Está en la página 1de 3

Es una ciencia que pretende ampliar

nuestro conocimiento del mundo natural Geo «Tierra» y Logos “discurso”


y del lugar que ocupamos en él. í
Se divide en dos

í í í ó
Nuestro planeta es un cuerpo dinámico

Lo cual se evidencia ñ ó
En fenómenos submicroscópicos, mientras que en otras ocasiones pueden tratar con
características de escala continental o global
Los recursos representan otro
importante foco de la Geología
Aristóteles James Ussher James Hutton

Además, nosotros influenciamos


Por el aumento de la población se
empiezan a faltar recursos por lo que las
grandes cambios en ecosistema De los primeros
geológica de diversas zonas. geólogos.
personas empiezan a buscar lugares
geológicamente inestables. catastrofismo Uniformismo y
creador de las bases
de la geología
Los sistemas naturales no se ajustan siempre a
moderna.
los cambios artificiales de maneras que «El presente es la clave del
podamos prever.
pasado»

ó í Se basa principalmente en la formulación de


ó
hipótesis, y llevar sus estudios a la comunidad Es relativo ya que este en realidad
científica para irla soportando, ver si se no importa, ya que el tiempo de
convierten en teorías validas y a la vez ver si cada época no dura lo mismo.
esta es un posible paradigma.

El agua de la tierra, hidrosfera; el envoltorio gaseoso de la Tierra, la atmósfera; y, la Tierra sólida.

Todas las interacciones que realizamos con sus elementos están dentro de un
sistema los cuales perteneces al sistema tierra

Corteza, Manto, Núcleo, Litosfera y astenosfera, Mesosfera o manto inferior, Núcleos interno y externo

Es una manera de observar muchas de las interrelaciones de la Geología.


Ilustra el origen de los tres tipos de rocas básicos y el papel de varios procesos geológicos
en la transformación de un tipo de roca en otro.
Mapa conceptual 1
Esta idea fue una propuesta revolucionaria Una idea adelantada a su época
La idea de los continentes a la deriva se planteó en el siglo XX
Por ende, la comunidad científica la rechazo, pero
tras arduos estudios se comprobó la veracidad de
esa hipótesis hasta llegar a ser un paradigma.

Alfred Wegener creador de la hipótesis del super


También por restos fósiles de Mesosaurus continente “PANGEA” Hay otros rasgos del pasado
los cuales se encuentran en zonas tal como es el caso de
específicas del continente americano y Lo planteo principalmente con el encaje de las costas del sur de Glossopteris
africano. África y el Sur de América latina

Hay ejemplos mas actuales como es el ejemplo de los


marsupiales australianos con la zarigüeya
en el continente americano.

La deriva continental es un rompecabezas y los continentes son las piezas.

La hipótesis de Wegener fue duramente criticada por la comunidad científica de aquel entonces, pero se caracterizo en especial por la norteamericana ya que
otros científicos si miraron la valides de la hipótesis según los ejemplos planteados por Wegener

Entre esos científicos están

Arthur Holmes
Alexander du Toit
Los cuales arreglaron algunas cantas fallas de la
hipótesis de Wegener, ya que al morir el no murió su
pensamiento.

Después de la II guerra mundial se consiguieron nuevas formas de realizar estos estudios los cuales nos permitieron el conocimiento de
las dorsales oceánicas las cuales llevan una gran cantidad de sedimentos y sale a la luz la hipótesis de la expansión del fondo oceánico

ú Para dar una complementación a las ideas de este tema apareció con J. Tuzo Wilson

El sugirió la idea de las placas rígidas junto con la tectónica de placas.

Son la placa norteamericana, la Sudamericana, la del Pacífico, la africana, la Euroasiática, la australiana y la


Antártica. La mayor es la placa del Pacífico, que abarca una porción significativa de la cuenca del océano Pacífico.

Mapa conceptual 2.
Geológica es la ciencia aplicada al estudio y solución de los problemas de la ingeniería y del medio ambiente producidos como consecuencia de la
interacción entre las actividades humanas y el medio geológico

Surgió durante el siglo XX

Con el fin de evitar o mitigar las consecuencias geológicas a largo plazo para la sociedad.

Gracias a esto crecieron otras ciencias afines

La mecánica del suelo La mecánica de rocas


Las bases de la moderna geotecnia

ó ó í

En el siglo XXI, los problemas del desarrollo sostenible, en un frágil equilibrio medioambiental debido a la expansión urbana también crecen los
riesgos geológicos por la necesidad de más recursos. Debido a que el terreno natural no siempre se adapta

El medio geológico está en continua evolución las cuales afectan Muchas propiedades de los materiales geológicos de interés
tanto a los materiales rocosos y a los suelos como al medio natural geotécnico como la permeabilidad, alterabilidad, resistencia,
en su conjunto. deformabilidad, etc., o procesos como la disolución,
subsidencia, expansividad, etc., pueden ser sustancialmente
modificados por la acción humana.

Irrumpir con frecuencia en regiones geológicamente


inestables modificando, e incluso desencadenando, los
procesos geológicos. La búsqueda de soluciones armónicas

ó é
Existen varios problemas geotécnicos que ponen en situaciones adversas a las construcciones y edificaciones planeadas.

Para ello se llevan a cabo los estudios para que sean acordes a los diversos problemas geológicos

— Modelo geológico. — Modelo geomecánica.


— Modelo geotécnico de comportamiento. — Infraestructuras para el transporte. — Obras hidráulicas, marítimas y portuarias.
— Edificación urbana, industrial y de servicios. — Centrales de energía. — Minería y canteras.
— Almacenamientos para residuos urbanos, industriales y radiactivos.
— Ordenación del territorio y planificación urbana. — Protección civil y planes de emergencia.

Mapa conceptual 3.

También podría gustarte