Está en la página 1de 190

MODALIDAD VIRTUAL

TEMARIO: Capitulo I

I).- PRESENTACIÓN & INTRODUCCIÓN AL CURSO

1. Metodología & Contenido Temático


2. Definición de la Geotecnia & Especialidades
3. Antecedentes Históricos de la Geotecnia

Docente: Christian Obregon Curso Software Aplicado a la Estabilidad de


3 de 200
Mitma Taludes en Suelos & Rocas
Metodología & Contenido Temático
Material Audiovisual Interactivo (videos HD)
Contiene:
• Clases Teóricas
• Desarrollo Ejercicios
• Talleres Uso Software

Material Bibliográfico Referencia Contiene:


• Clases PDF
• Libros Electrónicos (E-books)
• Artículos Científicos (Papers)
• Manuales del Software

Consulta directa al DOCENTE:


Vía e-mail:
christian.obregon.mtm@gmail.com

Docente: Christian Obregon Curso Software Aplicado a la Estabilidad de


4 de 200
Mitma Taludes en Suelos & Rocas
¿Qué es la Geotecnia?
Es una rama derivada tanto de la Ing. Civil e Ing. Geológica
que estudia las propiedades mecánicas, hidráulicas e
ingenieriles de los suelos y rocas.
La Ing. Geotécnica

CIMENTACIONES

MECÁNICA MECÁNICA
SUELOS ROCAS

HIDROGEOLOGÍA GEOFISICA
Geología
&
Ramas
Ingeniería
Geológica

Ingeniería
Civil

Ingeniería
&
Especialidades

"At present time most geologic and petrographic descriptions of specimens or bodies of rock are
qualitative, whereas rock mechanics determination of mechanical properties of rock are quantitative.
Equilibrio al Límite

GEOLOGÍA INGENIERÍA
LA ING. GEOTECNICA & SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS

CONOCIMIENTOS
GENERALES
Diseño de Diseño de
Relaveras, GEOTECNIA GEOTECNIA Carreteras,
MINERA GEOTECNIA
Botaderos, CIVIL Puentes,
Pad’s Edificacion
CONOCIMIENTOS
ESPECIALIZADOS
METODOLOGÍA DE TRABAJO
Investigaciones
Geotécnicas
Caracterización Campo
• Mapeo geológico-geotécnico.

• Excavación y registro de calicatas.

• Perforaciones geotécnicas y registro


de testigos (verticales o inclinadas).

• Ensayos geofísicos (refracción


sísmica, MASW, MAM, etc).

• Toma de muestras de suelo


(inalteradas o disturbadas) y roca
intacta.

• Exploración de canteras: suelo de


baja permeabilidad, grava de
drenaje, sobre-revestimiento y
relleno estructural 14
Investigaciones
Geotécnicas
Ensayos Campo
• Densidad de in-situ (reemplazo de agua,
cono de arena o densímetro nuclear).

• Ensayos de penetración in situ (SPT, LPT,


CPT, CPT-u, DPL).

• Instalación de instrumentación:
piezómetros, inclinómetros, celdas de
asentamiento, prismas.

• Pruebas de permeabilidad en suelos


(ensayos tipo Lefranc), y en rocas (ensayos
tipo Lugeon).

15
Investigaciones
• Desarrollo del programa de ensayos de
Geotécnicas laboratorio de suelos y/o rocas.
Ensayos Laboratorio
• Ensayos estándares de suelos: granulometría,
humedad, límites de Atterberg, compactación.

• Ensayos especiales en suelos: consolidación,


triaxial (CU/CD), corte directo gran escala,
permeabilidad pared rígida y pared flexible,
integridad de geomembrana y resistencia de
interfaces.

• Ensayos de rocas: carga puntual, abrasión,


durabilidad, corte directo en discontinuidad,
compresión simple uniaxial, triaxiales, etc.

• Procesamiento & Interpretación de resultados.

• Estimación de parámetros de diseño geotécnico.

16
Investigaciones
• Modelamiento de la estructura minera y/o civil
Geotécnicas a proyectar con métodos empíricos, analíticos y
Análisis Geotécnicos numéricos de calculo.

• Cargado de la Geometría de Análisis (Sección


Estratigráfica), Propiedades Resistentes de los
Materiales (c – phi) y Cargas Externas; en el
entorno del software de modelamiento.

• Calculo de los Factores de Seguridad (FS) de la


Superficie de Falla Crítica en condiciones
estáticas, pseudo-estáticas y sísmicas.

• Análisis de Sensibilidad Paramétrica y/o Retro


Análisis (Back Analysis).

• Agregado de Elementos de Refuerzo.

• Validar el diseño final de la estructura,


asegurando un mínimo de FS.
17
ADQUISICIÓN

PROCESAMIENTO

ANÁLISIS

INTERPRETACIÓN

GENERAR UN MODELO
Geológico / Estructural / Geotécnico
MODELO GEOLÓGICO
MODELO ESTRUCTURAL
MODELO GEOTECNICO
GEOTECNIA COMPUTACIONAL
geometría simple, material simple:

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 26 de 200
Provides geotechnical software specialized in 2D and 3D
https://www.rocscience.com analysis and design programs for civil engineering and
mining applications.

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 27 de 200
Software
Geotécnicos & Geomecánicos
Software Geotécnicos

Herramientas de Simulación por


Computadora

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 30 de 200
Análisis Estereográfico & Estadístico
de Discontinuidades Geológicas
Mayores y Menores.

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 31 de 200
Análisis de Estabilidad Física por
Equilibrio Límite (LEM) & Análisis de
Infiltración por Elementos Finitos
(FEM).

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 33 de 200
Software Aplicado al Análisis de la Resistencia de Suelos / Rocas / Discontinuidades a partir de
Ensayos de Laboratorio / Datos de Campo.

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 36 de 200
Análisis de Estabilidad Física por Equilibrio Límite (LEM) & Diseño de Elementos de
Soporte Aplicado al Modelamiento de Fallas Planares en Roca

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 37 de 200
Análisis de Estabilidad Física por Equilibrio Límite (LEM) & Diseño de Elementos de
Soporte Aplicado al Modelamiento de Fallas por Vuelco

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 38 de 200
Análisis de Estabilidad Física por Equilibrio Límite (LEM) & Diseño de Elementos de
Soporte Aplicado al Modelamiento de Fallas en Cuña Superficiales

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 39 de 200
Análisis de Estabilidad Física por Equilibrio Límite (LEM) & Diseño de Elementos de
Soporte Aplicado al Modelamiento de Fallas en Cuña Subterráneas

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 40 de 200
Análisis por Elementos Finitos (FEM) 2D & Diseño de Elementos de Soporte Aplicado al
Modelamiento Esfuerzo – Deformación de Excavaciones Subterráneas y Superficiales.

Análisis de Infiltración para Flujos


Estacionarios & Transitorios
Análisis Estático & Dinámico de Estabilidad
Determinístico & Probabilístico

Análisis de Esfuerzo – Deformación


por Etapas Constructivas
Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 41 de 200
Análisis 3D por Elementos Finitos (FEM) Aplicado al Modelamiento Esfuerzo –
Deformación e Infiltración de Excavaciones Subterráneas y Superficiales.

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 42 de 200
Identificación Mecanismos Potenciales de Falla
Cálculo de los Factores de Seguridad

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 43 de 200
METODO ANALITICO
EQUILIBRIO
LIMITE

Deformación

METODO NUMERICO


ELEMENTOS
FINITOS

Deformación

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 44 de 200
“It is extremely important that the quality of the input data matches
the design requirements. Obviously, it must be realized that if
incorrect input parameters are employed, incorrect design
information will result. Speaking in computer jargon, the following
expression would be appropriate: 'garbage in, garbage out'."
R. Bieniawski, 1984.

Garbage in, Garbage out.

The corner-stone is the geological data.

"The corner-stone of any practical rock mechanics analysis or


rock engineering is the geological data base upon which the
definition of rock types, structural discontinuities and material
properties is based. Even the most sophisticated analysis can
become a meaningless exercise if the geological information upon
which it is based is inadequate or inaccurate."
E. Hoek, 1986.
ROCA Soft Rocks Stiff Soils SUELO

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 46 de 200
Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 47 de 200
DEFINICIÓN DEL MACIZO ROCOSO

MACIZO ROCOSO = ROCA INTACTA + ‘DISCONTINUIDADES’

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 48 de 200
AUMENTO POR EFECTO DE ESCALA

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 49 de 200
ROCA INTACTA
FRAGMENTO DE ROCA SIN DISCONTINUIDADES
DISCONTINUIDADES
ESTRUCTURAS GEOÓGICAS QUE AFECTAN A
LA CONTINUIDAD DE LA ROCA INTACTA.
PLANOS AFECTAN A LAS PROPIEDADES DE
LAS ROCAS ( DEFORMABILIDAD, RESISTENCIA,
PERMEABILIDAD).
MACIZO ROCOSO
ROCA INTACTA + DISCONTINUIDADES
Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 50 de 200
CONCEPTO DE
ROCA INTACTA Y
MACIZO ROCOSO

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 51 de 200
CONCEPTO DE ROCA INTACTA Y MACIZO ROCOSO
DISCONTINUIDADES

COMPRESIÓN
UNIAXIAL
SIMPLE
NO CONFINADA
(UCS)

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 52 de 200
PROPIEDADES DE INGENIERIA

PROPIEDADES INDICES

DENSIDAD
POROSIDAD
INFORMACION ACERCA
PROPORCION RELATIVA
DE LA COMPOSICION
DE MATERIA SÓLIDA Y
MINERALOGICA
HUECOS
DURABILIDAD
PERMEABILIDAD INDICA LA TENDENCIA A LA
PERMITE EVALUAR LA DESCOMPOSICION DE LOS
INTERCONEXION COMPONENTES O
RELATIVA DE LOS POROS ESTRUCTURAS, CON LA
CONSECUENTE
DEGRADACIONDE LA ROCA
VELOCIDAD DE
TRANSMISION DE ONDA RESISTENCIA
PERMITE ESTIMAR EL DETERMINA LA RESISTENCIA
GRADO DE FISURACION (EN DE LA MATRIZ ROCOSA
COMBINACION CON UN PARA MANTENER UNIDOS
ESTUDIO PETROGRAFICO) SUS COMPONENTES

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 53 de 200
ESTRUCTURAS GEOLOGICAS

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 54 de 200
MODELO DE MACIZO ROCOSO

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 55 de 200
CARACTERIZACIÓN DEL MR

CLASIFICACIÓN DEL MR

#
Calidad MR

INGENIERIA
Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 56 de 200
CARACTERIZACIÓN DEL MR

ROCA INTACTA DISCONTINUIDADES

Ensayos MR Mapeo Geomecánico

Laboratorio Campo

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 57 de 200
CARACTERIZACIÓN DE LA ROCA INTACTA

Martillo de Geólogo Martillo Schmidt

Ensayo de Carga Puntual (PLT) Compresión Uniaxial Simple (UCS)

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 58 de 200
Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 59 de 200
PROPIEDADES DE LAS DISCONTINUIDADES
Representan superficies
potenciales de falla

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 60 de 200
Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 61 de 200
Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 62 de 200
Estabilidad de Taludes.
CONCEPTO DE ESTABILIDAD
Se entiende por estabilidad a la “seguridad” (probabilidad) de que un determinado
“terreno” (Roca y/o Suelo) deslice pendiente abajo.

ESTABILIDAD FISICA Es una condición de equilibrio suficiente que debe satisfacer una
estructura para ser “segura” en el corto, mediano y largo plazo;
según la vida útil de los componentes del proyecto.

ESTABILIDAD QUIMICA Empleo de sustancias químicas especiales para evitar efectos


medioambientales adversos en el ambiente.

CONCEPTO DE TALUD
Cualquier superficie inclinada respecto a la horizontal, que hayan de adoptar
temporal o permanentemente el terreno.

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 63 de 200
Talud o Ladera es una masa de suelo o roca que no es plana sino que
posee pendiente o cambios topográficos significativos.

LADERA TUVO ORIGEN NATURAL.

TALUD ORIGEN ARTIFICAL.


PLATAFORMA
SUPERIOR ZANJA DE CORONACION

CABEZA
ESCARPE SUPERIOR

NIVEL PENDIENTE
FREATICO PENDIENTE
PREDOMINANTE m
m
NIVEL FREATICO
ALTURA 1
1 1 ALTURA
ALTURA DEL
NIVEL
FREATICO PIE DE LADERA
ALTURA DEL NIVEL
FREATICO PIE DE TALUD

LADERA NATURAL TALUD ARTIFICIAL

Análisis de Estabilidad de Taludes.


Proceso en que se evalúan cuantitativamente la interacción entre las
fuerzas estabilizantes o resistentes y las fuerzas desestabilizantes o
movilizantes, que actúan en un talud/ladera.

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 64 de 200
Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 65 de 200
Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 66 de 200
Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 67 de 200
FACTORES DE INESTABILIDAD

Incrementos en los esfuerzos de corte.

Disminución den la resistencia del material.

Litológicos
Estructurales
A). Factores Condicionantes Hidrogeológicos

Precipitaciones
B). Factores Desencadenantes Efecto sísmico
Factor Antrópico

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 68 de 200
Modos Potenciales de Falla en Taludes

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 69 de 200
Modos Potenciales de Falla en Taludes

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 70 de 200
Modos Potenciales de Falla en Taludes

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 71 de 200
Modos Potenciales de Falla en Taludes

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 72 de 200
MODOS POTENCIALES DE FALLA EN TALUDES
ESTABILIDAD ESTRUCTURALMNETE

Planar
CONTROLADA

Ocurren en
Macizos Rocosos
Diaclasados
Cuña

Vuelco
ESTRUCTURALMNETE
NO CONTROLADA
ESTABILIDAD

Ocurren en
Suelos &
MR muy
Circular fracturados

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 73 de 200
Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 74 de 200
Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 75 de 200
Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 76 de 200
Los suelos fallan o se cortan cuando exceden su
resistencia al corte, es decir, cuando alcanzan una
tensión equivalente a la tensión de falla

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 77 de 200
Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 78 de 200
Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 79 de 200
Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 80 de 200
Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 81 de 200
Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 82 de 200
Momento de las fuerzas resistentes
F
Momento de las fuerzas volcadoras

Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 83 de 200
Docente: Christian Obregon Mitma Curso Software Aplicado a la Estabilidad de Taludes en Suelos & Rocas 84 de 200
ROCA Soft Rocks Stiff Soils SUELO
Roca ó sedimento?
DEFINICIÓN DEL MACIZO ROCOSO

MACIZO ROCOSO = ROCA INTACTA + ‘DISCONTINUIDADES’


AUMENTO POR EFECTO DE ESCALA
ROCA INTACTA
FRAGMENTO DE ROCA SIN DISCONTINUIDADES
DISCONTINUIDADES
ESTRUCTURAS GEOÓGICAS QUE AFECTAN A
LA CONTINUIDAD DE LA ROCA INTACTA.
PLANOS AFECTAN A LAS PROPIEDADES DE
LAS ROCAS ( DEFORMABILIDAD, RESISTENCIA,
PERMEABILIDAD).
MACIZO ROCOSO
ROCA INTACTA + DISCONTINUIDADES
CONCEPTO DE
ROCA INTACTA Y
MACIZO ROCOSO
CONCEPTO DE ROCA INTACTA Y MACIZO ROCOSO
DISCONTINUIDADES

COMPRESIÓN
UNIAXIAL
SIMPLE
NO CONFINADA
(UCS)
CARACTERIZACIÓN
ROCA INTACTA

ENSAYO DE
CARGA PUNTUAL (PLT)
PROPIEDADES DE INGENIERIA

PROPIEDADES INDICES

DENSIDAD
POROSIDAD
INFORMACION ACERCA
PROPORCION RELATIVA
DE LA COMPOSICION
DE MATERIA SÓLIDA Y
MINERALOGICA
HUECOS
DURABILIDAD
PERMEABILIDAD INDICA LA TENDENCIA A LA
PERMITE EVALUAR LA DESCOMPOSICION DE LOS
INTERCONEXION COMPONENTES O
RELATIVA DE LOS POROS ESTRUCTURAS, CON LA
CONSECUENTE
DEGRADACIONDE LA ROCA
VELOCIDAD DE
TRANSMISION DE ONDA RESISTENCIA
PERMITE ESTIMAR EL DETERMINA LA RESISTENCIA
GRADO DE FISURACION (EN DE LA MATRIZ ROCOSA
COMBINACION CON UN PARA MANTENER UNIDOS
ESTUDIO PETROGRAFICO) SUS COMPONENTES
ESTRUCTURAS GEOLOGICAS
MODELO DE MACIZO ROCOSO
CARACTERIZACION DEL MR

Erick Eberhardt UBC


CARACTERIZACIÓN DE LA ROCA INTACTA

Martillo de Geólogo Martillo Schmidt

Ensayo de Carga Puntual (PLT) Compresión Uniaxial Simple (UCS)


PROPIEDADES DE LAS DISCONTINUIDADES
Representan superficies
potenciales de falla
PROPIEDADES DE LAS DISCONTINUIDADES

ORIENTACION
Es la posición de la discontinuidad en el espacio y se le describe por su
rumbo y buzamiento. Cuando un grupo de discontinuidades se presentan con
similar orientación se le denomina sistema o familia de discontinuidades
PROPIEDADES DE LAS DISCONTINUIDADES

ESPACIADO
Es la distancia perpendicular entre discontinuidades adyacentes. Este
determina el tamaño de los bloques de roca intacta. Cuando menos
espaciado tengan los bloques serán más pequeños y cuando más
espaciado tenga,los bloques serán más grandes.
PROPIEDADES DE LAS DISCONTINUIDADES

PERSISTENCIA
Es la extensión en área o tamaño de una discontinuidad. Cuando menor sea
la persistencia, la masa rocosa será más estable y cuanto mayor sea ésta
será menos estable.
PROPIEDADES DE LAS DISCONTINUIDADES

RUGOSIDAD
Es la aspereza o irregularidad de la superficie de la discontinuidad. Cuando
menor rugosidad tenga una discontinuidad, la masa rocosa será menos
competente y cuando mayor sea esta, la masa rocosa será más competente.
PROPIEDADES DE LAS DISCONTINUIDADES
APERTURA
Es la separación entre las paredes rocosas de una discontinuidad o el grado
de abertura que esta presenta. A menor apertura, las condiciones de la masa
rocosa serán mejores y a mayor apertura, las condiciones serán más
desfavorables.
PROPIEDADES DE LAS DISCONTINUIDADES

RELLENO
Son los materiales que se encuentran dentro de la discontinuidad. Cuando
los materiales son suaves, la masa rocosa es menos competente y cuando
son más duros, esta es más competente.
PROPIEDADES DE LAS DISCONTINUIDADES

Esquema de las
discontinuidades

Representación
espacial de las
discontinuidades
CONTENIDO TEMÁTICO

SESIÓN V:
Introducción al Análisis con Software para Mecánica de Rocas
Taller de Software Geotécnico I
Análisis de Estabilidad Controlada por Discontinuidades
Análisis Estereográfico (Software Dips)
Falla Planar (Software RocPlane)
Falla en Cuña Superficial (Software Swedge)
INTRODUCCIÓN A LA PROYECCIÓN ESTEREOGRÁFICA
INTRODUCCIÓN A LA PROYECCIÓN ESTEREOGRÁFICA
INTRODUCCIÓN A LA PROYECCIÓN ESTEREOGRÁFICA
INTRODUCCIÓN A LA PROYECCIÓN ESTEREOGRÁFICA

Tipos de Representaciones Estereográficas


Cuando las medidas a representar en el diagrama son muy numerosas, la representación
mediante círculos máximos puede dificultar la lectura de los resultados en la falsilla, por lo que
se suele recurrir a los diagramas de polos o diagramas pi.

Diagrama de Círculos Máximos Diagrama de Polos


Diagrama β Diagrama π
INTRODUCCIÓN A LA PROYECCIÓN ESTEREOGRÁFICA

Diagrama de Densidad de Polos


Existen dispersiones en los datos de las discontinuidades geologicas, por lo que será preciso recurrir a un análisis
estadístico de una muestra grande de datos con el fin de determinar la dirección y buzamiento predominantes.

Para realizar este análisis se recurre a la proyección equiareal, empleando la


falsilla de Schmidt, que nos permite el recuento directo de los polos, calcular su valor estadístico por unidad de
superficie y determinar las direcciones y buzamiento predominantes.

Diagrama de densidad de polos:


a) en proyección equiareal y b) en proyección equiangular.
POLE PLOT SYMBOLIC POLE PLOT
COUNTOUR PLOT
ANÁLISIS ESTEREOGRÁFICO:
Representación de disposiciones estructurales en el espacio interior de
una esfera de diámetro cualquiera y debidamente orientada, para resumir
toda la información geológica en un plano diametral horizontal.

• Definición de las estructuras


geológicas predominantes

• Determinación de la dirección de los


Campos esfuerzos principales.
de
Aplicación • Identificación de mecanismos de falla
probables y análisis cinemático de
bloques inestables.

• Cálculo de parámetros de corrección del


método RMR de clasificación de macizos
rocosos para su aplicación a taludes.
MODOS POTENCIALES DE FALLA EN TALUDES

Planar

Cuña

Vuelco

Circular
IDENTIFICACIÓN DE MECANISMOS DE FALLA:
Diferentes mecanismos de falla en taludes son asociados con diferentes
estructuras geológicas, siendo importante que el diseñador pueda
identificarlos desde el principio.

Falla planar
IDENTIFICACIÓN DE MECANISMOS DE FALLA:
Diferentes mecanismos de falla en taludes son asociados con diferentes
estructuras geológicas, siendo importante que el diseñador pueda
identificarlos desde el principio.

Falla en cuña
IDENTIFICACIÓN DE MECANISMOS DE FALLA:
Diferentes mecanismos de falla en taludes son asociados con diferentes
estructuras geológicas, siendo importante que el diseñador pueda
identificarlos desde el principio.

Falla por volcamiento de estratos


ANÁLISIS
CINEMÁTICO:
Mecanismos de falla
Falla planar.

Falla en cuña.

Falla por volcamiento de estratos.

Falla circular (curva).

Falla por flexión de estratos.

Caídos de roca.
CURSO
DIPS V.06

CONO DE
FRICCIÓN

Ángulo Crítico
Angulo
Crítico
Phi

Defición
Zona Estable / Inestable
CONCEPTO DE CONO DE FRICCIÓN
PROYECCION ESTEREOGRAFICA
CONCEPTO DE CONO DE FRICCIÓN

Si el peso queda dentro


del cono, el bloque será
estable:
   p  tg   tg  p
tg 
 CS  1
tg  p

CONO DE
Si el peso queda fuera
FRICCIÓN del cono, el bloque será
 p inestable:
p    p  tg   tg  p
W tg 
 CS  1
tg  p
CURSO
DIPS V.06

DAYLIGHT
ENVELOPE

Envolvente
Análisis de estabilidad de talud en roca a
partir de análisis estereográfico y cinemático
con el programa DIPS:
DATOS GENERALES:
• Inclinación de talud natural = 45º.
• Altura de talud = 25 m.
• Macizo rocoso en roca sedimentaria con bajo grado de fracturamiento cuyo
comportamiento esta gobernado por la presencia de estructuras geológicas.
• Levantamiento de 303 datos estructurales.
• Talud a diseñar con orientación:

Buzamiento= 68º. Trabajo en clase:


Dirección de inclinación = 135º.
Archivo EXAMP_PIT
CURSO DIPS
V.06

ANÁLISIS CINEMÁTICO
POR FALLA PLANAR

Panar Failure
MECANISMOS DE FALLA EN TALUDES EN
ROCA:
Falla planar.
Condiciones de falla planar.

1. Inclinación del talud debe


ser mayor que la inclinación
de plano de deslizamiento.

E
Buzamiento < pendiente Buzamiento > pendiente

D
D
E E

E
D E
D
2. Inclinación de la superficie de falla sea
mayor que el ángulo de fricción interna a lo
largo de la discontinuidad.
D!I

Circulo de
fricción

D
3. Tolerancia de 20º en la RUMBO DE
dirección de inclinación ESTRATIFICACION
PERPENDICULARALRUMBO
del talud. DELTALUD DE CORTE

Dir. inclin.
Talud
20º 20º
210º
155º
195º 175º
Gráfico de
polos según
tipología de
estructuras
Talud:
45/135

Agregar el plano
correspondiente a la
cara del talud
Grafico de
densidad
según Fisher
Grafico de contornos de
densidad según Fisher
Agregar el
Cono de fricción
(35º)
GENERACIÓN DEL CONO
DE FRICCIÓN
Envolvente

Agregar la
envolvente a la
cara del talud
Agregar los
límites laterales
por falla planar

Talud:
45/135
Zona de falla
planar
CURSO DIPS
V.06

ANÁLISIS CINEMÁTICO
POR FALLA EN VUELCO

Toppling Failure
Falla por volcamiento.

s
e
d
u
l
a
T
e
d
d
a
di
l
-i
b
a
st
E
y
s
o
t
n
e
i
m
a
zi
sl
e
D
EZ
U
F en Inclinación o volteo
Condiciones de falla por volcamiento.

1. Inclinación del talud e inclinación de estratos


mayor a 65º.
2. Estratificación tenga buzamiento contrario a la
inclinación del talud, pero con rumbos paralelos
ó subparalelos en una tolerancia de 30º.

E
D E
Gráfico de
polos según
tipología de
estructuras
Definir los sets
principales de
discontinuidades
Cono de
variabilidad

Agregar conos de
variabilidad
Agregar el Plano del
límite de
deslizamiento
Agregar los límites
laterales de la falla
por vuelco
Polos en la región
de volcamiento
Cono de
variabilidad
Polos en la región
de volcamiento
Polos en la región
de volcamiento
CURSO DIPS
V.06

ANÁLISIS CINEMÁTICO
POR FALLA EN CUÑA

Swedge Failure
Falla en cuña.

RECTA DE
INTERSECCION DE LOS
DOS PLANOS
ROTURAS TIPO CUÑA: NOMENCLATURA

A Dir. de Buz. del plano A


N
B Dir. de Buz. del plano B
T Dir. de Buz. de la cara del talud
Intersección de los planos A y B.
T b Intersección de la cara del talud y B.
Ta Intersección de la cara del talud y A.
A Ta

Ta Tb
I A T
B Ta
T
Tb

B
I Tb
ROTURA EN Si I se encuentra dentro de la
zona punteada en rojo, se forma
CUÑA cuña.

N
Si I se encuentra dentro de la zona
rallada ( que viene marcada por el
plano del talud y un circulo tal que
venga marcado de manera
r aprox imada por el angulo de
fricción de los planos) entonces
puede que ex ista caída.

Si se cumplen las condiciones


anteriores habrá que realizar un
estudio mas detallado teniendo en
cuenta, si la cuña es directa o
I inversa, la propiedades
T geomecanicas de las
discontinuidades, presencia de agua,
etc...
Condiciones de falla en cuña:

1. Los planos de discontinuidad deben salir a la


cara del talud.

E: Inclinación del
talud.
D: Inclinación de
la línea de
intersección.

D
E
2. E > D.

Plano A Plano B

talud

Plano A Plano B
D
talud
E D
E

E: Inclinación del talud.


D: Inclinación de la
línDeira.
líd
n eain detersección.
intersección
de los planos
3. D !I

Circulo de
fricción

Plano A Plano B

talud

D I D: Inclinación de la
línea de intersección.

I: Angulo de fricción
interna.
4. Tolerancia de 20º en la dirección de deslizamiento
de la cuña respecto a la dirección de inclinación
del talud.

Plano B
Plano A

talud

20º
20º

196º 158ºDir. Inclin. Línea de


Dir. inclin.
Talud intersección
Grafico de contornos de
densidad según Fisher
+
Plano de la cara del
talud
Definir Sets principales
de discontinuidades
+
Plano Promedio de cada
Set
Plano Promedio de cada Set
Agregar
Cono de Fricción
EXTERNO
Puntos de interseccion de
Planos Promedio de Sets
+
Limites laterales
Zona de falla en
cuña
Efectos de las discontinuidades en la
estabilidad del talud:

J2
J2 J1

a. Deslizamiento de b. Alto fracturamiento c. Volcamiento de


bloques
a. Deslizamiento de (Bloques pequeños)
b. Alto fracturamiento estratos
c. Volcamiento de
bloques (Bloques pequeños) estratos

También podría gustarte