Está en la página 1de 26

INVERSOR FOTOVOLTAICO

Curso técnico
INGECON SUN Power Max
Curso técnico
ÍNDICE
1. Que es y cómo funciona
2. Funciones principales
3. Tipos de inversores fotovoltaicos
4. Parámetros fundamentales

2
Curso técnico
1. Que es y cómo funciona

Cuando nuestras placas fotovoltaicas reciben la luz del sol, los


electrones comienzan a moverse dentro de las células solares, lo que
produce electricidad en corriente continua. Los circuitos dentro de
las células fotovoltaicas recogen esa energía para que la usemos en
nuestra casa o negocio.

Es aquí donde entra en juego el inversor fotovoltaico. La mayoría de


las viviendas usan electricidad de corriente alterna, no de corriente
continua, por lo que la energía producida por las placas solares no es
útil por sí misma. Cuando los paneles solares recogen la luz solar y la
convierten en energía, ésta se envía al inversor, que recibe la
electricidad de corriente continua y la convierte en corriente alterna.

Es entonces cuando la electricidad solar puede alimentar los


electrodomésticos y los aparatos electrónicos. Si estamos
produciendo más electricidad de la que necesitamos, también
podemos almacenarla en baterías o verterla a la red eléctrica para
recibir una compensación económica a cambio.

3
Curso técnico
1. Que es y cómo funciona
Un inversor es un dispositivo electrónico capaz de
transformar una corriente continua (CC),
proviniente de los paneles fotovoltaicos
conectados al mismo, en una corriente alterna
(AC) a una tensión y frecuencia determinados
para que puedan ser exportados a la red
eléctrica, en caso de que el inversor esté
conectado a la red (grid tie) o ser usados para
nuestros electrodomésticos, iluminación y demás
elementos que tengamos en casa en el caso de
que sea una instalación doméstica para
autoconsumo.

4
Curso técnico
1. Que es y cómo funciona
Hemos dicho que un inversor puede transformar una corriente alterna a partir de una corriente
continua… pero cómo? Es importante comenzar con la explicación de los que es un alternador.

El alternador es una máquina eléctrica giratoria que


transforma la energía mecánica en energía eléctrica
en forma de corriente alterna a través del
fenómeno natural de la inducción electromagnética.
En su forma más simple, se compone de una bobina
de alambre con un imán giratorio a su lado. Tan
como un polo del imán se acerque a la bobina, se
creará una corriente inducida en la bobina y esta
fluirá en la dirección opuesta a la rotación del imán.
Es entonces cuando se produce una corriente
alterna.

5
Curso técnico
1. Que es y cómo funciona
Ahora veamos como se comporta un transformador.
Un transformador también produce una corriente alterna inducida en la bobina, pero en este caso el
campo magnético variable es producir no por un imán, sino por otra bobina (bobina primaria) que tiene
una corriente alterna que fluye por ella.

Cada bobina atravesada por una


corriente eléctrica alterna se
comporta como un imán y produce
un campo magnético. Si la dirección
de la corriente cambia, la polaridad
del campo magnética cambia. Si la bobina secundaria está compuesta de una doble bobinado
La utilidad de una transformador es (tiene dos veces el número de giros) con respecto a la bobina
que la tensión producida en la primaria, la tensión secundaria será el doble del voltaje aplicado
bobina secundaria no es a la bobina primaria. De hecho, podemos producir la tensión
necesariamente la misma que la que queramos variando el tamaño de las bobinas (cambiando su
aplicada a la espiral primaria número de vueltas).

6
Curso técnico
1. Que es y cómo funciona
Si en la bobina primaria, en lugar de corriente alterna, dejamos fluir la corriente continua de una
batería, no se forma ninguna corriente inducida en la bobina secundaria, porque el cambio
magnético no cambia. Pero si cambiamos la dirección a la corriente rápida y continuamente,
entonces habremos creado un inversor muy simple y funcional. Este inversor emite en la salida
una onda cuadrada, cuya frecuencia depende del tiempo en el que cambiamos la dirección de la
corriente continua que circula por la bobina primaria.

¿Cómo hacer posibles estos cambios continuos y rápidos de forma automática?

Utilizando un circuito de transistores,


o mejor aún, realizar a través de
MOSFET, tiristores o IGBTs, que son
más eficientes.

7
Curso técnico
1. Que es y cómo funciona
Transistor IGBT
El transistor bipolar de puerta aislada (conocido por la sigla IGBT, del inglés Insulated Gate Bipolar
Transistor) es un dispositivo semiconductor que se aplica como interruptor controlado en circuitos de
electrónica de potencia. Este dispositivo posee las características de las señales de puerta de los
transistores de efecto campo con la capacidad de alta corriente y bajo voltaje de saturación del
transistor bipolar, combinando una puerta aislada para la entrada de control y un transistor bipolar
como interruptor en un solo dispositivo. El circuito de excitación del IGBT es como el del MOSFET,
mientras que las características de conducción son como las del BJT.
Los transistores IGBT han permitido desarrollos que no habían sido viables hasta entonces, en
particular en los variadores de frecuencia así como en las aplicaciones en máquinas eléctricas,
convertidores de potencia, domótica y Sistemas de Alimentación Ininterrumpida, entre otras
aplicaciones.
Colector

Puerta

8
Emisor
Curso técnico
2. Funciones principales
Conversión de energía

El inversor fotovoltaico es un inversor de corriente que se encarga de transformar la energía


producida por nuestras placas solares en energía útil para nuestro consumo diario. Además, el
inversor fotovoltaico también optimizará la producción fotovoltaica de nuestra instalación,
permitiendo obtener el máximo rendimiento de cada uno de nuestros paneles solares.
Los paneles solares transforman la energía solar en corriente continua la cual no puede ser utilizada
en nuestras viviendas más que para el almacenamiento en baterías. Por ello, el inversor solar
adecua su onda y frecuencia transformándola en corriente alterna y habilitando su uso.

9
Curso técnico
2. Funciones principales
Optimización de energía

El inversor fotovoltaico maximizará la generación de energía proveniente de los paneles


fotovoltaicos de la instalación. Para ello, se aíslan los paneles individualmente con el fin de
aumentar la producción de energía, y por lo tanto, mejorar el rendimiento general de la instalación.
La radiación solar que afecta a los módulos fotovoltaicos tiene
un carácter muy variable según la latitud, la orientación del
campo solar, la estación y la hora del día. En cada célula se
pueden determinar, a lo largo del día, sombras que pueden ser
previsibles, como en el caso de un edificio situado en las
cercanías del campo solar o imprevisibles como las
determinadas por las nubes. Además, la cantidad de energía
producida por cada célula fotovoltaica depende de la radiación
y de su temperatura. De estas condiciones nace la necesidad
de determinar constantemente, instante por instante, ese
punto particular sobre la característica VxI del generador
fotovoltaico en el que resulte máximo el desplazamiento de
potencia hacia la red.
10
Curso técnico
2. Funciones principales
Optimización de energía
Los inversores comerciales que se usan en instalaciones fotovoltaicas poseen por lo menos un
Seguidor de Punto de Máxima Potencia, o por sus siglas en inglés, MPPT que significa “Maximum
Power Point Tracker”. Los inversores con MPPT siempre buscan el balance entre voltaje y corriente
en el que los paneles solares operan a su máxima potencia. En el caso en el que, por ejemplo, se
indique que el inversor tiene 2 MPPT, esto indica que admite dos entradas provenientes de la zona
de paneles solares por lo que se pueden tener 2 subcampos fotovoltaicos y para cada uno de estos
subcampos el inversor buscaría maximizar su potencia generada.
Se deberá de comprobar el rango de tensión e intensidad
máxima admisible en cada entrada MPPT del inversor. En
función de este rango de tensión e intensidad admisible, se
debe de configurar una combinación de paneles en serie o
en serie-paralelo de tal manera que la tensión e intensidad
de salida de los paneles solares esté dentro de los
parámetros admisibles para el MPPT del inversor donde se
conectarán.

11
Curso técnico
2. Funciones principales
Seguimiento y protección
Un inversor fotovoltaico realiza un seguimiento de los rendimientos energéticos del sistema
fotovoltaico, realizado como hemos explicado anteriormente haciendo el seguimiento del MPPT, de
la actividad eléctrica y de las señales cuando surge algún problema. Esta información se puede ver
en el propio dispositivo o desde otra ubicación si se implementa la tecnología de comunicación
adecuada y los servicios en línea.
Algunos de los elementos de protección más comunes que encontraremos en los inversores
fotovoltaico serán:
FUSIBLES DESCARGADORES

12
Curso técnico
2. Funciones principales
Seguimiento y protección
Algunos de los elementos de protección más comunes que encontraremos en los inversores
fotovoltaico serán:

INTERRUPTOR-SECCIONADOR CONTACTOR

VIGILANTE DE AISLAMIENTO MONITOR DE RED

13
Curso técnico
2. Funciones principales
Operación constante
Una instalación fotovoltaica está diseñada para proporcionar energía a la intemperie y en todas las
condiciones climáticas. El inversor fotovoltaico ofrece una operación constante disipando el calor de
una manera consistente. Para este propósito existen las versiones “indoor” y “outdoor” de los
inversores fotovoltaicos.
INVERSOR INDOOR
Se trata de inversores fotovoltaicos preparados para
ser instalados en el interior de edificios o casetas
pre-fabricadas instaladas dentro del parque
fotovoltaico. Estos inversores fotovoltaicos no
disponen de un alto grado de protección (IP) contra
el ingreso de objetos sólidos (arena, polvo, etc.) y el
ingreso de agua adecuado para ser instalado en un
entorno exterior, por lo que debe ser siempre
instalado en un entorno cerrado contra esos
elementos.

14
Curso técnico
2. Funciones principales
Operación constante
Una instalación fotovoltaica está diseñada para proporcionar energía a la intemperie y en todas las
condiciones climáticas. El inversor fotovoltaico ofrece una operación constante disipando el calor de
una manera consistente. Para este propósito existen las versiones “indoor” y “outdoor” de los
inversores fotovoltaicos.
INVERSOR OUTDOOR
Se trata de inversores fotovoltaicos preparados
para ser instalados en el exterior, sin la
necesidad de que estos sean instalados en el
interior de ningún edificio o caseta
prefabricada. Estos inversores están diseñados
y preparados con una grado de protección (IP)
muy alto para evitar el ingreso de elementos
sólidos, como arena o polvo, y el ingreso de
agua.

15
Curso técnico
3. Tipos de inversores fotovoltaicos
Ya hemos visto que puede haber diferentes versiones de inversores fotovoltaicos dependiendo de su
localización dentro de la planta, ya sea en edificio o caseta como emplazado al aire libre. Sin
embargo, además de estas dos variantes, hay tres tecnologías diferentes de inversor que podemos
elegir para nuestro sistema de placas solares, y cada uno de ellos funciona de manera
sensiblemente diferente.

INVERSORES STRING (STRING INVERTERS)


La mayoría de los sistemas de energía solar de pequeña escala utilizan un string inverter, también
conocido como inversor "centralizado". En una instalación de autoconsumo con un string inverter,
cada panel se conecta en serie. Cuando producen energía, se envía toda a un solo inversor, que
normalmente se encuentra en un lateral de la casa, en el garaje o en el sótano. El inversor convierte
toda la energía verde que generan tus paneles solares en electricidad que puedes usar en tu casa o
empresa.

16
Curso técnico
3. Tipos de inversores fotovoltaicos
INVERSORES STRING (STRING INVERTERS)
Pros: Los string inverters son la opción de menor coste y son una
tecnología más que contrastada. También son de fácil mantenimiento,
ya que se encuentran en lugares fácilmente accesibles.

Contras: Si nuestro sistema utiliza un inversor string, sólo producirá


tanta electricidad útil como el panel solar que menos produzca. La
generación de electricidad en una instalación con un inversor string
puede sufrir el efecto "cuello de botella", o verse reducida
drásticamente, si sólo uno o dos de los paneles están con sombra o no
están funcionando correctamente.

Ideal para: Viviendas con cubiertas "sin obstáculos" que reciben


radiación consistentemente durante todo el día, y para propietarios
que buscan sistemas fotovoltaicos al menor coste.

17
Curso técnico
3. Tipos de inversores fotovoltaicos
MICROINVERSORES
Si un inversor string puede considerarse como un
inversor "centralizado", los microinversores son
inversores "distribuidos". En las instalaciones de
autoconsumo con microinversores cada placa solar
tiene un pequeño inversor solar instalado. En lugar
de enviar energía desde todos los paneles hasta un
único inversor, los sistemas de microinversores
convierten la energía solar de corriente continua
en energía de corriente alterna en la propia
cubierta.

18
Curso técnico
3. Tipos de inversores fotovoltaicos
MICROINVERSORES
Pros: Los microinversores son más eficientes que los inversores string. Las instalaciones de placas
solares que disfrutan de esta tecnología, siguen produciendo energía incluso si uno o dos de los
paneles del sistema tienen un rendimiento inferior. También permiten supervisar el rendimiento
de placas solares específicas, lo que facilita la identificación de problemas de producción si se
diese el caso.

Contras: Los microinversores cuestan más que un inversor de cadena, y son más difíciles de
mantener o reparar en caso de un problema, ya que se encuentran en la cubierta.
Ideal para: Propietarios que están dispuestos a pagar más para aumentar la eficiencia de su
sistema de paneles solares

19
Curso técnico
3. Tipos de inversores fotovoltaicos
INVERSORES DE GRAN POTENCIA
Los más habituales que encontraremos en instalaciones fotovoltaicas de gran escala serán
inversores fotovoltaicos capaces de producir valores cercanos o superiores a 1MW. Estos
inversores pueden ser compactos, modulares o centrales. A cada inversor encontraremos
centenares de paneles fotovoltaicos conectados en una serie de conexiones realizadas en serie y
paralelo entre ellos para alcanzar la tensión (1000VDC o 1500VDC) y corriente de trabajo adecuado
para cada modelo y potencia de inversor.

20
Curso técnico
3. Tipos de inversores fotovoltaicos
INVERSORES DE GRAN POTENCIA
Pros: Mayor densidad de potencia. Las potencias que alcanzan estos inversores lo hacen los más
óptimos para que sean instalados en grande plantas fotovoltaicas, ya que aunque necesitan una
gran área reservada tanto para los inversores fotovoltaicos como el resto de elementos asociados
al mismo, su capacidad de generación compensa con creces este espacio usado. Al ser el tipo de
inversor más usado, también es el que ahora mismo está mas desarrollado, tanto en electrónica
de potencia como kits opcionales que mejoran el rendimiento, la seguridad y la refrigeración del
inversor.
Contras: Son más costosos y sólo recomendados
para instalaciones fotovoltaicas de gran potencia.
Ideal para: Instalaciones fotovoltaicas grandes
con volcado a red.

21
Curso técnico
4. Parámetros fundamentales
Independientemente del tipo, marca y modelo del inversor, todos ellos tienen una serie de
parámetros y configuración fundamentales comunes a todos ellos que se deben cumplir y
respetar para la óptima operación de los mismos y obtener el máximo rendimiento posible.
Algunos de estos parámetros son externos al propio inversor, y tanto la parte de corriente
continua y corriente alterna tendrán que cumplir con estos requisitos que el inversor necesita para
su operación.
Tensión nominal: Es la tensión en corriente continua que se debe aplicar a los terminales de
entrada del inversor fotovoltaico. En otras palabras, es la tensión procedente del conjunto
de paneles fotovoltaicos que son los encargados de generar electricidad a partir de la
energía solar.
Potencia nominal: Es la potencia que puede suministrar el inversor fotovoltaico de forma
continuada y en condiciones óptimas. Normalmente viene dad en watios (W), pero algunos
fabricantes la especifican en Volti-Amperios (VA). Hay que tener en cuenta que la potencia
en VA siempre es mayor que en W. Normalmente la potencia dad en watios es el resultado
de multiplicar los VA por 0,8  Potencia en VA x 0,8= Potencia en W.

22
Curso técnico
4. Parámetros fundamentales
Capacidad de sobrecarga: Se refiere a la capacidad del inversor para suministrar una
potencia considerablemente superior a la nominal, así como el tiempo que puede mantener
esta situación.
Forma de onda: En los terminales de salida del inversor aparece una señal alterna
caracterizada principalmente por su forma de onda y los valores de tensión eficaz y
frecuencia de la misma. Dependiendo de la forma de onda que el inversor genere,
se clasifican en las siguiente cuatro categorías:
• De onda cuadrada: Característica de algunos inversores económicos de
baja potencia, aptos para la alimentación exclusiva de aparatos puramente
resistivos, como elementos de iluminación y otros.
• De onda cuadrada modulada: También característica de inversores de baja
potencia, pero con un espectro de posibles elementos de consumo más
amplio que el tipo anterior, que incluye alumbrad, pequeños motores y
equipos electrónicos no muy sensibles a la señal de alimentación.
• De onda senoidal pura: Este tipo de inversores proporciona una forma de
onda a su salida que, a efectos prácticos, se puede considerar idéntica a la
de la red eléctrica general, permitiendo así la alimentación de cualquier
aparato de consumo o la conexión a red.
23
Curso técnico
4. Parámetros fundamentales
• De onda senoidal modificada (o trapezoidal): Intermedio entre las dos
anteriores, permite ampliar el espectro de elementos de consumo y de
potencia, limitado en el de onda cuadrada modulada.
Rendimiento: Es la relación, expresada en tanto por cierto (%), entre las potencias presentes
a la entrada y a la salida del inversor. Su valor depende de las condiciones de carga del
mismo, es decir, de la potencia total de los aparatos de consumo alimentados por el inversor
en relación con su potencia nominal en caso de un inversor en una instalación doméstica. En
el caso de inversor conectado a red cuya función es únicamente el volcado hacia la misma, el
rendimiento será el tanto por ciento (%) de la energía volcada de forma continuada respecto
a la potencia nominal que puede entregar el inversor. Este rendimiento puede verse
afectado tanto por elementos externos (paneles con bajo rendimiento, cajas de string
dañadas o desconectadas, temperatura ambiente, etc…) como por factores internos del
propio inversor (refrigeración insuficiente, filtraciones de corriente internas, etc…). Este
rendimiento es el llamado PR (Performance Ratio).

24
Curso técnico
4. Parámetros fundamentales
Factor de potencia: Es el cociente entre potencia activa y potencia aparente a la salida del
inversor. En el caso ideal, donde no se producen perdida por corriente reactiva, su valor
máximo es 1.

25
Gracias por su atención

26

También podría gustarte