Seminario

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES


“EZEQUIEL ZAMORA”
LA UNIVERSIDAD QUE SIEMBRA
NÚCLEO APURE
Carrera: Orientación

Práctica y Ejecución
De una
Investigación

Profesora: Bachiller:
Jhoanmy Pérez
C.I; 30.387.974

Apure - Parroquia el Recreo, Junio de 2020


Ejecución de una Investigación:

El desarrollo de una Investigación comprende la recolección de datos y otros


procedimientos que proveen la materia prima para validar la hipótesis ya bien sea
del tema. Todas las etapas del desarrollo de una investigación son importantes,
pero la etapa de la ejecución le corresponde el papel de llevar las vías del hecho a
lo que se proyecto en el diseño de la investigación.

Esta etapa se enlaza con la etapa anterior en el caso de las investigaciones


experimentales con el desarrollo del estudio piloto y la aplicación del test previo,
desplegándose las investigaciones con la ejecución de los experimentos, a través
de la realización de mediciones o aplicación de instrumentos para la recogida de la
información, simultáneamente se van efectuando las observaciones pertinentes.
Posteriormente se procede a la organización de la información aspecto que debe
ser concebido en el diseño, en la parte correspondiente a la metodología, al igual
que en el caso del procesamiento de la información pudiendo hacer uso de las
matemáticas y el procesamiento automatizado de la información.

Una tarea orgánica considerada parte de la etapa de ejecución de la investigación


es el análisis de los resultados en el cual se van a explicar y fundamentar desde el
punto de vista teórico y los resultados alcanzados en el desarrollo de la
investigación, así como…

Recolección de la información:
Son los procedimientos o actividades realizadas con el propósito de recabar la
información necesaria para el logro de los objetivos de una investigación, es decir
la manera en la que recaudamos la información, lo cual nos lleva a lo que es el
recuento de información en donde trabajaremos con la revisión, clasificación y
cómputo numérico de las variables. Así como también sus términos generales los
cuales constan de: transcribir los valores y modalidades de las variables
estudiadas, ejecutar cómputo de datos y la preparación para el análisis.

También tenemos lo que sería su objetivo y sus herramientas, en el cual su


objetivo es expresar sus datos de forma ordenada y precisa, y sus herramientas
se basan en sus programas de computo, sitios web de investigación o charlas
entre grupos de personas.
* Variables:
Representación general de un conjunto de valores que puede tomar

Una cierta característica sobre los elementos con que se realiza el estudio. Por
ejemplos podemos encontrar cuantitativas, cualitativas, continuas, aleatoria,
dependientes, independientes y discretas.

Etapas:
1– Investigación.

2 - Introducción: En este capítulo se desarrolla la selección o elección del tema:


Fuentes de elección del Tema. Asimismo se analiza y describe lo que es un
problema de investigación científica; los criterios para la formulación de un
problema; ejemplos de aéreas de problemas y formulación de problemas;
factibilidad - viabilidad para el estudio de un problema; utilidad y
conveniencia. Criterios operativos para identificar problemas.

3 - La selección del tema: Fuentes de elección del tema, experiencias


individuales, materiales escritos, teorías, investigaciones, conversaciones
personales, observaciones de hechos, factores que deben tomarse en cuenta,
preferencias o gustos.

4 – Detección del problema: Un problema es una brecha entre una realidad o un


aspecto de la realidad observada y un valor o deseo de cómo debe ser esa
realidad para un determinado observador, sea este individual o colectivo. Un
problema de investigación existe cuando como investigadores, somos conscientes
de que en el conocimiento de la realidad percibimos un vacío o alguna dificultad
que nos demanda una respuesta para colmarla o resolverla. Tal cosa puede
ocurrir cuando ignoramos cómo ocurren ciertos fenómenos, o cuando no podemos
explicarnos porqué ocurren. Problema de investigación, indagación que inquiere
por un conocimiento nuevo y verificable o cuando busca la aplicación eficaz de un
conocimiento verificado.

5 – Solución del problema.


Practica de una Investigación:
La practica se debe de hacer cuando el desarrollo de la investigación ayuda a
resolver un problema o por lo menos, propone estrategias que al aplicarse
contribuirían a resolverlo.

Por último dentro de la investigación se considera la confección del informe final


de la investigación. Existen normas específicas en función de la elaboración de
dicho informe. formar parte del informe final, de ahí la importancia de la confección
de un diseño de investigación detallado.

Pese a algunas diferencias de estilo y de ordenamiento en ciertos casos se


considera que todo informe final de una investigación debe contener
fundamentalmente los aspectos informativos generales, tales como titulo, autores,
índice y la introducción, el desarrollo, las conclusiones, las recomendaciones, la
bibliografía empleada y los anexos correspondientes.

Práctica en Investigación

¿En qué consiste? La Práctica en Investigación es aquella en la que el estudiante


tiene la posibilidad de ser parte de un proyecto de investigación que le permita
contar con un conocimiento amplio sobre el contexto y sus necesidades, y
construir conocimiento en cada una de las áreas académicas en las que se
desarrolle. ¿Dónde se desarrolla? Esta puede ser desarrollada en proyectos de
investigación adelantados por la Universidad del Norte, o por Organizaciones con
las que se tenga un convenio de prácticas vigente. Igualmente, empresarios y
líderes sociales, a nivel regional, nacional o internacional, y profesores, directores
o jefes de instancias académicas o administrativas de la Universidad, podrán
convocar a estudiantes durante un semestre, en el desarrollo de proyectos de
investigación. ¿Es remunerada? Ésta modalidad de prácticas profesionales puede
o no ser remunerada dependiendo de los recursos que estipule la organización
para el proyecto al que se vincule el estudiante.

¿Cómo puedo aplicar?

Cada proyecto de investigación debe ser autorizado por la Coordinación de


Prácticas Profesionales del programa correspondiente, por lo tanto es necesario
que el estudiante presente su propuesta de vinculación a un proyecto de
investigación y que éste se encuentre relacionado con su área de estudio.

El problema a investigar debe concebirse a través de preguntas que se resolverán


durante el proceso de investigación. Considerar que cada problema requiere de un
análisis en particular; de una pregunta concreta sobre el aspecto de la
investigación; éstas debe precisar la hipótesis a verificar y confrontar en el estudio;
por último las preguntas deben formularse considerando los contextos temporales
y espaciales del estudio a efectuar.

También podría gustarte