Está en la página 1de 21

PLAN DE MEJORAMIENTO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA

EMPRESA JP DRYWALL SYSTEM S.A.S

SOLEIMY ANDREA GARCIA ARZUZA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL


1439408

BARRANQUILLA
2018
ANEXOS

ANEXO 1.
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo contiene la información sólida y veraz, referente a (JP DRYWALL SYSTEM)
donde se brindaran estrategias creativas y eficaces para el mejoramiento del clima organizacional.
La empresa (JP DRYWALL SYSTEM) se encuentra organizacionalmente estructurada, donde se
referencian los diferentes marcos jerárquicos y mandos a quienes se les delegan funciones, pero
como toda empresa se ve comprometida en mantener un excelente ambiente y clima laboral, lo
cual se convierte en una ardua tarea por las diferentes posiciones lógicas y procedimentales de sus
colaboradores. Tomando como punto clave este trabajo, se busca brindar soluciones a las
diferencias y variables de los colaboradores y jefe(s) de la organización, lo cual le permita a ésta,
desarrollar con efectividad cada una de sus actividades y no verse obligados a interrumpir los
procesos laborales a causa de un pésimo clima organizacional. Con la empresa intervenida, se
espera que conozcan por medio de un índice porcentual cuáles son sus debilidades y fortalezas,
para lograr una mejora en sus diferentes funciones y un desarrollo adecuado de sus procesos que
se ven afectados por el clima organizacional. En la actualidad el clima laboral es muy importante
en las organizaciones, sobre todo cuando las funciones están delimitadas a mantener actividades
de trabajo arduo y poco administrativo, en estas se pueden ver reflejadas las cargas laborales y las
diferentes emociones de los colaboradores. Por lo tanto, este trabajo se enfoca en el
planteamiento de estrategias y actividades que le permitan a la empresa una continua mejora del
clima laboral además que la ejecución de sus tareas no se vean irrumpidas y se logren de manera
satisfactoria.
1. TEMA
Manejo y resolución de un buen clima laboral
1.1. LÍNEA INVESTIGACION
Empresa de construcción
1.2. SUBLÍNEA DE INVESTIGACION
Observatorio empresarial

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Proveer a la empresa de estrategias y/o herramientas necesarias para el mejoramiento del clima
organizacional teniendo en cuenta la información previa del desarrollo funcional de ésta.
OBJETIVO ESPECIFICOS
• Determinar y analizar el estado de la satisfacción laboral de los trabajados para encontrar
aspectos que puedan entorpecer la obtención de un buen clima organizacional.
• Ubicar las diferentes problemáticas que delimitan el buen clima organizacional.
• Definir qué aspectos son relevantes para el manejo del clima organizacional.
• Procesar la información de manera que arroje resultados veraces para la solución del conflicto.
RESULTADOS ESPERADOS

Campo Empresarial
Concientizar a Directivos y dueños de la empresa JP DRYWALL SYSTEM S.A.S, la importancia y el
impacto que genera la implementación de políticas y estrategias que optimicen y/o regulen el
clima organizacional, donde los jefes y colaboradores establezcan un clima laboral sano y enfocado
a la objetividad para la toma de decisiones.
Campo Personal
La empresa JP DRYWALL SYSTEM S.A.S, con su experiencia, retos, problemas y ventajas abrió las
puertas para esta investigación. Permitió a la autora descubrir la importancia del clima
organizacional dentro de esta empresa donde se busca mayor productividad y fidelidad de los
colaboradores con los objetivos empresariales por tanto, es de suma importancia una pronta
mejora en el ambiente organizacional, para una completa satisfacción de sus clientes.
JUSTIFICACIÓN
La finalidad de ésta investigación se basa en el análisis del clima organizacional de la empresa
(nombre) donde se revisan los indicadores porcentuales que determinen el tipo de ambiente y
clima laboral que se maneja dentro de la organización, el cual en variadas ocasiones no favorece el
debido funcionamiento de sus actividades y/o tareas laborales por el choque de procesos y
funciones con los colaboradores. Ésta información genera de forma significativa a los planes de
acción y desarrollo organizacional de la empresa indicadores que permiten proponer diferentes
estrategias que aportan a la empresa el desarrollo de tareas eficaces y eficientes por un buen
manejo del clima laboral. Mediante el instrumento recolector de información, se logró identificar
cuáles eran los puntos que afectaban críticamente el ambiente laboral. Este instrumento arroja
resultados fiables y válidos para determinar qué procesos, estrategias y actividades, deben llevarse
a cabo para solucionar de manera efectiva la problemática que interrumpe el correcto avance de
las actividades diarias de la empresa. Esto se establece para disminuir el riesgo de rupturas
financieras, de talento humano entre otras, lo cual le genera a la organización disminución en la
credibilidad de sus labores y/o servicios que presta.

METODOLOGÍA:
A fin de lograr el objetivo establecido a inicio de investigación, se utiliza método de encuesta para
porcentualizar, analizar y concluir de forma critica el estado de la empresa y qué plan de acción se
realiza a partir de dichos resultados.
MARCO TEORICO
Para identificar las principales causas de los problemas que afectan el clima organizacional de la
empresa JP DRYWALL SYSTEM S.A.S registrada en la cámara de comercio, y la formulación de un
plan de mejoramiento; se ha estructurado un marco teórico el cual permitirá contextualizar al
grupo de investigación y lectores sobre las empresas de construcción, en especial la sociedad
objeto de estudio, y la importancia de proponer estrategias para reducir los conflictos que afectan
su clima organizacional.

MARCO CONCEPTUAL
Para el propósito del presente trabajo se define el clima organizacional como  La forma  en que  un
empleado percibe el ambiente  que  lo  rodea. El clima  se  refiere  a las  características  del medio 
ambiente de trabajo,  estas  características  son percibidas, directa o  indirectamente por los 
trabajadores y  causan  repercusiones  en  el comportamiento  laboral. 

MARCO HISTORICO

JP DRYWALL SYSTEM S.A.S inició operaciones como régimen común en el año 2010 como la
necesidad de legalizar un negocio que se llevaba a cabo informal mente.
A pesar del renacimiento de JP DRYWALL SYSTEM S.A.S nuestra herencia técnica se remonta a los
años 2007 en la ciudad de barranquilla atlántico, por un acontecimiento inesperado, una llamada
errónea solicitando un servicio de construcción en seco, a partir de ahí se siguieron realizando más
obras de construcción principalmente remodelaciones a negocios pequeños.
A comienzo del año 2017 JP DRYWALL SYSTEM debió constituirse como sociedad por acciones
simplificadas S.A.S por el crecimiento de la demanda de la empresa y del capital.
JP DRYWALL SYSTEM desde sus primeros días siempre ha estado comprometido a ser puntual y a
realizar sus trabajos con calidad, gracias a esto ha venido creciendo y ganando más confianza en
nuestros clientes por ello ya contamos con clientes como (tiendas aras, jumbo, primer Smart,
portales urbanos, constructoras Jiménez) y además de realizar sus operaciones en barranquilla
también se han llevado a cabo en santa marta, Cartagena, córdoba y Santander.
ANTECEDENTES

El ambiente donde una persona desempeña su trabajo diariamente, el trato que un  jefe


pueda tener con su equipo de trabajo, la relación entre el personal, la relación  con proveedores 
y  clientes,  todos  estos  elementos  van conformando lo  que  se  denominará  clima 
organizacional.  De  otro  lado,  para  las  instituciones  del sector público  dando  cumplimiento  a 
la  normatividad  actualmente  vigente, se  ha convertido en una prioridad  el  mejoramiento  de la
motivación  y  compromiso  de sus  colaboradores, buscando  entre  otros  aspectos  aumentar la 
productividad  laboral de las personas, relacionado directamente con la prestación del servicio a 
la  comunidad, en este sentido poder realizar un  diagnóstico  del  clima  organizacional de una
constructora de la ciudad de barranquilla, constituye un elemento importante para  el
cumplimiento de los  direccionamientos  y  el  desarrollo  integral de  la  organización,  ya  que  no
solo  permitirán conocer el  ambiente laboral actual,  sino  también la  propuesta  para  la 
implementación de programas que lleven al mejoramiento del clima organizacional en general,
bajo el  reconocimiento de la cultura y los principios fundamentales que se constituyen en los 
cimientos del sistema  gerencial de la  organización,  donde  el  ambiente de trabajo debe
responder a las expectativas y necesidades de los colaboradores, lo  que  conduce  a  mejorar la 
calidad de vida personal y  a  crear condiciones  que  favorezcan un alto desempeño y una alta
satisfacción, con el fin de incrementar el  nivel de calidad en la prestación de
los diferentes servicios a la comunidad. 
DESCRIPCION DE LA EMPRESA
RAZON SOCIAL
JP DRYWALL SYSTEM.
OBJETIVO SOCIAL
JP DRYWALL SYSTEM tiene como actividad principal la construcción de otras obras civiles según el
código CIIU 4290.
TIPO DE EMPRESA
Sociedad por acciones simplificada (S.A.S)

MISION
JP DRYWALL SYSTEM es una empresa dedicada a la elaboración de otras obras de ingeniería civil
en la ciudad de barranquilla. Buscando satisfacer las necesidades y exigencias de nuestros
clientes. Y así mantener y ampliar nuestra participación en el mercado mediante la prestación de
servicios de calidad que estén alineados con el desarrollo sostenible y una política de mercadeo
soportando en el desempeño de los proyectos desarrollados. Innovar con las últimas tendencias
encontradas en el sector de la construcción, buscando mejorar los procesos para hacer más
eficiente el producto final.

VISION
Para el 2022 JP DRYWALL SYSTEM, será una empresa reconocida en la construcción de otras obras
civiles con un equipo comprometido, evolucionando constantemente nuestros servicios.

OBJETIVO GENERAL
Llevar a cabo los proyectos de construcción en seco, acabados, remodelación, impermeabilización
y sistemas termo acústicos de nuestros clientes, satisfaciendo sus exigencias y necesidades.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
* Desarrollar un direccionamiento estratégico adecuado.
* Contar con equipos, herramientas y materiales de alta calidad.
* Incrementar el 20% de la producción anualmente
POLITICA
POLITICA DE CALIDAD
JP DRYWALL SYSTEM está comprometido a mejorar continuamente los procesos, asegurar la
calidad, a precio competitivo, en los menores plazos de ejecución y con los estándares de
seguridad dentro del marco reglamentario que se encuentre vigente.
POLITICA AMBIENTAL
JP DRYWALL SYSTEM se encarga de darle un manejo adecuado a los residuos que se genera
atreves de las obras realizadas, según el POT (plan de ordenamiento territorial).

POLITICAS DE SST
JP DRYWALL SYSTEM, para el logro de sus objetivos considera de vital importancia la gestión de
seguridad y salud ocupacional e higiene, por lo tanto ha establecido capacitar al personal y
brindarle los EPP adecuados para realizar sus funciones.

VALORES

* Integridad.
“Construir y mantener la credibilidad”
* Compromiso y entrega.
“Enmarcando la responsabilidad”
* Trabajo en equipo.
“Nuestra habilidad para trabar juntos hacia una visión común”
* Ética.
“Moral”
* Calidad
“Cualidad de excelencia”
* Profesionalismo.
“Capacidad en la cual desempeñamos nuestras labores”
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
ANÁLISIS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL DE JP DRYWALL SYSTEM

APLICACIÓN DE LA ENCUESTA
Se solicitó telefónicamente Al Gerente General de JP DRYWALL SYSTEM el Dr. Jair Zuluaga, una
reunión para explicarle la investigación que se iba a llevar a cabo, y su participación en el proceso.
El día de la reunión se aclaró las dudas que tenía la alta gerencia, se le sensibilizo el objetivo de la
investigación, y como los resultados obtenidos le favorecerían para conocer el clima organizacional
de la empresa y el nivel de satisfacción de los empleados. Inicialmente fueron encuestados 15
trabajadores, 3 siso, 1 contador y 1 gerente.

RESULTADOS
Teniendo en cuenta que el instrumento utilizado para recolectar la información de Empleados y
Directivo fue una encuesta, en la que se midieron y calificaron las relaciones interpersonales, el
estilo de dirección, el sentido de pertenencia, la retribución, la disponibilidad de recursos, los
resultados de la aplicación de las encuestas se presentan a continuación:
DIMENSION:IDENTIDAD

6% TOTALMENTE DE ACUERDO
PARCIALMENTE DE ACUERDO
35% EN DESACUERDO
59% NO APLICA

PARCIALMENTE DE EN DESACUERDO
TOTALMENTE DE NO APLICA
ACUERDO
ACUERDO
20 10 0 0
30 0 0 0
25 5 0 0
13 10 7 0
30 0 0 0
19 11 0 0
4 26 0 0 # de
141 62 7 0 encuestados
7,05 3,1 0,35 0 20
4 3 2 1
1,8 1,0 0,2 0

TOTALMENTE DE ACUERDO 16-20

PARCIALMENTE 11-15

EN DESACUERDO 1 - 10

NO APLICA 0-0
DIMENSION:CONFLICTO

16% TOTALMENTE DE ACUERDO


13% PARCIALMENTE DE ACUERDO
EN DESACUERDO
72% NO APLICA

TOTALMENTE DE PARCIALMENTE DE EN DESACUERDO


ACUERDO NO APLICA
ACUERDO
18 12 0 0
5 2 23 0
0 0 30 0
23 14 53 0
1,15 0,7 2,65 0
4 3 2 1
0,3 0,2 1,3 0
# de
encuestados
20

TOTALMENTE DE ACUERDO 16-20

PARCIALMENTE 11-15

EN DESACUERDO 1 - 10

NO APLICA 0-0
DIMENSION:RECOMPENSA

26% TOTALMENTE DE ACUERDO


PARCIALMENTE DE ACUERDO
48% EN DESACUERDO
NO APLICA

26%

PARCIALMENTE DE EN DESACUERDO
TOTALMENTE DE NO APLICA
ACUERDO
ACUERDO
27 3 0 0
30 0 0 0
25 5 0 0
0 6 24 0
7 23 0 0
89 37 24 0 #ENCUESTADOS
4,45 1,85 1,2 0 20
4 3 2 1
1,1 0,6 0,6 0

TOTALMENTE DE ACUERDO 16 - 20

PARCIALMENTE 11 - 15

EN DESACUERDO 1 - 10

NO APLICA 0-0
DIMENSION:RESPONSABILIDAD

19%
TOTALMENTE DE ACUERDO
9% PARCIALMENTE DE ACUERDO
EN DESACUERDO
NO APLICA
72%

TOTALMENTE DE PARCIALMENTE DE EN DESACUERDO


ACUERDO NO APLICA
ACUERDO
26 4 0 0
20 10 0 0 #ENCUESTADOS
30 0 0 0 20
30 0 0 0
30 0 0 0
0 12 18 0
136 26 18 0
6,8 0,6 0,9 0
4 3 2 1
1,7 0,2 0,5 0

TOTALMENTE DE ACUERDO 16 - 20

PARCIALMENTE 11-15

EN DESACUERDO 1 - 10

NO APLICA 0-0
DIMENSION:RELACIONES

23%
TOTALMENTE DE ACUERDO
PARCIALMENTE DE ACUERDO
EN DESACUERDO
NO APLICA

77%

TOTALMENTE DE PARCIALMENTE DE EN DESACUERDO


ACUERDO NO APLICA
ACUERDO
27 3 0 0
14 16 0 0
30 0 0 0
26 4 0 0
26 4 0 0
123 27 0 0
6,15 1,35 0 0
4 3 2 1 #ENCUESTADO
1,5 0,5 0 0 20

TOTALMENTE DE ACUERDO 16 - 20

PARCIALMENTE 11 - 15

EN DESACUERDO 1 - 10

NO APLICA 0-0
ESTRUCTURA

TOTALMENTE DE ACUERDO
36% PARCIALMENTE DE ACUERDO
45% EN DESACUERDO
NO APLICA

19%

TOTALMENTE DE PARCIALMENTE DE EN DESACUERDO


NO APLICA
ACUERDO ACUERDO
23 7 0 0
26 4 0 0
3 6 21 0
52 17 21 0
2,6 0,85 1,05 0
4 3 2 1
0,7 0,3 0,5 0
#ENCUESTADOS
20
TOTALMENTE DE ACUERDO 601 - 900

PARCIALMENTE 11 - 600

EN DESACUERDO 1 - 10

NO APLICA 0-0

PARCIALMENTE EN
NO
TOTALMENTE DE ACUERDO DESACUERD
APLICA
PREGUNTA DE ACUERDO O
Me siento muy satisfecho con mi
20 10 0 0
ambiente de trabajo
En mi organización está claramente
30 0 0 0
definida su mision y vision
Existe un plan para lograr los objetivos
25 5 0 0
de la organización
En esta Institución, la gente planifica
Cuidadosamente antes de tomar 18 12 0 0
acción.
Está conforme con la limpieza,higiene
13 10 7 0
y salubridad en su lugar de trabajo
Cuento con los materiales y equipos
30 0 0 0
necesarios para realizar mí trabajo
Considero que me pagan lo justo por
27 3 0 0
mi trabajo.
Me gusta mi trabajo 19 11 0 0
salgo del trabajo sintiéndome
26 4 0 0
satisfecho.
en esta organización valoran mi
30 0 0 0
trabajo.
Mi superior me motiva a cumplir con
mi trabajo 27 3 0 0
de la manera que yo considere mejor
Soy responsable del trabajo que
20 10 0 0
realizo
Soy responsable de cumplir los
estándares de 23 7 0 0
desempeño y/o rendimiento
Conozco las exigencias de mi trabajo 30 0 0 0
Me siento comprometido para 30 0 0 0
alcanzar las
metas establecidas.
El horario de trabajo me permite
atender mis 25 5 0 0
necesidades personales
Puedo contar con un trato justo por
parte de 30 0 0 0
mi jefe.
Los objetivos que fija mi jefe para mi
26 4 0 0
trabajo son razonables.
Es poco probable que mi jefe me
14 16 0 0
halague sin motivos.
Mi jefe no tiene favoritos 30 0 0 0
Si mi jefe despide a alguien es
porque
26 4 0 0
probablemente esa persona se lo
merece.
Tengo mucho trabajo y poco
3 6 21 0
tiempo para realizarlo.
Mi institución es un lugar relajado para
4 26 0 0
trabajar.
En casa, a veces temo oír sonar el
teléfono
porque pudiera tratarse de alguien 5 2 23 0
que llama
sobre un problema en el trabajo.
Me siento como si nunca tuviese un
0 6 24 0
día libre.
Sufre usted de un alto estrés, debido a
0 12 18 0
la exigencia de trabajo.
Para desempeñar las funciones de mi
puesto
0 9 21 0
tengo que hacer un esfuerzo adicional
y retador en el trabajo.
Puedo contar con una felicitación
7 23 0 0
cuando realizo bien mi trabajo.
La única vez que se habla sobre mi 0 0 30 0
rendimiento
es cuando he cometido un error.
Mi superior inmediato da un buen
26 4 0 0
ejemplo.
  estructura
  responsabilidad
  recompensa
  relaciones
  conflicto
  identidad

También podría gustarte