Está en la página 1de 1

FORMATO DE RESUMEN

Revisión de Literatura

Título: Transverse stability of Class II malocclusion correction with the pendulum appliance

Autor: Alessio L, Rodriguez de Almeida R, Janson G et al.

Referencia: Alessio L, Rodriguez de Almeida R, Janson G et al. Transverse stability of Class II


malocclusion correction with the pendulum appliance. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2020.

Introducción: Una dimensión transversal adecuada es fundamental para una oclusión estable. El uso del
aparato pendular fijo ha mostrado ser efectivo para generar cambios sagitales, transversales y verticales en
el arco maxilar. La recidiva transversal es habitual, generalmente causada por las formas de arco que se
emplean en las técnicas edgewise, que disminuyen el ancho intercanino, además de que en algunos
tratamientos de distalización se observa una recidiva debido a la acentuada inclinación distal de las
coronas de los molares, éstas se manifiestan en las radiografías panorámicas y laterales.
Este estudio tuvo como objetivo evaluar la estabilidad de los cambios transversales después de la
corrección de la maloclusión de Clase II con el distalizador fijo pendular, seguido de aparatos de ortodoncia
fijos edgewise.

Métodos: La distalización sé realizó usando aparato pendular fijo, sus espirales se activaron con una
curvatura distal de 60° proporcionando una fuerza de 253gr por lado, durante 5 meses. Inmediatamente
después de la distalización se colocó un botón de Nance para evitar el movimiento mesial de las molares,
además del uso de arco extraoral durante las noches con 400 gr de fuerza en promedio durante 4 meses
para mantener el ancho transversal hasta que se colocara la aparatología ortodóntica fija para continuar el
tratamiento
Este estudio longitudinal se realizó en los modelos maxilares de 20 sujetos con maloclusión de Clase II
(edad media, 12,5 años; 14 mujeres y 6 hombres). Se analizaron 80 modelos dentales maxilares
tridimensionales; 20 al comienzo del tratamiento, 20 después de la distalización, 20 después del
desprendimiento de la aparatología ortodóntica edgewise y 20 a los 5 años después del tratamiento. Las
distancias transversales maxilares entre caninos, primeros premolares, segundos premolares, primeros
molares y segundos molares se analizaron utilizando Geomagic Studio 5 (3D Systems, Rock Hill, SC).

Resultados: No hubo cambios significativos en la distancia intercanina durante y después del tratamiento.
Hubo aumentos significativos de la distancia entre 1ras premolares y en la distancia entre 2das premolares
durante el tratamiento, más no mostraron cambios significativos al final del tratamiento. Hubo aumentos
significativos de la distancia entre las 1ras molares y entre las 2das molares durante la fase de
distalización. Sin embargo, hubo disminuciones significativas en estas distancias al final del tratamiento. No
hubo cambios significativos posteriores al tratamiento a largo plazo.

Conclusiones: La distancia intercanina se mantiene estable durante y después del tratamiento, lo cual es
favorable porque contribuye a la estabilidad post tratamiento. Las distancias entre los primeros y segundos
premolares aumentan significativamente durante el tratamiento y permanecen estables después del
tratamiento, esto debido a que el aumento de la distancia se atañe a la falta de coordinación de los arcos
para la alineación y nivelación. Las distancias entre los primeros y segundos molares aumentan durante la
fase de distalización debido al componente de fuerza bucal que se presenta en el uso del aparato pendular,
es por ellos que disminuyen al final del tratamiento y permanecen estables después del tratamiento.

También podría gustarte