Está en la página 1de 44

HIS10RIAS

DE EMPRESARIOS
EMPRENDEDORES
CON VISIÓN GLOBAL
SEGUNDA EDICIÓN

L ib ertad y O rd e n
Gerente General
Catalina Ortiz Lalinde

Directora de Mentalidad y Cultura


Marisol Camacho Hoyos

Coordinación Editorial
Andrés Contento

Redacción
Juan Cooper

Fotografía
Coque Gamboa

Diseño
Toro-Love

Contacto
Si tiene preguntas, escríbanos a info@innpulsacolombia.com
o llámenos a la línea nacional 01 8000-180098
y en Bogotá al 7437939.

*Las historias que se destacan en esta separata no representan


un aval ni un compromiso institucional con estas personas ni
con sus empresas. Tampoco garantizan su acceso
a recursos de convocatorias de iNNpulsa Colombia.

**Si cree que su historia puede inspirar a otros, escríbanos


a info@iNNpulsaColombia.com con el encabezado
“Empresario con valor extraordinario”, además de un breve
resumen de su caso y datos de contacto.

Recuerde consultar nuestras herramientas


para el crecimiento empresarial extraordinario
en nuestra página web donde también podrá
estar pendiente de nuestro calendario de eventos
y de sesiones informativas en diferentes ciudades de Colombia.

Visita nuestra página web


www.innpulsacolombia.com

L ib ertad y O rd e n
HERNÁN JARAMILLO
04 TAREASPLUS El “profe” de América Latina.
Dos paisas lideran uno de los
proyectos de educación virtual más
ambiciosos del mundo. TareasPlus es
un portal web con más de 5 mil lecciones
audiovisuales sobre distintas áreas del
conocimiento, y es visitado cada mes por
2.5 millones de usuarios hispanoparlantes.
Detrás del éxito Hernán Jaramillo, un
ingeniero industrial que a principios del
2012 vendió su casa y su carro para irse
a Silicon Valley a revivir una empresa
que lo había llevado a la quiebra hace
más de diez años. Hoy TareasPlus es
uno de los sitios web educativos más
utilizados en el mundo hispano, con 2.5
millones de visitas mensuales.

Lo peor que le puede pasar a una


persona es encontrarse conmigo y
llevarme la contraria porque yo no
paro de insistir hasta que logro lo que
quiero, soy muy terco y perseverante”.

Estudiantes y docentes de todos los niveles pedagógicos instrucciones. Tenía claro que así como no les hacía
acceden a este portal de internet para aprender y caso a sus profesores, no podría ser un empleado de
preparar clases sobre diversos temas de matemáticas, ninguna compañía. Para poder comprar su primer carro y
ciencias naturales y negocios. Hasta el momento hay más salir con su novia y amigos, comenzó a darles clases de
de 5 mil lecciones audiovisuales gratuitas producidas en matemáticas por las noches a más de 30 alumnos del
Medellín bajo la dirección de Roberto Cuartas, el socio colegio de donde se había graduado.
de Hernán y quien se ha convertido en uno de los
profesores más famosos de América Latina. Un día, el creador de la incubadora de empresas de
Antioquia fue a la universidad y les propuso a los estudiantes
El origen desarrollar empresas innovadoras de internet como ICQ,
el chat de moda en el mundo en aquella época que había
nacido en Israel. Con el incentivo de ser aceptada como
En 1999 Hernán era un alumno rebelde de la Escuela su semestre de prácticas, Hernán y otros compañeros
de Ingeniería de Antioquia, su temperamento no le crearon una plataforma en línea con clases de
permitía tener una figura de autoridad que le diera matemáticas, para que sus alumnos la utilizaran en vez de
hacer las clases presenciales. Así nació TareasPlus, una
idea que fue madurando hasta obtener financiación
del primer fondo de capital de riesgo que existió en
Colombia. Sin embargo, el vuelo les duró poco tiempo
y el proyecto se fue a pique contra el piso en menos de
dos años, nunca pudieron perfilar el negocio para que

TAREAS
fuera rentable. Hernán quedó en la quiebra a los 26

PLUS
años con un importante conocimiento en el diseño y
montaje de páginas web, y una noción de empresario
que utilizó para crear una compañía en Medellín que
desarrollaba sitios de internet y ‘renders’ en 3D
(visualización de imágenes y videos en tres dimensiones).
Pero se dio cuenta que el mercado colombiano no
pagaba lo suficiente y comenzó a viajar a Miami a
vender sus servicios, donde adquirió un portafolio
importante de clientes que le dio estabilidad a la
empresa, y finalmente se mudó a esa ciudad.

Silicon Valley
Aunque tenía un negocio rentable porque producía aceleradoras como 500 Startups y Combinator.
sitios web en Colombia para grandes clientes en Antes de ir a las conferencias se aprendía las
Estados Unidos, y llevaba una vida cómoda y tranquila biografías de los panelistas para abordarlos
con su esposa, Hernán tenía una sensación de de una forma adecuada, y anotaba en su
inconformidad que no lo dejaba estar tranquilo, sentía cuaderno los consejos que recibía.
que había nacido para algo más grande y comenzó
a idearse varios negocios relacionados con internet
donde “pudiera hacer plata en pijama”, como se
refiere él a la posibilidad de levantarse cada mañana
a ver cómo había crecido su cuenta bancaria “Cuando cumpla 40 años
mientras dormía. no quiero mirar para atrás
y decir que no fui capaz
En el 2011, durante esos meses de reflexión apareció porque me dio miedo”, le
un primo suyo que estaba montando un sitio web dijo Hernán a su esposa, quien lo
llamado Kaktoos.com, y le pidió que lo acompañara a
apoyó en la decisión de vender
Silicon Valley a buscar inversión, porque necesitaba un
intérprete para sus reuniones porque no hablaba bien el apartamento y los carros que
inglés. Hernán llegó deprimido de California después tenían en Miami para mudarse a
de ver cómo emprendedores entre los 18 y 20 años Silicon Valley y darle una segunda
de edad lograban conseguir fondos hasta de cuatro oportunidad a TareasPlus. Llegó
millones de dólares para escalar sus jóvenes
en abril de 2012 a San Francisco
compañías.
a vivir de los ahorros, sin conocer
Hernán estaba seguro de que esta vez no cometería los a nadie, y con el único propósito
mismos errores que cometió diez años atras y por eso de “sacarla del estadio”.
05
se asoció únicamente con Roberto Cuartas, el profesor
de matemáticas que había sido empleado suyo en
1999, y era el cerebro detrás de la producción de todo
contenido audiovisual con los módulos de aprendizaje.
Mientras Roberto se encargaba de crear el material y
subirlo al canal de YouTube de TareasPlus, Hernán vivió
unos meses muy intensos madrugando todos los días a
tocar puertas, asistir a reuniones sociales y eventos
para emprendedores e inversionistas organizados por
06 Así fue como logró ir ampliando su red de
contactos y mejoró su ‘pitch’ (presentación
oral corta de la compañía) para que
estuviera a tono con lo que les gustaba
escuchar a los inversionistas ángeles y a los
Por eso en las citas siempre mostraba su berraquera
y hacía énfasis en que todo su patrimonio estaba
invertido en TareasPlus. “En Colombia estamos
acostumbrados a que otros asuman el riesgo por
nosotros, en Silicon Valley les gusta ver que uno haya
fondos de capital de riesgo. Paralelamente puesto su pellejo primero, que uno crea en uno mismo”,
el canal de Youtube ya tenía 1800 asegura Hernán. Y así fue como en septiembre del año
lecciones y estaba recibiendo 30 mil visitas pasado logró que un grupo de inversionistas especiali-
diarias. Hernán y Roberto lograron enfocar zado en educación apostara en él, y le firmara un
su negocio de una forma atractiva para el cheque por cerca de dos millones de dólares.
modelo de financiación de Silicon Valley.
Hoy TareasPlus recibe 80 mil visitas diarias
Por un lado, a través de los módulos audiovisuales de estudiantes y profesores de 23 países de
estaban resolviendo el problema de aprender habla hispana y de todos los niveles socioeconómi-
matemáticas y ciencias naturales sin un tiempo cos que utilizan su contenido para aprender lecciones de
establecido, sino al ritmo de los usuarios. Segundo, la matemáticas, ciencias sociales, tecnología y negocios. En
oportunidad de mercado era inmensa y se podía diciembre espera tener 9 mil lecciones montadas para
comprobar con el volumen de visitas que estaba convertirse en la biblioteca de tutoriales en español
recibiendo a diario el canal de YouTube. Y tercero, la más grande del mundo, su tráfico está creciendo al
barrera de entrada para posibles competidores era 10 por ciento mensual. El proceso de monetización
grande, porque el contenido producido por TareasPlus ya comenzó, el sitio web se está convirtiendo en un
ya iba muy adelantado, llegar a las casi 2 mil ‘marketplace’ donde profesores externos ahora
lecciones había sido un trabajo de varios años. pueden colgar sus cursos y cobrar por ellos entre 20 y
Hernán aprendió que en Silicon Valley el retorno de 150 dólares por alumno, y le deben pagar el 30 por
una compañía no se plantea en términos de la cuota del ciento de comisión a TareasPlus. Próximamente será
mercado que espera obtener, sino en la comparación lanzada la versión en portugués para ingresar al
entre el costo de adquirir un cliente, con el valor que atractivo mercado brasilero, donde aún no tienen un
éste le va a dejar a la empresa durante su vida. competidor fuerte.
También se dio cuenta que muchas veces los
inversionistas deciden financiar un proyecto, más
por el carácter del emprendedor que por la
viabilidad que le ven al negocio.
ADN de emprendedor
Nombre de la empresa: Atrás en 2011, cuando Hernán les contó
TareasPlus. a sus amigos que iba a apostarle de nuevo
Fecha de creación a TareasPlus, no recibió ningún tipo de
en Colombia: respaldo ni opiniones favorables. Lo
Agosto de 2012. tildaron de iluso, y le dijeron que si no le
Producto que ofrece: había bastado con la primera quiebra para
Cursos en línea de matemáticas, ciencias sociales, darse cuenta que ese proyecto no era
tecnología y negocios. un negocio viable. “En Colombia el
Países de operación: Colombia y Estados Unidos. fracaso se castiga mucho y se
Número de sedes: Medellín y San Francisco. le pone un gran estigma, pero
Empleados: 12 en Estados Unidos entre más
Número de clientes:
2.5 millones de usuarios mensuales
quiebras tenga usted, mejor va
Países donde se venden sus productos: a ser en el futuro, el fracaso es
El mundo entero. simplemente la instancia de una
Número de productos desarrollados: enseñanza”, explica Hernán
Más de 5.000 lecciones.
“Para mí un NO equivale a todas
aquellas unidades que me hacen falta
para conseguir un SÍ”.
LUIS FELIPE AVELLA
08 FACTORÍA
QUINOA Alimento milenario
universal
La quinoa está de moda en el
mundo. Su alto valor alimenticio, su
buen sabor y versatilidad para preparar
distintas recetas culinarias, la han
convertido en un ingrediente cada vez
más apetecido en los supermercados de
Estados Unidos, Inglaterra, Canadá,
Francia, y otros países desarrollados.
Una empresa colombiana entró a
competir al disputado mercado de los
suplementos naturales con Quinoasure,
la primera marca de quinoa 100%
instantánea en polvo, ya tiene intenciones
y órdenes de compra en doce países.

El 2013 es el ‘Año Internacional de la Quinoa’


según lo estableció la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO), para llamar la atención de
este cultivo milenario que estuvo olvidado
por varios siglos y hoy se convierte en una
importante alternativa para la seguridad
alimentaria del planeta”.

La quinoa, con su balance ideal de nutrientes y industrial de la Universidad de los Andes, especializado
proteínas, y su extraordinaria adaptabilidad para ser en la investigación de cadenas de comercio justo, se
sembrada en las zonas altas de los Andes en asoció con Inés Patiño, una ingeniera química experta
Suramérica, puede ser la salvación para millones de en procesos agroindustriales innovadores, para
habitantes de países de bajos ingresos, que viven en desarrollar un producto de quinoa instantánea que le
condiciones de desnutrición y no tienen acceso a permitiera al organismo humano aprovechar mejor los
alimentos de calidad. beneficios nutricionales de este pseudocereal.

De la misma forma, al ser transformada en un Se retiraron de sus trabajos, invirtieron 60 mil dólares
suplemento natural, permitiéndole al cuerpo humano de sus ahorros para montar una pequeña planta
tener una mejor asimilación de sus nutrientes, puede procesadora de quinoa en Duitama, Boyacá, donde
complementar la alimentación de bebés, niños y aplicaron algunas investigaciones que Inés tenía
adultos en un mundo con problemas de malnutrición adelantadas, y finalmente en el 2012 lanzaron
debidos a los desequilibrados hábitos de consumo de Quinoasure. Hace algunas semanas salió del puerto
comida. Hace cinco años Luis Felipe Avella, un ingeniero de Cartagena el primer contenedor de este producto
para los Estados Unidos, y en septiembre se inaugura la comunidad productora es que si uno se

QUINOA
una planta de producción más grande en Perú, con la acerca a ellos y les explica cómo funcionan
capacidad de llenar nueve contenedores al mes y así los márgenes del negocio ellos son receptivos,

FACTORIÍA
poder cumplir con las órdenes de compra crecientes así logramos conformar un grupo de
que tienen en este momento de distribuidores en doce proveedores en la región del Lago Titicaca,
países. Factoría Quinoa está avaluada hoy en 5 entre Perú y Bolivia”, explica Luis Felipe.
millones de dólares. Factoría Quinoa asesora, junto a sus aliados
en cada país, a cerca de 500 familias de
Redescubriendo cultivadores en tecnologías de cosecha para
que no utilicen pesticidas ni fertilizantes
la quinoa químicos, mejoren sus ingresos siendo más
productivos y garanticen su salud preventiva,
Con la llegada de los españoles en la época de la conservando parte del grano de quinoa para
colonia, el cultivo de la quinoa fue reemplazado en su consumo familiar.
Colombia por cereales europeos como la cebada
y el trigo. Desde ese momento su producción se ha Para lograr un precio justo tanto con los
concentrado en Bolivia y Perú, especialmente en el productores de quinoa como con el
altiplano del Titicaca. En 2008, cuando Inés y Luis Felipe consumidor final de Quinoasure, la compañía
estaban dando sus primeros pasos como elimina la intermediación y les ofrece un
emprendedores, lideraron un proyecto piloto para negocio exclusivo a los distribuidores. De igual
cultivar quinoa en zonas de nuestro país, donde se había forma se está trabajando en una estrategia
perdido la tradición hace cientos de años. Comenzaron global de mercadeo en línea, denominada
en un valle de Boyacá entre Paipa y Sogamoso, donde Club Quinoasure para crear una comunidad
les dieron a campesinos que desconocían este alimento consumidora responsable que permita tener
sus primeras semillas, y los asesoraron en técnicas de una relación directa, y en unos años poderlos
cosecha y postcosecha. hacer partícipes del modelo de comercio
justo, a través del acceso a acciones
“Paralelamente fuimos a Nariño donde sabíamos que preferenciales de la Factoría Quinoa.
había cultivos de quinoa en pequeñas comunidades y
los apoyamos con asesoría y recursos para que los
expandieran, hoy son proveedores nuestros. Ahora
estamos planeando ir al Cauca para hablar con los
indígenas Paeces y Nasa, quienes tienen la tradición de
la quinoa pero les hace falta una mejor tecnología
de cultivo”, cuenta Luis Felipe, quien antes de fundar
Factoría Quinoa lideró investigaciones sobre cadenas
de comercio justo en Colombia con la iniciativa de
emprendimientos sociales de la Universidad de los
Andes. Relata Luis Felipe, que después de recorrer
universidades de Colombia, y dar conferencias
internacionales, siendo consultor y escribiendo libros “Desde que estaba joven
sobre cadenas de comercio justo, decidió aplicar su quise trabajar con la natu-
conocimientos al montaje de su propia empresa.
raleza y las comunidades
Desde el 5 de octubre de 2009, día en que rurales, en la universidad me
nació Factoría Quinoa, la empresa ha desarrollado interesé por los proyectos produc-
un modelo de negocio basado en el respeto y en el tivos que integraran a campes-
09
interés común en sus relaciones comerciales. Como los inos, empresarios, distribuidores,
cultivos de quinoa de las 120 familias que conforman la consumidores y actores de coop-
red de proveedores en Colombia no alcanzan a suplir la eración internacional, en una
demanda para producir Quinoasure, Inés y Luis Felipe relación de maximización del
viajaron al departamento del Puno en Perú, así como valor y la equidad social, ambien-
al Altiplano del Titicaca en Bolivia, para negociar la
tal y económica”.
compra de quinoa a varias asociaciones de indígenas y
empresas de producción.“Mi gran conclusión frente a
10 Consolidación
Los tres años que pasaron entre la
creación de la compañía, el proceso de
I+D y el lanzamiento de Quinoasure
Institute de Colorado, Estados Unidos, catalogó a
Factoría Quinoa como una de las 40 empresas que
pueden cambiar el mundo. El programa global New
Ventures, que apoya a los emprendedores que
generan un impacto positivo en el medio ambiente y en
fueron de trabajo, sacrificio y aprendi- sus comunidades de influencia, la eligió como una de
zajes. Aunque la calidad de la quinoa las 30 mejores compañías de América Latina.
colombiana es muy buena porque los A finales de 2012 Factoría Quinoa obtuvo recursos de
suelos y el clima han favorecido el nivel capital semilla de iNNpulsa Colombia, con los que
nutricional del grano, el primer paso que pudo financiar su expansión, desde al aumento de la
se hizo en Boyacá y Nariño fue mejorar las condi- producción hasta la consolidación de órdenes de
ciones técnicas de producción, postcosecha y agroin- compra internacionales, vinculando a nuevas familias
dustria para lograr certificados de calidad, como el campesinas de Boyacá, Cundinamarca y Nariño a su
registro Invima y el sello Kosher. red de proveedores, y mejorando los equipos de su
Asimismo, tuvieron que superar varios retos en el desarrollo planta en Duitama. En las Ferias SIAL de Alimentos
del producto para lograr la calidad que tiene hoy en Francia y China, Quinoasure ganó el premio de
Quinoasure. Antes de sacarlo al mercado lo probaron innovación a nivel mundial, y se reunieron con cerca de
durante varios meses con doctores cercanos y madres 240 empresas provenientes de 40 países que tuvieron
de familia, teniendo una gran acogida. Para subsistir interés en el producto.
ese tiempo, además de las pequeñas ventas que
hacían a los consultorios médicos, les proveían el Durante un congreso de alimentos en Las Vegas,
grano de quinoa a la cadena de restaurantes Crepes Estados Unidos, el Departamento de Innovación de
& Waffles para su barra de ensaladas. Starbucks quedó interesado en Quinoasure y se llevó
varias muestras para hacer mezclas con café. Precisa-
Después de superar las etapas de validación del mente, una de las claves del éxito de este producto ha
mercado y pruebas científicas del producto, se trabajó sido su versatilidad como ingrediente. Grandes
en la marca y etiquetado para finalmente lanzarlo en compañías de alimentos del mundo han hecho
junio de 2012. pedidos para desarrollar distintos productos como
sopas instantáneas, comida para bebés, postres y
bebidas. Para poder cumplir con las órdenes de
compra, Factoría Quinoa realizó un ‘Joint Venture’ con
Premios y perspectiva una empresa agroindustrial peruana para instalar una
planta de producción masiva en El Callao, con capacidad
de procesar mil toneladas de Quinoasure al año. Así
A partir de ese momento el trabajo ha aumentado pero mismo, se conformaron subsidiarias de
también llegaron los reconocimientos. El Unreasonable Factoría Quinoa en Perú y Estados Unidos
para soportar la expansión global desde la
producción y la comercialización, y se están
cerrando negociaciones con inversionistas
Nombre de la empresa: nacionales e internacionales para consolidar
Factoría Quinoa
este proceso. “El crecimiento de Factoría
Fecha de creación en Colombia:
5 de octubre de 2009 Quinoa ha sido muy interesante, al punto
Producto que ofrece: Quinoasure en el que a uno le gustan las situaciones
Países de operación: Colombia, Perú, Estados Unidos difíciles, las negociaciones humanas son
Número de sedes: Bogotá, Duitama, Lima, Miami complicadas y nosotros queremos maximizar
Empleados: 20 el valor y la equidad a cada uno de los
Número de clientes: 12 actores de nuestra cadena: productores,
Países donde se venden sus productos: 12 distribuidores, consumidores y comunidad
Número de patentes: En proceso de análisis cooperante. Es un trabajo de filigrana y
Número de productos desarrollados: 1 complejidad de ajedrez, pero el resultado es
Ventas de los últimos años: 2012: USD $ 100.000 fascinante”, concluye Luis Felipe.
Proyección a cinco años: USD $ 30.000.000
GONZALO HERNANDO OLARTE
12 MEDIIMPLANTES Tecnología Médica Colombiana
P asaron de comercializar implantes
para el tratamiento de patologías
de la columna vertebral, a producir-
los ellos mismos. Tienen presencia en
siete países, 130 empleados, venden
siete millones de dólares al año y lideran
un ambicioso proyecto de biotecnología
aplicada a la medicina. Con una nueva
planta de producción en Guadalajara,
pretenden entrar con fuerza al mercado
mexicano.

Desde hace un poco más de diez años


vendíamos implantes de columna verte-
bral importados, pero nuestros clientes
no estaban satisfechos con su calidad,
por eso en el año 2004 decidimos darle
un giro a la empresa, tomar el riesgo de
montar una fábrica en Bucaramanga y
hacerlos nosotros mismos tratando de
mejorar las fallas que tenían los que
importábamos”, cuenta Gonzalo Hernando
Olarte Jiménez, representante legal de Mediimplantes.

Lo que no se esperaban ninguno de sus socios cirugía, para volver a ser autosuficientes en sus
médicos e ingenieros, era que durante más de seis actividades diarias.
meses todas las pruebas de producción salían mal, y la
empresa estaba dando grandes pérdidas. El paso de
ser una comercializadora para convertirse en una
empresa de alta tecnología estaba siendo traumático.
“Las primeras pruebas de nuestros implantes fueron
Solución para millones
muy desmotivantes, nos gastamos mucho dinero de personas
viajando a ferias internacionales y trayendo equipos
de primera categoría, que no podíamos aprovechar Son muchas razones por las cuales se puede llegar a
por la complejidad del proceso”, cuenta Gonzalo. necesitar un implante de columna vertebral. Algunas
Después de varios meses de prueba y error finalmente enfermedades tumorales incapacitan a personas
comenzaron a lograr productos de calidad, para tratar productivas; millones de personas quedan en sillas de
a millones de colombianos que sufren de distintos ruedas en el mundo después de sufrir accidentes de
problemas de columna vertebral y necesitan de una tránsito, laborales o en el hogar. La columna vertebral
es muy delicada porque por ahí pasa el sistema Además de esta falta de credibilidad, el

IMPLANTES
nervioso central, y cualquier trauma puede invalidar a mercado colombiano no tiene muchas posibili-
la persona o causarle grandes problemas de salud. dades de expandirse porque los clientes,
principalmente las Entidades Prestadoras de
Sin embargo, la ciencia médica está evolucionando Salud, las clínicas y los hospitales, les pagan
de una forma rápida, y cada vez hay más posibili- a sus proveedores después de 180 días de
dades para que estos pacientes vuelvan a valerse por haber recibido los productos. Pero Mediim-
sí mismos en el diario vivir. Cada caso es particular, y plantes debe cubrir de contado los gastos de

MEDI
después de que un médico experto determine el compra de insumos a sus proveedores en el
procedimiento ideal, Mediimplantes ofrece un exterior y los salarios de sus trabajadores. Por
abanico de productos que pueden devolverles la estas razones la compañía decidió vender el
movilidad o mejorar el nivel de vida a los pacientes. 35% de sus acciones a un banco de inversión
De igual forma, muchos tumores al ser extraídos son tan bumangués llamado Promisión, y destinar
invasivos, que obligan a los médicos a remover un estos recursos a un plan de expansión
pedazo de columna vertebral. Para estos casos, internacional.
también son necesarios implantes que reemplacen el
hueso y logren estabilizar a las personas para que
lleven una vida normal. Por otro lado, hay bebés que
nacen con problemas de columna vertebral, y su “Comenzamos a viajar para
expectativa de vida es pequeña porque su sistema participar en ferias y congresos
colapsa debido a problemas cardíacos y pulmonares. internacionales organizados
Pero si el médico identifica a tiempo este problema,
una corrección de columna con implantes le puede
por las sociedades latinoameri-
salvar la vida al niño. canas y centroamericanas de
neurocirugía y ortopedia en
Existen también otras patologías que pueden ser columna. Nos dimos cuenta de
tratadas con implantes, como la escoliosis o que nuestro producto era de
desviación de la columna vertebral, que tienen distintos
orígenes genéticos. O las mujeres que utilizan tacones
muy buena calidad, que
con mucha frecuencia tienen un cambio en su centro cumplía con las expectativas
de gravedad, y esto les puede llegar a afectar la que tenían los médicos, y
espalda, generándoles un dolor permanente y crónico, después identificamos algunos
así como a las personas que pasan mucho tiempo mercados donde podríamos
sentadas como los conductores, o las personas que
sufren de sobrepeso, todas estas personas con proble-
entrar”, explica Gonzalo. Así empezaron
a abrir oficinas comerciales en República
mas de columna vertebral pueden ser tratadas con una
Dominicana, Panamá, Costa Rica, El Salvador
cirugía muy simple que involucra implantes.
y Ecuador.

Expansión
El mercado colombiano de cirugías de columna
vertebral vale alrededor de 20 millones de dólares
al año, y Mediimplantes ha venido aumentando su Llevaron médicos colombianos a estos países
participación con una tecnología de primer nivel, y para hacer jornadas de capacitación a los
compitiendo con multinacionales de países desarrolla- especialistas locales, donde Mediimplantes
13
dos. El proceso ha sido difícil, nadie es profeta en su asumía el costo de los implantes y las clínicas
tierra. Los propios colombianos no creemos en nuestros y hospitales ponían sus instalaciones y
productos, nos ha costado mucho trabajo demostrarle personal. Realizaban entre cinco y diez
a la industria médica del país que nuestro sistema de cirugías gratuitas, donde se les enseñaba la
calidad es óptimo, que somos confiables. “A pesar de técnica quirúrgica y se les explicaban los
que más de 7 mil colombianos se han operado con distintos productos de la compañía. Así fueron
nuestros implantes, todavía hay personas que especu- conquistando clientes hasta convertirse en
lan de nuestros productos”, cuenta Gonzalo. una marca de alta reputación.
14 Mediimplantes ofrece doce siste-
mas de implantes de titanio y
materiales sintéticos de fácil
adaptabilidad para el cuerpo
humano. Las piezas se hacen a la
Biotecnología
Además de su expansión de producción y ventas en la
región, están llevando a cabo procesos internos de
mejoramiento e innovación en sus productos. Con
medida en un torno, con un sistema
recursos por 100 millones de pesos, obtenidos de
de diseño de alta precisión. Pocos
iNNpulsa Mipyme, la Gobernación de Santander y
ingenieros en el mundo son expertos en
Colciencias, la compañía está a punto de obtener la
el manejo de este computador, y los
Certificación Internacional de Buenas Prácticas de
ingenieros de Mediimplantes ya están
Manufactura ISO 13485, a través de la validación de
entrenados para hacerlo. “Tenemos la
sus implantes con el Instituto Técnico de Valencia.
misma tecnología que utilizan multinacionales de
dispositivos médicos, eso nos hace muy eficaces con
Hace unas semanas, la compañía entregó un estudio
los procesos que realizamos”, cuenta Gonzalo.
sobre el estado actual de la biotecnología en Colom-
Por esta razón, decidieron dar un salto importante y
bia que realizó con otras tres empresas españolas,
construir una planta de producción en Guadalajara,
financiados por iNNpulsa Colombia. En él, expusieron
México, igual a la que tienen en Bucaramanga. En ese
los proyectos en los cuales debe invertir el estado
país el mercado de la salud no tiene muchas barreras
colombiano, recomendaron algunas políticas para
de entrada, y se realizan tres veces más operaciones
desarrollar la biotecnología y explicaron las formas de
de columna vertebral que en Colombia, además, la
financiarlas. Fueron tres estudios en uno, encaminados
mayoría de los insumos que se utilizan para fabricar los
a demostrar las fortalezas y oportunidades del país en
implantes vienen de Estados Unidos, y eso abarata
materia de innovación y desarrollo de tecnología
costos de materia prima.
basada en biología, para fortalecer y crearle valor a
Con esta planta esperan aumentar a 15 millones de
algunas industrias colombianas.
dólares las ventas anuales en 2017, y pasar su número
de empleados de 130 a 250. Para los próximos años
Por su parte, saben que su futuro está en la
Mediimplantes está interesado en ingresar a Perú,
biotecnología. Para mejorar sus productos constante-
Guatemala, Bolivia y Chile, y se están negociando
mente y ser un líder mundial necesita innovar, y por eso
alianzas de distribución con empresas francesas y
la compañía está haciendo un gran esfuerzo para
españolas.
capacitar a su personal en nanotecnología,
y en el desarrollo de sistemas biológicos
y moleculares, que puedan resolver los proble-
mas de salud de las personas de una forma
más eficiente. Estos son procesos costosos y
Nombre de la empresa: Mediimplantes de largo plazo, la investigación y desarrollo
Fecha de creación en Colombia: 2005 de nuevos productos puede tomar hasta una
Producto que ofrece: década, pero ya se comenzó.
Implantes de columna vertebral
Países de operación:
Colombia, República Dominicana,
Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Panamá, México “Todos nuestros esfuerzos valen la pena porque
Número de sedes: Bucaramanga y Bogotá estamos trabajando para solucionarles problemas
Empleados: 130 graves de salud a las personas. Ver caminar a
Número de clientes: 550 entre aseguradoras, clínicas, alguien que estaba casi inválido es nuestra
entidades prestadoras de salud, y doctores. motivación para seguir invirtiendo nuestro tiempo,
Países donde se venden sus productos: dedicación y recursos en una industria que tiene
Colombia, República Dominicana, mucho potencial de crecer en Colombia, a través de
Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Panamá, México la biotecnología”, concluye Gonzalo.
Número de productos desarrollados: 12 sistemas
Ventas de los últimos años: 2011: USD $ 4 millones
2012: USD $ 6 millones
2013: USD $ 8 millones
Proyección a cinco años:USD $ 15 millones
JAIME ARBELÁEZ
16 WIDE TECHTecnología de película en la vida real

U nos creativos y talentosos


ingenieros de sistemas colombianos
tienen a cientos de compañías
alrededor del mundo funcionando
‘como un relojito’, gracias a la
innovación en el uso de la
tecnología satelital para resolver
problemas cotidianos de logística y
transporte. Jaime Arbeláez, Johny
Alfonso y Alberto Ruiz venden más
de 5 millones de dólares al año, y
hacen parte del selecto grupo de
emprendedores de Endeavor Global.

Camiones de carga con dispositivos de rastreo Arbeláez era el director de tecnología de la compañía
escondidos en las mercancías y contenedores, que dominaba ese mercado. En el 2008 liquidaron la
carrotanques con dispositivos que detectan variaciones empresa, y Jaime se quedó en la calle con un cheque
de volumen en el combustible que transportan, furgones de algunos millones de pesos, por la indemnización de
con bodegas refrigeradas monitoreadas en tiempo real nueve años de trabajo.
para conservar los productos en las temperaturas A sus 38 años de edad decidió tomarse seis meses
indicadas, una plataforma para controlar la ubicación sabáticos y gastarse más de la mitad de ese dinero
del personal técnico y de ventas a las ciudades para viajar a Asia a replantear su vida y asistir a ferias,
y despachar taxis, ambulancias y grúas, parecen eventos y reuniones relacionadas con los últimos
tecnologías de una película de Hollywood, pero en avances en la tecnología que le apasionaba: los
realidad son algunos de los servicios que presta dispositivos de posicionamiento global y sus múltiples
WideTech en más de 20 países del mundo. usos en distintas industrias. Después de recorrer Japón,
Hace siete años el uso del sistema de navegación Corea del Sur, Taiwán, Singapur, China y Hong Kong,
satelital (GPS) en Colombia era obsoleto, se limitaba llegó a Bogotá con las maletas llenas de aparatos
a la ubicación de automóviles robados, y Jaime sofisticados, y la idea de montar su propio negocio.
“Hace cinco años lo único que quería era ser indepen- extranjero. La Policía de una ciudad

WIDE TECH
diente, utilizar mi tiempo para inventarme cosas nuevas centroamericana se interesó en adquirir la
y descubrir qué otras utilidades le podía dar a mi tecnología de WideTech, para monitorear las
conocimiento en este tipo de tecnología”, cuenta patrullas y los oficiales que vigilaban las calles.
Jaime, quien nunca se imaginó la magnitud del A finales del 2009 Widetech ya contaba con
negocio que estaba a punto de descubrir. Su primer 15 empleados, 2 mil unidades de rastreo
cliente fue una empresa petrolera que necesitaba activadas, y ventas por más de 1,000 millones
rastrear los camiones que transportaban taladros, y de pesos. “A uno al principio le da miedo salir
duraban entre 10 y 12 horas viajando por remotas a buscar clientes afuera de Colombia, pero las
y peligrosas carreteras del país. oportunidades son enormes”, explica Jaime.

Jaime contrató a Johny Alfonso, un antiguo colega Invitado a México por una misión de
suyo y quien hoy en día es uno de sus socios, para Proexport, Jaime conoció compañías de
desarrollar una plataforma que les permitiera a estas diversos sectores, interesadas en adaptar la
compañías saber la ubicación y la velocidad a la que plataforma de WideTech a sus necesidades
viajaban sus camiones en tiempo real. Esto era posible particulares. Multinacionales como PepsiCo y
gracias a un rastreador portátil que cargaban los conduc- Coca-Cola querían monitorear sus camiones
tores entre sus bolsillos, y se convirtió en un sistema de de distribución, para ser más eficientes en sus
control logístico para hacer más eficientes y dinámicas las operaciones disminuyendo costos. TIGO y
operaciones petroleras. Movistar necesitaban una tecnología para
Cuando Jaime fue a cobrar su primera factura no tenía ubicar los teléfonos móviles de sus empleados
cómo hacerlo, así que montó una empresa en tiempo y usuarios, y compañías de seguridad como
record para organizarse administrativamente. En ADT/Tyco y G4S buscaban proveerles el
medio de esta necesidad nació WideTech, que en servicio de rastreo de bienes a sus clientes.
diciembre de 2008 ya les había vendido alrededor Todas estas soluciones logísticas las
de 300 dispositivos a dos clientes, por cerca de 200 encontraron en WideTech, y motivaron a Jaime
millones de pesos. Al ver este potencial salió a buscar para viajar desde México hasta la Argentina, a
un inversionista estratégico y encontró a Alberto Ruiz buscar aliados comerciales.
Llano, un reconocido empresario que adquirió parte En esta travesía descubrió que el mejor modelo
de WideTech, por un dinero nada despreciable. de negocio para su empresa eran
las franquicias. Varias comercializadoras de
tecnología estaban interesadas en vender los
servicios de WideTech a sus clientes. Hoy
la compañía tiene 150 franquiciados en 18
Crecimiento rápido, países latinoamericanos, y la plataforma está
rentable y sostenido adecuada al inglés y al portugués para
satisfacer clientes de Brasil, Estados Unidos y
países caribeños como Trinidad y Tobago.
Durante su vida como empleado, Jaime
“Emprender no es simplemente chocaba con sus jefes porque le impedían ir
más allá, “no me conformo con nada, quiero ir
tener buenas ideas, sino ejecutar- dos pasos más adelante de lo que me da la
las y saberlas monetizar”. Esta vida”, asegura. Esa frustración acumulada la
lección la aprendió Jaime desde el inicio de pudo canalizar para el bien de su propia
su vida como empresario, y le ha permitido compañía, que en 2010 tuvo ventas superiores
crecer su compañía a velocidades extraordi- a 3.000 millones de pesos y 8 mil dispositivos
narias. de rastreo activados, tres veces más que el año
17
anterior.

Cada producto que desarrolla lo hace pensando En el 2011 WideTech logró una madurez
en las necesidades cotidianas de sus potenciales importante al ampliar su portafolio de servicios,
compradores. En el año 2009, después de cerrar y crear las cuatro marcas que
varios contratos con empresas del sector de hidrocar- se comercializan en la actualidad. Con
buros, viajó a Miami a una feria internacional de CargoShield se monitorean camiones de
seguridad, donde conoció a su primer cliente carga, contenedores y mercancías a través de
18 dispositivos satelitales camuflados en
formas de candados y otros objetos. Uno
de los clientes más importantes es el
Gobierno de Buenos Aires, Argentina, que
utiliza la plataforma de WideTech para
no perjudicar la compañía. Por eso se acaba de
instalar con su familia en Nueva York, por un lado para
abrir operaciones en Estados Unidos, y por otro para
hacer uso de los contactos de Endeavor Global y
conseguir un inversionista con un alto nivel gerencial,
proteger miles de contenedores que salen que quiera adquirir el 30% de la compañía.
diariamente de los barcos a las carreteras.

EyeControl sirve para ubicar el personal en “El crecimiento ha sido tan rápido que no he
campo, localizar a los empleados de podido sentarme a interiorizar a qué horas pasó
ventas y de servicio técnico que están en las todo esto, lo único que sé es que a medida que la
ciudades, y verificar el cumplimiento de sus itinerarios. empresa siga creciendo las responsabilidades
One by One es el sistema de conteo de personas para son mayores, hoy 100 familias dependen de
saber el volumen de pasajeros de un sistema de nosotros y debemos ser conscientes de cada
transporte masivo, y TaxiFinder les ha permitido a más de paso que demos”, asegura Jaime.
7 mil conductores de taxi en Colombia dejar atrás el
radioteléfono, y conseguir carreras a través de un sistema
satelital más eficiente.
Con este último producto WideTech ganó el Premio
Innova 2011 otorgado por el Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo (MINCIT), dándole visibilidad a la
empresa y haciéndola acreedora de unos recursos
importantes para invertir en investigación y desarrollo.
Gracias a este premio fueron preseleccionados como
‘Emprendedores Endeavor Global’ por esta
organización internacional, que apoya con mentoría y
aceleración a emprendimientos de alto impacto de
mercados emergentes como Colombia. Nombre de la empresa:
WideTech S.A.S.
El pasado diciembre de 2012 en el Panel de Selección Fecha de creación en Colombia:
realizado en Miami, WideTech quedó elegido en este Enero de 2008
selecto grupo junto con otras 39 jóvenes empresas que Producto que ofrece:
tienen el potencial de revolucionar sus industrias a nivel Software y Hardware con tecnología satelital
mundial, privilegio que les da acceso a una red para optimizar procesos de logística y transporte.
exclusiva de contactos, fondos de capital y asesores. Países de operación: 20 (a Enero de 2013)
En el proceso de expansión de WideTech, Jaime viajó Número de sedes: En Colombia: Bogotá,
constantemente a ferias de tecnología en Europa, Asia, Medellín, Barranquilla, Cali y fuera de Colombia:
el Medio Oriente y Estados Unidos, y se dio cuenta de San José de Costa Rica, Ciudad de Guatemala,
que muchos dispositivos que tenía en mente aún no México D.F, Lima, Nueva York y Miami.
existían, así que decidió abrir una unidad de negocio Empleados: 100 directos, 600 indirectos
Número de clientes: 70 mil usuarios activos
con el dinero del Premio Innova para fabricar el Países donde se venden sus productos: Ventas
hardware que les solucionaría problemas a clientes del actuales en 20 países.
sector de hidrocarburos, para monitorear los niveles Número de patentes: Cinco
de combustible en la carga de sus carro-tanques y Número de productos desarrollados: Software
prevenir los robos, y empresas de lácteos para 20, hardware 8
controlar en tiempo real la temperatura y humedad de Ventas de los últimos años: 2008: USD $
sus camiones refrigerados. 100.000
2009: USD $ 500.000
La historia de WideTech todavía no va ni en 2010: USD $ 1.500.000
la mitad de camino, y ya se han alcanzado 2011: USD $ 3.000.000
metas inimaginables. El año pasado la 2012: USD $ 5.000.000
Proyección a cinco años: USD $ 50.000.000
compañía facturó más de 5 millones de dólares, ingresos anuales
mensualmente se están contratando 15 empleados y
un banco de inversión pronosticó ventas anuales
de 100 millones de dólares en el 2018.
Jaime sabe que debe controlar este crecimiento para
DAN GERTSACOV
20 LENDDO Créditos respaldados en la confianza

E l emprendedor Dan Gertsacov


lidera una compañía que ayuda
a los adultos colombianos de estratos
medio-bajos activos en redes sociales,
a construir su historia crediticia
y obtener préstamos avalados
por su reputación en internet.
Hoy la comunidad tiene 100 mil
miembros en Colombia, y el potencial
de aumentar a 10 millones.

“Colombia es un ejemplo perfecto de lo que está A través de Lenddo, los trabajadores y


pasando en los países emergentes: en los últimos diez estudiantes activos en redes sociales que
años se ha duplicado la clase media, alrededor del han encontrado dificultades para acceder a
80% de los adultos no tienen acceso a crédito, y se préstamos bancarios por no tener historial
ha visto un acelerado crecimiento en el uso de internet crediticio, y por pertenecer a un nivel
y redes sociales. A pesar de tener la población socioeconómico ‘riesgoso’ para el sistema
número 29 más grande del mundo, en el ranking de financiero, tienen la posibilidad de obtener
usuarios de Twitter está en la posición 12, y de recursos para invertirlos en educación,
Facebook en la 14”, asegura Dan Gertsacov, socio y tecnología, salud y vivienda.
presidente para América Latina de esta startup
(empresa joven con modelo de negocio escalable, El crédito es un elemento esencial para el crecimiento
reproducible y que genera valor extraordinario) que económico. Así como los gobiernos lo utilizan para
pretende brindarle a la clase media la oportunidad aumentar su gasto y desarrollar megaproyectos en pro
de acceder a créditos y productos financieros, de sus ciudadanos, y las empresas se apalancan en él
respaldados en su reputación en redes sociales. para expandirse e invertir en tecnología, innovación y
desarrollo de productos, las familias acceden a través 30 millones de usuarios. Esto demuestra una

GERTSACOV
de él a vivienda propia, bienes que les mejoran la importante actividad en internet y en redes
calidad de vida y otros consumos para el crecimiento sociales, a pesar de tener al 25 por ciento
personal, como la educación y los viajes. de su población por debajo de la línea de
pobreza.
A través del crédito se estimula el nacimiento de nuevas Conversando una noche con Richard
compañías, se genera empleo, mayores ingresos para Eldridge, el dueño de la empresa filipina,
el país, y se facilita la movilidad social ascendente. sobre el incremento en el uso de la tecnología

DAN
Es decir, las personas que se esfuercen a través del en ese país, y basado en el concepto del
trabajo y el estudio por tener un mayor poder adquisi- microcrédito para la superación de la
tivo, y así mejorar su nivel de vida y el de sus familias, pobreza formulado por el economista bangla-
podrán lograrlo con mayor facilidad si tienen créditos desí Muhammad Yunus, Jeff y Richard llegaron
a su disposición. a la idea de crear una comunidad de
Por eso Lenddo pretende construir una comunidad confianza en línea, donde la reputación de
de confianza, donde las personas de clase media estos trabajadores en sus redes sociales fuera
puedan construir su historia crediticia a través del un respaldo para que accedieran a créditos.
respaldo de su círculo de amigos en redes sociales, y De vuelta en Estados Unidos, Jeff recibió
recibir préstamos y otros productos que los impulsen a comentarios positivos de distintos inversionistas
conseguir sus metas personales. y decidieron comenzar este proyecto.
Crearon la plataforma de Lenddo y la
ensayaron con los 100 empleados de la
empresa filipina, a quienes se les otorgó un
crédito de hasta un mes de salario, para ser
Nace una idea devuelto máximo en 12 cuotas, con una tasa
de interés del 2 por ciento mensual.
En 2011 el emprendedor Jeff Stewart, fundador de Para aplicar a este crédito, los trabajadores
Mimeo.com y Monitor 110, viajó a Manila, Filipinas, debían conectar sus redes sociales con la
para conocer la empresa que le prestaba el soporte plataforma de Lenddo para conocer su red
técnico a sus compañías de internet. Ahí descubrió una de contactos y círculo de amigos. Después
naciente clase social de trabajadores calificados que tendrían que construir su red de confianza,
ganaban entre 300 y 1.000 dólares mensuales, con eligiendo a un mínimo de tres personas que
inmensas capacidades de surgir por su calidad pudieran dar fe de ellos. Al cabo de seis
profesional. meses, la comunidad Lenddo en Filipinas
alcanzó los 20 mil usuarios, con pocos casos
Sin embargo, como eran parte de una primera generación de morosidad en los pagos de cuotas.
de empleados con educación superior, provenientes
en su mayoría de familias humildes del campo, no
tenían posibilidades de acceder a préstamos para
estudiar o comprar tecnología que les ayudara a
potenciar sus habilidades, porque los bancos no se
Lenddo aterriza
fijarían en ellos. en Colombia
Filipinas, con alrededor de 100 millones de habitantes Al ver el éxito de su startup en Asia, Jeff y Richard
es el decimosegundo país más poblado del mundo, se dieron cuenta del impacto social positivo que
pero el octavo más activo en Facebook, con más de Lenddo podría tener en el mundo emergente.
21
“En mis ensayos para aplicar al MBA del Harvard Business School hace
varios años atrás, sostuve que mi principal motivación para entrar a
estudiar allá era desarrollar habilidades de gerencia, ventas y mer-
cadeo para dirigir una empresa con un objetivo social, y Lenddo se con-
virtió en esa oportunidad que me dio la vida”, asegura Dan, quien tiene un
especial apego a este país, porque su esposa y sus dos hijas son colombianas.
22 Miraron opciones en distintos países con
características similares a Filipinas, y por
medio de uno de sus inversionistas contac-
taron a finales de 2011 a Dan Gertsacov,
Director de Google y otras reconocidas
fe de su honestidad
Hasta ahora el modelo ha sido viable, la tasa de morosi-
dad es de alrededor del 5 al 10 por ciento, muy similar
al de los créditos bancarios enfocados en este segmento.
Como dice Dan, “si uno comienza una relación con
empresas tecnológicas en los Estados confianza, la gente responde con honestidad.”
Unidos, Dan prefirió perseguir su sueño de
convertirse en un emprendedor social.

“En mis ensayos para aplicar al MBA del El concluye, “Para lograr el país que los
Harvard Business School hace varios años colombianos quieren y merecen, hay que
atrás, sostuve que mi principal motivación para entrar a invertir en construir confianza. La gente
estudiar allá era desarrollar habilidades de gerencia, tiene derecho a probar, fracasar,
ventas y mercadeo para dirigir una empresa con un sobrevivir y volver a intentar. Que alguien
objetivo social, y Lenddo se convirtió en esa oportunidad gane no significa que otro deba perder.
que me dio la vida”, asegura Dan, quien tiene un especial Por eso Lenddo quiere tejer una red de
apego a este país, porque su esposa y sus dos hijas son confianza, para que esos trabajadores
colombianas. colombianos honestos y activos en redes
sociales tengan la facilidad de comenzar su
Eso, sumado al crecimiento exponencial en los últimos tres historial crediticio con dignidad, y puedan
años en el uso de internet, teléfonos móviles y redes adquirir productos financieros que los
sociales, que le ha dado una dinámica de consumo ayuden a crecer”.
atractivo a la clase media, fueron suficientes argumentos
para elegir a Colombia como el centro de operaciones y
expansión de la joven compañía en América Latina.

Lenddo llegó al país hace poco más de un año apoyado


por inversionistas del nivel de Alejandro Santodomingo,
Woods Staton y Andrés Maldonado, para construir una
comunidad en línea que sirva como plataforma de
calificación de crédito de sus usuarios, y a la vez les
provea créditos y productos aspiracionales. En este
momento tiene más de 100 mil miembros, y la meta es
llegar al millón en dos años.

Para ingresar a la comunidad Lenddo, y comenzar a


construir su historial crediticio, lo único que se necesita es
ser activo en redes sociales con al menos seis meses de
antigüedad, y estar respaldado por tres personas que dén

Nombre de la empresa: Lenddo


Fecha de creación en Colombia: Febrero de 2012
Producto que ofrece: Créditos y otros productos financieros
Países de operación: Colombia, Filipinas y México
Número de sedes: 4 (Manila, Nueva York, Bogotá y México D.F)
Empleados: 60 en el mundo y 20 en Colombia
Número de clientes: 100 mil usuarios en Colombia, más de 200 mil usuarios en el mundo
Países donde se venden sus productos: Colombia, Filipinas y México
Número de patentes: Una en Estados Unidos sobre calificación de crédito a través de redes sociales
Número de productos desarrollados: Créditos y otros productos aspiracionales
Ventas de los últimos años: 1.500 transacciones (2012)
Proyección a cinco años: 250 mil transacciones
JORGE MARIO GIRALDO
24 INBIOTECH Investigaciones
Biotecnológicas S.A

La batalla natural contra la calvicie

A través de la biotecnología,
un científico colombiano lidera un
equipo de investigadores que está
revolucionando la industria cosmética
natural para combatir problemas
globales como la alopecia y
la dermatitis.

La biodiversidad de Colom-
bia pide que la investiguen a
gritos”, asegura Jorge Mario

Cuando las personas comienzan a sufrir de calvicie que revivió los folículos pilosos de su coronilla.
suelen probar distintos productos que les ofrece el Así nació en 2009 el champú Triplus, el
mercado, en algunos casos la situación los lleva a primer producto que lanzó InBiotech al
utilizar remedios caseros que alguien les recomendó, mercado colombiano, y que millones de
pero la mayoría de las veces terminan resignándose a hombres y mujeres alrededor del mundo
perder el pelo y a dejar que los años hagan lo suyo quisieran tener en sus baños. Esta empresa es
con su cabeza porque las cremas, tratamientos y el resultado de la obstinación de Jorge Mario
menjurjes, de poco les sirvieron. por sacarle el mejor provecho posible a la
Pero Jorge Mario Giraldo, un manizaleño de 35 años, biodiversidad del Eje Cafetero para desarrollar productos
ingeniero de alimentos y estudioso de la biodiversidad dermacosméticos elaborados a partir de plantas nativas,
del Eje Cafetero, se negó a perder la batalla contra con métodos naturales y tecnologías amigables con el
la alopecia y decidió combatirla en su laboratorio, medio ambiente.
donde finalmente con tubos de ensayo, buretas, y “La biodiversidad de Colombia pide que la investiguen
algunas especies tropicales, le ganó el duelo a la a gritos”, asegura Jorge Mario, y fue por esta razón
temida caída del cabello creando una fórmula natural que rechazó una beca para irse a estudiar a Alemania,
JORGE MARIO
cuando terminaba su tesis de pregrado en la Universi- Acondicionador y la Cera para Peinar Triplus,
dad de Caldas. “Yo no me podía ir sabiendo que en el protonador Umectta -un reemplazo del
mi región había ecosistemas desaprovechados, que jabón que mantiene el pH del cuerpo

GIRALDO
arriba de los 2.500 metros sobre el nivel del mar, junto balanceado- y uno con especial significado
a los cafetales, crecían especies sumamente ricas que sentimental: la Crema Reparadora y Nutritiva
no eran consideradas”. Triplus, que nació en 2011 como comple-
mento al champú.
“Cuando mi mamá terminó sus sesiones de
La historia quimioterapia para erradicarle el cáncer de
cuello uterino, el dolor más grande que sentía
era verse al espejo y no tener cabello. Me
Esas plantas que los cafeteros arrancaban para limpiar negué a verla sufrir, y puse todo mi empeño
sus cultivos se convirtieron en el objeto de estudio de para crear un producto que la ayudara; un
InBiotech, la empresa que nació en 2001 como un mes y medio después de utilizar la crema
proyecto universitario de Jorge Mario y otros tres reparadora y nutritiva estábamos motilando a
estudiantes de Manizales, para crear alcohol etílico y mi mamá, y hoy es una greñuda hermosa”,
emulsificante, a partir de los residuos del sector lácteo asegura Jorge Mario con una gran sonrisa de
en la fabricación de quesos. satisfacción.
Después de haber sido incubados por Incubar Mani-
zales y de ganar varios premios internacionales como
el Business in Development Challenge del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), y distintas convo- “Los productos de InBiotech
catorias de Colciencias con las que pagaban su nacen para solucionar
laboratorio, se dieron cuenta que el sector de alimen- problemas comunes que se
tos no les ofrecía las posibilidades económicas para vieron reflejados en mí o
seguir investigando, y la empresa quebró en el 2007.
en mi familia”, asegura.
En ese momento los demás socios dejaron su partici-
pación en InBiotech, y Jorge Mario se quedó en un
garaje del Barrio El Bosque de Manizales, a cargo de
lo que parecía un barco hundido. Sin embargo, un
ángel llamado Rubén Serna se le atravesó en el
camino y lo contrató para que estudiara las propie-
dades antioxidantes del cacao en su fábrica de choco-
lates. Al ver el talento de Jorge Mario como científico, Los Retos
y su interés por desarrollar productos cosméticos -un
sector de alta rentabilidad- decidió capitalizar A pesar de los excelentes resultados en las
InBiotech junto con John Harvey Gaviria, un amigo y pruebas de laboratorio, del certificado de
reconocido dermatólogo con sólidos contactos en el calidad ISO 9001 obtenido en el diseño y
sector dermocosmético internacional, derivados de su desarrollo de productos dermacosméticos,
maestría en la Universidad de Paris al final de los 90. y de la evidente satisfacción de los
consumidores -que convirtieron el voz a voz
en el principal canal de ventas- la mayor
dificultad de InBiotech ha sido sacarle una
El renacimiento tajada más grande al mercado por su limitada
experiencia comercial.
A partir de ese momento Jorge Mario organizó un “Nosotros somos siete científicos encerrados
equipo científico que lo ayudó a avanzar con sus en nuestro olimpo investigando, si no hemos
25
investigaciones sobre por qué el cabello de un logrado llevar los productos al nivel de ventas
momento a otro dejaba de crecer de forma natural, equivalente a su ya reconocida calidad,
situación que le estaba despoblando la cabeza es porque apenas estamos aprendiendo a
aceleradamente. “Los productos de InBiotech nacen vender, a buscar pares, en fin, a
para solucionar problemas comunes, que se vieron comercializar”, cuenta Jorge Mario.
reflejados en mí o en mi familia”, asegura. En ese proceso fueron contactados por el
Así surgieron entonces los otros productos que hoy reconocido dermatólogo Giovanni Bojanini,
hacen parte del portafolio de la compañía, como el quien comenzó a formular la línea Triplus como
26 complemento a sus tratamientos, y al ver
la efectividad entre sus pacientes se
convirtió en uno de los principales
motores de ventas de InBiotech.
Aunque el comienzo fue muy difícil y el
en la producción de mallas para invernaderos, y así
tener unos pesos en el bolsillo para continuar con sus
investigaciones en el viejo garaje de la Remontadora
Caldas. Él confía plenamente en la frase que su padre,
un típico maestro de escuela, alguna vez le dijo, “mijo
equipo científico duró trabajando sin tranquilo que el trabajo duro paga, y paga muy bien”.
asignación salarial los primeros meses, en
2010 la empresa logra el punto de
equilibrio, y en 2011 gracias a la alianza
con un importante empresario mexicano,
venden 12 mil unidades de sus productos
en ese país, convirtiéndose en el segundo mercado
más importante para la compañía después, de Colombia.

Modelo sostenible
InBiotech propone un modelo de negocio responsable
con las comunidades y con el planeta. Por un lado, los
ingredientes activos vienen de especies complementarias
a los monocultivos tradicionales como el café, para Nombre de la empresa:
que los campesinos encuentren nuevas formas de
InBiotech Investigaciones
ingresos y no dependan de una sola materia prima.
Por otro lado, se le está dando una importante oferta Biotecnológicas S.A
de valor a la biodiversidad colombiana para desarrollar Fecha de creación en Colombia:
cosméticos naturales con talento y tecnologías locales, 26 de octubre de 2006
que ayuden a resolver problemas comunes de la Producto que ofrece: Tratamientos cosméticos
humanidad. Para mantener el secreto de sus fórmulas, para problemas dermatológicos como la
las patentes no están en sus planes inmediatos.
alopecia y la dermatitis.
“El reto de InBiotech es aumentar el volumen de ventas Países de operación: Colombia
de forma exponencial para generar más empleos, Número de sedes: Una en Manizales
para que mis cultivadores ganen más y se queden en Empleados: Siete
el campo, ellos deben asumir su rol de bioempresarios, Número de clientes: Más de 20 mil usuarios
aprender sobre nuevas especies y sacarle el mejor beneficio Países donde se venden sus productos: Colombia,
a la riqueza de sus tierras”, asegura Jorge Mario.
México, Venezuela, Estados Unidos
InBiotech espera estar vendiendo un millón de dólares Número de patentes: 1 (Proceso de conversión
anuales en cinco años, hoy sólo alcanzan la cuarta del lactosuero a alcohol etílico)
parte de esa meta. Pero están trabajando en estrategias Número de productos desarrollados:
de mercadeo y ventas, en la apertura de nuevos 5 y 2 en etapa de pruebas
mercados y en la utilización de plataformas en línea Ventas de los últimos años:
como Amazon.com, a través de la cual hicieron su
2011: USD 180 mil
primera venta en Estados Unidos hace algunos días.
2012: USD 250 mil
Jorge Mario sabe que este reto puede ser difícil pero 2013 (proyección): USD 400 mil
no imposible, él ya se cayó y se volvió a parar. Cree Proyección a cinco años:
que el fracaso es la oportunidad perfecta para salir USD 1 millón anuales
adelante, y que “no hay nada mejor que una crisis
para ser creativo, organizar las ideas y buscar el éxito”.
Atrás en el 2007 cuando InBiotech quebró, tuvo que
dar clases de matemáticas en un colegio de niños
especiales en las mañanas, y por las noches trabajar
MARÍA CLARA CHOUCAIR
28 CHOUCAIR Pionera de una industria desconocida

E n los años 90, cuando apenas


comenzaba a expandirse el uso de
computadores en los hogares colombianos,
María Clara Choucair ya estaba
haciendo pruebas de software, un oficio
poco conocido en el mundo pero
fundamental para lograr el avance que
ha tenido la tecnología en la última
década. Su compañía fue la primera de
su especie en Hispanoamérica, hoy
tiene operaciones en tres países y 430
empleados.

Nuestro trabajo consiste en realizar un control


de calidad a distintos tipos de software a
través de investigaciones técnicas que nos permitan
encontrar fallas, y así evitar que estos programas
salgan al mercado con problemas para los
usuarios”, explica María Clara Choucair.

actualidad. María Clara comenzó a reclutar


ingenieros y a entrenarlos para realizar un oficio, que
Su pasión además de requerir un profundo conocimiento
matemático necesita de mucha intuición, porque estos
Arrancó como una empresa unipersonal, convirtiéndose programas tienen millones de complementos y combinaciones
luego en una Sociedad Anónima que le prestaba que no se pueden probar en su totalidad, y escoger el
servicios de pruebas de software a distintas empresas camino para encontrar los errores es como buscar la
del sector de telecomunicaciones y bancario de salida de un laberinto.
Medellín, y hasta el día de hoy la mayoría de ellos “Se convirtió en una labor apasionante para mí, ver
siguen siendo sus clientes. cómo un producto llegaba con ciertos problemas a
Choucair Testing duró varios años siendo la única nuestras manos y por medio de pruebas lográbamos
compañía colombiana haciendo pruebas de software. identificarlos y proporcionar información oportuna
El elevado flujo de trabajo que demandaban sus para mejorarlo, logrando un producto maravilloso con
clientes hizo que su nómina creciera aceleradamente, el equipo de trabajo”, cuenta María Clara, quien fue
hasta llegar a los 430 empleados que tiene en la la persona que consolidó esta industria en el país, al
“Ser emprendedor es una de ingeniería del país que eleven su nivel

MARIA CLARA
decisión de vida, y en gran educativo para mejorar la productividad de

CHOUCAIR
medida uno comienza a respon- sus egresados, y así mismo, en repetidas
ocasiones se ha sentado en la mesa como
sabilizarse por el futuro de los representante de la empresa privada con las
demás, por un lado los clientes universidades y el Gobierno, para adelantar
siempre están esperando un proyectos que beneficien a toda la sociedad.
mejor servicio, y por otro lado
los empleados cuentan con que Es miembro activo de Intersoftware,
la red de compañías que trabajan de
el dueño de la empresa no sólo la mano para la evolución de esta
les pague su salario a tiempo, industria informática, y participa en
sino que les ayude a crecer”. proyectos como ‘Futuro Digital’ que buscan
fortalecer las bases sociales en términos de
educación, para que Colombia tenga cada
vez más y mejores ingenieros, y pueda dar un
salto en el futuro hacia una economía basada
mismo tiempo y con la misma tecnología con que esto en la tecnología.
sucedía en las naciones desarrolladas, era un tema
nuevo en Colombia y en el mundo. “Las empresas que sólo piensan en generar
Al principio la gente le decía que estaba “loca”, que utilidades para su propio bolsillo ya están
realizar pruebas de software no era necesario porque pasadas de moda; para mi gusto, las
los mismos usuarios las harían, sin embargo, cuando el compañías modernas son las que ayudan y
mercado se dio cuenta de la utilidad de su trabajo le hacen crecer a la gente y a la sociedad, las
comenzaron a llegar contratos, y así mismo crecieron que crean un ecosistema donde se jalonen a
sus preocupaciones y responsabilidades. los proveedores, los clientes, los empleados,
las familias de los empleados, e inclusive otras
“Los emprendedores dormimos como un bebé, nos compañías que apenas están surgiendo”,
despertamos cada dos horas por la noche sudando sostiene María Clara.
frío pensando muchas cosas”. A mí me preocupaba si Así como las grandes firmas energéticas, de
mi empresa era un modelo viable que le sería útil al telecomunicaciones y del sector bancario les
mundo en el largo plazo, yo había metido a mucha han dado oportunidades a las empresas
gente en este cuento, y debía responder por lo que pequeñas locales con ideas innovadoras
estábamos haciendo”, relata María Clara. como la de ella para mostrar la utilidad de sus
Su empuje emprendedor lo heredó de su madre, quien productos, así mismo María Clara ha
para sacar adelante sus hijas tuvo varios negocios, y apoyado a los nuevos emprendedores.
de ahí fue de donde María Clara aprendió los valores “Muchos proyectos empresariales no alcanzan
personales y conceptos administrativos para montar su a despegar porque no se les da una oportunidad,
propia compañía. “Ser emprendedor es una decisión se quedan colgados por flujo de caja,
de vida, y en gran medida uno comienza a quiebran sin haber podido mostrar sus
responsabilizarse por el futuro de los demás, por un productos al mercado y se pierden ideas
lado los clientes siempre están esperando un mejor maravillosas en el camino”.
servicio, y por otro lado los empleados cuentan con
que el dueño de la empresa no sólo les pague su Transformar una idea en una compañía sólida
salario a tiempo, sino que les ayude a crecer”. requiere de mucho trabajo, esfuerzo y disciplina.
Tal vez por esa razón Maria Clara ha dedicado
gran parte de su vida a Choucair Testing, para
29
que sea una organización ejemplar.
Empresas responsables
Cuando surgió competencia en Colombia ella
Este sentido de responsabilidad ha convertido a Choucair entró en una duda sobre el futuro de su
Testing en un una escuela para los ingenieros colombianos compañía, en ese momento emprendió un
donde mejoran sus habilidades. María Clara ha sido una proceso deliberado para establecer la estrategia:
líder del sector tecnológico colombiano y en los últimos cómo se iba a diferenciar de los demás,
años les ha venido insistiendo a las escuelas cuáles eran sus objetivos, cómo iba a ser
30 consistente y a qué debía renunciar, es
decir, tener un enfoque muy preciso y la
perseverancia para seguirlo, tener una
estrategia.
Hoy en día la industria de pruebas de
software en Colombia le puede estar
generando empleos a más de 1500
personas; siendo el país de Hispanoamérica
con el mayor número de empresas
dedicadas exclusivamente a esta
industria.
“La dificultad más grande que he tenido como Nombre de la empresa: Choucair Testing
empresaria ha sido enfrentar mis propios fantasmas, Fecha de creación en Colombia:
superar el miedo al fracaso y encarrilar la compañía Enero de 1998
hacia un crecimiento sostenido que ayude a la Sector al que pertenece:
sociedad, es algo con lo que he luchado todos los Tecnología, informática, pruebas de software
días, pero si uno se queda en el miedo no consigue Producto que ofrece: Servicio de pruebas
nada”, agrega María Clara. de software
Debido al crecimiento de la compañía y sus nuevas Países de operación: Colombia, Panamá, Perú
necesidades, decidió dejar de lado la gerencia Número de sedes: Medellín, Bogotá,
Ciudad de Panamá, Lima
general y dedicarse a realizar lo que más le gustaba
Empleados: 430
hacer, dirigir el departamento de investigación y Número de clientes: Actualmente tenemos
desarrollo, y continuar a la vanguardia en el mundo de como clientes a algunos de los principales
las pruebas de software. bancos del país, Compañías de financiamiento
comercial, Fondos de pensiones y cesantías y
En los últimos años Choucair Testing abrió oficinas en Compañías de seguros. También tenemos
Perú y Panamá, y están vendiendo alrededor de 13 clientes del sector de Telecomunicaciones y
millones de dólares al año. “Nuestra compañía fue entidades del Gobierno.
creada con un espíritu global, para batirse con Países donde se venden sus productos:
cualquiera en el mundo, así fue diseñada desde el Colombia, Perú, Panamá
principio”, asegura María Clara. Número de productos desarrollados:
•Servicios de pruebas de software en
diferentes
En la sociedad tecnológica mundial se sabe que Etapas del ciclo de vida de desarrollo:
Colombia tiene las mejores compañías para hacer •Pruebas en Requisitos (Funcionales y Básicas
pruebas de software en español, y esto se debe en No Funcionales)
gran parte a que María Clara Choucair creyó en ella, •Pruebas en Diseño (Funcionales y Básicas
en sus ingenieros y en el país. Ella sabe que el sector No Funcionales)
privado colombiano tiene el potencial para generar •Pruebas Funcionales en la etapa de
innovación en distintas industrias, pero asegura que Construcción (Manuales y Automatizadas)
“hay que creerse el cuento”. Y que las empresas desde •Pruebas de Performance en la etapa de
sus inicios deben estar pensando, no sólo en generarle Construcción
valor a sus clientes e inversionistas, sino a toda la •Pruebas de Seguridad en Aplicativos en la
etapa de Construcción
sociedad.
•Pruebas Contables (En requisitos, diseño y
construcción)
•Pruebas ERP (En requisitos, diseño,
funcionales, performance, seguridad,
migración de datos, contables).

Ventas de los últimos años:


2011: USD $ 14 millones
2012: USD $ 13 millones
2013: USD $ 14 millones

Proyección a cinco años: N/A


32 FROGTEK
Un salto tecnológico para las tiendas de barrio

U n español y un gringo, que se


conocieron en la Escuela de
Negocios de la Universidad de
Columbia en Nueva York, crearon
una compañía con impacto social
que busca ofrecerles a los tenderos
de países emergentes una herrami-
enta tecnológica para llevar la
contabilidad de sus negocios de
una forma más eficiente, y que los
ayude a obtener mayores ganan-
cias. El proyecto fue inspirado en
Colombia, y ya se expandió a
México y Ghana.

Frogtek cuenta con 36 empleados en Bogotá y México D.F.

Cuando David del Ser, un ingeniero de telecomunica- que les ayudaran a obtener mayores ingresos.
ciones madrileño, estudiaba su Maestría en Adminis- Con el apoyo de sus profesores y de otros alumnos del
tración de Negocios (MBA) en Nueva York, se involu- Departamento de Empresa Social de la Universidad de
cró con un proyecto de su universidad liderado por Columbia, se aseguró de que su idea fuera interesante y
una institución financiera estadounidense que estaba viable. En ese proceso se unió de lleno al proyecto Mark
asesorando a la Corporación Mundial de la Mujer, Pedersen, uno de sus compañeros que tenía experiencia
para entender las necesidades de los pequeños en el fortalecimiento de microempresas, y quien había
tenderos en el distrito de Aguablanca en Cali, una de trabajado en varios países de América Latina.
las zonas más vulnerables de la ciudad.
Durante sus viajes a Colombia identificó un abismo Después de haberse graduado y llevar varios meses
tecnológico de los tenderos a la hora de llevar las trabajando en el proyecto -llamado Frogtek porque
cuentas de sus negocios y realizar los pedidos a los hace referencia a un salto de rana tecnológico que
distribuidores. En realidad, estos pequeños empresa- deben realizar los tenderos de barrio para integrarse
rios no tenían control sobre sus tiendas, y carecían de mejor a la economía- recibieron el primer gran empujón
información suficiente para tomar decisiones acertadas para comenzar a operar su compañía.
En el primer semestre de 2009 la organización “La contabilidad de doble entrada se
Echoing Green, que lleva 25 años apoyando a formalizó en Italia en el siglo XIV cuando los

FROGTEK
emprendedores sociales de todo el mundo, les otorgó comerciantes llevaban sus cuentas en un
un premio que incluía una cantidad de dinero impor- cuadernito, seis siglos después es triste ver que
tante, y el acceso a una red de inversionistas interesa- los tenderos sigan con el mismo sistema, este
dos en los negocios que generan un cambio positivo salto tecnológico que les estamos ayudando
en la vida de las personas. a dar les permitirá tener argumentos para
negociar mejor con sus proveedores, y les
ayudará a empoderarse de su negocio,
El producto queremos equilibrar el uso de la tecnología a
lo largo y ancho de la sociedad”, relata
David.
El siguiente paso después de tener un prototipo listo Antes de irse a estudiar a Nueva York, David
fue que Mark se mudó a Bogotá para comenzar las trabajó durante cinco años en el
operaciones de Frogtek. Como era el país en donde departamento de investigación y desarrollo
se había inspirado la idea, ya existían compañías que de Vodafone, una de las compañías de
la conocían, y tenderos dispuestos a probar la telecomunicaciones más grandes del mundo.
tecnología. Gracias a su experiencia, y con el apoyo del
Durante meses estuvieron perfeccionando el software equipo de desarrollo y tecnología de Frogtek
en el terreno con el apoyo de decenas de tenderos que está ubicado en España, lograron
que fueron sus primeros clientes, y cuando tuvieron un ensamblar un producto, compuesto por un
producto más sólido David viajó a México para abrir software y un hardware, que cumple la función
la oficina de Frogtek en ese país. “Lo que nosotros les de caja registradora, gestor de inventario y
ofrecemos a los tenderos es un aparato que consiste programa de contabilidad.
de una tableta Android, un lector de código de barras
para escanear todo lo que entra y sale de su tienda, y
un sistema de almacenamiento de datos en la nube”,
explica David.
Adicional a eso, el software contable va recogiendo la
El negocio
información de las ganancias diarias, le dice al El proceso de conseguir inversionistas para Frogtek
tendero cuándo debe pedir más mercadería a sus fue difícil al principio. Cuando arrancaba la crisis
proveedores, cuáles son los productos que tienen financiera del 2008, los mercados globales
buena rotación y le están generando más ganancias, estaban en el suelo y la mayoría de
cuáles son lo que debe dejar de vender, y le hace una las personas que se habían interesado en el
estimación de demanda a cada uno de estos produc- proyecto tenían su capital reducido, sin
tos. Adicionalmente, como el sistema está integrado a posibilidades de realizar inversiones de alto riesgo.
una red nacional de tenderos, éstos pueden comparar
los precios que manejan y sus ventas con respecto a Sin embargo, Josh Mailman, un conocido
tiendas del mismo sector o de otras ciudades. inversionista y filántropo que además de generar
rentabilidad personal en sus negocios busca
crear con ellos un impacto positivo en el mundo,
se involucró en Frogtek y le inyectó capital.
“Comencé un piloto con cuatro Este apoyo fue fundamental porque Mailman,
tenderos cerca de mi casa en además de ser un emprendedor social,
Chapinero, les regalamos los equipos conocía muy bien la industria de las
telecomunicaciones, al ser uno de los
a cambio de su retroalimentación y principales inversionistas de Grameen Phone,
terminamos contratando a dos de una compañía que le llevó la posibilidad de
33
ellos en Frogtek como asesores tener teléfonos móviles a la gran base social
permanentes de nuestro producto, de Bangladesh, país que pasó de tener 300
mil líneas activas, a 60 millones que tiene
ellos fueron unos de nuestros actualmente, y sigue en expansión.
primeros empleados”, cuenta Mark.
Después de él han venido otros inversionistas,
entre ellos una familia mexicana, un fondo
de capital de riesgo, y Marcos Eshkenazi, un
34 exitoso emprendedor de base
tecnológica, fundador de Digital City y
de Avizpate.com, entre otras compañías,
quien desde el año 2012 asumió la
posición de CEO en Frogtek. En esta
los inversionistas, beneficiara a un grupo importante de
la sociedad que estuviera en situación de indefensión,
vulnerabilidad y falta de oportunidades como son los
tenderos de barrio”, relata Mark.
Por esta razón pensaron su empresa con un alcance
etapa la empresa ha ajustado su modelo global, para que llegara a la mayor cantidad de
de negocio, para que sus ingresos no tiendas de barrio en el mundo. En este momento se está
dependan exclusivamente de los tenderos. construyendo la primera red de tenderos en Accra,
capital de Ghana, gracias al interés de una de las
En Colombia existen alrededor de 500 empresas de consumo masivo más conocidas en el
mil tiendas de barrio, y en México más mundo.
de un millón. Desde el principio David y Mark sabían “Nos hemos dado cuenta de que el
que el principal reto iba a ser convencer a los tenderos problema de los tenderos es el mismo en
de que dejaran a un lado sus obsoletos métodos de todos los países emergentes, por eso
llevar las cuentas, para utilizar una tecnología que les nuestra empresa es global, la creamos un
generara valor a sus negocios. español y un estadounidense, el capital es
Hasta el momento Frogtek ha logrado fidelizar en de Nueva York y de México, la tecnología se
Colombia, a través de una alianza con Carvajal desarrolla en España, y estamos realizando
Tecnología y Servicios, alrededor de 350 tenderos, y operaciones en África y América Latina”,
por otro lado en México unos 500, quienes pagan 25 concluye David.
dólares mensuales por el servicio que incluye el
arriendo del hardware, el uso del software, el soporte
técnico a través de un “call center”, y un plan de datos
para estar conectado al internet todo el tiempo y mane-
jar sus datos desde la nube. Sin embargo, todavía falta
expandir la red de usuarios para que el negocio sea
sostenible.
Por esta razón, encontraron una forma de monetizar la
empresa y darle estabilidad económica mientras sigue
su expansión. La red de tenderos está registrando
alrededor de 2 millones de ventas de productos al mes
en el sistema. Esta información para las grandes
compañías que abastecen las tiendas de barrio como
Coca-Cola, Bimbo o Unilever, para conocer los
detalles del comportamiento de sus productos en una
industria informal, y que tradicionalmente ha estado
basada en el papel.
Frogtek les está vendiendo esta matriz de datos a las
compañías que están ávidas por saber a qué horas se Nombre de la empresa: Frogtek
venden sus productos, a qué precios, junto a qué otros, Fecha de creación en Colombia:
cuál es su cuota del mercado frente a la competencia, Junio de 2009
en fin, un volumen de estadísticas interesantes que les Producto que ofrece: Hardware y Software para
proveen la información necesaria para ajustar sus
llevar la contabilidad de las tiendas de barrio.
estrategias de mercadeo y ventas.
Países de operación: Colombia, México, Ghana
Número de sedes: Bogotá D.C, México D.F
Empleados: 36
El tendero es el foco Número de clientes: 850 tenderos aproximadamente
Países donde se venden sus productos: Colombia,
A pesar de haber buscado otro ingreso paralelo que le México, Ghana
diera sostenibilidad a la compañía, el centro del modelo Número de patentes: No
de negocio sigue siendo el tendero para que éste Número de productos desarrollados:
aumente sus ganancias y mejore su vida. “Cuando Un kit que integra hardware y software.
creamos la empresa buscamos solucionar un problema,
que además de generarnos rentabilidad a nosotros y a
JUAN FELIPE CASTAÑO
36 PLATAFOR.MA Una fábrica de negocios digitales

Tres expertos en tecnología y medios


digitales dejaron sus importantes cargos
en el diario El Tiempo, para crear una
compañía que está reinventando la
forma de hacer negocios por internet.
Con estrategias comerciales y de
mercadeo disruptivas, ya tienen cuatro
empresas funcionando, entre ellas
ENTER.CO, el medio digital
independiente con mayor
tráfico y ventas de Colombia.

Hace cuatro años sentimos que era el momento ideal


para dejar de ser empleados y dedicarnos a los negocios
del mundo digital, juntamos nuestro conocimiento,
energía y ahorros para crear PLATAFOR.MA, una
compañía de crecimiento rápido y con mucha proyección
latinoamericana”, cuenta Juan Felipe Castaño, quien junto con
Ricardo Pombo y Juan Carlos Agudelo, dejaron a un lado sus
cargos directivos en la Casa Editorial El Tiempo.

El primero de ellos fue ENTER.CO, que nace de una


alianza con Guillermo Santos, reconocido periodista
de tecnología y antiguo accionista de El Tiempo. En el Nacimiento
2010 PLATAFOR.MA lanza al mercado ENTER.CO
como un medio digital enfocado en cultura digital, y Después de haber sido directivos de un importante
dirigido a toda Latinoamérica. Desde septiembre de medio de comunicación del país, la sala de la casa de
ese año hasta hoy, ENTER.CO se ha consolidado Juan Felipe se convirtió en la oficina de PLATAFOR.MA
como el medio independiente digital más grande del durante los primeros seis meses de operación de la
país, con un tráfico mensual de 1.4 millones de visitas, compañía. Cada uno de ellos tenía en su espalda
y ventas aproximadas de $700 mil dólares anuales. muchos años de experiencia en la industria digital. En
1998 cuando Juan Felipe se graduó de Negocios
Internacionales de la Universidad EAFIT de Medellín,
entró a trabajar al área de mercadeo de Orbitel.
Ahí comenzó una maratónica carrera profesional
ligada a la tecnología que lo llevó a sufrir el estallido
de la burbuja de internet de 1999, cuando Starmedia, Negocios

JUAN FELIPE
empresa en la que trabajaba, después de tener mucho

CASTAÑO
dinero se quebró y tuvo que reinventarse para luego del siglo XXI
poder ser vendida. Juan Felipe, al ser el encargado
de las operaciones de la compañía en Colombia y Con este dinero están construyendo uno
Ecuador, vivió este proceso en carne y hueso como si de sus proyectos más ambiciosos: CÍVICO
hubiera sido uno de sus socios. (www.civico.com). Las ciudades latinoamericanas
carecen de sistemas de información digitales y de
Precisamente, para las compañías de internet es muy colaboración en torno a los ciudadanos, y aunque
fácil perder el foco del negocio porque cualquier idea hay varios sitios web con información como las
nueva, inversionista, cliente o competidor, puede Páginas Amarillas, guías de ciudad y otros portales
cambiar el escenario y desviar la ruta original. En el de las municipalidades con información local, no
mundo digital los usuarios están a un click de cambiarse existen plataformas que conecten a los diferentes
de una empresa a otra, y por eso Juan Felipe, Ricardo actores de las ciudades como el comercio, las
y Juan Carlos se han esforzado por diseñar a marcas, los ciudadanos, el gobierno y demás,
PLATAFOR.MA como una compañía que cumple el para ofrecer información y servicios alrededor
papel de incubadora de negocios digitales innova- de la ciudad.
dores, enfocados a mercados específicos, con estrate-
gias claras de adquisición de usuarios, de generación CÍVICO es una plataforma digital de
de ingresos y modelos escalables a nivel regional. información y colaboración en torno a la
ciudad que satisface las necesidades de sus
Mientras trabajaban en la sala de la casa de Juan
habitantes. CÍVICO conecta a los usuarios
Felipe, decidieron salir a buscar inversión para
con el comercio local, las noticias de su
financiar otros dos proyectos que estaban creando,
entorno, el transporte de su ciudad, el clima
aparte de ENTER.CO. Pensaron que su buena
de su barrio, el entretenimiento en su zona
reputación en la industria iba a ser suficiente para
de preferencia, sus servicios de salud, la
acceder al capital que necesitaban, y programaron
reuniones con personas influyentes y adineradas de los educación de sus hijos, las empresas locales,
medios de comunicación. Pero se estrellaron contra un y la actividad del gobierno local y nacional.
muro al darse cuenta de que su idea estaba cruda, y
que pararse con una presentación en Power Point en La primera fase de CÍVICO se enfocó en
frente de inversionistas no era suficiente para conseguir diseñar, desarrollar y operar una plataforma
el dinero. de construcción de información local a través
de crowdsourcing, denominado así porque
Así que debieron replantear la estrategia, y paralelo se refiere a una colaboración colectiva o
al montaje de sus proyectos se dedicaron durante comunitaria para lograr un mismo objetivo-
dos años a hacer consultorías en la estructuración de con una mecánica de misiones, puntos y
negocios digitales para diferentes compañías, en productos. En esta primera etapa ya hay más
diversas industrias en Colombia y Latinoamérica. En de 3 mil jóvenes, en su mayoría universitarios
ese proceso involucraron a varios actores en la con sentido social, tiempo libre y conexión a
construcción de PLATAFOR.MA, hicieron contactos, internet, recorriendo la ciudad y levantando
organizaron los planes financieros de cada negocio con información de distintos sectores, de acuerdo
asesores especializados, y después de un año de trabajo a sus intereses.
lograron conseguir 1.8 millones de dólares de inversión Este proceso permite que los ciudadanos
provenientes de dos fondos extranjeros con presencia sean quienes se encarguen de construir la
en Colombia, y dos “Family Offices” nacionales. información de su ciudad. Entre más alimenten
37
“Me tocó vivir esa dinámica de emprendedor sin serlo, tuve que
responder por la estructura de la empresa, por sus ingresos y por su
gente en un momento muy difícil para la industria digital en el mundo,
ese aprendizaje me ha servido para construir PLATAFOR.MA y evitar
los errores de hace 13 años”, cuenta Juan Felipe.
38 la plataforma, los jóvenes van
acumulando puntos con los que pueden
redimir distintos productos.

La segunda etapa del proyecto es


Estos tres emprendedores tienen claro que
el talento y la innovación son los motores
para mantener viva su compañía, porque los
negocios digitales no están probados y evolucionan
rápido. En el mundo del internet hay que estar
convertir esta plataforma en un sistema innovando todo el tiempo para sobrevivir, buscando
de información robusto de consumo nuevas estrategias de mercadeo y ventas, anticiparse
masivo, para que los habitantes y a la entrada de los competidores e ir varios pasos
visitantes de la ciudad encuentren lo que delante de los usuarios, para tener listas sus necesi-
buscan, y las compañías ofrezcan sus dades futuras. La dinámica de PLATAFOR.MA es vivir
productos y servicios. en continua evolución y permanecer a la vanguardia,
pues esa es la fórmula del éxito en los negocios
El tercer negocio de PLATAFOR.MA es una digitales.
herramienta para hacerle fácil la vida a los novios.
TORTOLOS.COM le ayuda a los novios a crear y
compartir su lista de regalos. En vez de ponerlos a
movilizarse por toda la ciudad buscando los regalos
de la lista y comprando el más adecuado, los novios
arman su lista de regalos en este sitio web, y ahí mismo
los invitados compran el regalo que le quieran dar a
los novios. Los novios reciben el dinero del regalo en su
cuenta bancaria.

Finalmente, OPENER.CO es una red de negocios a la


medida para juntar ofertas de capital con proyectos
que necesitan financiación. Este negocio tiene el
objetivo de atar cabos entre bancos, instituciones
financieras e inversionistas, con compañías y
emprendedores que estén buscando capital para
desarrollar sus negocios, sin importar la industria o las
fronteras.

CÍVICO es, por ahora, el único proyecto propio de Nombre de la empresa: PLATAFOR.MA
PLATAFOR.MA; TORTOLOS.COM y OPENER.CO Fecha de creación en Colombia:
son alianzas con emprendedores que han llegado con Febrero de 2010
ideas y han sido incubadas gracias a la experiencia Producto que ofrece: Cuatro negocios distintos: un
de Juan Felipe, Ricardo y Juan Carlos, a cambio de medio de comunicación sobre cultura digital;
una participación en los negocios. “En cinco años una plataforma de ciudad, una herramienta
vemos a PLATAFOR.MA como una compañía con para ayudarle a los novios a crear y
presencia latinoamericana que crea nuevas empresas compartir su matrimonio y un ‘marketplace’
y explota oportunidades de negocios inexplorados en para unir oferta y demanda de inversión.
el mundo digital, teniendo con nosotros el mejor talento Países de operación: Colombia
de toda la región”, cuenta Juan Felipe. Número de sedes: Bogotá D.C.
Empleados: 35
Por ahora ya tienen 35 empleados trabajando de
Número de clientes: 1.4 millones de visitas
forma colectiva en planeación estratégica, en mensuales
desarrollo de tecnología, diseño de productos y Países donde se venden sus productos: Colombia
comercialización para cada uno de sus cuatro Número de productos desarrollados: Enter.co,
negocios. “El camino ha sido más que satisfactorio, Civico.com, Tortolos.com, Opener.co
construir una compañía es un proceso motivante, tienes Ventas de los últimos años: 2011: USD $ 250 mil
que entender la oportunidad en el mercado, montar el 2012: USD $ 600 mil - 2013: USD $ 900 mil
modelo de negocio, conseguir el capital, diseñar y Proyección a cinco años: USD $ 40 millones
desarrollar el producto, hacer el mercadeo, el servicio
al cliente, generar las ventas, servir los tintos, firmar
contratos, en fin, son muchas cosas en un solo proceso,
y por eso hay que tener claro el foco, ser disciplinado
y meterle el corazón”, explica Juan Felipe.
FREDDY TÉLLEZ R.
40 APIFLOWER Miel de alta cosmética

A sus 38 años el santandereano


Freddy Téllez dejó a un lado su
exitosa carrera de abogado para
comenzar una empresa distribuidora
de miel, propóleo y jalea real. Hoy,
once años después, compite en
mercados sofisticados como Corea
del Sur, España y Canadá, con
productos cosméticos naturales de
alta tecnología, elaborados a partir
de ingredientes de la apicultura y de
especies nativas del Amazonas

Apiflower es el resultado de
proyectar su negocio con visión
global, de ser persistente,
disciplinado, y de haber encontrado
una socia estratégica”..

La creciente industria global de cosméticos naturales cosméticos de alta gama para rejuvenecer la piel facial
certificados vende alrededor de 9 mil millones de dólares que hoy son distribuidos principalmente en Corea del Sur,
cada año, y aproximadamente el 75% de sus laboratorios España y Rusia . Sus ventas proyectadas para este año
son europeos, asiáticos y norteamericanos. Países con son dos millones de dólares.
alta biodiversidad como Colombia son considerados
importantes proveedores de ingredientes activos, pero no
líderes en la investigación y desarrollo de productos
naturales para la salud y belleza. Los inicios
Este paradigma ha sido el principal obstáculo con el que
Fredy Téllez se ha levantado a trabajar durante los últimos
ocho años de su vida. La historia comenzó en el año 2002 cuando este
Después de haber realizado miles de pruebas de labora- abogado de la provincia de Vélez, especializado
torio con ingredientes provenientes de la apicultura y en derecho mercantil, asesoró a un apicultor en la
de diversos frutos amazónicos, logró desarrollar productos constitución de su empresa para vender miel de abejas,
propóleo y jalea real, producidas en diferentes fincas de

FREDDY
TELLEZ
Santander, Huila y Cundinamarca. Lo que parecía una
consultoría legal rutinaria, se convirtió en el inicio de una Mercados
travesía hacia la creación de una empresa líder mundial internacionales
en innovación cosmética natural.
Freddy se retiró de su oficina de abogados para
asociarse con el apicultor, al que un año más tarde le Pero no se rindieron, buscaron otras formas de
compró su participación en la empresa que distribuía vender sus productos y continuaron con nuevos
principalmente miel en Bogotá. Fue un momento difícil desarrollos en su laboratorio. En el 2007 a
a nivel familiar porque su esposa, quien acababa de Freddy le compartieron un informe del
dar a luz a su primer hijo, no estaba de acuerdo con Gobierno de Australia, en el que se les
que abandonara su exitosa carrera para convertirse en recomendaba a las empresas cosméticas de
un emprendedor de una industria que poco conocía, y ese país, concentrar sus esfuerzos para ingresar
que en el corto plazo afectaría los ingresos del hogar. al sofisticado mercado surcoreano, obsesivo
Sin embargo, Freddy siguió su instinto y comenzó a por la belleza y los productos naturales.
estudiar por su cuenta los beneficios y las característi-
cas de los productos de la apicultura. Durante cuatro Freddy se puso en la tarea de buscar contactos
años leyó publicaciones y libros especializados, y en ese país y finalmente dio con una empresa
viajó constantemente a fincas del país, donde se importadora de miel de abejas en Seúl, a la que
propuso inventar un producto que le diera valor le enviaron unas muestras de su último producto,
agregado a la miel, los própolis y la jalea real que una crema desmanchadora y regeneradora
vendía en varias ciudades de Colombia. elaborada a partir del propóleo y de extractos
de azucena blanca, regaliz, uva-ursi y comfrey,
que combinaba los conocimientos de especies
amazónicas de María con la experiencia en
Llega Maria apicultura de Freddy.

Al principio no sabía si apostarle al desarrollo de Bajo la marca SunFlower comenzaron a


productos alimenticios o cosméticos. Comenzó a vender esta crema rejuvenecedora en Corea
buscar un aliado científico que le diera luces sobre el del Sur, generándole los primeros ingresos
futuro de su empresa. En el 2005, un amigo le presentó importantes a la compañía. Un año después,
a María Lamus Uvarova, una ingeniera química de la en el 2008, el laboratorio amplió su portafolio
Universidad Industrial de Santander (UIS), nacida en a ocho productos, que llegaron a algunos
Moscú y quien acababa de llegar de Brasil de hacer países como Venezuela, Ecuador, Perú, Costa
una maestría en tecnología de aceites y grasas. Rica, Panamá y Brasil. Sin embargo, Freddy se
Financiados por las ventas de la distribuidora, Freddy y dio cuenta de que el mercado latinoameri-
María instalaron un pequeño laboratorio en Bogotá, cano tenía una barrera cultural con los produc-
donde comenzaron a crear jabones y champús capilares tos propios de la región, y decidió suspender
elaborados con miel de abejas. Éstos se quedaron las exportaciones a estos países.
en pruebas y nunca salieron al mercado. Ellos sabían
que si invertían tiempo y recursos en investigación, su Unos meses después, obtuvieron recursos por
conocimiento sobre la apicultura y las especies de la selva 300 mil dólares de una convocatoria de
amazónica los llevaría a desarrollar tecnologías más Fomipyme del gobierno colombiano, con los
avanzadas, capaces de solucionar patologías de la piel. que reestructuraron la marca de la compañía,
En el 2006 sacaron un producto para combatir el cambiándole el nombre a Apiflower. Con su
acné, compuesto por una espuma de limpieza facial y nueva imagen, enfocada a atraer consumidores
una mascarilla para nutrir el rostro. Su lanzamiento al de Asia, Europa y Norteamérica, realizaron
41
mercado colombiano no pudo ser peor, las ventas misiones comerciales y participaron en eventos
fueron casi nulas, no encontraron receptividad por de talla mundial, como el Beyond Beauty de
parte de las farmacias, los dermatólogos ni los distribui- París, donde lograron establecer contactos
dores. Luchar contra el paradigma de que los únicos comerciales en España, Rusia y Egipto.
productos cosméticos buenos vienen de Europa o de
Estados Unidos se convirtió en el reto más difícil que El resultado más importante de este evento fue
siguen teniendo hoy en día. la firma de un contrato de distribución con la
Asociación de Colegios Fármacos de España,
42 quien le dio su voto de confianza a
Apiflower para entrar al codiciado
mercado de la Unión Europea. Este paso
se logró después de que sus productos
superaran distintas pruebas de validación
planeta, y facturando 15 millones de dólares anuales
hacia el 2023. Para llegar allá, sabe que él y María
tendrán que seguir trabajando de una forma incansa-
ble, como lo hacen las abejas que les proveen de la
miel para sus preciadas creaciones.
y ‘tests’ de eficacia en un laboratorio
brasilero.

La red de proveedores de Apiflower está


compuesta en gran medida por campesinos
que sustituyeron sus cultivos de coca por
la apicultura, y por nativos de la Amazonía
colombiana y brasilera que protegen la biodiversidad,
recogiendo de una forma responsable frutos silvestres
como el cupuasú y el burití.

Esto le ha significado a la compañía tener el


certificado internacional FairTrade, que a pesar de ser
poco valorado o conocido en Colombia, en los países
desarrollados tiene cada vez mayor trascendencia en
los hábitos de consumo.

La crema rejuvenecedora para el rostro, el tratamiento


para el contorno de ojos, y los otros once productos
que hacen parte del portafolio actual de Apiflower son
libres de parabenos, no usan colorantes artificiales, y
las fragancias se logran a partir de los componentes Nombre de la empresa: APIFLOWER
activos. Fecha de creación en Colombia
2001
Producto que ofrece
Ninguno de ellos ha sido patentado porque Freddy y
Cosméticos naturales para el rostro y el cabello
María quieren proteger sus recetas como un tesoro. elaborados a partir de especies del Amazonas y
Precisamente ese era el tipo de valor agregado que productos de la apicultura.
Freddy soñaba sacarle a la miel, al propóleo y a la Países de operación: Colombia
jalea real cuando era un simple distribuidor que leía Número de sedes: Bogotá
libros de apicultura, mientras les vendía sus productos a Empleados: 22
los grandes supermercados del país. Clientes: 35
Países donde se venden sus productos:
Hoy asegura que ha podido dormir tranquilo a lo largo Colombia, España, Korea del sur, Rusia
de todos estos años, y que es consciente de que “sólo Número de patentes: N/A
un loco hubiera podido arriesgar la estabilidad familiar Número de productos desarrollados: 13
(Clarifying Cleanser Natural Foam; Hydro
para crear una compañía de productos cosméticos
Antioxidant Flash Cream; Anti – Taches
con recursos mínimos, guiado simplemente por su Regenerating Cream; Eye Treatment Anti Wrinkle
fuerza interior y por las señales que la vida le iba Anti Dark Circles; Lift Serum Restructuring
poniendo en el camino”. Antiwrinkle Firmness; Lip Contour Care
AntiAgeing; Exfoliating Cream Purifying; Nutritious
La labor de construir Apiflower ha sido quijotesca, Mask Ultra Hidratating; Propolis Facial Tonic; Bust
demostrar que en Colombia sí existe innovación y & Neck Firming Fluid Treatment; Anti-Aging Cream;
tecnología avanzada en la industria cosmética natural, Shock Treatment Conditioner; Regenerating
y que tiene empresas capaces de crear productos Shampoo.
altamente competitivos en cualquier país del mundo, es Ventas de los últimos años:
un proceso que requiere de tiempo y al que Freddy le 2011: USD $ 1 millon
2012: USD $ 1.2 millones
está aportando su vida.
2013: USD $ 2 millones
Proyección a 5 años: USD $ 5 millones
Por ahora, sueña viendo a Apiflower con sus cosméticos
rotando en los diez mercados más grandes del
Empresarios con
valor extraordinario
Catalina Ortiz Lalinde
Gerente General, iNNpulsa Colombia

En nuestra segunda edición de Dinámicos,


especial para la Semana Global del
Emprendimiento, tenemos el gusto de
presentar a un grupo de compañías que
materializan el objetivo que le da vida a
iNNpulsa Colombia: alcanzar el
crecimiento empresarial EXTRAordinario, a
través de la innovación.

Cada una de estas diez historias expone la


manera como nuestras empresas se han ido
insertando en este mundo globalizado y
competitivo, construyendo confianza en
nosotros mismos, retándonos a pensar en
grande y fortaleciendo el ecosistema
empresarial en Colombia.

Nos enorgullece liderar este programa


dentro de Bancóldex, el sector de Industria,
Comercio y Turismo y el gobierno del
presidente Juan Manuel Santos.

Desde nuestra creación hace menos de


dos años, iNNpulsa Colombia ha
apoyado a más de 26 mil empresas que
son nuestra razón de ser y que hoy,
representan una nueva generación de
empresarios extraordinarios.

Esta edición de Dinámicos es por y para


ellos. ¡Gracias por inspirarnos!

También podría gustarte