p
Circuito Neumático
Compresor: Es el encargado de conseguir que el aire que aspira de la
atmósfera tenga la presión suficiente para que se pueda completar el
circuito. Este aumento de la presión se realiza a través de un motor
eléctrico o de combustión interna.
Admisión y Filtro
Presostato Presostato
Salida de
Aire
Purga
Tanque
Circuito Neumático
Unidad de mantenimiento (FRL): se usa para obtener una buena
calidad del aire, para lo que se somete a varias operaciones previas:
filtración (filtro centrífugo), regulación y lubricación(por presión)
Regulador
Filtro Lubricador
Circuito Neumático
Tuberías: Forman la estructura del sistema neumático, se
caracterizan por su gran resistencia y durabilidad. Suelen
estar fabricados en acero o latón, si son portátiles
también se pueden encontrar en plástico o caucho.
Cilindros: Son el componente encargado de
producir la fuerza necesaria para que el circuito
pueda completarse. Existen dos modelos de
cilindros: los de doble efecto y de simple efecto. La
principal diferencia entre ambos es que el
desplazamiento del de simple efecto solo es de
avance, retrocediendo gracias al muelle que
incorporan. En cambio, en los de doble se produce
un avance y retroceso.
Válvulas direccionales
Cilindro de simple efecto: En este tipo de cilindros
solo se efectúa trabajo en la carrera de avance. Cámara
Fuerza efectiva del cilindro: Vástago
Fe = P*π.D2/4 - Empuje del Muelle Entrada Embolo
PRESION
RETORNO ESCAPE
(ENTRADA)
Válvulas direccionales
Conectores rápidos (racor): Un racor neumático es un pequeño artefacto de
conexión especializado en el trabajo de unión y acople con otros elementos
como mangueras, válvulas y accionamiento de cilindros neumáticos
La manguera se coloca a
presión, sin enroscar. Para
retirarla es necesario
presionar el seguro y tirar de
la manguera. No debe
forzarse el retiro de la
manguera por que se podría
dañar el seguro haciendo
inservible el racor.
Tipos de Válvulas direccionales
Válvulas 2/2 (2 vías y 2 posiciones): Actúan solamente como llave de
paso. Una vía es la entrada y otro vía es la salida. Cuando está en
posición abierta, las dos vías se conectan sin nada en el medio y el
aire comprimido fluye con libertad. Al cerrarse, lógicamente se corta
el paso. Estas válvulas pueden ser normalmente cerradas o
normalmente abiertas, según cierren o habiliten el paso
respectivamente en su posición de reposo. Lo más común es que
sean normalmente cerradas.
Válvulas direccionales
Válvulas 3/2 (3 vías y 2 posiciones): Normalmente son utilizadas para manejar
cilindros simple efecto. Gracias a sus 3 vías, el flujo del aire puede ir en dos
direcciones distintas y realiza el escape en su posición cerrada.
Válvula con
accionamiento
por pulsador y
retorno por
Muelle
Válvula con
accionamiento
por rodillo
abatible y retorno
por Muelle
Válvulas direccionales
Válvulas 4/2 (4 vías y 2 posiciones): Cuenta con la misma cantidad
de posiciones que la anterior, pero al tener una vía más se las suele
usar para manejar cilindros doble efecto. Con una posición mete el
aire en el pistón y con la otra lo saca, haciendo que el vástago suba y
baje según la ubicación del aire.
Válvulas direccionales
Válvulas 4/3 (4 vías y 3 posiciones): Son similares a las dos posiciones, pero
tienen una posición central adicional. Según esta posición central, estas
válvulas pueden ser: centro abierto, centro cerrado o centro a presión.
Centro abierto significa que en la posición central de la válvula no hay
presión en ninguna de las vías y se abren las vías de escape. De esta
manera, un cilindro neumático (por ejemplo) queda detenido y podría
moverse manualmente, porque no hay presión que lo bloquee.
Centro cerrado significa que en la posición central todas las vías se cierran.
El cilindro quedaría bloqueado por imposibilitarse los escapes.
Válvulas direccionales
Válvulas 5/2 (5 vías y 2 posiciones): Es como la 4/2, aunque en este
caso tiene dos escapes, uno para cada posición. El tener dos escapes
ayuda a que se pueda manejar y regular mejor la velocidad.
Válvulas direccionales
Válvulas 5/3 (5 vías y 3 posiciones): Son similares a las dos
posiciones, pero tienen una posición central adicional. Según esta
posición central, estas válvulas pueden ser: centro abierto, centro
cerrado o centro a presión (ver descripción de válvulas 4/3).
Tipos de accionamientos
Accionamiento manual: Puede ser mediante un pulsador, una palanca o un
pedal. Si se utiliza un botón, con o sin retención, la válvula es de 2
posiciones. Si se tienen 3 posiciones, la opción es la palanca.
CIL A
Ejercicios Simples
Memoria del Pasado:
Circuito Serie: Circuito Paralelo:
0 0
0 1
0 1
1 1
Ejercicios Simples: Mando Directo
‒ Cilindro de Simple Efecto, retorno por ‒ Cilindro de Simple Efecto, retorno por
muelle muelle
‒ Válvula 3/2 accionado por pulsador, ‒ Válvula 3/2 accionado por pulsador,
retorno por muelle retorno por muelle
‒ Válvula Selectora ‒ Válvula de Simultaneidad
Ejercicios Simples: Regulación de Velocidad
s .a0
a1
a0
s
Las ecuaciones nos permitirán construir el
circuito
Diagrama de Estado - Fase
Secuencia:
A+ A-
C.I.=A0
Ecuaciones:
A+ = s .a0
A- = a1
a0
Ejemplo 1: Secuencia Neumática Simple
Ejemplo: Secuencia Neumática Simple
Secuencia: A+ B+ A- B-
1 2
3 4
A+ = s .b0
B+= a1
A- = b1
B-= a0
b0
Mapa de Karnaugh:
En el caso de la secuencia A+B+A-B-, tendríamos 2 cilindros por lo tanto
serian 22 cuadrículas = 4 Cuadrículas. La CI = a0 b0
s a0 a1
A+ = s .b0
b0 B- A+ B+= a1
A- = b1
b1 A- B+ B-= a0
b0
Elementos del circuito:
- Cilindros de Doble efecto : 2
- Válvulas 5/2 Accionamiento Neumático (Biestable): 2
- Válvulas 3/2 NC con accionamiento de rodillo abatible(o
escamoteable) (monoestable): 4
- Válvula 3/2 NC con accionamiento de manual Pulsador: 1
- Unidad de Mantenimiento.
- Fuente de Aire comprimido
- Válvulas reguladoras antirretorno: 4
Elementos del circuito:
Válvulas 3/2 NC con
Cilindro de Doble efecto accionamiento de rodillo
abatible(o escamoteable)
(monoestable):
Elementos del circuito:
Válvula 5/2 Accionamiento Neumático (Biestable)
Elementos del circuito:
Válvula 3/2 NC con accionamiento Válvulas reguladoras
de manual Pulsador antirretorno
Elementos del circuito:
Unidad de Mantenimiento (FRL). Fuente de Aire comprimido
Ejemplo: Secuencia Neumática Simple A+ B+ A- B-
Ejemplo: Secuencia Neumática Simple
CC = CICLO
CONTINUO
CU = CICLO
UNICO
EMG = PARO
DE
EMERGENCIA
Ejemplo 2: Secuencia Neumática Simple
Ejemplo: Secuencia Neumática Simple
Secuencia: s a0 a1
A+ B- A- B+ a1
b1
B+ A+
a0
C.I.=A0 B1 b1 B-
A-
b0
A+ = s .b1 b0
B-= a1
A- = b0
B+= a0
b1
Ejemplo: Secuencia Neumática Simple A+ B- A- B+
Motor Neumático
Motor Neumático
Son actuadores que producen un
movimiento de rotación continuo al
recibir aire a presión. Su constitución es
parecida a la de los compresores
rotativos, aunque realiza la función
inversa a estos, ya que transforma la
energía del aire comprimido en energía
mecánica de rotación.
Símbolos de Motor Neumático
Motor neumático, rotación en un sentido, capacidad fija