Está en la página 1de 14

1

INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLOGICO “EL ORO”

TRABAJO AUTÓNOMO #3 UNIDAD #2


ESTUDIANTE:
ANGEL EFRAIN GUALAN MEDINA

DOCENTE:
ING. WILLY MIÑAN

CARRERA:
TECNOLOGIA SUPERIOR EN ELECTRICIDAD

MATERIA:
CONTROL ELECTRONEUMÁTICO

FECHA:
VIERNES 12 DE FEBRERO DEL 2021

NIVEL ACADEMICO:
QUINTO SEMESTRE
PERIODO
2020-2021
¿Que son las válvulas distribuidoras?
Hay válvulas con varios orificios (caminos) que determinan el pasaje que debe seguir el
aire comprimido. Las válvulas de distribución distribuidas funcionalmente más utilizadas
son las siguientes.[ CITATION Fan10 \l 12298 ]
 Tipos y esquemas:

Válvula distribuidora 2/2, monoestable, normalmente cerrada (N.C.).

La bola es estimulada por un resorte en su asiento y cierra el paso de aire de P a A. Al


ejercer fuerza sobre la sonda, empuja la bola lejos de su lugar. Para ello, la fuerza del
muelle y la presión ejercida sobre la bola debe ser superado.[ CITATION Jon18 \l 12298 ]

Imagen 1 válvula distribuidora 2/2

http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repo
sitorio/4750/4917/html/3_tipos_de_vlvulas_distribuidora
s_y_su_identificacin.html

http://industrial-automatica.blogspot.com/2010/09/valvulas-
distribuidoras.html

Válvula distribuidora 3/2, monoestable, N.C.

La bola, debido al resorte, bloquea el paso de P a A; este último está conectado, a


través del poro interno de la leva con R a la atmósfera. Cuando se acciona la cámara, el
paso entre A y R se cierra primero, entonces la bola permite que la transición de P a A.
Cuando se realiza el movimiento inverso, el paso P-A primero se cierra y finalmente A-R
se abrirá.[ CITATION Jon18 \l 12298 ]

Imagen 2 válvula distribuidora 3/2

http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repo
sitorio/4750/4917/html/3_tipos_de_vlvulas_distribuidora
s_y_su_identificacin.html

http://industrial-automatica.blogspot.com/2010/09/valvulas-
distribuidoras.html

Válvula distribuidora 4/2, accionamiento neumático, monoestable:

Esta válvula, examinada por aire comprimido, tiene dos pistones de control. A través del
pistón izquierdo se abre el paso A-R y se permite la conexión P-B por el derecho. Para
accionar los pistones de diafragma acciona, Pilotando con aire comprimido Z, es posible
inclinar la válvula e invertir las conexiones de sus recorridos. Recupera su posición
original cuando no hay más aire en la trayectoria de piloto Z y el muelle recupera su
posición original.[ CITATION Jon18 \l 12298 ]
Imagen 3 válvula distribuidora 4/2
http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repo
sitorio/4750/4917/html/3_tipos_de_vlvulas_distribuidora
s_y_su_identificacin.html

http://industrial-automatica.blogspot.com/2010/09/valvulas-
distribuidoras.html

Válvula distribuidora 5/2, accionamiento neumático:

Esta válvula se desnivela alternativamente en función de si el control neumático llega a


ella a través de los canales Z e Y. El pistón de control mantiene su posición de
funcionamiento hasta que se da una contraseña en sentido contrario debido a la rigidez
de las membranas.[ CITATION Jon18 \l 12298 ]
Imagen 4 válvula distribuidora 5/2

http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repo
sitorio/4750/4917/html/3_tipos_de_vlvulas_distribuidora
s_y_su_identificacin.html
http://industrial-
automatica.blogspot.com/2010/09/
valvulas-distribuidoras.html

 Aplicaciones y ejemplos:
Válvula 2/2:

Dependiendo de su funcionamiento, las aplicaciones en circuitos neumáticos se limitan al


control de motores neumáticos y sopladores. También se pueden utilizar como válvulas
de cierre combinadas cerca de las entradas de aire comprimido de los cilindros
neumáticos. Sin embargo, debido a la inercia y la compresibilidad del flujo de aire, es muy
difícil realizar con precisión la parada brusca de un cilindro en la posición intermedia de su
carrera.
Ejemplo: Válvula 2/2 Normalmente Cerrada (N.C) Pilotaje Manual. [ CITATION Fan10 \l
12298 ]

Válvula 3/2:
Esta válvula es ampliamente utilizado en la neumática para controlar el movimiento de un
cilindro de simple efecto, generar una señal de aire cuando se alimenta desde el
compresor, y cortar una señal de aire cuando lo ponemos en serie.[ CITATION BIR17 \l
12298 ]
Ejemplo: Válvula 3/2 Normalmente Cerrada (N.C.) Pilotaje Manual.[ CITATION Fan10 \l
12298 ]

Válvula 4/2:
Esta válvula se utiliza para vigilar el movimiento de un cilindro de doble acción y cuando
queremos dividir una señal de aire en dos salidas diferentes. [ CITATION BIR17 \l 12298 ]
Ejemplo: Válvula 4/4 Posición 1-4. Pilotaje Manual.[ CITATION Fan10 \l 12298 ]
Válvula 5/2:

Se diferencia solo en el uso de la quinta forma de realizar el vuelo de las cámaras de


forma independiente. Cada cámara de cilindro tiene su propio escape.
Ejemplo: Válvula 5/2 Posición 1-2. Pilotajes Neumáticos.[ CITATION Fan10 \l 12298 ]

Componentes de la parte de mando eléctrico

Dirigir un circuito eléctrico significa arrancar o parar manualmente, también girar la


marcha, pero lo más interesante es hacerlo de forma automática cuando se cumplen una
serie de condiciones, como cerrar un circuito de lámparas a una hora y encenderlo en otro
momento. encienda un calentador cuando la temperatura sea inferior a 16 grados y
apáguelo cuando esté por encima de 24 grados.[ CITATION FGW10 \l 12298 ]

Elementos:

Pulsadores: Son operados manualmente los controles, como su nombre indica, son
operadas por presión y se utilizan para los relés, contactores, luces, etc. Su estructura
interna no contiene cerraduras, es decir, el pulsador se mantiene en el momento en que
dejamos de presionar, volviendo a su posición original mediante un resorte.[ CITATION
Mar18 \l 12298 ]

https://web.fe.up.pt/~ee99198/taac/docs/componentes-
quadros-electricos.pdf
Interruptores y Conmutadores: Hay elementos de control de la acción manual y la
diferencia con los botones es simple; mientras que los botones dejan de funcionar en el
circuito cuando ya no actuamos sobre ellos, los interruptores mantienen su posición una

vez activados. [ CITATION Mar18 \l 12298 ]

https://web.fe.up.pt/~ee99198/taac/docs/componentes-quadros-
electricos.pdf

Relés: son mandos, la diferencia entre este dispositivo y un interruptor común es su


activación. Como vimos en el punto 2, la activación de un interruptor es manual, mientras

que la activación del relé se realiza mediante un electroimán. [ CITATION


Mar18 \l 12298 ]

Contactores: Estos aparatos abren y cierran contactos con la ayuda de un electroimán, la

diferencia con los relés es que tienen dos tipos de contactos eléctricos:

[ CITATION Mar18 \l 12298 ]

 Contactos de fuerza
 Contactos auxiliares

Relés Temporizadores: La finalidad de estos relés es abrir o cerrar contactos de la


misma forma que los relés descritos en el punto 3, con la diferencia de que la apertura o

cierre no es instantáneo, sino que la acción se retrasa por un tiempo predeterminado.

[ CITATION Mar18 \l 12298 ]


Detectores: Los detectores son dispositivos electrónicos que, con la única presencia

del elemento a detectar, varían una señal de salida. [ CITATION Mar18 \l


12298 ]

Presostato: Es un elemento construido con la finalidad de detectar la presión de un

sistema, en función de la medida obtenida abre o cierra un circuito eléctrico.

[ CITATION Mar18 \l 12298 ]

Termostato: diseñado para detectar temperaturas. La constitución de este detector es

similar a la de los presostatos. [ CITATION Mar18 \l 12298 ]

Nivostato: son componentes integrados por un flotador con un imán incorporado que al
subir o bajar su posición influyen en los contactos eléctricos que se abren o cierran en

función de su diseño. [ CITATION Mar18 \l 12298 ]

Lámparas de Señalización: son integrados a los cuadros eléctricos para indicar al


usuario el funcionamiento de determinados sistemas. En función del color de la lámpara,

esta nos indica el comportamiento del sistema. [ CITATION Mar18 \l


12298 ]

Contacto normalmente abierto


En el caso de un contacto normalmente abierto, el circuito de corriente está interrumpido
mientras el interruptor (pulsador) se encuentra en su posición normal (es decir, mientras
no se activa). Presionando el pulsador, se cierra el circuito de corriente, con lo que la
corriente fluye hacia la unidad consumidora. Soltándolo, el interruptor tipo pulsador
recupera su posición normal por acción de un muelle, por lo que se interrumpe
nuevamente el circuito eléctrico.
1: Pulsador de accionamiento

2: Elemento de conmutación

3: Contacto

https://es.scribd.com/document/256103784/Componentes-de-La-Parte-de-Mando-
Electrico

Contacto normalmente cerrado


En el caso de un contacto normalmente cerrado, el circuito de corriente está cerrado por
efecto de la fuerza del muelle mientras el interruptor se encuentra en su posición normal.
Al accionar el pulsador, se interrumpe el circuito de corriente.

1: Pulsador de accionamiento
2: Contacto
3: Elemento de conmutación

https://es.scribd.com/document/256103784/Componentes-de-La-Parte-de-Mando-
Electrico
Contacto conmutador
Un conmutador combina en una sola unidad las funciones de un contacto normalmente
cerrado y de un contacto normalmente abierto. Los conmutadores se utilizan para cerrar
un circuito y abrir otro con una sola operación. Durante la operación de conmutación, los
dos circuitos están interrumpidos durante unos breves instantes.
Presostatos mecánicos
En el caso de un presostato mecánico, la presión actúa sobre la superficie de un émbolo.
Si la presión es superior a la fuerza del muelle, el émbolo se desplaza y actúa sobre el
conjunto de contactos conmutadores.[ CITATION scr \l 12298 ]

1: Pulsador de accionamiento
2: Contacto normalmente cerrado
3: Elemento de conmutación
4: Contacto normalmente abierto

https://es.scribd.com/document/256103784/Componentes-de-La-Parte-de-Mando-Electrico

Aplicaciones
Son avisos de presión y de valor límite en el sector de la hidráulica y la neumática y allí
donde una alta frecuencia de conexión o una precisión de conexión constante exigen
demasiado a los presostatos mecánicos.
Ejemplos

https://www.monografias.com/trabajos102/los-mandos-electricos/los-mandos-electricos.shtml
https://www.monografias.com/trabajos102/los-mandos-electricos/los-mandos-electricos.shtml

https://www.monografias.com/trabajos102/los-mandos-electricos/los-mandos-electricos.shtml
https://www.monografias.com/trabajos102/los-mandos-electricos/los-mandos-electricos.shtml

https://www.monografias.com/trabajos102/los-mandos-electricos/los-mandos-electricos.shtml

Bibliografía

BIRLH. (2017). PSAFM02. Obtenido de PSAFM02:


https://ikastaroak.ulhi.net/edu/es/PPFM/PSAFM/PSAFM02/es_PPFM_PSAFM02_Contenidos/web
site_21_vlvulas_distribuidoras.html#:~:text=Las%20v%C3%A1lvulas%20distribuidoras%20son
%20elementos,construcci%C3%B3n%20se%20distinguen%20dos%20tipos%3A&text=Adem
%C3%A1s%2C

Fantastico S.A. (6 de Septiembre de 2010). Automatizacion Industrial. Obtenido de Automatizacion


Industrial: http://industrial-automatica.blogspot.com/2010/09/valvulas-
distribuidoras.html#:~:text=Son%20v%C3%A1lvulas%20de%20varios%20orificios,que%20a
%20continuaci%C3%B3n%20se%20exponen.

FG Wilson. (12 de Octubre de 2010). TELERGIA. Obtenido de TELERGIA:


https://telergia.blogs.com/telergia/2010/10/mando-electrico.html

Jon Raura. (2018). CADETU. Obtenido de CADETU: http://e-


ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/4750/4917/html/3_tipos_de_vlvulas_dist
ribuidoras_y_su_identificacin.html

Marino. (2018). Ingenieromarino. Obtenido de Ingenieromarino:


https://ingenieromarino.com/electricidad-elementos-de-control-y-maniobra/

scribd. (s.f.). Obtenido de https://es.scribd.com/document/256103784/Componentes-de-La-Parte-


de-Mando-Electrico

También podría gustarte