Está en la página 1de 49

OIEA Material de Entrenamiento en Protección Radiológica en Radioterapia

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN
RADIOTERAPIA

Parte 5
Radioterapia por Haz Externo
Conferencia 2 (cont.): Equipos. Diseño para la
seguridad

IAEA
International Atomic Energy Agency
3. Aceleradores lineales médicos

• Abreviat.: “linac”
• La mayoría de los
pacientes de
radioterapia son
tratados con "linacs"
• Varios fabricantes

Cortesía de Siemens

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 2
Comparación de porciento de dosis en
profundidad para fotones

• FOTONES • ELECTRONES

Haces de “linacs”

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 3
Diferentes diseños

Sistemas anti-colisión

Panel de pared para


Control ocultar la estructura
manual soporte

Camilla con controles

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 4
Problema: requieren > electrones de 4MeV

• No es posible lograr esto


de manera convencional,
con el empleo de una
diferencia de potencial
• Los electrones son
acelerados con el empleo
de microondas

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 5
Esquema de un linac

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 6
Aceleradores de electrones
Sin imán
Guía de onda corta de 6 MV de inflexión

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 7
Aceleradores de electrones

Guía de onda larga de 18 MV

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 8
Aceleradores de electrones

Guías de ondas para


acelerar electrones
con el empleo de
microondas
Guía de onda corta fija

Paquetes para la aceleración inicial de los electrones

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 9
Aceleradores de electrones

Inflexiones del haz de electrones

Imán acromático:
Todas las energías se
enfocan sobre el
blanco

Ranuras para la
selección de la
energía de los electrones

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 10
Cabezal de tratamiento

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 11
Aceleradores de electrones
• La exposición a la radiación se controla
por dos sistemas de cámaras de
ionización independientes; para
transmisión integrada
• Uno de ellos se designa como sistema
primario y debe terminar la exposición
al número correcto de unidades
monitoras
• Ellos también manejan el haz por medio
de un lazo de retroalimentación
IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 12
Monitor de diseño cámara de
ionización

• Dos cámaras independientes - verificación


redundante de la dosis administrada
• Cada cámara es segmentada - permite la
retroalimentación para aplanamiento y simetría

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 13
Aceleradores de electrones

• El otro sistema se denomina sistema


secundario y generalmente su función es
terminar la exposición después de unos
0.4 Gy adicionales
• La mayoría de los aceleradores
modernos también tiene un temporizador
que terminará la exposición si ambos
sistemas de cámara de ionización fallan
¡¡¡Defensa en profundidad en operación!!!

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 14
Aceleradores de electrones

Los aceleradores modernos


tienen muchas opciones de
tratamiento, por ejemplo
• Con rayos X o electrones
(modo dual)
• Múltiples energías
– 2 energías de rayos X
– 5 o más energías de electrones

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 15
Aceleradores de electrones

Complejidad del
cabezal para lidiar con
múltiples energías y
modalidades
• Diferentes filtros de
aplanamiento y
láminas de dispersión
en un 'carrusel'
• Cámaras monitoras
• Colimadores

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 16
Aceleradores de electrones

• Los colimadores de rayos X pueden ser (1)


– Rectangulares (convencionales)
 La transmisión a través de los colimadores
debe ser menor del 2% del haz primario
(abierto)

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 17
Aceleradores de electrones

• Los colimadores de rayos X pueden ser (2)


– Colimadores Multi-Láminas (MLC)
 La transmisión a través de los colimadores debe
ser menor del 2% del haz primario (abierto)
 La transmisión entre las láminas se debe verificar
para garantizar que sea menor que la
especificación del fabricante

MLC Siemens
IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 18
Aceleradores de electrones

• Aplicadores de electrones: éstos pueden ser


– De lados abiertos; en el caso de los aplicadores modernos
que emplean láminas de dispersión dobles o haces
escaneados
– Encerrados; en el caso de los aceleradores viejos que
emplean láminas de dispersión sencillas
• Ambos tipos han de ser verificados
respecto a fugas
– Adyacentes al haz abierto
– En los laterales de los aplicadores

Cono de electrones de
lados abiertos Varian
IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 19
Accesorios importantes

• Cuñas
• Cuñas dinámicas
• Bloques
• Colimador Multiláminas (MLC)
• Imagen Electrónica Portal (EPID)

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 20
Aceleradores de electrones
Ángulo

• Cuñas
– 3 o más cuñas fijas
– Auto-cuña
– Cuña dinámica

• Modifican la
distribución de dosis

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 21
Aceleradores de electrones

• Cuña dinámica

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 22
Cuñas

• Accesorio ‘estándar’ en el tratamiento


• Se requiere por ej. en el tratamiento de
mama, de cabeza y de cuello
• La cuña dinámica resulta más popular
porque:
– No pesa
– Es posible cualquier ángulo de la cuña
– Pero difícil poner en servicio

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 23
Aceleradores de electrones

• Colimador asimétrico

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 24
Aceleradores de electrones

• Colimadores asimétricos
– Lecturas en el brazo del linac
Lectura del
colimador derecho
Lectura de la
rotación del colimador Lectura del
colimador inferior
Lectura del
colimador izquierdo

Lectura del
brazo

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 25
Colimador Multi-Láminas (MLC)

• Utilizado para definir


cualquier configuración
de campo para los
haces de radiación
• Múltiples variantes del
tema:
– Diversos anchos de
láminas (1cm a 0.4cm)
– Reemplaza colimadores
o adicional a colimadores
normales

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 26
MLC instalado en Linac

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 27
MLC
• La calidad de la
definición del campo
depende del ancho
de las láminas
• Siempre existe algo
de fuga entre
láminas
• Por lo general la
transmisión a través
del MLC es mayor
que a través de un
colimador normal

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 28
Colimador Multi-Láminas (MLC)

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 29
MLC dinámico

• El concepto es similar al de la cuña dinámica


• Cuando el MLC se mueve durante el tratamiento
diferentes partes del campo son blindadas lo que
hace que se entreguen diferentes niveles
generales de radiación en diferentes partes del
haz: radioterapia modulada por intensidad

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 30
Modulación por intensidad
MLC patrón 1

MLC patrón 2

• Se logra empleando un MLC patrón 3

colimador multi-láminas (MLC)


• La configuración del campo se
modifica paso a paso o Mapa de intensidad

dinámicamente mientras se
administra la dosis
IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 31
Dos enfoques de la IMRT

Múltiples campos
individuales, cada uno de
ellos de intensidad
modulada en dos
dimensiones

IMRT instalada en linac


IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 32
Dos enfoques de la IMRT

Rotación continua de un
haz ventilador
unidimensional que
consiste en muchos haces
menores que pueden ser
encendidos o
apagados

Tomoterapia

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 33
Componentes de la tomoterapia
helicoidal

MLC
Binario

Detector anular en el lado de salida

IAEA Escaneado Helicoidal


Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 34
Comentarios sobre la IMRT

• La distribución de dosis mejor posible con


fotones
• Ningún eslabón intuitivo entre la
configuración del MLC, las unidades monitor
y la distribución de dosis administrada
• Imposible sin computadoras en el
diagnóstico, la planificación y la
administración
• Retos de QA

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 35
Imagen electrónica portal

• Dispositivo para imágenes en el lado de la


salida del haz del paciente para registrar el
campo de tratamiento
• Permite verificar que el campo fue
administrado a la ubicación correcta en el
paciente
• Se dispone de muchos sistemas
diferentes...

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 36
Dispositivos de imagen electrónica portal
en la práctica

Siemens Varian

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 37
Imagen electrónica portal

Comparación de imágenes; de simulador y portal (la derecha)

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 38
Haces de electrones Electron
Beam

• No se requiere blanco Primary


Collimator
• Se emplea lámina de
dispersión para obtener Scattering Foil
un haz más grande - la Ion Chamber

alternativa sería Secondary


escanear el haz de Collimator
lapicero con el empleo
de campos
electromagnéticos
• Se requiere aplicador Electron
applicator
para obtener buena
delineación del campo
sobre el paciente
Patient

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 39
Aplicador de
electrones en un
acelerador lineal
moderno Varian

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 40
Aplicadores de electrones

• Pueden ser
– De laterales abiertos en los aceleradores modernos
con el empleo de láminas de dispersión dobles o
haces escaneados
– Encerrados, en los aceleradores viejos; y con
empleo de láminas de dispersión sencillas
• Han de ser verificados respecto a fugas
– Adyacentes al haz abierto
– A los laterales de los aplicadores

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 41
Modelo de un
aplicador de
electrones para
cálculos Monte
Carlo

Aplicador de
electrones

Paciente
IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 42
Aceleradores de electrones

• Con tal número elevado de posibles


configuraciones es esencial que se provean
enclavamientos para evitar que se
seleccionen combinaciones inapropiadas

• También es esencial que el panel de


control proporcione una
indicación clara de qué
funciones han sido
establecidas

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 43
Aceleradores de electrones

• Sistema de mando complejo


• Dependencia de las computadoras
MLC control

EPID control

Linac control

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 44
Pantallas de operación del Varian Clinac

• Modo clínico • Modo de servicio


Dosis y tiempo Opciones sencillas Más opciones Enclavamientos

Configuración de parámetros

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 45
Aceleradores de electrones

• Sistemas de verificación
– Todos los fabricantes de aceleradores en la
actualidad producen sistemas de verificación
controlados por computadora los cuales
proporcionan una comprobación adicional de que
la configuración en la consola del acelerador esta
correcta para
 El funcionamiento apropiado del equipo y
 Se corresponden exactamente con los parámetros
determinados para cada paciente durante el proceso de
planificación del tratamiento

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 46
Aceleradores de electrones

• Fugas por el cabezal


– La tasa de Kerma en Aire (AKR) a causa de la
radiación de fuga en cualquier punto fuera del
haz útil máximo, pero dentro de un área plana
circular de radio 2 metros centrada en, y
perpendicular a; el eje central del haz a la
distancia normal de tratamiento; no ha de
exceder 0.2% de AKR en el eje central del haz
abierto. La medición debería ser realizada con el
empleo de un grueso bloque de blindaje
cubriendo el haz abierto

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 47
Aceleradores de electrones

• Fugas por el cabezal


– Excepto en el área definida en la diapositiva anterior la
Tasa de Kerma en Aire debido a la radiación de fuga
(excluyendo neutrones) en cualquier punto a 1 metro de
la trayectoria de los electrones entre el origen de éstos y
el blanco, o ventana de electrones; no ha de exceder
0.5%

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 48
Aceleradores de electrones

• Neutrones
– Éstos constituirán un problema solo si la energía
de los rayos X es igual a, o mayor que, 15 MV
– Los aspectos que resulta necesario considerar
ante la presencia de neutrones incluyen:
 Activación de los neutrones
 Problemas del blindaje

IAEA
Parte 5. Conferencia 2.b. Equipos - Linacs 49

También podría gustarte