Está en la página 1de 2

<EJERCICIOS DE BIOENERGETICA

1. En el músculo la creatina-P es una reserva de energía: Creatina-P + ADP + H +  ↔


ATP + creatina.
      El ATP producido queda disponible para la contracción muscular. En las condiciones de
equilibrio (músculo en reposo), las concentraciones de ATP, ADP, creatina-P y creatina
son: 4mM, 0,013 mM, 25 mM y 13 mM, respectivamente. Sabiendo que ΔG’º para la
hidrólisis del ATP es de –7,3 Kcal/mol, calcular: a) K’eq de esta reacción en el músculo;
b) ΔG’º de la reacción, y c) ΔG’º de la hidrólisis: Creatina-P + H 2O↔ Creatina + Pi.

      Sol: a) 160, b) –3Kcal/mol, c) –10,3 Kcal/mol.


2. Calcular el desplazamiento de la situación de equilibrio debido al acoplamiento de
la hidrólisis de una molécula de ATP, en la reacción: A ↔ B; ΔGº= 4 kcal/mol, ΔGº
para la hidrólisis del ATP=–7,3 Kcal/mol.
      Sol: -3,3Kcal/mol.
3. La glucosa-6P se hidroliza enzimáticamente a pH 7 y 25° C hasta glucosa y Pi. Si la
concentración inicial de Glucosa-6P fue de 0,1 M y en el equilibrio el 0,05% de la
glucosa-6P permaneció como tal, calcular: a) K’eq e ΔG’º para la hidrólisis de la
Glucosa-6P y b) K’eq e ΔG’º para la síntesis de la Glucosa-6P.

      Sol: A) K’eq 199,8, ∆G’º-3136.09cal/mol, b) K’eq 5,005x 10 -3 ΔG’º 3138cal/mol.


4. Calcular los valores de ΔGº del estado estándar para la disociación del ácido
acético a los siguientes valores de pH: a) pH 0 y b) pH 5. Ka=1,75x10 -5.
      Sol: a) 6485,7cal/mol b) 13304 cal/mol.
5. Calcular ΔG para la hidrólisis del ATP a pH 7 y a 25° C en condiciones de estado
estacionario (análogas a las que pueden darse en una célula viva) en las que las
concentraciones de ATP, ADP y Pi se mantienen igual a 10 -3, 10-4 y 10-2 M,

respectivamente. ΔG’º a pH 7y 25°C= -7,7 kcal/mol.

      Sol: -11792 cal/mol.


6. El ΔGº’ de la hidrólisis del ATP a pH 7 y a 25°C es –7,7 kcal/mol. El ΔG’º de la
hidrólisis de la glucosa-6P a pH 7 y a 25°C es –3,14 kCal/mol. Calcular ΔG’º y la K’eq
para la reacción entre la glucosa y el ATP, catalizada por la hexoquinasa.

      Sol: ΔG’º -4,56Kcal/mol, K’eq 2,21x 103.


7. Calcular la K’eq total y el ΔG’º total a pH 7 y a 25°C para la conversión del ácido
fumárico en ácido cítrico en presencia de los enzimas, cosustratos y cofactores
adecuados.
      Sol: K’eq 18,72, ΔG’º -1735 cal/mol.
8. La K’eq para la reacción de la Fructosa-1,6-bisfofato aldolasa (FBP) a 25°C y pH 7
(escrita en la dirección de formación de triosa fosfato) es aproximadamente 10 -4,
ΔG’º = 5,456 kcal/mol. Calcular las concentraciones de FBP, de dihidroxiacetona
fosfato (DHAP) y de gliceraldehido 3 fosfato (G3P) en el equilibrio cuando la
concentración inicial de FBP es: a) 1M; b) 10-2 M; c) 2 x 10-4 M d) 10-5 M.
      Sol:a) 0,99M y 0,0095M, b) 0,999M y 0,000951M, c) 0,0001M y 0,0001M d) 0,999M
y 9x 10-6M.
9. La enzima lactato deshidrogenasa cataliza la reacción:

      NADH + Piruvato  Lactato + NAD+


      Calcular la reacción espontánea que se produce y su ΔG cuando a pH 7 se dan las
siguientes relaciones entre concentraciones: a) Lactato/piruvato=1, NAD+/NADH=1;
b)Lactato/piruvato=1000, NAD+/NADH= 1000. E’0 NADH/NAD+=-0,32 V; E’0
Lactato/piruvato=-0,19V.
      Sol: a) reacción espontánea, b) reacción espontánea.
10. La conversión de glucosa en ácido láctico a pH 7 y 25ºC tiene una ΔG’º total de –
52,0 Kcal/mol. En una célula anaerobia esta conversión se acopla a la síntesis de
dos moléculas de ATP por molécula de glucosa. Calcular: a) ΔG’º de la reacción
total acoplada, b) eficiencia de la conservación de energía en el proceso, c) con esa
eficiencia ¿cuántos moles de ATP por mol de glucosa podrán obtenerse en
condiciones de metabolismo aerobio, dónde la glucosa se oxida hasta CO2 y H 2O
(ΔG’º = -686,0 kcal/mol), d) calcular el ΔG’º para la oxidación total acoplada a la
síntesis de ATP.
      Sol: a) –36,6Kcal/mol. b) 29,6%. c) 26 moles. d) -482950cal/mol.

También podría gustarte