Está en la página 1de 45

COSTOS DE

CALIDAD Y NO
CALIDAD

COSTOS DE CALIDAD Y NO 1
CALIDAD
OBJETIVOS
Resaltar la importancia de medir los efectos de la no calidad en
las organizaciones y su impacto en los resultados económicos

Suministrar elementos para identificar costos de no calidad y sus


causas
Sensibilizar sobre la importancia de dar tratamiento a los costos
ocultos
Determinar la forma de estimar los costos de calidad y no calidad
en los sistemas de gestión
Sugerir procesos de mejora con base en la reducción de los costos
de no calidad

COSTOS DE CALIDAD Y NO 2
CALIDAD
INVERSIÓN EN EL
SISTEMA DE GESTIÓN
¿Vale la pena el Sistema de Gestión?
¿Cuál es el rendimiento sobre la inversión?

Sistema Cualitativamente
Resultados
de Inversión y
mensurables
Gestión costos

Utilidad = Ingresos - Egresos

COSTOS DE CALIDAD Y NO 3
CALIDAD
“Buena Ingresos Egresos
Calidad” - Más clientes - Reducción en el costo de producción
- Fidelidad de los clientes - Reducción en el costo de inspección
- Mayores ventas - Reducción en el capital de trabajo por
- Continuidad en los negocios medio de la reducción en el inventario
- Ventajas competitivas - Disminución de las devoluciones y los
- Ventajas comparativas descuentos en ventas por mala calidad
- Mayor margen de utilidad - Reducción de los costos de garantías
- Crecimiento del mercado
- Mayor rentabilidad

“Calidad - Pérdida de negocios - Costos de desperdicios y reprocesos


deficiente” - Pérdida de clientes - Costo de las garantías
- Pérdida del mercado - Costo de clasificación
- Multas por entrega o servicio - Costo de las devoluciones
tardíos - Indemnizaciones
- Pagos parciales o tardíos
debido a la insatisfacción del
cliente

COSTOS DE CALIDAD Y NO 4
CALIDAD
Comportamiento de los Procesos

Predicción ???
Causas comunes ?
?
de variación ? ??
?
? ?
Predicción
po
iem
T

po
Causas especiales iem
T
de variación

COSTOS DE CALIDAD Y NO 5
CALIDAD
Numeral 6.2 Recursos Financieros:

La alta dirección de la organización debería determinar las necesidades


financieras de la organización y establecer los recursos financieros
necesarios para sus operaciones actuales y futuras. Los recursos
financieros pueden ser muy diversos, tales como dinero en efectivo,
títulos, créditos u otros instrumentos financieros

La organización debería establecer y mantener procesos para realizar


el seguimiento, controlar e informar sobre la asignación y el uso
eficiente de los recursos financieros relacionados con los objetivos de
la organización

COSTOS DE CALIDAD Y NO 6
CALIDAD
Numeral 6.2 Recursos Financieros:

Informar sobre dichos temas también puede proporcionar un medio


para determinar actividades ineficaces o ineficientes, e iniciar acciones
de mejora adecuadas. El informe financiero de las actividades
relacionadas con el desempeño del sistema de gestión y la evaluación
de la conformidad del producto se debería utilizar en las revisiones por
la dirección

Mejorar la eficacia y la eficiencia del sistema de gestión puede tener


una influencia positiva en los resultados financieros de la organización
de muchas maneras. Entre los ejemplos se incluye:

COSTOS DE CALIDAD Y NO 7
CALIDAD
Numeral 6.2 Recursos Financieros:

-Internamente, reduciendo los errores en el proceso y el producto y


eliminando el desperdicio de materiales o de tiempo, y

-Externamente, reduciendo los defectos en el producto, los costos de


compensación por garantías, la responsabilidad por el producto y otros
riesgos por responsabilidad legal, costos de pérdida de clientes y de
mercados

COSTOS DE CALIDAD Y NO 8
CALIDAD
ENTRADA
Resultados de la
auto-evaluación
Ciclo de mejora continua

PLANIFICAR HACER VERIFICAR ACTUAR


Identificación de los Asignación de
Evaluación Mejora
procesos recursos
- Planificación - Costos basados en - Cuadro de Mando
avanzada de la actividades. Integral.
calidad de producto. - Gestión basada en - Estudios
- Cuadro de mando actividades. comparativos con las
integral. - Análisis de cuellos mejores prácticas.
- Planificación de de botella. - Tablero de control. De acuerdo con
contingencias. - Gestión de recursos - Análisis de modo y el apartado 5.6
- Análisis de Modo y humanos. efecto de falla.
Efecto de Falla. - Costos del ciclo de - Análisis de Pareto.
- Análisis de riesgos. vida. - Auditoría del
Determinación de - Análisis del período proceso.
la secuencia e de recuperación de la - Proceso de
interacción de inversión. aprobación de partes
actividades - Trabajo en equipo. de producto.
- Teoría de las - Análisis del retorno
- Gestión de cuellos
limitaciones. de la inversión.
de botella.
- Análisis de
- Método de la ruta Seguimiento de los RESULTADO
tendencias.
crítica. indicadores de
- Diagramas de flujo desempeño Beneficios obtenibles
y mapas de proceso. - Reducción de costos
- Tablero de control.
- Prácticas de - Aumento de la competitividad
- Diseño de
producción - Uso optimizado de los recursos disponibles
experimentos.
ajustados. - Aumento de la responsabilidad de los empleados
- Control estadístico
- Gestión del valor - Procesos optimizados, eficaces y eficientes
de procesos.
- Mejora del desempeño de la cadena de suministro
- Reducción del plazo para la puesta en el mercado
- Mejora del desempeño, credibilidad y sostenibilidad de la organización
FUENTE: NTC-ISO 10014
COSTOS DE CALIDAD Y NO 9
CALIDAD
LOS COSTOS PUEDEN SER...
• DIRECTOS: costos que la gerencia es capaz de
asociar a un producto específico.
• INDIRECTOS: costos comunes a muchos artículos y
que no pueden asociarse directamente con el producto.
• FIJOS: costos que permanecen constantes en un
rango relevante de producción.
• VARIABLES: costos que varían en su total, en
proporción directa a los cambios en el volumen.

COSTOS DE CALIDAD Y NO 10
CALIDAD
ELEMENTOS DEL COSTO
• MATERIA PRIMA DIRECTA: insumos utilizados de
manera directa en la fabricación de un producto terminado.
Se pueden identificar claramente.
• MANO DE OBRA DIRECTA: personas que tienen
contacto directo con la transformación del insumo en
producto terminado
• COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN (C.I.F):
denominados también Carga Fabril o Costos Generales de
Fabricación. Son aquellos Costos que intervienen dentro
del proceso de transformar la materia prima en un producto
final, pero que no se pueden identificar o cuantificar con
relación a una actividad determinada.

COSTOS DE CALIDAD Y NO 11
CALIDAD
Principales Cif:
• Materia Prima Indirecta
• Mano de Obra Indirecta
• Arrendamiento de planta
• Servicios públicos de planta
• Salarios de Supervisores
• Celaduría de Planta
• Seguro de Planta
• Depreciación del Período de Maquinaria.
• Servicio de Aseo de Planta.
• Mantenimiento Equipo de Producción, etc.
COSTOS DE CALIDAD Y NO 12
CALIDAD
OBJETIVO FINANCIERO...
... De toda sociedad con ánimo de Lucro:

“¡GENERAR DINERO, AHORA Y EN EL


FUTURO!”.

COSTOS DE CALIDAD Y NO 13
CALIDAD
¿Por qué controlar la ineficiencia?

Utilidad Hacer Nada


Esfuerzo
Enfocado
Perdida
Desperdicio

Desperdicio
Costo
Total Utilidad
Ingresos Ingresos
Desperdicio
Costo de Costo de Costo de
Hacer las Hacer las Hacer las
cosas cosas cosas
bien bien bien
Estado Actual Opción 1.

Opción 2.
COSTOS DE CALIDAD Y NO 14
CALIDAD
Costos de la mala calidad
!
!
" # !
$

% "
#
$
%& '
!

&

$ ( )
" $ *
COSTOS DE CALIDAD Y NO 15
CALIDAD
!
Las fallas de comunicación y coordinación en un proceso de ventas y
facturación, pueden ocasionar:

- Demoras en la producción de las facturas


- Las facturas salen a tiempo pero con errores
- Pérdida de tiempo entre el punto de facturación y el envío o entrega al
cliente
- Devoluciones por dirección errada o datos equivocados del cliente.
- Doble facturación El Balance refleja lenta
- Ventas no facturadas rotación de cuentas por
- Extravío de las facturas cobrar, incremento de la
provisión de cartera y
altos costos financieros
en el estado de resultados
Proceso de cobranza Proceso de tesorería
Costo de reprocesos,
pérdida de clientes y
Recaudo de cartera Se afecta el flujo de caja costos financieros de
toma más tiempo cartera no explícitos
COSTOS DE CALIDAD Y NO 16
CALIDAD
Tiempo Pérdidas, fallas o errores
Salarios en la gestión que no se
Utilización de equipos registran
Energía Absorbidos por el producto
como “costos indirectos”
Gastos de comunicaciones
Se afecta el margen de
Gastos de viaje utilidad y la rentabilidad
Papelería del negocio

Aparecen en “costos y gastos” Revisar periódicamente la eficacia y


como un mayor valor eficiencia de los procesos
- Reducción en costos de operación
Se camufla en los resultados - Mejoramiento en resultados
totales - Satisfacción de los clientes
COSTOS DE CALIDAD Y NO 17
CALIDAD
"

SISTEMA CONTABLE SISTEMA DE LA CALIDAD


- COSTOS DIRECTOS - COSTOS DE LA CALIDAD
- COSTOS INDIRECTOS - COSTOS DE LA NO CALIDAD
- COSTOS FIJOS - COSTOS DE LA CONFORMIDAD
- COSTOS VARIABLES - COSTOS DE LA NO
CONFORMIDAD

COSTOS TOTALES

COSTOS DE CALIDAD Y NO 18
CALIDAD
Costos ocultos: Actividades involucradas en la conformidad y no conformidad de
los procesos que generalmente no son costeadas y que pueden llegar a tener un
peso importante en los costos totales de los procesos.
Costo de calidad: Se deriva de la operación del sistema de calidad. Se divide en
prevención y detección (evaluación)
Costo de No calidad: Resulta de fallas en los procesos operacionales. Se divide en
costo de fallas internas y costo de fallas externas
Costo de Conformidad: Costo originado por la satisfacción de todas las
necesidades implícitas y establecidas de los clientes, en ausencia de fallas en el
proceso existente
Costo de No Conformidad: Costos de ineficiencia dentro del proceso, por exceso
de uso de recursos o costos excesivos de recursos humanos, materiales y equipo
que surgen debido a errores

COSTOS DE CALIDAD Y NO 19
CALIDAD
"
"
Conjunto de costos de las diferentes tareas llevadas a
cabo por la organización para Desarrollar, Implantar y
Mantener un Sistema de Calidad.

Auditorías internas
Mantenimiento preventivo y calibración
Entrenamiento y capacitación del personal
Programa de mejoramiento de la calidad
Evaluación de proveedores

COSTOS DE CALIDAD Y NO 20
CALIDAD
"
"
Son los relacionados con las pruebas, inspecciones,
mediciones y verificaciones de procesos, materiales,
componentes y productos para asegurar que cumplen
con las normas de calidad y requisitos de rendimiento.

Inspección y pruebas antes de la producción


Control durante el proceso
Inspección y prueba del producto final
Inspección del producto almacenado
Control de productos no conformes

COSTOS DE CALIDAD Y NO 21
CALIDAD
"

Son los producidos por productos fuera de


especificaciones (rechazos, reprocesos).
Desechos
Pérdidas durante la fabricación
Pérdidas durante la manipulación
Pérdidas en el almacenamiento
Pérdidas en la entrega
Reprocesos, reparaciones
Sobretiempos
Exceso de inventario por falta de calidad
COSTOS DE CALIDAD Y NO 22
CALIDAD
"

#
Son los originados por productos fuera de
especificaciones entregados al cliente.

Multas, pago de garantías


Litigios y reclamos
Transporte de productos defectuosos
Reprocesos de productos devueltos

COSTOS DE CALIDAD Y NO 23
CALIDAD
Origen de las Rubros relacionados con los costos de Ineficiencia
ineficiencias
• Ingresos potenciales por aprovechamiento del material/producto desperdiciado: Al lado de
representar un gasto en materia prima, el mismo material / producto representa un valor
potencial en el caso de ser aprovechado de manera eficiente. El hecho de no ser
Costos de aprovechado, también se puede considerar como una pérdida que se relaciona con la
oportunidad ineficiencia. Como referencia del valor de la pérdida se utiliza el valor comercial del producto o
material.
• Pérdida (costos de oportunidad) por no utilización de la capacidad instalada: Estos costos se
relacionan con el valor agregado potencialmente generado en el tiempo que el proceso (hora
de maquina y mano de obra) produjo los desperdicios (productos fuera de especificación).

COSTOS DE CALIDAD Y NO 24
CALIDAD
"
1. Identificar los elementos de los costos de calidad.
2. Clasificar los elementos de los costos de calidad en
prevención, detección y falla.
3. Incluir los costos de calidad en el sistema de
contabilidad de costos y organizar las cuentas
corporativas para facilitar la extracción de datos sobre
costos de calidad.
4. Diseñar e implantar los mecanismos de recolección
y procesamiento de los datos de costos de calidad.
5. Incluir los registros de costos de calidad como parte
de los informes financieros, para el seguimiento,
evaluación y control de resultados.
COSTOS DE CALIDAD Y NO 25
CALIDAD
•Presupuestos estimados. •Registros de inspección y
•Salarios y hojas de salarios. ensayo.
•Hojas de tiempos. •Órdenes de compra.
•Reportes de desperdicios. •Tarjetas de enrutamiento.
•Reportes de revisión de •Ventas.
materiales y autorización de •Reportes de servicio y en
reprocesos. campo.
•Información de costos de •Registros de costos de
productos. teléfono y viajes.
•Gastos de manufactura.
•Datos de desempeño de
producción y personal.

COSTOS DE CALIDAD Y NO 26
CALIDAD
Periodo

Descripción Material Mano


Fecha OT
del caso
Cant Detalle Directo de Obra CIF Fletes Viáticos Jornal Servicios TOTAL

COSTOS DE CALIDAD Y NO 27
CALIDAD
COSTOS FALLAS INTERNAS COSTOS FALLAS EXTERNAS

Fallas del
$ 4,0 P ro veedo r

$
$ 3,16 $ 0,17
Fallas en
$ 0,2
$ 3,0 $ 2,28
P lanificació n
Repro ceso s Garantías
P ro ducto A
$ 2,0
Fallas en verif.
de diseño s
$ 0,1
$ 1,0 $ 0,46 Desperdicio
$ 0,15$ 0,1
$ 0,0 $ 0,0

Desperdicio $0 93.683 Garantías Producto A $0 $ 165.000


Reprocesos $0 460.845 TOTAL FALLAS EXTERNAS $ 165.000
Fallas del Proveedor $3 3.162.760
Fallas en verif. de diseños $0 $ 153.600
Fallas en Planificación $2 $ 2.275.862
TOTAL FALLAS INTERNAS $1 6.146.750

COSTOS AMBIENTALES COSTOS TOTALES DE INEFICIENCIA

$ 0,15
$ 8,0 $ 6,15 Co sto s fallas
$ 0,2 Internas
Co sto s
$ 6,0 Co sto s fallas
ambientales externas
$ 0,1
$ 4,0 Co sto s
A mbientales
$ 0,1 $ 2,0 $ 0,17 $ 0,15

$ 0,0 $ 0,0

Costos ambientales $ 0,2 $ 150.000 Costos Ambientales $ 0 $ 150.000


TOTAL OTROS CONCEPTOS $ 150.000 Costos fallas Internas $ 6 $ 6.146.750
Costos fallas externas $ 0 $ 165.000
COSTO TOTAL INEFICIENCIA $ 6.461.750
COSTOS DE CALIDAD Y NO 28
CALIDAD
$
DEPARTAMENTO O AREA RESPONSABLE DEL COSTO

No determinado
Mantenimiento

Transportador

% del total
Administración
TOTAL

Facturación
Laboratorio
Comercio

Instalador
Contabilidad

Dirección
Producción

Comercial
Operaciones
FECHA

Exterior
Compras
Proveedor

Ingeniería

Humanos
Calidad

Recursos
Almacén
TIPO DE COSTO POR TIPO

Jurídica
Cliente
INFORME
DE COSTO

Producto
imperfecto
Revisión
de diseños
FALLAS INTERNAS

Fallas en
Planificación
Sobrecostos
Reproceso
Desperdicio
Fallas en
instalación
Fallas en el
transporte
F. EXTERNAS

Sobrecostos
Garantía
Producto A
Garantía
Producto B

COSTOS DE CALIDAD Y NO 29
CALIDAD
"
Informes del Sistema Contable (contabilidad de costos y
centros de costos)
Registros estadísticos costeados
Número de accidentes-mes x costos promedio de incapacidades
Número de accidentes-año x costos promedio de indemnizaciones
Tiempos de reemplazos de incapacidades x costos de reemplazos
Cantidad de horas extras por paradas de producción x costos
promedio hora extra
Cantidad de producto reprocesado x costos promedio de reproceso
Cantidad de producto dañado x costo promedio por unidad
Cantidad de materia primar devuelta x costo promedio de devoluciones
Horas adicionales por reprocesos de trabajos o servicios
Pérdida de ventas
COSTOS DE CALIDAD Y NO 30
CALIDAD
"
Registros estadísticos costeados
Pérdida de clientes
Costos de atención de quejas
Costos de compensaciones
Costos por atención a emergencias
Costos por gestión de residuos
Costos de acciones correctivas
Costos de acciones preventivas

COSTOS DE CALIDAD Y NO 31
CALIDAD
%
“Los costos de ineficiencia no deben superar el
X% del total de la facturación anual”

Porcentaje de Costos de Ineficiencia


COSTOS DE NO CALIDAD 2010
2,5

2
INDICA DOR
INDICADOR (%)

1,5 LÍM ITE


M Á XIM O
A LERTA
1
A M A RILLA
VA LOR
0,5
A CEP TA B LE

0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5
TRIMESTRE

COSTOS DE CALIDAD Y NO 32
CALIDAD
"
Copia del Informe a las diferentes áreas o procesos
Retroalimentación en Comités
Reuniones con quienes originan los costos
Revisión por la dirección
Capacitaciones sobre el tema

COSTOS DE CALIDAD Y NO 33
CALIDAD
$
Liquidez. Es la capacidad que tiene la
empresa de generar los fondos suficientes
para cubrir sus compromisos de corto plazo,
tanto operativos como financieros.

Rentabilidad. Es la medida de productividad


de los fondos comprometidos en la empresa.

Endeudamiento. Permite evaluar el riesgo


implícito en el mantenimiento de un
determinado nivel de deuda.

COSTOS DE CALIDAD Y NO 34
CALIDAD
1. Fallas Internas en la Producción (FIP)
Costos de Fallas Internas (CFI)/Costo de Ventas (CV)

2. Fallas Externas en Ventas (FEV)


Devoluciones y Rebajas en Ventas (DRV)/Ventas Totales (VT)

3. Inversión total en el Sistema de Calidad (ITSC)


CTSC/CT
4. Incidencia de los costos de fallas en las utilidades
(CTF)/UAI
COSTOS DE CALIDAD Y NO 35
CALIDAD
Mejora Continua del SGC
Responsabilidad
Partes de la gerencia Partes
Interesadas Interesadas

Gestión de los Medición


recursos análisis y Satisfacción INVERSIONISTAS
mejora

Entrada Salida UTILIDADES


Realización
Producto
Requisitos del producto
RENTABILIDAD

PRODUCTIVIDAD: RELACIÓN ENTRE LO QUE EL SISTEMA RECIBE FRENTE


A LO QUE EL SISTEMA CONSUME Y PRODUCE

MEDICIÓN
EVALUACIÓN
MALA RESULTADOS CUALITATIVOS - BUENA
CALIDAD CUANTITATIVOS CALIDAD

MEJORAMIENTO

COSTOS DE CALIDAD Y NO 36
CALIDAD
%

REDUCCION DE COSTOS
MENOS
MENOS ERRORES
ERRORES
MENOS
MENOS REPROCESOS
REPROCESOS
MEJORA
MEJORADEDE MENOS
MENOS DEMORAS
DEMORAS MEJORA
MEJORADE
DELA
LA
LA CALIDAD
LA CALIDAD MAYOR
MAYOR MOTIVACION
MOTIVACION PRODUCTIVIDAD
PRODUCTIVIDAD
MEJOR
MEJOR EMPLEO
EMPLEO DE
DE LOS
LOS
RECURSOS
RECURSOS

MEJORA
MEJORADE DELA
LARENTABILIDAD
RENTABILIDAD
YYDE
DELA
LACOMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDAD

COSTOS DE CALIDAD Y NO 37
CALIDAD
& '
"
Costos basados en actividades: Sistema de contabilidad de costos que acumula los datos basados
en costos de actividades realizadas y después utiliza los factores generadores de costos para asignar
estos costos a productos u otras bases, tales como clientes, mercados, proyectos.

Evaluación: Actividad basada en la revisión de la percepción del desempeño; para identificar las
oportunidades de mejora y posibles áreas de fortaleza para desplegar la mejor práctica potencial en la
organización.
Auditoría: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencia de auditoría y
evaluarla objetivamente para determinar en qué medida se cumplen los criterios de auditoría..

Cuadro de Mando integral: Herramienta de medición que utiliza cuatro perspectivas (finanzas,
clientes, procesos internos del negocio, y aprendizaje y crecimiento), tanto de desempeños pasados
como futuros, para brindar una base para la medición y gestión estratégica.
Estudios comparativos con las mejores prácticas: Método para comparar los procesos y
características de los productos y servicios de una organización con los de los líderes reconocidos,
para identificar oportunidades de mejora.
Estudios de capacidad: Estudio realizado para determinar la medida estadística de la de la
variabilidad natural del proceso, suponiendo un conjunto de características (Cp, Cpk).

COSTOS DE CALIDAD Y NO 38
CALIDAD
& '
"
Control de no conformidades: Proceso que gestiona el no cumplimiento de los
requisitos/legislación/normas/reglas especificados.
Acción Correctiva: Proceso para eliminar las causas raíz de una no conformidad, defecto u otra
situación indeseable existente, con el fin de evitar que ocurra de nuevo.

Evitar costos: Actividad de control que analiza el “Costo de calidad deficiente” en que se ha
incurrido, para impedir que se cometan errores; esta actividad es una inversión para el futuro.
Análisis costo-beneficio: Herramienta utilizada para analizar y comparar el costo monetario de
implementar una mejora, y el valor monetario de los beneficios alcanzados por la mejora.

Tablero de control/semáforo: Herramienta utilizada para representar gráficamente mediante


colores, las medidas críticas de desempeño. Típicamente el verde significa: todo está bien, no se
necesita actuar; el amarillo significa: advertencia de que puede ser necesario actuar; el rojo
significa: se necesita actuar. Con frecuencia se utilizan junto con los cuadros de mando, para
mejorar la eficiencia.
Valor económico agregado: Medida de desempeño financiero usada para evaluar las utilidades
reales de una organización. El enfoque primario es la riqueza de los accionistas (utilidades operativas
después de impuestos) - (capital total empleado x costo de capital) = valor económico agregado.

COSTOS DE CALIDAD Y NO 39
CALIDAD
& '
"
Análisis de Efecto y Modo de Falla: Método para la priorización de riesgos y toma de acciones
preventivas dirigidas a la reducción de riesgos.
Costos del ciclo de vida: Seguimiento de los gatos durante el período de tiempo desde la creación
del producto hasta el fin de su uso previsto y destrucción.

Análisis de Pareto: Proceso estadístico que da como resultado un gráfico de barras organizado por
niveles de frecuencia, de mayores a menores. El diagrama de Pareto compara la importancia de los
diferentes factores que intervienen en un problema y ayuda a la identificación de las acciones
prioritarias
Análisis del tiempo de recuperación de la inversión: Revisión del período de tiempo que se
requerirá para recuperar la inversión inicial de un proyecto.

Costos de prevención, evaluación y falla: Método que identifica ampliamente los costos en las tres
categorías, que ayuda a centrarse hacia la mejora y revisa el progreso de ésta, particularmente
importante para los beneficios financieros y económicos.
Análisis del retorno de inversión: Actividad para evaluar el potencial de inversión comparando la
magnitud/tiempo de las ganancias esperadas, frente a los costos de la inversión:{(ganacias-
costos)/costos}.

COSTOS DE CALIDAD Y NO 40
CALIDAD
& '
"
Análisis de Riesgos: Herramienta utilizada para identificar y controlar los riesgos asociados con
cualquier elemento, actividad, proceso o sistema de una organización. Aunque lo ideal sería que
fuera de naturaleza proactiva, desafortunadamente los acontecimientos graves pueden provocar el
análisis.

Autoevaluación: Actividad basada en la revisión de la percepción del desempeño, para identificar


oportunidades de mejora y posibles áreas de fortaleza para el despliegue potencial de las mejores
prácticas en toda la organización.

Teoría de limitaciones: Técnicas y herramientas para identificar y eliminar los cuellos de botella de
un proceso. Proporciona orientación del por qué existen restricciones en el sistema, así como qué
hacer con ellas.
Análisis de Tendencias: Seguimiento de los datos con respecto al tiempo para identificar una
tendencia o dirección.

Gestión del valor: Aplicación sistemática de técnicas reconocidas , que identifican las funciones de
producto o servicio, establecen el valor de esas funciones y proporcionan las funciones necesarias
para cumplir el desempeño requerido al menor costo global.

COSTOS DE CALIDAD Y NO 41
CALIDAD
No debe buscarse culpables, más bien oportunidades de
mejora
Es trascendental crear la cultura del reporte de información
Cuantificar los costos de hacer las cosas mal es importante
para la competitividad del negocio
La mejora continua debe incorporar la prevención y reducción
de costos de no calidad
Entrada fundamental en Revisiones por la Dirección
Cuantificar los beneficios obtenidos después de tomar las
acciones, para replantear objetivos, metas e indicadores

COSTOS DE CALIDAD Y NO 42
CALIDAD
Deben tenerse evidencias concretas sobre los beneficios del
sistema de la calidad en términos de rentabilidad y
productividad.

El mejoramiento continuo se podrá evaluar desde el aumento


en la satisfacción de los clientes, incremento de las utilidades,
crecimiento en las ventas, aumento de la productividad,
disminución de los costos de fallas, entre otros.

COSTOS DE CALIDAD Y NO 43
CALIDAD
$

NTC-ISO 9004 Gestión para el Éxito Sostenido de una Organización. Enfoque de Gestión de la Calidad
NTC-ISO 10014 Gestión de la calidad. Directrices para la obtención de beneficios financieros y
económicos.
NTC 3606, Gestión y aseguramiento de la calidad. Guía de evaluación de los costos resultantes de la
no calidad.
GTC-ISO/TR 10017 Orientación sobre las técnicas estadísticas para la norma ISO 9001:2000.

Perdomo Burgos, Alvaro. ISO 9000:2000 Administración de los costos de la Calidad. ICONTEC,
Bogotá, D.C. Colombia, 2001.
Perdomo Burgos, Alvaro. ISO 9000:2000 Gestión de la calidad en los procesos financieros. ICONTEC,
Bogotá, Colombia, 2005.

NTC 4203, Guía sobre Economía de la Calidad. Parte 1. Modelo de Costos del Proceso. ICONTEC,
Bogotá , D.C. Colombia. 1995.
NTC 4204, Guía sobre Economía de la Calidad. Parte 2. Modelo de Prevención, Evaluación y Falla.
ICONTEC, Bogotá , D.C. Colombia. 1997.

COSTOS DE CALIDAD Y NO 44
CALIDAD
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Jaime Gregorio Garcés Rueda


Ingeniero Industrial
Consultor
Máster Executive en Gestión Integral
Fundación EOI Madrid-España
gregoriogarces@yahoo.com
Cel: 3006112281

COSTOS DE CALIDAD Y NO 45
CALIDAD

También podría gustarte