Estadística General N°02

También podría gustarte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Estadística General

Estadística General

PRODUCTO ACADÉMICO N° 2

1. Instrucciones:
1. Consulta el material de referencia de la Unidad II
2. Resuelve las preguntas que se muestran a continuación apoyados en el software Excel o
SPSS. Luego sube la resolución a través de la plataforma, solo en archivo PDF.
3. Planifica el tiempo de resolución y de cargado del archivo. Recuerda garantizar las
condiciones de conectividad y de hardware.
4. El tiempo previsto para la resolución y carga del producto es: 90 minutos
5. Tipo: Prueba de desarrollo

2. Enunciados:
2.1. "Veloz" es un servicio de reparto de Mercancía que atiende la zona metropolitana de
Lima. Uno de sus objetivos de desempeño para conservar la lealtad del consumidor es la
entrega anticipado o a tiempo. Con el fin de supervisar su desempeño, cada entrega se mide
de acuerdo con la siguiente escala: Anticipado (Mercancía entregada antes del tiempo
prescrito). A tiempo (Mercancía entregada con una diferencia de cinco minutos en relación
con el tiempo prescrito). Tarde (Mercancía entregada más de cinco minutos después del
tiempo prescrito). Extraviado (Mercancía no entregada)
El objetivo de "Veloz" consiste en entregar 98% de la mercancía en forma anticipado o a
tiempo. Para ello se recogió los siguientes datos de desempeño del mes anterior.

A tiempo Anticipado Tarde A tiempo A tiempo A tiempo


A tiempo A tiempo Anticipado A tiempo A tiempo A tiempo
A tiempo Anticipado A tiempo A tiempo A tiempo Anticipado
A tiempo A tiempo Tarde Anticipado Anticipado A tiempo
Tarde Tarde A tiempo A tiempo A tiempo A tiempo
Tarde Anticipado A tiempo Anticipado A tiempo Extraviado
Anticipado A tiempo A tiempo Tarde Anticipado Extraviado
A tiempo Anticipado A tiempo Anticipado A tiempo Anticipado
Anticipado A tiempo A tiempo A tiempo Tarde A tiempo
A tiempo A tiempo A tiempo A tiempo Anticipado Anticipado

Anticipada 16
A tiempo 35
Tarde 7
Extraviada 2

Página
1
Estadística General

Estadística General

a. Represente gráficamente la distribución de frecuencias de los desempeños hallados. (2


puntos)

Entrega Frecuencia f F h
Anticipada 16 16 0.266 0.266
A tiempo 35 51 0.5833 0.849
Tarde 7 58 0.1166 0.9656
extraviada 2 60 0.033 1
Total 60 1

Entrega
40

35
35
30

25

20

15 16
10

5 7

0 2
Anticipada A tiempo Tarde extraviada

Entrega
3%
12%
27%
Anticipada
A tiempo
Tarde
extraviada

58%

b. La empresa está cumpliendo con el objetico trazado. ¿Por qué? (2 puntos)

Página
2
Estadística General

Estadística General

La empresa se propuso a entregar el 98% de entregas a tiempo o anticipada, pero solo llego al
85% de estas mismas.

2.2. Un fabricante de neumáticos ha recabado, de los diferentes concesionarios, información


sobre la cantidad de miles de kilómetros recorridos por un modelo concreto de esos neumáticos
hasta que se ha producido un pinchazo o un reventón del neumático. Los concesionarios la han
proporcionado los siguientes datos:

a. Construir una tabla de frecuencias para esos datos tomando como número de intervalos el
que proporciona la fórmula de Sturges. (2 puntos)

k =1+ ( 3.3∗log100 )=7


Al ser el valor mínimo 4.3068 se propone 4 como límite inferior del primer intervalo, y al ser 7
intervalos se propone como anchura 13 para cada uno de ellos, para que sea un valor entero, con
lo cual el límite superior del último intervalo es 95.

Intervalo n f hi H
├ 4−17 ⟩ 10.5 2 0.02 0.02
├ 17−30 ⟩ 23.5 2 0.02 0.04
├ 30−43 ⟩ 36.5 19 0.19 0.23
├ 43−56 ⟩ 49.5 27 0.27 0.5
├ 56−69 ⟩ 62.5 29 0.29 0.79
├ 69−82 ⟩ 75.5 14 0.14 0.93
├ 82−95 ⟩ 88.5 7 0.07 1
100 1

Página
3
Estadística General

Estadística General

b. Represente gráficamente la distribución de frecuencias (2 puntos)

kilometros recorridos por neumático

29
27

19

14

2 2
10.5 23.5 36.5 49.5 62.5 75.5 88.5

c. A partir de la representación gráfica calcule el porcentaje de neumáticos que recorrieron más


de 70 km antes de producirse un pinchazo o reventón. (2 puntos)

A partir de la grafica de frecuencias se aprecia que un aproximado del 21% de neumáticos,


recorrieron mas de 70km antes de producirse un pinchazo o reventón.

2.3. Una prestigiosa frutería tiene como norma clasificar los mangos según su tamaño, en
superiores y normales, de cara a la venta. Los superiores son aquellos cuyo peso es superior a
550 g. De una partida, representativa de los mangos que recibe normalmente, se ha obtenido la
siguiente distribución de frecuencias:

Peso n° de mangos
Lim inf Lim sup x fi
250 300 275 3
300 350 325 10
350 400 375 15
400 450 425 25
450 500 475 32

Página
4
Estadística General

Estadística General

500 550 525 20


550 600 575 19
600 650 625 4
650 700 675 2

a. Represente gráficamente mediante un histograma la distribución de frecuencias (2 puntos)

35

30

25
n° de mangos

20

15

10

0
275 325 375 425 475 525 575 625 675
peso promedio en gramos

b. Un exquisito aristócrata ha acordado con el frutero quedarse con los mangos cuyo peso sea
superior a 625 gramos. ¿Qué porcentaje de mangos se destinarán a este aristócrata? (2
puntos)

Analizando la tabla de frecuencia:


n° de
Peso
mangos
Lim Lim x
h ,+¿ H
inf sup fi
250 300 275 3 0.02307692 0.02307692
300 350 325 10 0.07692308 0.1
350 400 375 15 0.11538462 0.21538462
400 450 425 25 0.19230769 0.40769231
450 500 475 32 0.24615385 0.65384615
500 550 525 20 0.15384615 0.80769231
550 600 575 19 0.14615385 0.95384615
600 650 625 4 0.03076923 0.98461538

Página
5
Estadística General

Estadística General

650 700 675 2 0.01538462 1


130 1

Para cierto aristócrata, le correspondió el 4.615385% de los mangos totales.

c. El frutero compra la partida de mangos a 300 soles el kg. Los normales los vende a 600 soles
el kg, los superiores a 800 soles el kg. ¿Cuánto espera ganar este frutero en esta venta? (2
puntos)

Los mangos normales serán la medida de distribución de frecuencias de la variable Xn.


Tabla de frecuencia de mangos normales:

250 300 275 3


300 350 325 10
350 400 375 15
400 450 425 25
450 500 475 32
500 550 525 20
550 600 575 19

275∗3+325∗10+375∗15+425∗25+ 475∗32+525∗20+575∗19
Xn=
124
Xn=56 950 gramos de mangos normales

600 650 625 4


650 700 675 2

Xs=625∗4 +675∗2=3850 gramos de mango superior


gramos totales=56950+3850=60 800 gramos
56950∗600+3850∗800−60 800∗300=19 010 Kg∗S /¿

2.4. El gerente de ventas de COPIADORAS SUPER que tienen una gran fuerza de ventas en el
país quiere determinar si hay alguna relación entre el número de llamadas de ventas hechas en
un mes y el número de copiadoras vendidas en ese mes.

Página
6
Estadística General

Estadística General

El gerente selecciona una muestra aleatoria de 10 representantes y determina el número de


llamadas de ventas hechas por cada representante el mes pasado y el número de copiadoras que
vendió. La información se muestra a continuación:

Llamadas de ventas 20 40 20 30 10 10 20 20 20 30
Copiadoras vendidas 30 60 40 60 30 40 40 50 30 70
a. Represente gráficamente la relación entre las dos variables. (2 puntos)

RELACION ENTRE LAS DOS VARIABLES


80

70

60

50
computadoras

40

30
Linear ()
20

10

0
5 10 15 20 25 30 35 40 45
llamadas

b. Determine el grado de relación entre las variables y exprese textualmente su significado. (2


puntos)

GRADO DE COEFICIENTE DE RELACION

10∗(10,800 )−( 220 )∗( 450)


r= 2 2
=0.759
√ [10∗( 5,600 )−( 220 ) ][10∗( 55,100 )−(450) ]
r=coeficiente de correlación
se trata de una relación significativa

COEFICIENTE DE CORRELACION

Página
7
Estadística General

Estadística General

r 2=0.576

Por lo tanto: el 57.6% de la variación en el número de copiadoras


vendidas, se explica, o se debe a la variación en el número de llamadas

Página
8

También podría gustarte