Está en la página 1de 5

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ASIGNATURA
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

PREGUNTAS DINAMIZADORAS

MARÍA LICEYMA GÓMEZ MEDINA


NOMBRE ESTUDIANTE

LUYFER DAVID OSORIO CASTAÑEDA


PROFESORA

15 DE MARZO DE 2021

CÚCUTA
Enunciado

¿Para qué me sirve la segmentación de clientes?

Quiero iniciar diciendo que la segmentación de clientes es el proceso de dividir clientes en


grupos basados en características comunes para que las compañías puedan mercadear
cada grupo efectiva y apropiadamente.

La segmentación de clientes consiste en clasificar los clientes en grupos homogéneos de


comportamiento, de manera que permita a las empresas diferenciar actuaciones a lo largo
del ciclo de vida del cliente en función de los segmentos de clientes.

Las características comunes en los segmentos de clientes, pueden guiar cómo la compañía
mercadea los segmentos individuales y que productos o servicios les ofrece. Un negocio
pequeño que venda guitarras hechas a mano, por ejemplo, puede decidir promover
productos de precio más bajo a guitarristas más jóvenes y guitarras premium de mayor
precio a músicos adultos, basadas en el conocimiento el segmento que les dice que los
músicos más jóvenes tienen menos dinero disponible que los mayores. Similarmente, un
servicio de comida por correo quizás haga hincapié en la conveniencia para clientes
milenarios y los beneficios.

La segmentación de clientes puede ser practicada por todos los negocios


independientemente del tamaño, la industria o si vende en línea o a una persona.
Comienza recolectando y analizando información y termina actuando sobre la información
recolectada de manera apropiada y efectiva.

Implica un cambio en la forma de gestionar la relación con ellos, una mayor eficiencia
comercial y mejor detección de oportunidades. La segmentación por tipo de cliente es
uno de los pilares de toda estrategia customer centricity.
El siguiente diagrama muestra algunos factores para la segmentación exitosa de clientes
Si tuvieran la necesidad de hacer una encuesta para investigar sobre un nuevo
sabor de una empanada vegetariana, ¿Cuáles serían las 5 preguntas claves en tu
estudio?
En general, puedo mencionar que existe un entusiasmo en una empresa cuando se planea
un producto nuevo. Todos los involucrados en el proceso tienen que imaginar cómo lucirá,
su funcionamiento o las ventajas que le dará a su mercado.
Desde mi punto de vista, al pensar en un nuevo sabor para un tipo de empanada
vegetariana, considero existentes las etapas más cruciales, el lanzamiento y para que este
sea un éxito, es necesario investigar.
Por esto, quiero exponer unas preguntas sobre este nuevo producto, las cuales nos puede
ayudar a encontrar el camino correcto para que el lanzamiento no se convierta en el
principio del fin.
1. ¿Este producto podría ser parte de los artículos de consumo que incluyes en tu
vida?
2. ¿Qué beneficios son los que perciben los clientes sobre el producto?
3. ¿Has conocido una mejor opción parecida a este producto en la competencia?
4. ¿Qué te distingue de la competencia?
5. ¿Cuál ha sido el aspecto por el que recomendarías este producto a otra persona?
6. ¿Qué problemas enfrentaría?
De ninguna manera nos debemos desanimar si las respuestas que recibimos no son como
las imaginamos. Debemos tomar todo lo que podamos para aprender algo importante
sobre el producto y convertirlo en otra oferta estelar de la marca para mejorar la vida
saludable de los clientes.
Conclusiones

Puedo concluir la principal razón por la que hacemos un proyecto de encuestas o


formulamos alguna pregunta para nuestra investigación de mercados es para poder tomar
buenas decisiones.
A veces especulamos u obviamos algunas cosas pensando que estamos en lo correcto,
pero si no tenemos los datos que sustenten esas ideas podemos tomar decisiones que nos
llevarán al fracaso.
Bibliografía

Tomado de Asturias Preguntas Dinamizadoras unidad 3 Investigación de


Mercados https://www.centro-
virtual.com/campus/mod/forum/discuss.php?d=23920

Tomado de Asturias Corporación Universitaria Investigación Descriptiva


https://www.centro-
virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?a=1579&currentorg=ORG-81B0313A-
492F-10D3-0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=3332

También podría gustarte