Está en la página 1de 2

EJERCICIOS DEL TEMA 1

¿Qué indica el punto de equilibrio en pesos y en unidades?


El punto de equilibrio es el nivel de producción y ventas que alcanza la empresa para cubrir
costos y gastos con los ingresos que obtiene. Los ingresos son iguales a la sumatoria de los
costos y gastos operacionales.
El análisis del punto de equilibrio estudia la relación que existe entre costos y gastos fijos,
costos y gastos variables, volumen de ventas y utilidades operacionales. Se considera una
herramienta útil para determinar el apalancamiento operativo que puede tener una empresa
en un momento dado.
¿Cómo se representan matemáticamente ambos puntos de equilibrio?
Para calcular el punto de equilibrio en pesos, es necesario considerar la proporción de cada
producto en las ventas totales, y esta proporción cambiará cuando cambie la proporción de
ventas.
Para calcular el punto de equilibrio en pesos unidades, se asignan los costos fijos a cada
línea de productos, en este caso, se debe hacer un análisis para tratar de identificar costos
con cada uno de los productos.
El punto de equilibrio se puede calcular para unidades y valores monetarios.
Matemáticamente se usa la siguiente fórmula para su cálculo:
PE unidades = CF / (PVq – CVq)
Dónde:
CF = costos fijos
PVq = precio de venta unitario
CVq = costo variable unitario
Calcular para ventas de la siguiente manera
PEventas = CF / (1- (CVT/VT))
Donde
CF = costos fijos
CVT = costo variable total
VT = ventas totales
¿Cómo se calcula el punto de equilibrio cuando se trata de más de un producto?
Para su cálculo aproximado es asignar costos fijos a cada producto en proporción, que se
basa en sus respectivas participaciones de ventas. De esta manera, la parte del costo
calculada para cada producto se utiliza para determinar el punto de equilibrio
correspondiente. El módulo nos da el siguiente ejemplo:
(A=30% y B=70%).
¿Qué aplicaciones tiene el uso del punto de equilibrio?
Una técnica y herramienta que se puede utilizar para:

 Evaluación de alternativas.
 Evaluación de precios y promociones.
 Evaluación de cambios en la calidad.
 Evaluación de los efectos de cambios de precios.
 Discriminación de precios.
 Análisis de sensibilidad.

¿Qué es el análisis de sensibilidad?


El análisis de sensibilidad determina el nivel apropiado de apalancamiento. Uno de los
factores del análisis de equilibrio es que puede evaluar las decisiones de precios y costos en
función del impacto de los precios y los costos en las ganancias.
¿Qué riesgos tiene el apalancamiento operativo?
Cuando una empresa asume que utiliza el apalancamiento operativo para incrementar su
beneficio bruto, se enfrenta al riesgo de cometer errores en la planificación o ejecución,
también pueden ocasionar pérdidas importantes a la empresa. Esto se debe a que, en el
proceso automatizado, un pequeño error puede tener un impacto significativo en el
producto final, ya que el error afecta a todas las etapas de la producción.

También podría gustarte