los decaimientos que afectan a una partícula dada.7
REVISIÓN DE LA DEFINICIÓN DE SISTEMA
FUERZAS INTERNAS Y EXTERNAS
En esta sección vamos a generalizar las leyes y teoremas de conservación
analizados en el tema anterior para aplicarlos a un sistema de partículas.
Cuando se trabaja con un sistema de partículas, lo primero que hay que
determinar es:
Qué partículas constituyen el sistema
Si las fuerzas que actúan sobre él son internas o externas
Ambos puntos son muy importantes ya que, como veremos, dependiendo de
cuál sea el sistema cuyo movimiento analicemos las fuerzas que actúan sobre
él serán internas o externas y algunas magnitudes físicas aplicadas a un
sistema de partículas dependerán de las fuerzas externas, de las internas o de
ambas.
Fuerzas internas y externas
En la siguiente animación se representan las fuerzas que actúan sobre un
camión y su carga, al aplicar una fuerza (en rojo) sobre el camión. Cuando
consideramos el sistema camión - caja la fuerza de rozamiento (en verde) que
existe entre ambos elementos es una fuerza interna al sistema, al igual que la
normal que el camión ejerce sobre la caja y la normal que la caja ejerce sobre
el camión (en azul). Sin embargo, los pesos, la fuerza aplicada y la normal que
ejerce el suelo son fuerzas externas al sistema.
Cuando no existe rozamiento entre el camión y la caja, o es muy pequeño
comparado con la fuerza aplicada, la caja no podrá adquirir la aceleración
necesaria para seguir el movimiento del camión y caerá ya que dicho
rozamiento es la única fuerza que actúa sobre la caja en la dirección de la
aceleración.

A continuación se desarrollan estas ideas un poco más.


En la siguiente figura se ha representado un conjunto de dos partículas de
masas m1 y m2. Sobre la masa 1 actúan las fuerzas F1 y F12, y sobre la masa
2 las fuerzas F2 y F21
Dos ejemplos de sistemas de partículas. En la figura (a), el sistema está
constituido por las masas 1 y 2. Sobre él actúan dos fuerzas externas (en verde) y
dos fuerzas internas (en rojo). En la figura (b), el sistema está constituido sólo por
la partícula de masa m1. Las fuerzas que actúan sobre él son todas externas.

Si el sistema cuyo movimiento queremos describir es el conjunto de las dos


masas (a), las fuerzas F12 y F21 son fuerzas internas, puesto que sobre el
sistema actúa la fuerza y su reacción. Las fuerzas internas representan la
interacción mutua de las partículas del sistema.
Por el contrario, F1 y F2 son fuerzas externas, ya que sobre el sistema no
actúa la reacción de ninguna de las dos. Las fuerzas externas representan la
interacción del sistema con el exterior del mismo.
De lo dicho se deduce que el hecho de que una fuerza sea interna o externa
depende de cómo se defina el sistema objeto de estudio. Cualquier fuerza
puede ser interna o externa.
Si el sistema está constituido únicamente por la masa 1 (parte (b) de la figura),
sobre él actúan las fuerzas F12 y F1, y en este caso ambas son externas, ya
que sobre el sistema no actúa la reacción de ninguna de las dos.
Como ejemplo de fuerzas internas y externas, en la siguiente figura se ha
representado un sistema constituido por dos bloques de masas m1 y m2. Entre
ambos hay rozamiento, mientras que entre el suelo y el bloque 1 no hay
rozamiento. Sobre el bloque inferior se ejerce una fuerza F.
Las fuerzas representadas en verde son fuerzas externas y las fuerzas
representadas en rojo son fuerzas internas. Si el sistema se define tomando
solamente uno de los dos bloques, entonces todas las fuerzas que actúan
sobre él serían externas.
Puesto que, según lo visto al introducir la tercera ley de Newton, toda fuerza va
acompañada de su reacción, ¿dónde están entonces las reacciones de las
fuerzas externas aplicadas sobre el bloque 1 de la figura anterior?

La reacción de la fuerza aplicada F actúa sobre el agente que ejerce la fuerza


(por ejemplo, una persona tirando del bloque). La reacción de la
normal N actúa sobre la superficie en que se apoya el bloque, y la reacción del
peso P1 actúa sobre la Tierra. Como puede verse, ninguna de estas reacciones
actúa sobre el sistema (bloque 1 más bloque 2), por lo que son fuerzas
externas al mismo.
TERCERA LEY DE NEWTON
"Cada acción tiene una reacción igual y opuesta"

Observe este requisito importante: ¡Deben estar involucrados dos objetos! Existe


toda una suerte de situaciones en donde dos fuerzas iguales y opuestas actúan
sobre el mismo objeto, cancelándose uno a otro, de manera que no ocurre
aceleración alguna (o siquiera movimiento). Esto no es un ejemplo de la tercera ley,
sino de equilibrio entre las fuerzas. Algunos ejemplos:

    Un objeto pesado descansa sobre el piso, siendo jalado por la Tierra con una
fuerza mg (vea dibujo). Sin embargo, no se mueve en esa dirección, debido a que el
piso lo detiene. Obviamente, el piso está ejerciendo sobre el objeto una fuerza igual
y opuesta –mg (velocidad v = 0, aceleración a = 0).
    Un elevador es levantado desde el nivel de la calle hasta el 5to. piso. Este siente
dos fuerzas: hacia abajo, su peso y el de la gente dentro de él, y hacia arriba, el
jalón del cable el cual lo sostiene. Entre pisos, siempre y cuando el elevador no
acelere, la fuerza neta debe de ser cero, porque las dos fuerzas deben ser iguales y
opuestas (v > 0, a = 0).
    En contraste, La tercera ley de Newton siempre involucra a más de un objeto.
    Cuando se dispara un arma de fuego, la fuerza del gas producido debido a la
quema de la pólvora, hace que la bala salga. De acuerdo a la ley de Newton, el
arma en sí retocede.
    La punta de una gran manguera contra incendios tiene asa, la cual los bomberos
deben sostener con firmeza, debido a que al salir el chorro de agua, la manguera es
enviada en sentido contrario de manera visiblemente.
    Los rociadores rotativos de un jardín trabajan con el mismo principio. De manera
similar, el movimiento hcia adelante de un cohete viene de la reacción del rápido
chorro de gases calientes que salen de su parte trasera.
    Aquellos que están familiarizados con botes pequeños
saben que antes de brincar del bote al muelle, es prudente
que primero se amarre el bote a dicho muelle, y sujetarse del
muelle antes de brincar. De otra manera, al brincar, el bote
se mueve "de manera mágica" retirándose del muelle, con la
posibilidad de no caer en el muelle o de alejar el bote fuera de alcance. Todo eso es
la tercera ley de Newton: al impulsar el cuerpo con las piernas hacia el muelle, ellas
también aplican al bote una fuerza igual en la dirección opuesta, lo cual lo empuja
retirándolo del muelle.
La Bicicleta
    Un ejemplo más sutil es demostrado por la bicicleta. Es bien sabido
que balancear una bicicleta inmóvil es casi imposible, mientras que
con una bicicleta que avanza es bastante fácil. ¿Porqué?
    En cada caso aplican diferentes principios. Suponga que se sienta
en una bicicleta inmóvil, y aprecia que se está inclinando hacia la
izquierda. ¿Qué hace? La tendencia natural es hacerse hacia
la derecha, para balancear la inclinación mediante su cuerpo. Pero al mover la parte
superior de su cuerpo hacia la derecha, de acuerdo a la tercera ley de Newton,
usted está en realidad haciendo que la bicicleta se incline más hacia la izquierda.
¡Tal vez deba usted inclinarse a la izquierda y empujar de nuevo la bicicleta? Puede
funcionar durante una fracción de segundo, pero ahora usted está realmente fuera
de balance. Claro que no!
    En una bicicleta que avanza, el balance se mantiene mediante un mecanismo
completamente diferente. Girando ligeramente los manubrios de la bicicleta hacia la
derecha o izquierda, usted imparte algo de la rotación de la rueda frontal ("momento
angular") para rotar la bicicleta alrededor de su eje longitudinal, que es la dirección
sobre la cual gira. De esa manera el conductor puede accionar para equilibrar
cualquier tendencia de la bicicleta de caerse hacia un lado o hacia otro, sin caer en
el círculo vicioso de la acción y reacción.
    Para desanimar a los ladrones, algunas bicicletas tiene un candado el cual
bloquea los manubrios en una posición fija. Cuando dicha bicicleta es bloqueada en
una dirección hacia adelante, esta puede ser llevada or una persona caminando,
pero no puede ser conducida porque no puede ser balanceada.
(Agregado Opcional)
ACCIÓN Y REACCIÓN SOBRE OBJETOS
Ya hemos visto que la fuerza representa la interacción entre dos objetos.
Nunca aparecen aisladas, ,la interacción sucede entre dos objetos. Pero Isaac
Newton fue mucho más allá.
Si un cuerpo actúa sobre otro con una fuerza (acción), éste reacciona contra
aquél con otra fuerza de igual valor y dirección, pero de sentido contrario
(reacción).
De forma sencilla se explica diciendo que las fuerzas funcionan a pares y
simultáneamente. Si uno empuja una pared, la pared le empuja a él con igual
fuerza.
Si nosotros empujamos una pared, esta nos empuja a nosotros con una fuerza
igual y de sentido contrario.
Si golpeamos un clavo con un martillo, este es golpeado por el clavo con la
misma fuerza.
El vuelo de los cohetes espaciales también se explica como consecuencia del
principio de acción y reacción. El cohete ejerce una fuerza sobre sus propios
gases de combustión y estos otra sobre el cohete igual y de sentido contrario.
Se trata del mismo efecto que observamos al dejar suelto un globo que
acabamos de hinchar con la boquilla abierta. Se impulsa en diferentes
direcciones hasta que se deshincha del todo.
Dos pequeñas aclaraciones:
1.  Parece que la acción es la causa y la reacción es el efecto y por tanto
que primero es la acción y luego la reacción. 
El problema aparece cuando se plantea en clase  que apliquen esta ley a dos
cargas positivas A y B separadas una distancia. Los alumnos/as dicen que la
carga A, repele a la carga B y que la carga B repele a la carga A pero ¿cuál de
estas repulsiones se considera acción? ¿cuál de estas repulsiones tiene lugar
antes que la otra?
No hay una fuerza que es antes y otra que es después. Las dos fuerzas acción-
reacción son simultaneas. Recordemos la palabra  INTERACCIÓN que no tiene
estas connotaciones. La interacción es el conjunto de dos acciones mutuas y
simultaneas. 
2. ¿Cómo puede ser que estas fuerzas sean iguales?. 
Si golpeo con el puño la pared, la fuerza que hago a la pared es igual que la
fuerza que la pared hace sobre el puño. Pero los efectos de estas fuerzas
iguales dependen del objeto. La pared va a quedar casi como está pero el puño
va a quedar dolorido.
Si empujo a un chico de 6 años las fuerzas que hago al chico y la que hace el
chico sobre mí son iguales. Los efectos no van a ser iguales. Probablemente el
chico se mueva mucho y yo casi nada.
En el caso del globo que deja escapar el aire el globo se mueve hacia adelante
con una velocidad pero el aire sale disparado con una velocidad mucho mayor
en sentido contrario.
Las fuerzas aparecen siempre en parejas iguales y de sentido contrario. Los
efectos de estas fuerzas iguales dependerán de los objetos sobre las que
actúen. Las fuerzas serán iguales pero los efectos no tienen porqué serlo.
En la foto el esquí manda la nieve hacia afuera y como consecuencia está
empuja el esquiador hacia dentro obligándole a girar.
EQUILIBRIO FÍSICO Y SUS APLICACIONES EN EL ESTUDIO DE
TENSIONES
Muchas veces nos confundimos entre lo que es Estática y lo que es Dinámica,
por eso antes de empezar con el estudio del equilibrio de cuerpos es necesario
diferenciar entre dichas ramas de la Mecánica. La Estática estudia el equilibrio
de los cuerpos, es decir, aquellos cuerpos que se encuentran tanto en reposo
como en movimiento con velocidad constante; mientras que la
Dinámica estudia los cuerpos acelerados, aunque se puede establecer el
equilibrio dinámico mediante la introducción de las fuerzas de inercia.
Para detallar y explicar la parte teórica tomaremos algunos ejemplos de la vida
cotidiana en los cuales se aplican principios físicos, como:
Equilibrio en el vuelo de un esquiador
¿Por qué vuela el avión?
¿Por qué no se cae la Torre Pisa?
Fuerzas y principios físicos en la caída de un gato
Equilibrio en el vuelo de un Bumerán
Equilibrio en el baile
Equilibrio de una plataforma sostenida por una columna
Idealizaciones: Los modelos o idealizaciones se utilizan en el estudio del
equilibrio con la finalidad de simplificar la aplicación de la teoria. Se definirá
algunas de las idealizaciones más importantes.
Partícula: Una partícula posee masa pero de tamaño poco significativo.
Fuerza Concentrada: Una fuerza concentrada representa el efecto de una
carga la cual se supone que actúa en algún punto de un cuerpo, siempre y
cuando el área sobre la cual se aplica la carga sea relativamente pequeña
comparada con el tamaño del cuerpo.
Leyes del Movimiento de Newton: El tema de la mecánica del cuerpo rígido se
encuentra basado en las tres leyes del movimiento de Newton, cuya validez se
sustenta en la observación experimental. Estas leyes, pueden definirse
brevemente de la forma siguiente:
Primera Ley: Una partícula que se encuentra originalmente en reposo, o
moviéndose en línea recta con velocidad constante, permanecerá en este
estado siempre y cuando una fuerza desbalanceada no actúe sobre ésta.
Segunda Ley: Una partícula sobre la cual actúa una fuerza desbalanceada F
experimenta una aceleración a que posee la misma dirección que la fuerza y
una magnitud que es directamente proporcional a la misma. Si F se aplica a
una partícula de masa m, esta ley puede expresarse matemáticamente como
F = ma
Tercera Ley: Las fuerzas de acción y repulsión entre dos partículas son iguales
en intensidad, opuestas en sentido y colineales.
Estabilidad y Equilibrio
Un cuerpo en equilibrio estático, si no se le perturba, no sufre aceleración de
traslación o de rotación, porque la suma de todas las fuerzas o la suma de
todos los momentos que actúan sobre él son cero. Sin embargo, si el cuerpo se
desplaza ligeramente, son posibles tres resultados:
el objeto regresa a su posición original, en cuyo caso se dice que está en
equilibrio estable;
el objeto se aparta más de su posición, en cuyo caso se dice que está en
equilibrio inestable; o bien
el objeto permanece en su nueva posición, en cuyo caso se dice que está en
equilibrio neutro o indiferente.                 Imagen:
http://cpreuni.blogspot.com/2010/04/equilibrio-mecanico.html
En general, mientras más grande sea la base y más abajo esté el centro de
gravedad, será más estable el objeto.
Torque de una Fuerza
Cuando se aplica una fuerza en algún punto de un cuerpo rígido, el cuerpo
tiende a realizar un movimiento de rotación en torno a algún eje. La propiedad
de la fuerza para hacer girar al cuerpo se mide con una magnitud física que
llamamos torque o momento de la fuerza. Se prefiere usar la palabra torque y
no momento, porque esta última se emplea para referirnos al momento lineal,
momento angular o momento de inercia, que son todas magnitudes físicas
diferentes para las cuales se usa una misma palabra.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos14/equilibriocu...
Principios de Equilibrio
Condiciones Generales de Equilibrio
La suma algebraica de las componentes (rectangulares) de todas las fuerzas
según cualquier línea es igual a cero.
La suma algebraica de los momentos (torques o torcas) de todas las fuerzas
respecto cualquier línea (cualquier punto para fuerzas coplanares) es igual a
cero.
Diagrama del cuerpo libre, que es un dibujo mostrando:
el cuerpo solo, aislado de otros cuerpos, y
todas las fuerzas externas que se ejercen sobre dicho cuerpo.
En ese diagrama no aparecerán las fuerzas ejercidas por el cuerpo, sino las
que se ejercen sobre él, y tampoco incluirá fuerzas interiores. Se ha dicho que
las fuerzas externas son en general las debidas a la atracción de la Tierra, o las
ocasionadas por contacto. Esas fuerzas son por tanto usualmente la de
gravitación, más el número de contacto entre el cuerpo dado y otros cuerpos.

DEFINICIONDE TRABAJO FÍSICO Y ENERGÍA


La energía es una palabra que suele utilizarse mucho en la vida cotidiana.
Aunque a menudo se usa de manera ambigua, tiene un significado físico muy
específico.
La energía es una medida de la capacidad de algo para producir trabajo. No es
una sustancia material, y puede almacenarse y medirse de muchas formas.
Aunque solemos escuchar a las personas hablar del consumo de energía, esta
nunca se destruye realmente: tan solo se transfiere de una forma a otra, y
realiza un trabajo en el proceso. Algunas formas de energía son menos útiles
para nosotros que otras (por ejemplo, la energía calorífica de bajo nivel). Es
mejor hablar del consumo o la extracción de recursos energéticos (como el
carbón, el petróleo o el viento) que hablar del consumo de energía en sí mismo.
Una bala que se mueve a gran velocidad tiene asociada una cantidad medible
de energía, conocida como energía cinética. La bala adquiere esta energía por
el trabajo que hizo sobre ella una carga de pólvora que a su vez perdió algún
tipo de energía potencial química en el proceso.
Una taza de café caliente tiene una cantidad medible de energía térmica, que
adquirió por el trabajo que realizó sobre ella un horno de microondas, que a su
vez tomó la energía de la red eléctrica.
En la practica, siempre que se realice un trabajo para convertir energía de una
forma a otra, hay alguna pérdida en otras formas de energía, como el calor o el
sonido. Por ejemplo, un foco tradicional es capaz de convertir energía eléctrica
en luz visible con tan solo un 3% de eficiencia, mientras que un ser humano es
aproximadamente un 25% eficiente para convertir en trabajo la energía química
que extrae de los alimentos que consume

ENERGÍA MECÁNICA
La energía mecánica de un cuerpo o de un sistema físico es la suma de
su energía cinética y la energía potencial. Se trata de una magnitud
escalar relacionada con el movimiento de los cuerpos y con las fuerzas de
origen mecánico, como son la fuerza gravitatoria y la de origen elástico, cuyo
principal exponente es la ley de Hooke. Ambas son fuerzas conservativas. La
energía mecánica asociada al movimiento de un cuerpo es la energía cinética,
que depende de su masa y de su velocidad. En cambio, la energía mecánica
de origen potencial o energía potencial, tiene su origen en las fuerzas
conservativas, proviene del trabajo realizado por estas y depende de su masa y
de su posición. El principio de conservación de la energía relaciona ambas
energías y expresa que la suma de ambas energías, la energía potencial y la
energía cinética de un cuerpo o un sistema físico, permanece constante. Dicha
suma se conoce como la energía mecánica del cuerpo o del sistema físico.
Sin embargo, en los sistemas reales, las fuerzas no conservativas, como
las fuerzas de fricción, están presentes y no se verifica la conservación de la
energía mecánica de manera rigurosa. No obstante, si la magnitud de las
fuerzas de fricción es despreciable en relación a las fuerzas de origen
conservativo, la energía mecánica del cuerpo se modifica poco y su
conservación se aplica como buena aproximación. Cuando las fuerzas de
fricción son apreciables, debe aplicarse un principio de conservación de
energía más general, donde se incluya el trabajo debido a las fuerzas de
fricción. En el cálculo de la energía mecánica de un sistema físico o en la
aplicación del principio de conservación de la energía, es determinante conocer
el tipo de fuerzas, conservativas o no conservativas, a las que está sujeto el
sistema físico, así como el entorno en el que se aplican.

ENERGÍA POTENCIAL
La energía potencial es la energía mecánica asociada a la localización de un
cuerpo dentro de un campo de fuerza (gravitatoria, electrostática, etc.) o a la
existencia de un campo de fuerza en el interior de un cuerpo (energía elástica).
La energía potencial de un cuerpo es una consecuencia de que el sistema de
fuerzas que actúa sobre el mismo sea conservativo.
Independientemente de la fuerza que la origine, la energía potencial que posee
el sistema físico representa la energía "almacenada" en virtud de su posición
y/o configuración, por contraposición con la energía cinética que tiene y que
representa su energía debido al movimiento. Para un sistema conservativo, la
suma de energía cinética y potencial es constante, eso justifica el nombre de
fuerzas conservativas, es decir, aquellas que hacen que la energía "se
conserve". El concepto de energía potencial también puede usarse para
sistemas físicos en los que intervienen fuerzas disipativas, y que por tanto no
conservan la energía, solo que en ese caso la energía mecánica total no será
constante, y para aplicar el principio de conservación de la energía es
necesario contabilizar la disipación de energía.1
El valor de la energía potencial depende siempre del punto o configuración de
referencia escogido para medirla, por esa razón se dice a veces que
físicamente solo importa la variación de energía potencial entre dos
configuraciones.2.
La energía potencial interviene como se ha mencionado en el principio de
conservación de la energía y su campo de aplicación es muy general. Está
presente no solo en la física clásica, sino también de la física relativista y física
cuántica. El concepto se ha generalizado también a la física de partículas,
donde se han llegado a utilizar potenciales complejos con el objeto de incluir
también la energía disipada por el sistema.
 bien la energía cinética () de un cuerpo es una propiedad física que depende
de su movimiento, la energía potencial (), en cambio, es un concepto
de energía que va a depender del tipo de interacción que se ejerce sobre el
cuerpo, de su posición y de la configuración en el espacio del citado cuerpo o
cuerpos sobre los que se aplica. Así en una situación ideal en la que los
objetos que constituyen el sistema físico en estudio estén ausentes de fricción,
entonces la suma de ambas energías, cinética y potencial, va a representar la
energía total del sistema, , y se va a conservar, independientemente de la
posición o posiciones que vaya ocupando el sistema en el tiempo.4
La noción de energía potencial se relaciona con el trabajo realizado por
las fuerzas sobre el sistema físico para trasladarlo de una posición a otra del
espacio. La función energía potencial dependerá de forma importante del tipo
de campo de fuerzas o interacción que actúe sobre el sistema. Por ejemplo,
la fuerza de gravitación, la electromagnética, responsable de las
interacciones eléctrica y magnética, o la elástica (derivada de
la electromagnética). Si el trabajo no depende del camino seguido, entonces a
la fuerza  se le llama conservativa y el trabajo  expresa la diferencia de energía
potencial  del sistema entre la posición de partida (A) y la posición de llegada
(B).5

ENERGÍA GRAVITACIONAL Y ELÁSTICA


La energía potencial es aquella que tiene un cuerpo debido a su posición en un
determinado momento. Por ejemplo un cuerpo que se encuentra a una cierta
altura puede caer y provocar un trabajo o un resorte comprimido o estirado
puede mover un cuerpo también produciendo trabajo.''
La energía potencial la consideramos como la suma de las energías potencial
gravitatoria y potencial elástica, por lo tanto:
Ep = Epg + Epe
''Energía potencial gravitatoria (Epg)
Es la que tienen los cuerpos debido a la gravedad de la tierra. Se calcula
multiplicando el peso por la altura. Se suele considerar que a una altura cero la
Epg es cero, por lo tanto se calcula como:''
Epg = P h Epg = m g h
P = Peso h = Altura m = Masa g = Aceleración de la gravedad Epg = Energía
potencial gravitatoria ''Energía potencial elástica (Epe)
Es la energía acumulada en un cuerpo elástico tal como un resorte. Se calcula
como:'' '
K = Constante del resorte Δx = Desplazamiento desde la posición normal Epe =
Energía potencial elástica
La energía potencial es, junto con la energía cinética, el otro tipo de energía
mecánica que pueden tener los cuerpos. A diferencia de la energía cinética, la
energía potencial está asociada a la posición que tienen los cuerpos, y no a su
movimiento.
Definimos la energía potencial como aquella que poseen los cuerpos por el
hecho de encontrarse en una determinada posición en un campo de fuerzas.
Existen distintos tipos de energía potencial. En este apartado vamos a estudiar
la energía potencial gravitatoria. ¿Empezamos?

ENERGÍA CINETICA Y SU RELACIÓN CON EL TRABAJO


Se denomina trabajo infinitesimal, al producto escalar del vector fuerza por el
vector desplazamiento.

dW=→F⋅→dr=Fdscosθ=FtdsdW=F→·dr→=Fdscosθ=Ftds
Donde Ft es la componente de la fuerza a lo largo del desplazamiento, ds es el
módulo del vector desplazamiento →drdr→ , y θ  el ángulo que forma el vector
fuerza con el vector desplazamiento.
El trabajo total a lo largo de la trayectoria entre los puntos A y B es la suma de
todos los trabajos infinitesimales

W=B∫A→F⋅→dr=B∫AFtdsW=∫ABF→·dr→=∫ABFtds
Su significado geométrico es el área bajo la representación gráfica de la
función que relaciona la componente tangencial de la fuerza Ft, y el
desplazamiento s.

Ejemplo: Calcular el trabajo necesario para estirar un muelle 5 cm, si la


constante del muelle es 1000 N/m.

La fuerza necesaria para deformar un muelle es F=1000·x N, donde x es la


deformación. El trabajo de esta fuerza se calcula mediante la integral

W=0.05∫01000x⋅dx=1000x22∣∣∣0.050=10000.0522=1.25JW=∫00.051000x·dx=10
00x22|00.05=10000.0522=1.25 J
El área del triángulo de la figura es (0.05·50)/2=1.25 J

Cuando la fuerza es constante, el trabajo se obtiene multiplicando la


componente de la fuerza a lo largo del desplazamiento por el
desplazamiento. W=Ft·s
Ejemplo:

Calcular el trabajo de una fuerza constante de 12 N, cuyo punto de aplicación


se traslada 7 m, si el ángulo entre las direcciones de la fuerza y del
desplazamiento son 0º, 60º, 90º, 135º, 180º.
 Si la fuerza y el desplazamiento tienen el mismo sentido, el trabajo es
positivo
 Si la fuerza y el desplazamiento tienen sentidos contrarios, el trabajo es
negativo
 Si la fuerza es perpendicular al desplazamiento, el trabajo es nulo.

Concepto de energía cinética

Supongamos que →FF→ es la resultante de las fuerzas que actúan sobre una


partícula de masa m. El trabajo de dicha fuerza es igual a la diferencia entre el
valor final y el valor inicial de la energía cinética de la partícula.
W=B∫A→F⋅→dr=B∫AFtds=B∫Amatds=B∫Amdvdtds=B∫Amdsdtdv=B∫Amvdv=12m
v2B−12mv2AW=∫ABF→·dr→=∫ABFtds=∫ABmatds=∫ABmdvdtds=∫ABmdsdtdv=∫
ABmvdv=12mvB2−12mvA2
En la primera línea hemos aplicado la segunda ley de Newton; la componente
tangencial de la fuerza es igual a la masa por la aceleración tangencial.

El trabajo de la resultante de las fuerzas que actúan sobre una partícula


modifica su energía cinética.
En la segunda línea, la aceleración tangencial at es igual a la derivada del
módulo de la velocidad, y el cociente entre el desplazamiento ds y el
tiempo dt que tarda en desplazarse es igual a la velocidad v del móvil.

La energía cinética es la expresión

Ek=12mv2Ek=12mv2
Ejemplo: Hallar la velocidad con la que sale una bala después de atravesar
una tabla de 7 cm de espesor y que opone una resistencia constante
de F=1800 N. La velocidad inicial de la bala es de 450 m/s y su masa es de 15
g.

El trabajo realizado por la fuerza F es -1800·0.07=-126 J

La velocidad final v es

−126=120.015v2−120.015⋅4502v=431m/s−126=120.015v2−120.015·4502  
v=431 m/s

Fuerza conservativa. Energía potencial

El trabajo de una fuerza conservativa no depende del camino seguido para ir


del punto A al punto B.
Un fuerza es conservativa cuando el trabajo de dicha fuerza es igual a la
diferencia entre los valores inicial y final de una función que solo depende de
las coordenadas. A dicha función se le denomina energía potencial.

B∫A→F⋅→dr=EpA−EpBEp=Ep(x,y,z)∫ABF→·dr→=EpA−EpB  Ep=Ep(x,y,z)
El trabajo de una fuerza conservativa a lo largo de un camino cerrado es cero.

∮→F⋅→dr=0∮F→·dr→=0
Ejemplo

Sobre una partícula actúa la fuerza →F=2xyˆi+x2ˆjF→=2xyi^+x2j^ N


Calcular el trabajo efectuado por la fuerza a lo largo del camino cerrado ABCA.

 La curva AB es el tramo de parábola y=x2/3.


 BC es el segmento de la recta que pasa por los puntos (0,1) y (3,3) y
 CA es la porción del eje Y que va desde el origen al punto (0,1)
El trabajo infinitesimal dW es el producto escalar del vector fuerza por el vector
desplazamiento

dW=→F⋅→dr=(Fxˆi+Fyˆj)(dx⋅ˆi+dy⋅ˆj)=Fxdx+FydydW=F→·dr→=(Fxi^+Fyj^)
(dx·i^+dy·j^)=Fxdx+Fydy
Las variables x e y se relacionan a través de la ecuación de la
trayectoria y=f(x), y los desplazamientos infinitesimales dx y dy se relacionan a
través de la interpretación geométrica de la derivada dy=f’(x)·dx. Donde f’(x)
quiere decir, derivada de la función f(x) con respecto a x.

Vamos a calcular el trabajo en cada unos de los tramos y el trabajo total en el


camino cerrado.

 Tramo AB

Trayectoria y=x2/3, dy=(2/3)x·dx.

dW=Fxdx+Fydy=2xx23dx+x223xdx=43x3dxWAB=3∫043x3dx=27JdW=Fx
dx+Fydy=2xx23dx+x223xdx=43x3dxWAB=∫0343x3dx=27 J
 Tramo BC

La trayectoria es la recta que pasa por los puntos (0,1) y (3,3). Se trata
de una recta de pendiente 2/3 y cuya ordenada en el origen es 1.

y=(2/3)x+1, dy=(2/3)·dx

dW=Fxdx+Fydy=2x(23x+1)dx+x223dx=(2x2+2x)dxWBC=0∫3(2x2+2x)dx=
−27JdW=Fxdx+Fydy=2x(23x+1)dx+x223dx=(2x2+2x)dxWBC=∫30(2x2+2
x)dx=−27 J
 Tramo CD

La trayectoria es la recta x=0, dx=0, La fuerza →F=0F→=0 y por tanto,


el trabajo WCA=0
 El trabajo total

WABCA=WAB+WBC+WCA=27+(-27)+0=0

El peso es una fuerza conservativa


Calculemos el trabajo de la fuerza peso →F=−mgˆjF→=−mgj^ cuando el cuerpo
se desplaza desde la posición A cuya ordenada es yA hasta la posición B cuya
ordenada es yB.
B∫A→F⋅→dr=B∫A(−mgˆj)⋅(dx⋅ˆi+dy⋅ˆj)=B∫A−mgdy=mgyA−mgyB∫ABF→·dr→=∫AB
(−mgj^)⋅(dx·i^+dy·j^)=∫AB−mgdy=mgyA−mgyB
La energía potencial correspondiente a la fuerza conservativa peso tiene la
forma Ep=mgy. Donde y es la altura
Ep=mgy+cEp=mgy+c
Donde c es una constante aditiva que nos permite establecer el nivel cero de la
energía potencial.

La fuerza que ejerce un muelle es conservativa


Como vemos en la figura cuando un muelle se deforma x, ejerce una fuerza
sobre la partícula proporcional a la deformación x y de signo contraria a ésta.

Para x>0, F=-kx

Para x<0, F=kx

El trabajo de esta fuerza es, cuando la partícula se desplaza desde la


posición xA a la posición xB es

B∫AF⋅dx=B∫A−kxdx=12kx2A−12kx2B∫ABF·dx=∫AB−kxdx=12kxA2−12kxB2
La función energía potencial Ep correspondiente a la fuerza conservativa F vale

Ep(x)=12kx2+cEp(x)=12kx2+c
La energía potencial correspondiente a la fuerza elástica de un muelle tiene la
forma Ep=½k·x2. Donde x es la deformación
El nivel cero de energía potencial se establece del siguiente modo: cuando la
deformación es cero x=0, el valor de la energía potencial se toma cero, Ep=0,
de modo que la constante aditiva vale c=0.
F=−kxEp=12kx2
CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA
La energía mecánica de un cuerpo o de un sistema físico es la suma de
su energía cinética y la energía potencial. Se trata de una magnitud
escalar relacionada con el movimiento de los cuerpos y con las fuerzas de
origen mecánico, como son la fuerza gravitatoria y la de origen elástico, cuyo
principal exponente es la ley de Hooke. Ambas son fuerzas conservativas. La
energía mecánica asociada al movimiento de un cuerpo es la energía cinética,
que depende de su masa y de su velocidad. En cambio, la energía mecánica
de origen potencial o energía potencial, tiene su origen en las fuerzas
conservativas, proviene del trabajo realizado por estas y depende de su masa y
de su posición. El principio de conservación de la energía relaciona ambas
energías y expresa que la suma de ambas energías, la energía potencial y la
energía cinética de un cuerpo o un sistema físico, permanece constante. Dicha
suma se conoce como la energía mecánica del cuerpo o del sistema físico.
Sin embargo, en los sistemas reales, las fuerzas no conservativas, como
las fuerzas de fricción, están presentes y no se verifica la conservación de la
energía mecánica de manera rigurosa. No obstante, si la magnitud de las
fuerzas de fricción es despreciable en relación a las fuerzas de origen
conservativo, la energía mecánica del cuerpo se modifica poco y su
conservación se aplica como buena aproximación. Cuando las fuerzas de
fricción son apreciables, debe aplicarse un principio de conservación de
energía más general, donde se incluya el trabajo debido a las fuerzas de
fricción. En el cálculo de la energía mecánica de un sistema físico o en la
aplicación del principio de conservación de la energía, es determinante conocer
el tipo de fuerzas, conservativas o no conservativas, a las que está sujeto el
sistema físico, así como el entorno en el que se aplican.
Los humanos han sabido aprovechar la energía mecánica desde tiempos muy
tempranos y en muy diversas aplicaciones, comenzando por los inventos de los
griegos con las poleas y engranajes o con las máquinas de guerra fenicias y
romanas. En el caso de las catapultas romanas, el trabajo de compresión del
brazo de la catapulta permite almacenar en la máquina una energía en forma
de energía potencial. La mayor parte de esta energía se transmite luego al
proyectil que sale disparado con una energía debida al movimiento, la energía
cinética. Pero también parte de la energía se transmite al movimiento del brazo
de la palanca y al desplazamiento de la honda (ambas en forma de energía
cinética) y la otra parte se utiliza en la fricción de las cuerdas y en
los engranajes que se calientan.
Un péndulo simple demostrando la conservación de la energía mecánica entre
la energía potencial gravitacional y la energía cinética
La energía es una magnitud escalar que representa una integral primera del
movimiento y como tal, más fácil de utilizar que la propia fuerza que actúa
sobre un móvil. Es un concepto que aparece en todos los campos de la física
(mecánica, electromagnetismo, ondas, etc. y de la tecnología, sin embargo se
expresa de manera diferente en cada uno de ellos según su aplicación
concreta. El concepto de energía en la física está directamente relacionado con
otras dos magnitudes físicas el trabajo y el calor que intercambian energía con
el sistema físico.
La energía satisface un principio de conservación importante de modo que en
cualquier proceso físico se conserva. Por ello, el balance de energía antes de
realizar un proceso es el mismo que una vez finalizado este (Principio de
conservación de la energía en su sentido más general, incluyendo las fuerzas
de rozamiento).

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO LINEAL


La cantidad de movimiento, momento lineal, ímpetu o momentum es una
magnitud física derivada de tipo vectorial que describe el movimiento de un
cuerpo en cualquier teoría mecánica. En mecánica clásica, la cantidad de
movimiento se define como el producto de la masa del cuerpo y
su velocidad en un instante determinado. Históricamente, el concepto se
remonta a Galileo Galilei. En su obra Discursos y demostraciones matemáticas
en torno a dos nuevas ciencias, usa el término italiano impeto, mientras
que Isaac Newton en Principia Mathematica usa el término latino motus1
(movimiento) y vis motrix (fuerza motriz).
La definición concreta de cantidad de movimiento difiere de una formulación
mecánica a otra: en mecánica newtoniana se define para
una partícula simplemente como el producto de su masa por la velocidad, en
la mecánica lagrangiana o hamiltoniana se admiten formas más complicadas
en sistemas de coordenadas no cartesianas, en la teoría de la relatividad la
definición es más compleja aun cuando se usan sistemas inerciales, y
en mecánica cuántica su definición requiere el uso de operadores
autoadjuntos definidos sobre un espacio vectorial de dimensión infinita.
En mecánica newtoniana, la forma más usual de introducir la cantidad de
movimiento es como el producto de la masa (kg) de un cuerpo material por su
velocidad (m/s), para luego analizar su relación con las leyes de Newton. No
obstante, tras el desarrollo de la física moderna, esta manera de operar no
resultó ser la más conveniente para abordar esta magnitud fundamental. Una
diferencia importante es que esta definición newtoniana solo se tiene en cuenta
el concepto inherente a la magnitud, que resulta ser una propiedad de cualquier
ente físico con o sin masa, necesaria para describir las interacciones. Los
modelos actuales consideran que no solo los cuerpos másicos poseen cantidad
de movimiento, también resulta ser un atributo de los campos y los fotones.
La cantidad de movimiento obedece a una ley de conservación, lo cual significa
que la cantidad de movimiento total de todo sistema cerrado (o sea uno que no
es afectado por fuerzas exteriores, y cuyas fuerzas internas no son
disipadoras) no puede ser cambiada y permanece constante en el tiempo.

DEFINICIÓN DE IMPULSO Y CAMBIO EN LA CANTIAD DE MOVIMIENTO

Cuando dos objetos por ejemplo un martillo y un clavo, un palo y una pelota de
golf, o dos carros, chocan durante un corto periodo de tiempo ejercen fuerzas
apreciables uno sobre el otro (figura 1.4a). La segunda ley de newton desde el
punto de vista de la cantidad de movimiento, no es útil para analizar tales
situaciones, la ley establece que la fuerza promedio es igual al intervalo de
tiempo en el que cambia la cantidad de movimiento, 

F= ΔP/Δt        (1.5) 

Al escribir la ecuación para expresar un cambio en cantidad de movimiento,


tenemos

gráfica (1.4)
F Δt = ΔP = P - P0     (1.5)

El termino F·Δt se conoce como impulso de la fuerza:

Impulso  = F·Δt = ΔP = mv - mvo      (1.6)

De esta forma el impulso ejercido sobre un cuerpo es igual al cambio en


la cantidad de movimiento del cuerpo esto se conoce como teorema
impulso- cantidad de movimiento.

Obviamente el impulso tiene unidades de newton- segundo (N-s), que también


son unidades para la cantidad de movimiento para la ecuación (1.5).

El teorema de trabajo-energía (W = F·Δx = ΔK), el área bajo una curva de F


contra x es igual al trabajo o al cambio en la energía cinética. En forma similar
el área bajo una curva de F contra t es igual al impulso o al cambio de
movimiento, (figura 1.4b) la fuerza de un impulso varía con el tiempo y no es
una fuerza constante, como lo sugiere la ecuación (1.5). Sin embargo en
general es conveniente hablar de la fuerza promedio constante equivalente F
que actúa por intervalo de tiempo Δt para dar el mismo impulso (la misma área
bajo la curva de fuerza contra tiempo) como se ilustra en la figura (1.5)
figura (1.5)

CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO


Los principios de conservación son las leyes fundamentales de la Física y son
claves para enteder muchos fenómenos que se dan en nuestro día a día. En
concreto, el principio de conservación del momento lineal es una consecuencia
del Principio de Acción Reacción o Tercera Ley de Newton.
El principio de conservación del momento lineal, también conocido
como principio de conservación de la cantidad de movimiento, establece que si
la resultante de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo o sistema es nula, su
momento lineal permanece constante en el tiempo.
∑F→=0 ⇔p→= constante

Cuna de Newton
La cuna de Newton, también conocida como péndulo de Newton, ilustra la
conservación del momento lineal en ausencia de fuerzas exteriores.
Cuando lanzas una de las bolas de los extremos contra las demás, la fuerza es
transmitida a través del resto de bolas hasta la bola del extremo contrario. Este
proceso se repite, idealmente, de manera indefinida. En la realidad, la fuerzas
disipativas hacen que las bolas terminen parándose.
Demostración
Piensa en dos cuerpos A y B aislados en los que solo exista una interacción
entre ellos. Según el Principio de Acción Reacción:
F→AB=−F→BA
Sabiendo que F→=Δp→Δt  entonces:
Δp→AΔt=−Δp→BΔt⇒Δ(p→A+p→B)Δt=0
Esta expresión nos dice que la variación de la suma de los momentos lineales
es nula y por lo tanto el momento lineal total de ambos cuerpos permanece
constante:
p→A+p→B = constante
Ya hemos explicado en numerosas ocasiones que, en el lenguaje matemático,
cuando una magnitud permanece constante en el tiempo tiene una derivada
igual a cero respecto a este. Por tanto, en el caso que nos ocupa podríamos
escribir:
∑F→=0 ⇔dp→dt=0
Choques y explosiones
En física decimos que un sistema aislado es aquel que no interacciona con el
exterior, y por tanto no se ve sometido a fuerzas externas a él. Las partículas
que intervienen en choques, explosiones, colisiones, motores a reacción, etc,
se pueden considerar sistemas aislados en los que las fuerzas exteriores se
pueden despreciar frente a la intensidad de las interiores. El principio de
conservación del momento lineal tiene una importante aplicación en el estudio
de estos fenómenos, cuando no conocemos las causas que los originan, ya
que antes del fenómeno y después del fenómeno el momento lineal de todo el
sistema:
Conservación momento en choque
Si al lanzar la bola verde contra la roja, esta última adquiere el momento
lineal p→roja, la única posibilidad es que la bola verde salga disparada en la
dirección que marca la imagen, y con el momento lineal p→verde. Esto es
debido a que el momento lineal final del sistema, que es la suma vectorial
( regla del paralelogramo ) de los momentos lineales de cada una de las bolas,
debe coincidir con el momento lineal inicial, anterior al choque, que es el que
tenía la bola verde.
p→antes=p→despues
Ejemplo
En una competición de tiro al plato, un concursante dispara a un plato con un
rifle de 2,5 Kg. Sabiendo que la bala tiene 23 g y sale horizontalmente a una
velocidad de 350 m/s, ¿Cuál es el retroceso que sufre el rifle?
Leyes de Newton
Como hemos visto en la demostración anterior, podemos considerar el principio
de conservación del momento lineal como una consecuencia directa de
la tercera ley de Newton. Además, si lo aplicamos a un cuerpo cuya masa no
varía, es equivalente a la primera ley de Newton:
∑F→=0 ⇔dp→dt=0⇐⇒===p→=m⋅v→m=cte≠0m⋅dv→dt=0⇔v→=cte

DEFINIR CHOQUES ELÁSTICOS E INELÁSTICOS


Con el fin de entender mejor los choques vamos a dividirlos en tres categorías
básicas: elásticos, inelásticos y totalmente inelásticos.

Los choques elásticos se producen cuando dos objetos chocan y rebotan


entre sí sin ningún cambio en sus formas. Los choques de las bolas de billar o
los choques entre partículas subatómicas son un buen ejemplo de colisiones
elásticas. En los choques elásticos se conservan tanto la cantidad de
movimiento como la energía cinética.

En los choques inelásticos, uno o los dos objetos que chocan se deforman


durante la colisión. En estos choques la cantidad de movimiento se conserva,
pero la energía cinética no se conserva ya que parte de ella se transforma en
otro tipo de energía en el proceso de deformación de los cuerpos.

En los choques totalmente inelásticos, los cuerpos que chocan se mueven


tras la colisión con la misma velocidad de manera que parecen estar pegados y
se comportan como un único cuerpo. En este tipo de choques se conserva la
cantidad de movimiento pero toda la energía puesta en juego en el choque se
transforma en calor o deformación y no se recupera para el movimiento.
 
Tipo de choque
   Totalmente
   Elástico      Inelástico   
inelástico  
  ¿Se conserva la cantidad de Sí Sí Sí
movimiento?  
  ¿Se conserva la energía?   Sí No No
 
Como hemos visto, en los choques se conserva la cantidad de movimiento del
sistema
En el caso concreto de un choque entre dos cuerpos 1 y 2, el momento pi del
sistema antes del choque es igual al momento pf del sistema después del
choque:
p1i+p2i=p1f+p2fp1i+p2i=p1f+p2f
 
Si dos objetos chocan sin sufrir una deformación permanente y sin calentarse,
se dice que el choque es elástico.
Seguro que has observado una jugada de billar en la que cuando chocan las
bolas frontalmente si una de las bolas está en reposo, tras la colisión la que
lanzas queda en reposo y la otra se mueve con una velocidad igual a la
primera. El ejemplo de las bolas de billar en el que una de las bolas transfiere
su cantidad de movimiento a la otra es un caso de choque elástico.
Comprueba esta situación con el siguiente simulador poniendo las dos bolas
con la misma masa y velocidad inicial 0 para una de ellas.

También podría gustarte