Está en la página 1de 4

1

Girasol móvil en dos ejes (X, Y) por medio de


fotorresistencias y amplificadores operacionales
(06 junio 2019)


realizan durante la materia de su vida se llama heliotropismo,

J. Lagos, J. Sanguino, D. Angarita, D. Blanco, M. Rangel, W. Escalante


Facultad de Ingenierías. Ingeniería Electrónica, Universidad de Investigación y Desarrollo
Bucaramanga, Colombia

Resumen— Fabricación de un girasol con fotorresistencias y la cual, favorece a las plantas a que crezcan más rápido
con amplificadores operacionales, la cual, la parte de la flor tiene mediante la producción de auxina (hormona de crecimiento) 1.
un movimiento en eje X y en eje Y, las cuales la señal será dada Para simular este movimiento se realiza con motores, y
por el punto de mayor intensidad lumínica
amplificadores operacionales donde comparan la intensidad
Palabras clave— Amplificador operacional, eje x, eje y, de luz y dirigirá la señal a donde haya mayor intensidad.
electrónica, fotorresistencia, girasol, ingeniería, motor,
resistencia. La idea principal del girasol es seguir el curso de la luz, por
tanto se realizo un girasol en impresión 3D la cual tiene dos
Summary- Manufacture of a sunflower with photoresistors and movimientos en el eje X y en el eje Y, siguiendo donde se
with operational amplifiers, which, the part of the flower has a encuentre el foco de mayor cantidad de lumens.
movement in axis X and in axis Y, which the signal will be given Para esto se realizo con fotorresistencias y amplificadores
by the point of greater luminical intensity operacionales, que escoge a que dirección dirigirse la flor.
Keywords- Operational amplifier, x-axis, y-axis, electronics,
photoresist, sunflower, engineering, motor, resistance. II. DESARROLLO DEL ARTÍCULO

Materiales que se utilizó:


I. INTRODUCCIÓN  1 Protoboard
 2 relés LR4100 5VDC-1C
El girasol es una planta herbácea, que llega a medir  2 fotorresistencias
alrededor de los 3 metros de altura, los tallos normalmente  1 potenciómetro 100KΩ
son erectos e hispidos, las hojas son caulinares, alternas,  1 Resistencia de 10KΩ
terciopeladas con base cordiforme y bordes aserrados. Su  2 transistores 2N2222A
principal característica es que siguen la luz producida por el  1 TL062CN (DIP8)
sol durante el día y durante la noche vuelven a su punto  2 Motores 12V 150RPM
original, esto se debe a que este tipo de plantas manejan el  Impresión 3D del girasol
ritmo circadiano, el reloj interno de los girasoles, con esto, se
quiere dar a entender que ellos durante toda su vida siguen Se realiza una simulación en software EasyEDA, seguido
esta rutina hasta que llegan a la madurez y se quedan en un del montaje en protoboard del circuito eléctrico
punto estático hasta que muere. Este movimiento que alimentado con una fuente de voltaje y un
motorreductoress, así obtenemos el movimiento en un solo

eje (X), se repite el mismo proceso para el segundo eje
J. Lagos estudiante de Ingeniería Electrónica en la Universidad de
Investigación y Desarrollo -UDI Calle 9#23-55 Bucaramanga, Colombia, etc.
(Y) y así obtener el movimiento en los dos ejes.
(e-mail: jlagos1@udi.edu.co).
J. Sanguino estudiante de Ingeniería Electrónica en la Universidad de
Investigación y Desarrollo -UDI Calle 9#23-55 Bucaramanga, Colombia, etc.
(e-mail: jsanguino3@udi.edu.co).
D. Blanco estudiante de Ingeniería Electrónica en la Universidad de
Investigación y Desarrollo -UDI Calle 9#23-55 Bucaramanga, Colombia, etc.
(e-mail: dblanco6@udi.edu.co).
D. Angarita estudiante de Ingeniería Electrónica en la Universidad de
Investigación y Desarrollo -UDI Calle 9#23-55 Bucaramanga, Colombia, etc.
(e-mail: dangarita7@udi.edu.co).
M. Rangel estudiante de Ingeniería Electrónica en la Universidad de
Investigación y Desarrollo -UDI Calle 9#23-55 Bucaramanga, Colombia, etc.
(e-mail: mrangel2@udi.edu.co).
W. Escalante estudiante de Ingeniería Electrónica en la Universidad de
Investigación y Desarrollo -UDI Calle 9#23-55 Bucaramanga, Colombia, etc.
(e-mail: wescalante2@udi.edu.co).
2

Img 1. Diseño esquemático del circuito. Fuente propia

Img 3. Motor 12V 150RPM. Fuente propia.

Img 2. Protoboard con componentes electrónicos de


amplificadores operacionales. Fuente propia.

Img 4. Diseño en Solidwork de girasol. Fuente propia.


3

Img7. Girasol con el circuito conectado


Img5. Acidifcación para soltar el cobre en baquelita.
Fuente propia.

III. AGRADECIMIENTOS

Agradecimiento al Ingeniero Jhon Freddy Linares por el


apoyo y transmitir su conocimiento para el desarrollo del
proyecto.

IV. CONCLUSIONES

 Con la aplicación de los conocimientos podemos aplicar


el TL062CN (amplificador operacional) donde
comparara y amplificara la señal dependiendo del voltaje
suministrado al circuito.

 Mediante el operacional y manejo de reles se hizo la


etapa de control de los motores para obtener los
movimientos en los ejes X y X seguiendo la intensidad
Img 6. Baquelita diseñada por medio de PCB. luminica.

V. REFERENCIAS

[1] Revista BBC, “¿Porque los girasoles siguen al sol y de


un momento a otro dejan de hacerlo?”, Agosto 2016,
https://www.neoteo.com/proyecto-girasol-orientando-un-
panel-solar/
[2] TL062NC, alldatasheet.com,
https://pdf1.alldatasheet.com/datasheet-
pdf/view/25401/STMICROELECTRONICS/TL062CN.h
tml
4

VI. BIOGRAFIA

Jorge Lagos (16 de junio de 1995) nació en


Bucaramanga, Colombia. Se graduó del Colegio
Integrado “Jorge Isaac” en Bucaramanga, es
estudiante de cuarto semestre de Ingeniería
Electrónica en la Universidad de Investigación y
Desarrollo. Experiencia en el Semillero ZYON de
la misma universidad.

Juan Sanguino (19 de Febrero 1999) Nació en


Bucaramanga-Colombia. Se graduó del Colegio
Distrital el Silencio de Barranquilla, y estudia
ingeniería electrónica en la Universidad de
Investigación y Desarrollo

Daniel Angarita (30 de Abril 2018) Nació en


Socorro-Colombia. Se graduó del Colegio
Universitario Socorro, y estudia ingeniería
electrónica en la Universidad de Investigación y
Desarrollo (UDI). Su experiencia en la electrónica
incluye la participación con su universidad en un
torneo internacional de robótica en el cual ocupó el segundo puesto (Robots
de futbol americano).

Daniel Blanco (13 de Junio 1999) Nació en


Bucaramanga-Colombia. Se graduó del Colegio
Salesiano de Bucaramanga, y estudia ingeniería
electrónica en la Universidad de Investigación y
Desarrollo (UDI). Su experiencia con la
electrónica incluye la los triunfos de 3
campeonatos regionales de Robótica (VEX), 2
nacionales de robótica y la participaciones en 1
torneo internacional de robótica (VEX) y en 2
torneos mundiales de robótica (VEX), entre otras participaciones de
robótica ,Recibió grados honorarios de su colegio. Y con su universidad ha
participado en dos torneos nacionales los cuales ha ganado 1 (Robots de
futbol americano).

Miguel Rangel (14 de septiembre de 1999)


nació en Bucaramanga, Colombia. Se graduó
de Institución Educativa Nuestra Señora del
Carmen en Hato Nuevo, de la Guajira,
actualmente estudiante de cuarto semestre de
Ingeniería Electrónica en la Universidad de
Investigación y Desarrollo.. Experiencia en el
Semillero ZYON de la misma universidad.

Wilmer Escalante (03 de Octubre 1997) Nació en


Bucaramanga-Colombia. Se graduó del Colegio
Salesiano de Bucaramanga, y estudia ingeniería
electrónica en la Universidad de Investigación y
Desarrollo

También podría gustarte