Está en la página 1de 10

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

• Denominación del Programa de Formación: GESTION DE EMPRESAS


AGROPECUARIAS

• Código del Programa de Formación: 723105 V102


• Nombre del Proyecto: Implementacion de un proyecto agropecuario Gestion de
Empresas Agropecuarias en la zona insular norte del departamento de Bolivar.
• Fase del proyecto: Ejecucion

• Ficha: 2069549

• Competencia: MANEJAR LOS CULTIVOS CON EL FIN DE OFRECER CONDICIONES


ADECUADAS PARA SU DESARROLLO.

• Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

• RAP 1 : Manejar el sistema de fertirrigacion, teniendo en cuenta las necesidades


nutricionales del cultivo y normas BPA.

• RAP 2: Tutorar plantas de cultivos usando las técnicas recomendadas según parámetros
técnicos y ecológicos.

• RAP 3: Fertilizar el cultivo usando insumos químicos o biológicos preparados en fincas,


mediante técnicas manuales o mecánicas y de acuerdo con necesidades y normas.

• RAP 4: Podar ramas como medios de formación, sanidad, mantenimiento o renovación,


usando las herramientas requeridas según cultivos y necesidades.

• Numero de horas programa: 140 h

Se requiere que se asuma este proceso con responsabilidad y actitud activa.

Deseo Éxitos en el proceso.

GFPI-F-019 V03
2. PRESENTACIÓN

Estimado aprendiz, la presente guía contiene las actividades que le permiten lograr los
resultados de aprendizaje propuestos, en el proceso de formación que adelanta
actualmente; para ello se requiere aplicar las herramientas TICS (Tecnologías de la
información y la comunicación) así como también técnicas didácticas activas que le
faciliten el aprendizaje. Es por ello que lo invitamos a asumir con compromiso, el desarrollo
de las siguientes actividades de aprendizaje:
Lo anterior es posible solo en la medida que Ud. sea una persona consiente, y reconozca
la importancia del trabajo colaborativo, participativo, capacidad de investigación y de
cuestionar las situaciones problemáticas que se le presenten, proponer soluciones creativas
e innovadoras de manera permanente y atienda las orientaciones del instructor.

• La planeación de la actividad agropecuaria es fundamental para garantizar el éxito


de la propuesta productiva, esta nos permite determinar las necesidades de
materiales, insumos, equipos y con ello determinar los costos de producción
elemento clave para determinar el precio del producto; igualmente la planeación
nos ayuda a definir la de siembra, y el conjunto de factores del sistema productivo.
época
• Estimados aprendices con la presente guía se orienta la actividad de aprendizaje
Formulación del plan de trabajo, que incluye cuatro resultados de aprendizaje, con
esta actividad se propone definir las actividades a desarrollar y los equipos
requeridos incluyendo su conocimiento de alistamiento, operación y
mantenimiento, para ello se recurrirá a consultas y trabajos prácticos que a
continuación se describen.

• Se requiere que se asuma este proceso con responsabilidad y actitud activa.

• Deseo Éxitos en el proceso.

¡Animo muchos éxitos!

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividad de Reflexión Inicial:


Actividad: Grupal
Duración: 20 Horas

GFPI-F-019 V03
Con el propósito de entender la terminología de la competencia , el aprendiz debe
analizar e interpretar los siguientes conocimientos de conceptos y principios.

• Realizar la multiplicación del material vegetal por vía sexual o asexual según el cultivo

• Adecuar las instalaciones para realizar las labores de propagación de acuerdo a las
necesidades técnicas de la especie

• Sembrar en semillero, vivero o sitio definitivo de acuerdo al requerimiento técnico del


cultivo

• Seleccionar trazados y distancias de siembra según requerimiento técnico de la especie

• Aplicar enmiendas y fertilizantes según recomendaciones del análisis de suelos

• Trasplantar el material vegetal para aquellas especies cuyo manejo lo requiera

• Alistar, adecuar y desinfectar equipos y herramientas necesarios en la ejecución de las


labores culturales

• Controlar integradamente arvenses

• Aplicar riego de acuerdo a las etapas y requerimientos del cultivo

• Suministrar fertilizantes de acuerdo a las necesidades y etapas del cultivo

• Realizar labores de poda de formación, mantenimiento y renovación

• Monitorear y controlar plagas en los cultivos manuales técnicos: conceptos y usos

Se presentarán los equipos disponibles y el aprendiz desarrollará las actividades de


reconocimiento, alistamiento, operación y mantenimiento

3.2. Actividades de apropiación del conocimiento.

GFPI-F-019 V03
40 horas

El Señor Máximo Guzmán, es un empresario Agricola del municipio, que desea incursionar
en la siembra de maiz tecnificada, y lo primero que decide es contratar la asesoría de un
Técnologo en Gestion de Empresas Agropecuarias y le comenta que cuenta con un
terreno de aproximadamente 200 hectáreas para un cultivo de maíz amarillo variedad ica
109, donde pretende llevar a cabo todas las actividades que tienen que ver con el cultivo
de maíz.

Para esto, necesita saber que actividades se realzan al cultivo y si es viable el Manejo de
este mismo.

Para mas claridad la consulta que solicita es la siguiente :

1- Que actividades en su orden se le deben realizar al cultivo de maíz, desde la siembra


hasta la prodccion?

2- Que maquinarias, equipos o herramientas son requeridos para la siembra de maiz ?

3-Numero de personal requerido para estas actividades ?

4-Que tipo de controles se le deben realizar al cultivo ¿

4-Cual es el plan de operación y mantenimiento de las herramientas y equipos?

5-Que sistema de riego seria el mas adecado para este cultivo ?

6-Cuando se debe cosechar el maíz?

7-Como se comercializa el maíz y que mercados de importancia tiene?

Finalmente le solicita que le presente un informe de factibilidad de la idea planteada.

Cuál es el procedimiento a seguir para dar respuesta a las consultas técnicas formuladas
por el señor Máximo Guzmán? Realice análisis en grupos de cuatro (4) aprendices y
redacte una propuesta de procedimiento para resolver la consulta planteada.

GFPI-F-019 V03
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje. 40 horas

En Mesa redonda con los grupos de cuatro aprendices realizaran de forma virtual y
mediante lluvia de ideas, plantearán en forma ordenada el procedimiento y los
conocimientos requeridos para generar una respuesta técnica al caso planteado del
señor Máximo Guzman

Se desarrollará un esquema de proceso del sistema de producción con las maquinarias, o


equipos requeridos.

Se identificarán los insumos o herramientas requeridas para el manejo del cultivo.

Los aprendices entregan documento escrito en Word o Excel, que contenga: portada,
presentación, objetivos, cuestionario, graficas, conclusiones glosario etc…

.- Exquema de proceso adjunto al informe de factiblidad que explique como se llevaría a


cabo el manejo del cultivo de maíz.

GFPI-F-019 V03
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento.

40 horas

El tutor Presentará en una salida a campo la siguiente temática y los aprendices


desarrollaran según sus conocimientos

1-Como se aplica un riego de acuerdo a las etapas y requerimientos del cultivo?

2- En que ciclo del cultivo se deben tutorar las plantas como se debe hacer?

3- Que es un fertilizante, por que se debe aplicar y que se debe tener encenta al momento
de aplcar al suelo?

4- Como debe ser una poda para un cultivo que se encuentra en producción y que
recomendaciones técnicas se deben tener en cuenta?

El aprendiz realiza actividades practicas (simulacion) acerca de las preguntas realzadas y


complementa con exposicion verbal y documento escrito a manera de informe de
campo, envía al correo de trabajos del grupo.

El aprendiz tendrá en cuenta:

1- Localizacion del predio o lote (nombre del predio, ciudad y fecha)


2- Tipo de explotación del predio (observación.)
3- Objetivo de la actividad ( para que se realiza)
4- Calculo de la prodccion (que se produce)
5- Concluciones de la visita técnica ( Rentabilidad)

• Ambiente de formación ESCENARIO (predio, lote, finca)

• Aula abierta, parcela productiva de mínimo 2500 m².

• MATERIALES DE FORMACIÓN

GFPI-F-019 V03
• DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)
• Computador, Video Beam.
• Pala, pico, balde, machete, bolsa, Computador, refractómetro, colorímetro,
penetrometro, Computador, Maquinaria agrícola, tractor, motocultor.

• CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)


• Marcadores borrables, papel bond, lápiz, lapicero, memoria usb

Tomando como referencia la planeación pedagógica y las orientaciones para elaborar


guías de aprendizaje citado en la guía de desarrollo curricular

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia las técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de


Desarrollo Curricular

Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación
Evidencias de Aprendizaje

Evidencias de Utiliza y Realiza Técnica: Observación


Conocimiento : mantenimiento técnico al
Instrumento: evaluación
cultivo de acuerdo con la
- Exposición con actividad cultural y los escrita
presentación del uso según
procedimientos de
las técnicas del cultivo, operación indicados para
mantenimiento de acuerdo
la especie.
a procedimientos de
cultivo, Preparación de
suelo, mantenimiento,
poda, cosecha.

Selecciona y usa Técnica: Observación


Evidencias de Desempeño
técnicamente
Instrumento: Lista de
- Aplica técnicamente los
Chequeo
métodos para la
multiplicación del material
vegetal usando las
los métodos para la
multiplicación del material

GFPI-F-019 V03
instalaciones y materiales vegetal usando las
adecuados que garanticen instalaciones y materiales
un proceso con calidad y adecuados que
eficiencia garanticen un proceso
con calidad y eficiencia
realiza oportuna y
técnicamente la
distribución del material
vegetal en campo
siguiendo las
Técnica: Revisión del
Indicaciones por especie Selecciona y Aplica informe
para siembra y transplante. técnicamente los métodos
para la multiplicación del Instrumento: Lista de
material vegetal usando Chequeo
Evidencias de Producto: las instalaciones y
materiales adecuados
Informe con actividades
que garanticen un
requeridas para el proceso con calidad y
mantenimiento del cultivo y
eficiencia realiza
requerimientos de Equipos y
oportuna y técnicamente
Herramientas la distribución del material
vegetal en campo
siguiendo la norma
técnica, seguridad y
políticas de la empresa.

4. GLOSARIO DE TERMINOS.

Fertirrigacion: labor con el cual se realiza el riego y a la se aplica un fertilizante quimico u organico

Planeación: Es un proceso metódico diseñado para obtener un objetivo

Manual técnico: Es un documento que contiene la información y descripción básica de


operación de un equipo

Equipo: Maquinaria

Herramienta: Objeto Elaborado para facilitar una actividad.

GFPI-F-019 V03
Pre cosecha: Actividades previas a la cosecha.

Fungicidas: productos que sirven para controlar hongos.

Herbicidas: Productos químicos que inciden en el manejo de arvenses.

Insecticidas: Productos químicos que nos permiten manejar poblaciones de insectos.:

Informe de factibilidad:

5. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

• Álvaro Acevedo. Agricultura Sustentable en el Trópico. Principios, Estrategias y Practicas..

• SERRANO FLORES JAVIER. Agricultura ecológica, manual y guía didáctica. EDITA: IRMA,
S.L. Instituto de Restauración y Medio Ambiente, Avda. de Aviación, 70 – 3, 24198 LA VIRGEN
DEL CAMINO - León (España).

• CLADES; Curso sobre Agroecología Desarrollo Rural; Modulo 2; Diseño y Manejo de de


Agro ecosistemas Sustentable, 5ta, edición, julio 1999.Lima, Perú.

• KULMAN E, Y VASQUEZ D. Manual de agricultura ecológica, Maela – SISMAS, 222Págs

• Héctor Martín Durán García, Juan Rogelio, A. R., & Hilario, C. S. (2002). TENDENCIAS DE LA
MECANIZACIÓN AGRÍCOLA EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO. Interciencia, 27(6),
307-311,324-326. Retrieved from
http://search.proquest.com/docview/210181414?accountid=31491

• Suarez, G. (2003, May 09). Cosechan ideas practicas. Mural Retrieved from
http://search.proquest.com/docview/374001110?accountid=31491

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor ERNESTO PANTALEON Instructor CENTRO


(es) PEREZ ANTEQUERA AGROEMPRESARIAL
Y MINERO

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

GFPI-F-019 V03
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del
Cambio

Autor
(es)

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte