Está en la página 1de 3

Foro virtual de Estado

 
Estudiante

Yeimy Natalia Hernández Id: 534260

Psicología, facultad ciencias humana

corporación Universitaria Minuto de

Dios

 
NRC: 556: Constitución política

 
Docente
 
Katherine del pilar Martínez Díaz
 

Noveno semestre

Sede Villavicencio meta

2021
LOS DERECHOS EN COLOMBIA

Conforme a lo leído se puede analizar que los derechos son inherente para los seres
humano, sin distinción de raza, sexo, religión, idiomas, no solo es unos reglamentos que
nos pertenece sino tenemos el conocimiento que nos ayuda como seres humano a construir
y pelear por lo que realmente merecemos y merece nuestro país. Es por eso que hemos
decido tomar algunas fuentes que nos ayudara a entender y analizar mejor este tema.

por ejemplo, la carta de magna, es un documento que conduce a la ley


constitucional actual en el mundo de habla inglesa, esta no solo cumplió con establecer el
derecho a la iglesia ha estar libre del intervención del gobierno sino a derechos libres a
poseer y heredar propiedades sin ningún inconveniente, a que las viudas que poseían
propiedades volvieran a cazarse, y establecer principios de garantías legales e iguales ante
la ley, esto y muchas cosas más han hecho que los ciudadanos se adecuen a los nuevos
derechos y deberes. Aparte de esto podemos ver que el parlamento declaraba una petición
del derecho 1628 donde hablaba de los principales derechos que debíamos tener, es aquí
donde nos persuadimos que el estado no ha cumplido lo suficiente, y por eso no ha
podido someternos y convencernos el cien por ciento por la misma inconformidad.

al mismo tiempo se decide analizar más a fondo tres de los cuantos derechos que
hoy día no son cumplimos a la perfección por el estado y el gobierno:1) el derecho a la
vida, es increíble como el estado nos consume tanto en este directivo cuando hay personas
que no fueron capaces de respetar la vida de otro que respectivamente no le hacía daño a
nadie, por ejemplo los niños violado, maltratados y asesinados, son casos que nunca se han
hecho justicia por el simple hecho de respetar la vida , tal vez no se pueda dar orden de
pena de muerte de esas personas delincuente y pedófilas, pero si se puede dar cadena
perpetua, cosa que el estado ha dejado impune, 2) derecho a la educación, la integración,
alimentación y seguridad social a nuestros niños, vuelvo y reintegro,¿ es posible que este
derecho se está dando al cien por ciento ?, empezando que la educación no es gratuita, que
la integridad de los niños pasan por enciman y ante todo la seguridad menos brindada.
3) el derecho a la salud, pues nuestro país ha sido uno de los que más
inconformidad tiene respecto a este tema por falta de utensilio, servicio e instalaciones en
los hospitales para un buen servicio, Esto y muchas cosas más son de las que el estado
falla y no buscan cumplir, porque se acostumbraron que el pueblo siga viviendo con
miedo y en la conformidad.

En otro orden de ideas, la teoría sobre el fundamento de derechos se encuentra el


origen de las libertades del hombre que halla los derechos naturales, la cual es una razón
humana creada para la convivencia donde se gozaba de la libertad, y la igualdad tenía que
ver en todo y nadie era superior, ni por su raza, ración social, económica y cultural, que
nadie puede hacer daño en su vida, salud y posesiones, en caso de esto serán castigados.
según todo lo dicho sería un pacto social donde le estado naturalista no intervenía sino uno
como ciudadano, sin embargo al renunciar a ese estado, los poderes legislativos, judiciales
y ejecutivos traerían consecuencias para los individuo, pues se convierten en derechos
naturales limitados y es aquí donde ser separan esas dos esferas. Al igual que el anterior
derecho natural existe el derecho positivo elaborado por los órganos estatales, las
peticiones que piden pueden poseer problemas, y es aquí donde nos hacemos esa pregunta
¿sirve de algo esforzarnos por nuestros derechos para saber que al final no son cumplidos?,
pues no, pero el estado si quiere que cumplamos nuestros deberes

Cabe concluir que cada uno de esto derechos no han sido sino robados por el mismo
estado, como nuestra salud, seguridad y educación son estos de los que día a día
desaparecen, en vez de mejorar y crear un mejor país para los futuros niños. Es lamentable
ver como Colombia se hunda por personas que no han sabido manejarla y apreciar lo poco
que se tiene.

También podría gustarte