Está en la página 1de 4

NOTES

LA INNOVACIÓN NO ES SOLAMENTE UN PRODUCTO, SINO


UN PROCESO EVOLUTIVO

- un comentario sistémico desde la historia del circo -


AUTOR
Christian A. Estay-Niculcar, PhD en Proyectos de Innovación – Gerente General de Estay
Consulting.

Octubre 20, 2019

¿QUÉ ES LA INNOVACIÓN?

Un resultado o una evolución.

Este debate no es tratado en la literatura.


Pero en la práctica son ambas cosas. Pero
como la visión de resultado es la más
frecuente, aquí se hablará de la innovación
como una evolución aprovechando la
lectura de un libro sobre la historia del circo.

Este documento plantea una visión de la


innovación desde la óptica de la evolución
sistémica, la cual sirve para el futuro diseño
de procesos de gestión de la innovación,
rompiendo el paradigma de que la
innovación es un proceso causal, sino en
constante evolución.

Facilidad de
pensamiento.

La innovación se puede abordar desde


muchas facetas. Tantas que, revisando la
literatura, al final son pocas. Esto se deriva
de que lo más sencillo es asociarla a cosas
nuevas y tecnológicas, pero donde por
tecnología se alude con frecuencia a
dispositivos informáticos.

Forma de citar el documento.

Estay-Niculcar, Christian. (2019). La innovación no es solamente un producto, sino un proceso evolutivo -un comentario desde la
historia del circo-. En C. A. Estay-Niculcar (Ed.), Estay Consulting Notes (Ed. rev., pp. 1–4). Quito, Ecuador: Estay Consulting
Consultoría Estratégica. Octubre 20.

1|4
No es raro encontrar que muchas personas Para ver la diferencia que se plantea entre
cuando se refieren a innovación están producto y evolución, y que servirá luego
pensando en internet, web 2.0 o 3.0 o para profundizar en la idea de innovación
telefonía móvil y apps, y es poco frecuente como evolución, se recurrirá al libro de Raúl
que se esté pensando en sistemas urbanos Eguizabal, "El gran salto. La asombrosa
(como el MetroCable de Colombia), historia del circo". Y, se acota que se
sistemas de emprendimiento (como el plan emplea como perspectiva de uso la noción
de atracción al emprendimiento extranjero de evolución sistemico.
en Chile), alternativas al comercio y la
economía (como las microfinanzas rurales
en África, Asia y LATAM), etc.
El circo como espacio
Esta facilidad de pensamiento con relación de innovación.
a la innovación deja de lado que hablamos
de una noción mucho más compleja y, Dicho esto, cito del libro de Eguizabal el
cómo se decía anteriormente, con muchas siguiente párrafo:
facetas.
"Belleza y emoción se alimentan de
ENTRE proceso y contrastes: el circo es luminoso y sombrío,
evolución. risueño y fatídico, bello y siniestro a la vez.
Y aunque dominan en él la exactitud, el
Cuantas facetas hay, no se podría decir ritmo, la exigencia, también hay espacio
cuantas son ni que se sepan si han sido para la espontaneidad y la innovación"
todas determinadas. Lo cierto es que si hay (Eguizabal, 2012, p. 9).
muchos textos hablando de innovación.
Este párrafo, aunque conduce y concluye -
No obstante, esta plétora de al mismo tiempo- que muchos elementos
documentación, que debe incluir la formal confluyen para conseguir espontaneidad e
como la literatura contrastada, como los innovación, puede replantearse de otra
memes que circulan en redes sociales, no manera.
permiten distinguir la relevancia de
distinguir entre la innovación como Por eso se plantea que la innovación se
producto y la innovación como una puede reproducir desde su propia
evolución. búsqueda y evolución de la siguiente
manera:
Aclarando eso sí dos cosas. como una serie de elementos que
confluyen para conseguir un espacio
• Que por evolución no se refiere a los (como producto) innovador, y luego, en un
clásicos modelos de producción de siguiente estado estos factores vuelven a
innovaciones, o de gestión de la usarse unidos al anterior espacio
innovación. innovador conseguido y así se consigue
un nuevo espacio innovador.
• Que por innovación como producto no
se alude a un producto innovador sino a Esto sugiere una idea de recursividad que
la innovación como un artefacto en sí es poco común en la literatura de la
misma de valor y como artefacto social innovación, pues la innovación se concibe
de define y construye un arquetipo como el resultado de un proceso
acerca de cómo usar un concepto. gestionable o creativo.

Forma de citar el documento.

Estay-Niculcar, Christian. (2019). La innovación no es solamente un producto, sino un proceso evolutivo -un comentario desde la
historia del circo-. En C. A. Estay-Niculcar (Ed.), Estay Consulting Notes (Ed. rev., pp. 1–4). Quito, Ecuador: Estay Consulting
Consultoría Estratégica. Octubre 20.

2|4
Lo anterior hace ver que la innovación una Por ahora preferimos apostar por menos
vez conseguida allí queda, pero advirtiendo academicismo y simplemente decir que es
que esto es más resultado de comodidad un proceso homeóstatico que recurre a
social (como se sugería al inicio con elementos internos y externos según van
relación a la idea de innovación más surgiendo necesidades del trasiego por
comúnmente socializada) que de real innovar.
interés académico y teórico.
De esta manera se aprecia cómo se aporta
El párrafo de Eguizabal muestra cómo el una perspectiva sistémico-evolutiva de la
circo está en un proceso de innovación, innovación que además hilvana los
pero no maneja esta idea de ser un extremos radicales e incrementales de la
continuo. Sin embargo, permite "jugar" e evolución, mediante un proceso más real y
introducir esta idea de recursividad que socializado de la innovación como una
sirve para el caso de los circos. evolución.

Los circos, según Eguizabal, han perdido Y, por supuesto, acotando que no debemos
muchas veces su carácter, pero no han atarnos tanto a tipologías, pues las cosas
perdido su esencia que, aunque muchas están hilvanadas, son sutiles, y las
veces monótona o poco variada en cuanto fronteras son difusas.
a abrirse a nuevas formas de "hacer circo",
han logrado re-inventarse. Y esto es simple. Es que no hay una
innovación radical o una innovación
Así es como se ha llegado a formas como incremental, o una disruptiva, ellas co-
el Cirque Du Soleil (Canadá), el circo Raluy existen, son varias y una a la vez, y esto
(España), o el circo Oz (Australia), cuyas porque las personas operamos de forma
puestas en escena y como negocios se continua, las personas no discretizamos.
consideran innovaciones circences y por
que no decirlo: organizacionales. Por eso, la innovación no escapa a este
fenómeno (casi principio) de continuidad,
pues es un proceso humano. Lo que
aparece ahora es saber cómo gestionar la
REFLEXIONES. innovación cuando apostamos por su
continuidad, pero esto es tema de otro
En esencia, del trabajo de Eguizabal, se análisis.
descubre cómo el circo es un proceso de
innovación, que desde sus propias
esencias, y de otras intervenciones
externas a su evolución, busca innovar, y si Bibliografía
no se consigue, el proceso sigue,
aprovechado estos espacios de innovación • Eguizabal, Raúl. (2012). El gran salto.
que no han sido resultados de innovación La asombrosa historia del
transitorios (como en la innovación circo. PENÍNSULA:España. 404 pp.
incremental) ni tampoco son resultado de • Estay-Niculcar, Christian. (2011, 27
hallazgos oportunos (como en la innovación Julio). Gestión y construcción de
radical). innovaciones en la sociedad de la
comunicación: una propuesta
En este momento podría darse la duda de integradora desde la ingeniería de
si este proceso es abierto o cerrado, pero proyectos. [Versión online] En Christian
eso es mejor relegarlo por ahora a los A. Estay-Niculcar’s research blog.
autores de best sellers en el tema. Disponible en
Forma de citar el documento.

Estay-Niculcar, Christian. (2019). La innovación no es solamente un producto, sino un proceso evolutivo -un comentario desde la
historia del circo-. En C. A. Estay-Niculcar (Ed.), Estay Consulting Notes (Ed. rev., pp. 1–4). Quito, Ecuador: Estay Consulting
Consultoría Estratégica. Octubre 20.

3|4
http://cestay.wordpress.com/2011/07/2 A. Estay-Niculcar’s research blog.
7/gestion-y-construccion-de- Disponible en
innovaciones-en-la-sociedad-de-la- http://cestay.wordpress.com/2013/04/1
comunicacion-una-propuesta- 0/el-universo-de-proyectos-una-
integradora-desde-la-ingenieria-de- epistemologia-sistemica-para-
proyectos/. [Fecha de lectura: proyectos-2000/. [Fecha de lectura:
Septiembre 15, 2013] Septiembre 15, 2013]
• Estay-Niculcar, Christian. (2013, 12
Abril). Un planteamiento semiótico- REFERENCIA ORIGINAL
sistémico en proyectos: la trayectoria de
diagramas. [Versión online] En Este contenido fue publicado originalmente
Christian A. Estay-Niculcar’s research en:
blog. Disponible en • Estay-Niculcar, Christian. (2013, 23
http://cestay.wordpress.com/2013/04/1 Septiembre). La innovación no es sólo
2/un-planteamiento-semiotico- un producto, sino un proceso evolutivo
sistemico-en-proyectos-la-trayectoria- – un comentario sistémico desde la
de-diagramas/. [Fecha de lectura: historia del circo. [Versión online] En
Septiembre 15, 2013] Blog Pasión por la Innovación.
• Estay-Niculcar, Christian. (2013, 10 Disponible en
Abril). El universo de proyectos: una http://www.christianestay.com/2013/09/
epistemología sistémica para la-innovacion-no-es-solo-un-
proyectos. [Versión online] En Christian producto.html.

Forma de citar el documento.

Estay-Niculcar, Christian. (2019). La innovación no es solamente un producto, sino un proceso evolutivo -un comentario desde la
historia del circo-. En C. A. Estay-Niculcar (Ed.), Estay Consulting Notes (Ed. rev., pp. 1–4). Quito, Ecuador: Estay Consulting
Consultoría Estratégica. Octubre 20.

4|4

También podría gustarte