Está en la página 1de 10

Inversor para un Sistema Fotovoltaico de 100W

Juan David Arias Iguran, Eduar Escorcia Nuñez, Luis Guillerm rincon
juanndavidariasiguran@gmail.com, eduarescorcia75@gmail.com
Universidad Popular del Cesar, Valledupar – Colombia

I. RESUMEN
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Este proyecto está basado en un sistema de
energía renovable el cual permite utilizar la  Captar energía solar a través de un panel
energía solar que se recibe por medio de un fotovoltaico.
panel para ser controlada por un regulador de
carga, el cual nos permite dar una salida de  Regular voltaje de salida del panel solar, a
voltaje fija para cargar la batería sin ningún un nivel de tensión adecuado para la carga
problema y de esta manera evitar que se dañe o se de la batería (Conversor DC/DC).
agote su tiempo de vida. Esta energía que
entrega el regulador ya es una energía eléctrica de  Diseñar e Implementar un regulador de
voltaje (DC) con respecto a este voltaje se diseñó carga capaz de desconectar la batería del
un circuito el cual permite convertir una señal panel solar cuando se encuentre en plena
continua a una onda de señal oscilatoria que carga.
permita producir un campo magnético en el
trasformador y luego elevar el voltaje de 12v
(DC) hasta 120v (AC), con una onda de salida  Diseñar e Implementar un Inversor
senoidal a 60hz como comúnmente la DC/AC eficiente y de bajo costo.
encontramos en los tomas de corriente públicas.
III. INTRODUCCIÓN
Mediante este proyecto el estudiante generará
conciencia y administrará cantidad de
El artículo presenta un trabajo orientado a
conocimientos acerca del mundo electrónico y de
disminuir el consumo de energía entregada por la
esta manera se aportará en gran parte al
red eléctrica convencional, a través del
desarrollo personal e intelectual de la asignatura.
aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica.
La necesidad surge debido a que en ausencia de
Desde hace mucho tiempo se ha observado que
Energía Eléctrica Pública o en Modo de ahorro de
los recursos naturales se agotan día a día, en
energía, se hace necesaria la disposición de un
estos casos tenemos que recurrir a otros medios
dispositivo capaz de administrar y entregar este
para generar energía eléctrica, la cual se ha
tipo de energía al usuario.
convertido en un servicio muy importante ya que
la tecnología ha avanzado mucho y la mayoría de
II. OBJETIVOS dispositivos funcionan con este tipo de energía.

OBJETIVO GENERAL Debido a esta crisis surgió la necesidad de


aprovechar las energías naturales renovables que
 Diseñar y construir un sistema nos ofrece nuestro ambiente, como lo es la
fotovoltaico de energía limpia y renovable energía solar, con el fin de convertirla en energía
de 100 vatios para la finca “Sin Pensar”, eléctrica y de esta manera suplir nuestras
ubicada en el municipio de Pueblo Bello. necesidades.
IV. MARCO TEÓRICO
TRANSISTOR IRFZ 44N
PANEL SOLAR
MOSFET IRFZ44N. Es un transistor de
Los paneles solares fotovoltaicos, que conforman tecnología MOS-FET (Metal–Oxide–
el parque de captación de las instalaciones de Semiconductor – Field Effect Transistor) y de
generación eléctrica a partir de la radiación solar, alta potencia que posee destacadas características
están compuestos principalmente por celdas que lo hacen ideal para aplicaciones de
fotovoltaicas fabricadas con distintos procesos conmutación y en la modulación por ancho de
tecnológicos que condicionan sus características. pulso (PWM)[3].

De forma general se distinguen tres tipos de


paneles solares en función de cómo son sus
celdas: monocristalinas, policristalinas y amorfas.
En todos los procedimientos de fabricación uno
de los primeros pasos es el de la obtención del
silicio metalúrgico, con purezas cercanas al 98%,
a partir de trozos de piedras de cuarzo
procedentes de los distintos yacimientos. En estos Figura 2. Configuración interna del transistor IRFZ44N
Fuente: ThermoView™ Pi20 Pruebas para Módulos Solares [2]
procesos no suelen utilizarse arenas.
Se someten a procesos de reducción con carbono NE555
y posteriormente a purificación del material
mediante destilaciones químicas hasta llegar a El circuito de cronometraje monolítico 555 es un
purezas adecuadas para la fabricación de controlador altamente estable capaz de producir
elementos fotovoltaicos [1]. retrasos de tiempo precisos u oscilación. En el
tiempo de modo retraso de operación, el tiempo
es controlado con precisión por un externo
resistencia y condensador. Para una operación
estable como un oscilador, ella frecuencia de
funcionamiento libre y el ciclo de trabajo son
ambos con precisión controlado con dos
resistencias externas y un condensador. El
circuito puede activarse y restablecerse en formas
de onda descendentes, y la salida la estructura
puede fuente o hundirse hasta 200 mA.

Figura 1 Panel Solar Figura 3. Microcontrolador NE555


Fuente: ThermoView™ Pi20 Pruebas para Módulos Solares[2] Fuente: Datasheet/PHILIPS [3]
RELAY
Capacidad de conmutación disponible por 10A a
pesar de diseño de pequeño tamaño para PC de
alta densidad técnica de montaje.
• UL, CUL, TUV reconocido.
• Selección de material plástico para alta
temperatura y mejor rendimiento de la solución
química.
Figura 5. Resistencias cerámicas
Fuente: electronicavm. resistencias-codigo-colores-ohmetro [5]
• Tipos sellados disponibles.
• Circuito magnético de relé simple para cumplir CONDENSADOR ELECTROLÍTICO
con el bajo costo de producción en masa.
- Encapsulado: Electrolítico de Aluminio
- Estructura: Radial
- Montaje: Trough Hole
- Capacitancia: 4700Uf
- Voltaje: 50V
- Temperatura de operación: -40°C a +85°C
- Tolerancia: +/-20% a 20°C y 120Hz
- Corriente de fuga: 3uA (máx.)

Figura 4. Relay SRD-12VDC-SL-C


Fuente: Datasheet-Songle [4]

Figura 6. Capacitor electrolítico 4700uF 50v


RESISTENCIAS Fuente: Electrolitco/Datasheet [6]

Pueden ser de carbón, película de carbón,


película metálica y óxido de metal, siendo las de TRANSFORMADORES
película de carbón y metálica las más usadas. Se
fabrican en diversos tamaños, según la potencia Los transformadores son máquinas estáticas con
que deban soportar. Siendo de 1/8w, 1/4w, 1/2w, dos devanados de corriente alterna arrollados
1w y 2w. El color del cuerpo puede variar, sobre un núcleo magnético. El devanado por
aunque no influye en su valor, pudiendo donde entra energía al transformador se
encontrarlas de color crema claro, rojo, violeta y denomina primario y el devanado por donde sale
azul principalmente. Sus tolerancias pueden ser energía hacia las cargas que son alimentadas por
del 0.5%, 1%, 2%, 5%, 10% y 20%. Las más el transformador se denomina secundario. El
usadas son las del 1% y 5%. devanado primario tiene N1 espiras y el
secundario tiene N2 espiras. El circuito
magnético de esta máquina lo constituye un
núcleo magnético sin entrehierros, el cual no está
realizado con hierro macizo sino con chapas de
acero al silicio apiladas y aisladas entre sí. De
esta manera se reducen las pérdidas magnéticas
del transformador.

Figura 9. Transformadores trifásicos de tres columnas


Fuente:.unican./ /Trafos [7]
REGULADOR DE CARGA
El regulador de carga tiene la misión de regular la
corriente que absorbe la batería para que nunca se
sobrecargue peligrosamente. Por este motivo,
detecta y mide constantemente el voltaje de la
batería, mide su estado de carga y, si éste llega a
Figura 7. Principio de funcionamiento de un transformador monofásico.
un valor de consigna previamente establecido que
Fuente:.unican./ /Trafos [7] corresponda al valor de tensión máxima admitida,
actúa cortando el flujo de corriente hacia la
batería o bien deja que pase sólo una parte para
El devanado de alta tensión (A.T.) es el de mayor mantenerla en estado de plena carga, sin
tensión y el devanado de baja tensión (B.T.) es el sobrepasarse. Esta corriente mínima se denomina
de menor tensión. Un transformador elevador corriente de flotación y se da cuando la batería
tiene el lado de baja tensión en el primario y el de está a plena carga y recibe sólo la energía
A.T. en el secundario. Un transformador reductor suficiente para mantenerla en ese estado (que, en
tiene el lado de alta tensión en el primario y el de periodos largos, compensará la auto descarga)
B.T. en el secundario. [8].
El transformador es una máquina reversible. Un
mismo transformador puede alimentarse por el
lado A.T. y funcionar como transformador
reductor o alimentarse por el lado de B.T. y
actuar como un transformador elevador.

Figura 10. Configuración Regulador de carga


Fuente: Universidad de Cantabria departamento de ingeniería eléctrica y
energética Reguladores [9]

Figura 8. Transformadores monofásicos: a) De columnas; b) Acorazado INVERSOR ELÉCTRICO DE VOLTAJE


Fuente:.unican./ /Trafos [7]

Un inversor eléctrico de voltaje es un equipo de


Respaldo de Energía para evitar cortes en el
suministro eléctrico ocasionados por fenómenos
meteorológicos, deficiente servicio de la red LED1 – 1 LED verde.
pública y demás problemas en una línea eléctrica. LED2 – 1 LED Amarillo.
RLY1 – Relé de coche de 40A.
El objetivo de un inversor de tensión es la D2 – Diodo rectificador 1N4001.
transformación de voltaje de corriente continua a
R1 y R2 – 2 resistencias variables de 10kΩ.
un voltaje simétrico de salida de corriente alterna
R3, R4 y R5 – 3 resistencias de 1kΩ, 1/8w, 10%.
con especificaciones de tensión y frecuencia de
acuerdo a la necesidad del usuario (ej. 60hz / R6 – 1 resistencia de 330Ω, 1/8w, 10%.
120v)[10] R7 – 1 resistencia de 100Ω, 1/8w, 10%.
Q1 – Transistor 2N2222 NPN.
V. METODOLOGÍA Q2 – Transistor IRF540 MOSFET.
C1 – 1 condensador de 0,33μF, 35v, 10%.
Mediante el diagrama de bloques, se tendrá una
idea más clara de los procesos secuenciales que C2 – 1 condensador de 0,1μF, 35v, 10%.
va realizar el sistema y se mostrará a
Tabla 1 Materiales Regulador de Carga
continuación los posibles esquemas circuitales a Fuente: Cómo hacer un regulador de carga mixto (panel solar) [11]
implementar para el desarrollo del prototipo
regulador de carga e inversor.  Esquema inversor:

Figura 12 Diagrama de Bloques del Sistema


Fuente: Cómo hacer un regulador de carga mixto (panel solar) [11]

 Esquema regulador de carga:


Figura 14.Esquema Inversor
Fuente: Cómo hacer un regulador de carga mixto (panel solar) [11]

C1 – 4700 uF a 25V Electrolítico


R1 – 4.7K a ½ Watt
R2 – 100K a ½ Watt
C2, C3 – 0,1uF Cerámico
R3 – 10K Ohmios a ½ Watt
R4 – 2.7K Ohmios a ½ Watt
R5 – 470 Ohmios a ½ Watt
IC1 – Integrado 555
Q1 – BC547
Figura 13 Esquema Regulador de Carga
Fuente: Cómo hacer un regulador de carga mixto (panel solar) [11]
Tabla 2 Materiales inversor
IC1 – Regulador de voltaje 5v (7805). Fuente: Cómo hacer un regulador de carga mixto (panel solar) [11]

IC2 – Integrado NE555.


Se realizaron las simulaciones en Proteus del
PB1 y PB2 – 2 pulsadores SPST-NO.
regulador de carga y de la etapa inversora, las
evidencias se pueden apreciar en las figuras 15 y Figura 17. Señal de Salida de la Etapa Inversora
16; todo ello bajo el diseño circuital para la Fuente Propia. Elaborado en Proteus.
máxima carga a la que se le suministrará energía.

Cabe resaltar que fue necesario acoplar una etapa


de filtrado que garantice la conversión de dicha
señal a senoidal, manteniendo la misma
frecuencia. El circuito anteriormente mencionado
fue realizado con base a investigaciones
realizadas en internet, en la cual se revisaban los
resultados obtenidos de acuerdo a pruebas o
montajes que otros diseñadores llevaron a cabo,
todo ello con el fin de analizar las alternativas
entorno a dicho diseño.
Figura 15. Simulación Regulador de Carga
Fuente Propia. Elaborado en Proteus

Figura 18. Esquema Filtro.


Fuente Propia. Elaborado en Eagle.
Figura 16. Simulación inversor
Fuente Propia. Elaborado en Proteus.
Fue necesario diseñar un filtrado mediante un
pasa banda, que sea capaz de eliminar o atenuar
Bajo la simulación del diseño preliminar en señales diferentes de 60 Hz, y que ademas de ello
Proteus se obtuvieron los resultados expresados suavice la forma de onda de la señal, obteniendo
en la fig. 17, donde se aprecia una señal cuadrada al final una señal senosoidal.
de 110v con una frecuencia aproximada de 60

Figura 19. Señal de Salida Filtro.


Fuente Propia. Elaborado en Proteus.
Hz.
Se acoplo al diseño del inversor la etapa de
filtrado, en la simulacion en Proteus, se puede Figura 22. PCB Regulador de carga
apreciar en la figura 20. Fuente Propia. Elaborado en Eagle.
Se crearon los esquemas de los circuitos en el
programa Eagle; se procedió a darle un tamaño
adecuado a las pistas y poder ubicar de forma
correcta los elementos.
GANANCIA DEL CIRCUITO

Como se tiene el proyecto simulado; se procede a


analizar su ganancia con relación a su señal de entrada
y salida. Se sabe que la señal de entrada es de 12
voltios de corriente directa y 162sen(377t) voltios
alternos es la salida. Por lo tanto, se sabe también que
la ganancia es el cociente del voltaje de salida y el de
Figura 20. Esquema Inversor y Filtro. entrada.
Fuente Propia. Elaborado en Proteus.
A continuación se hace procedimiento matemático en
Una vez realizadas las simulaciones, se procedió el software MATLAB para encontrar la función de
transferencia en el dominio de la frecuencia
al diseño de las PCB’s, para la implementación compleja(S), a esta le aplicaamos la transformada
practica futura, en esta ocasión solo se hizo el inversa de laplace y hallar la función de transferencia
diseño del circuito. en dominio del tiempo.

Se crearon los esquemas de los circuitos en el


programa Eagle; se procedió a darle un tamaño
adecuado a las pistas y poder ubicar de forma
correcta los elementos.

Figura 23. aplicacion de la transformada de Laplace


fuente propia Elaborado en Matlab
Figura 21. PCB Inversor de voltaje
Fuente Propia. Elaborado en Eagle
Como diseño base se tiene un generador de
pulsos para controlar el disparo de los
semiconductores de potencia, el cual facilita,
flexibiliza y optimiza la operación y el manejo
del inversor completamente en sus funciones.
Como ventaja adicional se puede cambiar la
configuración de este dispositivo electrónico y a
su vez estudiar otras estrategias de control de
inversores como modulación por ancho de pulsos.

VI. OBSERVACIONES

Figura 24. grafica de la respuesta del inversor


fuente propia Elaborado en Matlab
Los dispositivos para realizar el proceso de
inversión, como lo son los valores de corriente,
de voltaje y a su vez de potencia que disipan, para
A partir de h(t); se puede determinar la respuesta del
ciruito en un tiempo (t) la implementación practica se deben aplicar
elementos con las características necesarias.

Es necesario analizar las implicaciones que


CONCLUSIONES
recaen en el manejo de altos valores de tensión y
Se vio la necesidad de diseñar un sistema de corriente, como lo es los grosores de las pistas
energía renovable que brinde una fuente eléctrica para el circuito inversor, manejando las
limpia, para así satisfacer las necesidades en los siguientes relaciones.
lugares de difícil acceso y de igual forma utilizar
uno de los recursos más importantes que nos 0.010 inch - 0.254 mm     0.3A
brinda el medio ambiente, la energía solar. 0.015 inch - 0.381 mm     0.4A
0.020 inch - 0.508 mm     0.7A
Los valores de tensión en la salida actualmente 0.025 inch - 0.635 mm     1A
alcanzados por parte de la simulación rondan 0.050 inch - 1.27 mm       2A
entre 95-115 vrms. Durante el proceso del 0.100 inch - 2.54 mm       4A
comportamiento de los transistores en el 0.150 inch - 3.8 mm        
momento de amplificar, estos en la etapa del 6A
inversor deben ser los adecuados según el
amperaje que maneje el transformador y la En vista de las relaciones obtenidas por parte de
batería, porque si no cumple con este requisito se las espiras de los transformadores utilizados en
verán afectados. Proteus para las simulaciones pertinentes, se
Para obtener una potencia específica, se tiene en obtienen variaciones en los valores de tensión de
cuenta el amperaje del transformador, los mosfet la salida del inversor, oscilando entre 98 – 126 v,
y la batería. Para poder fijar los esto por la inductancia y los parámetros que
límites de carga en el regulador, es necesaria una tienen que ser incluidos al momento de llevar a
resistencia variable en el circuito, la cual cabo dichas pruebas.
permitirá identificar el voltaje de la batería y VII. BIBLIOGRAFIA
posteriormente se accionará para cargarla o en su
defecto se comportará como un circuito abierto.
[1] Naturgy, “No Title.” [Online]. Available: [En línea]. Available:
http://www.empresaeficiente.com/blog/tip https://comohacer.eu/como-hacer-un-
os-de-paneles-solares-fotovoltaicos-y- regulador-de-carga-mixto-panel-solar-y-
caracteristicas/ aerogenerador/

[2] “Energía Solar,” 2015. [Online].


Available: https://solar-
energia.net/energia-solar-
fotovoltaica/elementos/instalaciones-
autonomas/reguladores-carga
[En línea]. Available
[3] https://www.ecured.cu/Mosfet_IRFZ44N

[4] [En línea]. Available:


http://html.alldatasheet.com/html-
pdf/17972/PHILIPS/NE555/244/1/NE555.
html.

[5] [En línea]. Available:


http://www.datasheet-pdf.com/PDF/SRD-
12VDC-SL-C-Datasheet-Songle-720554.

[6] [En línea]. Available:


https://electronicavm.files.wordpress.com/
2010/10/resistencias-codigo-colores-
ohmetro.pdf.

[7] [En línea]. Available:


http://files.microjpm.com/200000360-
636e0646b8/Cap%20Electrolitic%2010-
100V%20-%200.1%20to%2022000uF
%20Datasheet.pdf.

[8] [En línea]. Available:


http://personales.unican.es/rodrigma/PDFs/
Trafos.pdf
[9] “Energía Solar,” 2015. [Online].
Available: https://solar-
energia.net/energia-solar-
fotovoltaica/elementos/instalaciones-
autonomas/reguladores-carga.
[10]
[11] M. Angel and R. Pozueta,
[12] “TRANSFORMADORES.”
H. M. Pachuca, “Reguladores de Voltaje
& Transformadores Variables,”
2016. [Online]. Available.

También podría gustarte