Está en la página 1de 23

CONCEPTO

 El punto de equilibrio, es aquel nivel de operaciones en el que los


egresos son iguales en importe a sus correspondientes en gastos y
costos. También se puede decir que es el volumen mínimo de
ventas que debe lograrse para comenzar a obtener utilidades
Según Pedro Camilo Hernández

 el punto de equilibrio Consiste en predeterminar los ingresos que


debe obtener una entidad para que no sufra pérdidas ni obtenga
ganancias en la explotación de una o más líneas de productos.
OBJETIVOS DEL PUNTO DE
EQUILIBRIO
 Determinar a través de distintos métodos el volumen de producción
en el cual la empresa alcanza a cubrir sus costos totales.
 Servir de soporte para el análisis de presupuestos y así contribuir en el
proceso de planeación y control.
 Llevar acabo el análisis de sensibilidad para facilitar la función de
planeación.
 Hacer un análisis que permita determinar el nivel de producción que se
requiere para alcanzar una utilidad deseada.
 Conocer la utilidad o pérdida que resulta de producir determinada
mezcla de productos,
IMPORTANCIA
 permite determinar el momento en el cual las ventas cubrirán
exactamente los costos, expresándose en valores, porcentaje y/o
unidades, además muestra la magnitud de las utilidades o perdidas
de la empresa
LOS BENEFICIOS DE ESTA
HERRAMIENTA DE GESTIÓN SON
 Proporciona pautas a la gerencia para la toma de decisiones -Es la
base para la introducción de nuevos productos
 Ayuda a la selección de mejores procesos de producción
 Sirve para el análisis del modelo de costo-volumen-utilidad
 Es una herramienta para la determinación de precios
 Indica el nivel de ventas mínimo requerido para cubrir todos los
costos
FACTORES DETERMINANTES
El
volum
en de
produ
cción

Los
datos
reales La
El Los comp
y
tiemp artícul etenci
presu
o os y a
puest
las ados
líneas de los
de Estad
produ os
cción Finan
ELEMENTOS DETERMINANTES
LOS COSTOS CONSTANTES SE
SUBDIVIDEN EN:
REQUERIMIENTOS PARA EL PUNTO
DE EQUILIBRIO
 Los Inventarios.- Estos deben ser constantes, o que las variaciones
que presentan no sean relevantes durante la operación de la
entidad.
 La Contabilidad.- Esta debe estar basada en el costeo directo o
marginal, en lugar del método de costeo absorbente, esto es con el
fin de poder identificar los costos fijos, de los costos variables
APLICACIONES DEL PUNTO DE
EQUILIBRIO:
 Proporciona información para la toma de decisiones, entre las que
se enumeran:
 Alternativas de costo, permite el análisis de combinaciones de
gastos fijos y variables.
 Fijación de precios de venta.
 Composición de las ventas.
 Aumento o suspensión de líneas de productos.
 Aceptación de pedidos especiales.
 Apertura de nuevos mercados.
VENTAJAS DE LA APLICACIÓN DEL
PUNTO DE EQUILIBRIO:

Permite conocer con


exactitud el nivel de
producción necesario Además permite conocer el nivel necesario
para alcanzar la de producción y ventas para lograr una
costeabilidad. rentabilidad deseada.
LIMITACIONES DEL ANÁLISIS DEL
PUNTO DE EQUILIBRIO:
 El método gráfico no es recomendado para la producción de
múltiples productos
 Un cambio, ya sea en el precio de venta o en los porcientos del
costo variable, altera el Punto de Equilibrio y la razón del margen de
contribución.
 Puede ser deficiente con relación a los costos
 Si se cambian las normas de consumo de trabajo, cambia la
productividad
TIPOS DE PUNTO DE EQUILIBRIO

 Punto de equilibrio operativo


 Punto de equilibrio económico / PEE
 Punto de equilibrio financiero/pef.
 Punto de equilibrio/breakeven point /bp
METODOS

 El Margen de Seguridad, es la disminución porcentual de las ventas


que pueden producirse antes de iniciarse las pérdidas.
Margen de seguridad = Ventas actuales - Ventas punto de equilibrio
 Margen de contribución: Es la ganancia incremental que se obtiene
por cada unidad producida y vendida. Se determina restando al
precio de venta unitario los costos variables unitarios.
Contribución Marginal Unitaria = Precio de venta unitario - Costo variable
unitario
 Relación del MC. Es el nivel de unidades vendidas que te permiten
cubrir el costo total de tu producto.
 Método de la ecuación: todo estado de pérdidas y ganancias puede
expresarse en forma de ecuación. Esta ecuación puede adaptarse a
cualquier situación de Punto de Equilibrio o de estimación de
resultados
PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES

 Existen tres métodos para determinar la cantidad de equilibrio, que son:


 Método de Formula o Algebraico.- Este método considera al Estado de
Resultados (utilizando el sistema de costo directo) como una
herramienta útil para organizar los costos de la empresa en fijos y
variables.
 Método de Estado de Resultado
 En contabilidad de costos, la diferencia entre el precio de venta por
unidad yel costo variable por unidad se conoce como margen de
contribución por unidad o contribución unitaria.
 Método Gráfico

 Es el método que permite visualizar con mayor facilidad el Punto de
Equilibrio, que es el punto donde se interceptan la línea de las ventas
totales (ingresos) con la línea de los Costos totales.
PUNTO DE EQUILIBRIO CON MEZCLA DE PRODUCTOS

 El método algebraico.- Método algebraico con mezcla de productos A partir de la


información anterior y suponiendo que la mezcla de productos deba ser constante,
el procedimiento para determinar el punto de equilibrio, según el método
algebraico.

 Método de gráficas de inspección visual.- En este método se trazan


los costos totales para cada nivel de actividad sobre una gráfica.
PUNTO DE EQUILIBRIO EN LA PLANEACIÓN DE UTILIDADES

 Utilidad deseada.- Los administradores tratan de maximizar las


utilidades. Al modificar la ecuación del punto de equilibrio, se
puede estimar el volumen de ventas requerido para ganar cierta
cantidad de utilidad deseada fijada como meta. La utilidad
deseada se añade a la ecuación del punto de equilibrio.
CASOS PRACTICOS
El Margen de seguridad y el punto de equilibrio en la toma de decisiones.

CASO1: Si empresa tiene S/700,000 de utilidades, el CV representa el 60% de las

ventas y éstas (ventas) hacen un importe de S/4´000,000. Determinar el estado de

resultados inicial, el punto de equilibrio en importe y el margen de seguridad con su

interpretación.

El resultado indica el nivel que puede bajar las ventas antes de empezar a producirse

las pérdidas es de 44%. El punto de equilibrio de la empresa está en el 56% de sus

ventas actuales (S/2´250,000 / 4´000,000 = 0.56). Una empresa que venda aplicando

su punto de equilibrio, tendrá un Margen de seguridad de cero (0).


El Margen de Contribución y el Punto de Equilibrio en la toma de decisiones

CASO 2: La empresa "CARMEN" S.A.C. vende polos de punto a S/5 nuevos soles la

unidad. Cada producto se vende a S/5.95 (incluido el IGV) y tiene un costo de S/1.00

de materia prima y le paga a los obreros S/2.00 por cada unidad producida.

La empresa gasta todos los meses:

 Luz S/500.00

 Agua S/100.00

 Alquiler S/400.00

Costos Fijos (CF): Luz + Agua + Alquiler

CF = 500 + 100 + 400 = S/1,000.00

Margen de Contribución (MC): Precio unitario (quitándole el IGV) - Costos

Variables Unitarios

MC = 5 - 1 - 2 = S/. 2.00

Entonces, el punto de equilibrio lo calculas así:

P.E. = Costos Fijos Totales / Margen de Contribución

P.E. = S/1,000 / 2.00 = 500 unidades

Esto quiere decir que se va a tener que vender 500 unidades para que se logre, por lo

menos cubrir tus costos totales. Si se vende más, se empieza a ganar. Si se vende

menos, se tendrá pérdidas


Método de la Ecuación

CASO 3: La empresa Industrial SUAREZ S.A.A., fabrica un sólo artículo y desea

conocer el punto en el cual su nivel de ventas es igual a sus costos totales, considerando

la siguiente información:

Valor de venta por unidad S/ 50

Costos variables por unidad S/ 30

Costos fijos totales S/ 30,000

El Estado de Resultados se puede expresar como una ecuación en la forma siguiente:

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS = Ventas – Costos variables – Costos fijos

Si: X = Nùmero de unidades a vender para alcanzar el punto de equilibrio

Entonces:

S/50 X – S/ 30 X – S/30,000 = 0

S/ 20 X = S/ 30,000

X = S/ 30,000 / S/ 20

X = 1,500 Unidades.
Uso del Punto de Equilibrio para uno y varios productos

CASO 4: Una Empresa Editorial vende varios productos (libros, revistas y material

de oficina). El margen de los libros es del 33.3 %, de las revistas el 25% y de material

de oficina el 15%. Las ventas de libros suponen el 50% del total, las de revistas el 30%

y las de material de oficina el 20%. Los costos fijos son S/100,000.

SE SOLICITA:

1-Determinar el margen ponderado

2-Hallar el punto de equilibrio en importe

3-Interpretar el resultado.

SOLUCIÒN

1-Margen Ponderado = (33.3 x 0.5) + (25 x 0.3) + (15 x 0.2)

= 16.65 + 7.50 + 3.00 = 27.15%

2-P.E. = C.F / M.P = S/100,000 /0.2715 = S/ 368,324.

El importe exacto para cubrir sus costos totales es de S/ 368,324. Si sus ventas se

incrementan, entonces podrá obtener utilidades, si por el contrario las cifras

disminuyen con respecto a este punto de equilibrio, entonces la empresa obtendrá

pérdidas.

También podría gustarte