Está en la página 1de 7

Placenta difusa.

En los mamíferos el crecimiento y la supervivencia del


feto durante su desarrollo dependen exclusivamente de
la placenta, conformada por tejidos maternos y fetales.
El componente fetal está representado por el corion, el
cual de acuerdo al tipo de placentación, está asociado
con el saco vitelino o con el alantoides.
Por su parte el componente materno está dado por la
zona más superficial del endometrio uterino. La
placenta forma una verdadera interface entre la
circulación materna y fetal, facilitando el intercambio
gaseoso y metabólico entre la circulación fetal y
materna. Además posee la capacidad de secretar
hormonas y producir una barrera entre ambos sistemas
inmunes facilitando la supervivencia del feto en el
útero.
En cuanto a la placenta difusa; se manifiesta en la
cerda y en la yegua. Toda la superficie de la corio-
alantoides esta cubierta por micro vellosidades que se
proyectan dentro de criptas endometriales; el
endometrio y el corion forman parte de la
placentación, excepto sobre la abertura de las
glándulas uterinas, ya que la secreción glandular
provoca entre el endometrio y el corion.
1:Cavidad alantoidea, 2: cavidad amniótica, 3: saco
vitelino, 4: corio-alantoides.
La placenta de la yegua se clasifica como difusa, ya que
toda la superficie del corion presenta microvellosidades
para el intercambio de nutrientes, y está formada por
tres elementos: el alantocorion, el alantoamnios y el
cordón umbilical.

También podría gustarte