Está en la página 1de 5

Explique por qué razón se considera que la Didáctica se

consolida como disciplina autónoma en el extenso corpus de la


Pedagogía.

Se le considera así porque tiene un estilo propio de crear teorías y modelos los
cuales se enfocan en desarrollar y aumentar el entendimiento educativo a
través de análisis, con el propósito de explicar su método de estudio y así
poder llevar a cabo una formación única intelectualmente de los estudiantes,
eso es con el objetivo de profundizar a un mejor conocimiento mostrando
nuevos métodos para un mejor reflexión para que de esta manera el docente
pueda adentrarse a un mejor rol de responsabilidad en el ámbito educativo y
desarrollar nuevas creatividades para lograr el objetivo de la enseñanza-
aprendizaje y sobre todo hacerle frente a los obstáculo que han de presentarse,
pudiendo sobrellevarlo buscando relacionarse a la sociedad la cual pertenece.

Describa cada uno de los tres campos que requiere la Didáctica


para su asentamiento.

1. El primer campo que requiere la didáctica para su asentamiento es un


marco epistemológico, la cual es donde se realiza un análisis propio de
desarrollo dentro del lugar que tiene el arte y la ciencia en cuanto a
educar se refiere, conllevando una necesaria institución para de una
manera llamativa podamos determinar los objetivos didácticos mas
competitivas de la secuencia de los modelos educativos, las cuales
pueden aplicar un mejor desenvolvimiento educativo.

2. El segundo campo que requiere es un núcleo representativo de


programas, es decir que enfatiza en lo que es las investigaciones que
permiten visualizar el proceso de un comportamiento de aprendizaje, a
través de líneas nucléales de una investigación metodológica dando un
reforzamiento particular al conocimiento, relacionándose a un ambiente
profesional y social donde se proyecta un mejor resultado de la didáctica
educativa.

3. Y el tercer campo que requiere es el aprendizaje, dando una compresión


de las dificultades que se presentan en el ámbito de la enseñanza,
relacionándose de lleno con los estudiantes y el ambiente con el objetivo
de desarrollar un método el cual ayude a poder solucionar cada
dificultad de manera eficiente y espontánea, tomando en cuenta que es
necesario relacionarse con la comunidad o sociedad, ya que todos
hacemos un mejor trabajo.
Para poder explicar la construcción del marco y núcleo
disciplinar de la Didáctica General, se requieren cuatro
perspectivas, siendo la primera la Perspectiva científico-
tecnológica. Haz una exposición detalla de esta.

Esta primera perspectiva tiene como objetivo reconocer los problemas o


dificultades que acontecen dentro de la sociedad y su pura realidad,
enfocándose en lo que produce ese proceso, relacionado con la ciencia se
reflexiona el saber dentro un ambiente, con el propósito de buscar las
soluciones mejor desarrolladas y dar una mejoría, contribuyendo con la visión
realista dentro del campo de la enseñanza-aprendizaje sin dejar a tras la
sociedad.

Esto hace énfasis a un mejor desarrollo visual apropiándose a un proceso de


enseñanza, mostrando la probabilidad de un mejor desenvolvimiento ante los
problemas tomando las mejores herramientas del conocimiento y así de esa
manera relacionarse dentro del entorno social e investigar y obtener nuevos
aprendizajes.

En el tema de la Perspectiva científico-tecnológica se plantea la


existencia del paradigma presagio-producto donde se abordan,
el papel del maestro a reflexione en torno a los atributos de su
su estilo docente y sus características.

Esta perspectiva ligada a sus atributos, estilos y características, se dirige a un


método detallado de habilidades, ideas, y desenvolvimientos de enseñanzas
con el propósito de dar una mejor fluidez y aclaramiento dirigido hacia el triunfo,
para realizar las labores con empeño y éxito de la enseñanza-aprendizaje,
también conlleva a dar mejores resultados a través de análisis y reflexiones
para un mejor desenvolvimiento educativo y sobre todo competitivo.

La segunda perspectiva necesaria para explicar la


construcción del marco y núcleo de la Didáctica General es la
Perspectiva cultural-intercultural. Haz un resumen descriptivo
de lo planteado.

Esta perspectiva se basa en el saber para entender el significado de la cultura


con su determinado valor, ligado a todo lo que le corresponde, generando así
mejores conocimientos entre diferentes ambientes contribuyendo a su
dedicación y sobre todo a sus costumbres, colaborando a un mejor
desenvolvimiento de saberes previos y a no darse por vencidos, si no a buscar
siempre la manera de realizar los cambios necesarios para ejecutar el
resultado ya investigado, obtenido del esfuerzo y la interpretación del ambiente
en el cual se esté presente.
Haz un resumen reflexivo en torno a El enfoque sociopolítico o
crítico, el cual se ha caracterizado por recordar la necesaria
interculturalidad y centrado en la construcción del saber
educativo.

Este enfoque está encargado didácticamente y esencialmente en el currículo,


es decir que está enfocado en analizar y dar nuevas y mejores actualizaciones
para el conocimiento educativo y así estar al día con las competencias
requeridas para un excelente desarrollo antes problemas, usando políticamente
los procesos que determinan la inter-evaluación necesaria para que con el
poder el cual se tienen, se pueda realizar la fortaleza de los valores de la
enseñanza-aprendizaje, tomando en cuenta un docente enfocado en su
trabajo bajo una política militar la cual le ayude a obtener un mejor desarrollo
educativo.

La última y cuarta perspectiva necesaria en la construcción del


marco y núcleos de la Didáctica General, es el Profesional-
indagadora: de la complejidad-emergente donde se afirma que
la realidad educativa que demanda una concepción basada en:
La profesionalidad, La indagación y La complejidad emergente.
Hable de cada una de ellas.

Estas se basan en las siguientes:

La profesionalidad: es la que crea el conocimiento especifico, también de los


retos mas fuertes para de esta manera dar una comprensión de los desarrollos
dimensionales que esta posee dentro de la enseñanza-aprendizaje, sobre todo
cada objetivo a nivel cultural las cuales sean útiles para una transformación
innovadora.

La indagación: está enfocada en la investigación y las necesidades


relacionada a un ambiente tecnológico, donde existe dificultades, pero con el
propósito de obtener conocimiento ante el extenso conflicto eco sistemático,
pero siempre evaluando la mejor manera de llevar una posible solución.

La complejidad emergente: bueno esta se basa en las opciones a nivel


cultural, identificando aquellos valores mas importantes tal como el respeto,
justicia, y todo lo relacionado al trato de una personal, desarrollando los
ambientes de vida requeridos y amplios para un eficiente mejoramiento
convivencial.
La Didáctica incorpora esta complejidad emergente y plantea
una reflexión integrada en el conjunto de las Ciencias Sociales
y, en ese sentido, trata:

 Su paradigma de la complejidad emergente aporta a la


Didáctica nuevas visiones;

Esta trata de dar mejores desarrollos a la didáctica a través de nuevos


métodos innovador visualizado los procesos a mejorar dentro del ámbito
educativo, introduciendo la relación del ambiente cultural y así proveer
cada contexto de enseñanza-aprendizaje, dando a portaciones al
sistema educativo para una mejor perspectiva en la educación.

 La complejidad que deviene tanto de la gran


interdependencia;

Su objetivo es continuar dando un mejor desarrollo mundialmente con la


educación, motivando a un futuro innovador donde existan los análisis
satisfactorios, para un influyente ambiente personalizado donde los
docentes expresen una buena enseñanza a los estudiantes, a nivel
socio cultural, comprensión entre compañeros docentes, conllevando así
aún mejor futuro de la enseñanza-aprendizaje.

 La orientación de este paradigma interacciona con los


restantes campos de conocimiento.

Esta orientación realmente tiene como propósito relacionarse con los


métodos del conocimiento, teniendo en cuenta como primordial los
humanos para buscar y encontrar los resultados que puedan incluir
como base para las mejorías educativas en las aulas, en pocas palabras
esto ayuda los estudiantes a poder comprender como buscar soluciones
los problemas dados, siendo creativos en especial los docentes para
llevar mas halla el conocimiento educativo.

También podría gustarte