Está en la página 1de 2

Origen

El Sistema MKS, conocido también como sistema Giorgi 1, es propuesto en el año 1935
por el ingeniero italiano Giovanni Giorgi en el Congreso Internacional de los
Electricistas celebrado en Bruselas, Bélgica . Este sistema sentó las bases para el
Sistema Internacional de Unidades, el cual desplazó totalmente al MKS en el año 1960,
durante la Conferencia General de Pesas y Medidas, celebrada en Paris, Francia.
SISTEMA MKS (metro, kilogramo, segundo)
El nombre del sistema está tomado de las iniciales de sus unidades fundamentales.

La unidad de longitud del sistema M.K.S.:


METRO: Es una longitud igual a la del metro patrón que se conserva en la Oficina
Internacional de pesas y medidas.
La unidad de masa es el kilogramo:
KILOGRAMO: Es una masa igual a la del kilogramo patrón que se conserva en la
Oficina Internacional de pesas y medidas.
Un kilogramo (abreviado Kg.) es aproximadamente igual a la masa de un decímetro
cúbico de agua destilada a
4 º C.
La unidad de tiempo de todos los sistemas de unidades es el segundo.
SEGUNDO: Se define como la 86,400 ava. Parte del día solar medio.
Los días tienen diferente duración según las épocas del año y la distancia de la Tierra al
Sol. El día solar medio es el promedio de duración de cada no de los días del año

Unidad/Sistema M.K.S
Masa Kg
Longitud m
Tiempo s
Velocidad m/s
Aceleración m/s 2
Fuerza N
Presión Pa = N/m 2
Trabajo (J) Joule
Potencia Watt (J/s)
Momento N.m

Unidades derivadas fundacionales

 Ampere (A). Unidad de intensidad de corriente eléctrica Un ampere es la


intensidad de una corriente constante que manteniéndose en dos conductores
paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y
situados a una distancia de un metro uno de otro en el vacío, produciría una
fuerza igual a 2 • 10 -7 newtons por metro de longitud.

 Kelvin (K). Unidad de temperatura termodinámica correspondiente a 1/273,16


de la temperatura termodinámica del punto triple del agua.
 Mol (mol). Unidad de cantidad de sustancia: Es la cantidad de materia que hay
en tantas entidades elementales como átomos hay en 0,012 kg. del isótopo
carbono 12. Si se emplea el mol, es necesario especificar las unidades
elementales: átomos, moléculas, iones, electrones u otras particulas o grupos
específicos de tales partículas.

 Candela (cd). Unidad de intensidad luminosa: una candela es la intensidad


luminosa, en una dirección dada, de una fuente que emite una radiación
monocromática de frecuencia 5,4•1014hertz y cuya intensidad energética en
dicha dirección es 1/683 watt por estereorradian.

Actualidad
En nuestros días el sistema MKS ha sido reemplazado por el Sistema Internacional de
Unidades. Sus unidades básicas: metro, kilogramo y segundo, están reconocidas como
unidades de medida de sus respectivas magnitudes (longitud, masa y tiempo)en el SI.
De la misma manera muchas de las unidades derivadas del Sistema MKS, también
integran el SI. Es válido recordar que el MKS es el antecesor del SI.

Bibliografía:

http://www.ecured.cu/Sistema_MKS

http://fisicaepo100.blogspot.com/2014/01/24-sistema-mks-y-cgs.html

También podría gustarte